Micro II cap 2 y 3 Flashcards

1
Q

¿Cómo define el texto la simbiosis?

A

Una asociación entre dos organismos de diferente especie sin implicación negativa o benéfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué caracteriza al mutualismo y cuál es un ejemplo mencionado?

A

Ambos simbiontes son dependientes y se benefician. Ejemplo: termitas y protozoarios hipermastiginos en su intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica el comensalismo y menciona un ejemplo.

A

Un organismo (comensal) vive a expensas del huésped sin dañarlo. Ejemplo: Endolimax nana en el intestino humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la foresis y da un ejemplo?

A

El huésped transporta un organismo más grande (foronte). Ejemplo: Musca domestica transportando bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define parasitismo y nombra tres parásitos mencionados.

A

Un organismo vive dañando al huésped. Ejemplos: VIH, Vibrio cholerae, Histoplasma capsulatum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estudia la parasitología según el texto?

A

Protozoarios, helmintos y artrópodos que causan parasitismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencia entre endoparásito y ectoparásito.

A

Endoparásito vive dentro del huésped; ectoparásito en su superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombra los tipos de huéspedes y sus funciones.

A
  • Definitivo: Alberga fases maduras.
  • Intermediario: Fases inmaduras.
  • Reservorio: Conserva la infectividad.
  • Paraténico: Transporta sin desarrollo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué factores determinan el parasitismo?

A

Dosis de inóculo, factores de virulencia, fase del parásito y susceptibilidad del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica prevalencia, incidencia y densidad en epidemiología.

A
  • Prevalencia: Porcentaje de huéspedes infectados.
  • Incidencia: Nuevos casos en un período.
  • Densidad: Número de parásitos por unidad de muestra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se reclasificaron los protozoarios en 2005?

A

En seis grupos: Opisthokonta, Amoebozoa, Excavata, Rhizaria, Archaeplastida y Chromalveolata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe características de los trematodos.

A

Gusanos planos con tegumento, hermafroditas (excepto Schistosoma), fases larvarias como miracidio y cercarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencias entre cestodos y nematodos.

A
  • Cestodos: Proglótidos, hermafroditas, escólex.
  • Nematodos: Dioicos, sistema digestivo completo, pseudoceloma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la colonización en parasitología?

A

Establecimiento inicial de parásitos en un huésped o hábitat nuevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Define intensidad media de infección con ejemplo.

A

Promedio de parásitos en huéspedes infectados. Ejemplo: (1000 + 100 + 100)/3 = 400.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se nombran enfermedades parasitarias según la WAAVP?

A

Usando el sufijo -osis (ejemplo: giardiasis), excepto nombres históricos como paludismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplo de parásito reclasificado como hongo.

A

Pneumocystis carinii, antes protozoario, ahora hongo oportunista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son helmintos y en qué phyla se clasifican?

A

Gusanos parásitos en Platyhelminthes, Nematoda y Acantocephala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona tres factores de virulencia de parásitos.

A
  • Enzimas degradantes.
  • Toxinas.
  • Moléculas de adhesión a tejidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un parásito monoxeno vs. heteroxeno?

A
  • Monoxeno: Un huésped (ejemplo: Trichuris trichiura).
  • Heteroxeno: Múltiples huéspedes (ejemplo: Gnathostoma spp.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplo de zoonosis parasitaria.

A

Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii), transmitida de animales al humano.

22
Q

¿Qué es un huésped reservorio?

A

Organismo que mantiene la infectividad del parásito para humanos.

23
Q

Características de cestodos.

A

Cuerpo segmentado en proglótidos, escólex, sistema excretor sin vesícula.

24
Q

¿Por qué el VIH no infecta a perros o gatos?

A

Por la susceptibilidad específica del huésped (solo humanos).

25
Define nicho ecológico en parasitología.
Rol y adaptación del parásito en una comunidad, más allá de su hábitat físico.
26
¿Qué es la transmisión parasitaria?
Movimiento del parásito hacia un huésped, independientemente de su colonización previa.
27
Ejemplo de parásito estenoxeno y eurixeno.
* Estenoxeno: Taenia solium (cerdo-humano). * Eurixeno: Toxoplasma gondii (animales a humanos).
28
¿Qué parásito causa cisticercosis?
Fase larvaria de Taenia solium en humanos.
29
¿Qué es la fase infectiva de un parásito?
Etapa del ciclo de vida capaz de invadir y establecerse en el huésped.
30
Describe el ciclo de Fasciola hepatica.
Infecta humanos al ingerir plantas acuáticas, se desarrolla en caracoles Lymnaea y regresa al humano por enquistamiento.
31
¿Qué papel juega el sistema inmunitario en una infección parasitaria intestinal?
Neutraliza agentes nocivos mediante IgA secretora, inmunidad celular (linfocitos T citotóxicos), mastocitos y eosinófilos que expulsan parásitos.
32
¿Por qué las infecciones parasitarias tienden a ser crónicas?
Por cambios en la respuesta inmunitaria, antígenos circulantes, formación de inmunocomplejos y adaptación del parásito.
33
Nombra tres barreras inespecíficas del tracto intestinal contra parásitos.
Flora bacteriana, peristalsis, jugo gástrico/sales biliares, moco, y sustancias como lisozima y lactoferrina.
34
¿Qué inmunoglobulina predomina en la respuesta intestinal a parásitos?
Inmunoglobulina A (IgA) secretora, que se une a lactoferrina y lactoperoxidasa.
35
¿Cómo actúa el MHC en la defensa contra parásitos?
Células epiteliales con MHC-II presentan antígenos parasitarios a linfocitos T, activando respuestas inmunitarias celulares y humorales.
36
¿De qué factores depende la cronicidad de una parasitosis?
Variación antigénica del parásito, carga parasitaria, susceptibilidad del huésped y respuesta inmunitaria alterada.
37
¿Qué caracteriza al sistema inmunitario de la mucosa intestinal?
Mantiene tolerancia oral a antígenos inocuos, distingue patógenos, y tiene tejidos organizados y difusos.
38
¿Por qué puede fracasar el tratamiento antiparasitario?
Cambios en el comportamiento del parásito o respuesta inmunitaria insuficiente/inadaptada del huésped.
39
Menciona tres vías de entrada de parásitos al tubo digestivo.
Cavidad bucal, ano y penetración cutánea.
40
¿Qué mecanismos usan los parásitos para adherirse al intestino?
Moléculas de adhesión, factores quimiotácticos y secreción de sustancias para colonizar tejidos.
41
¿Cómo contribuyen los mastocitos a eliminar parásitos?
Liberan histamina, citocinas y mediadores lipídicos, induciendo inflamación y expulsión del parásito.
42
¿Qué función tienen los eosinófilos en infecciones por helmintos?
Destruyen larvas mediante gránulos citotóxicos, potenciados por IgE y colaboración con mastocitos.
43
Nombra dos componentes del GALT (tejido linfoide asociado al intestino).
Placas de Peyer, nódulos linfoides mesentéricos y apéndice.
44
¿Cómo se procesan los antígenos parasitarios en el intestino?
Vía células M, pinocitosis por enterocitos o transporte paracelular. Son presentados a linfocitos T.
45
¿Qué causa la hipergammaglobulinemia en parasitosis crónicas?
Sustancias parasitarias que actúan como mitógenos, estimulando proliferación inespecífica de células B.
46
Menciona tres síntomas clínicos de parasitosis intestinal.
Dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso.
47
¿Qué es la 'tolerancia oral' en el contexto intestinal?
Estado de no respuesta inmunitaria a antígenos inocuos, evitando reacciones inflamatorias innecesarias.
48
¿Cómo contribuyen las células caliciformes a la expulsión de parásitos?
Secretan moco que envuelve a los helmintos, facilitando su eliminación por peristalsis.
49
¿Qué papel tiene la IgE en infecciones por helmintos?
Se une a receptores FcεRI en mastocitos y eosinófilos, desencadenando liberación de mediadores antiparasitarios.
50
¿Qué complicaciones surgen en niños con parasitosis crónicas?
Anomalías en crecimiento, desarrollo mental, anemia y desnutrición.