Cap12 13 y 18 Flashcards

1
Q

¿Dónde se encuentra típicamente la microbiota de los bacilos gramnegativos?

A

En el colon humano y otros animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué depende la virulencia de los bacilos gramnegativos?

A

De la adquisición de plásmidos, profagos integrados e islas de patogenicidad.
|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué familia pertenece E. coli y qué tipo de metabolismo tiene?

A

A la familia Enterobacteriaceae; es anaerobia facultativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los tres tipos de antígenos estructurales en la tipificación serológica de E. coli?

A

Antígenos O (somáticos), H (flagelares) y K (capsulares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los cinco tipos principales de infecciones intestinales causadas por E. coli?

A

Enterotoxigénica (ECET), enteropatogénica (ECEP), enterohemorrágica (ECEH), enteroinvasora (ECEI) y enteroagregativa (ECEA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué toxina de E. coli está asociada con el síndrome urémico hemolítico y cuál es su mecanismo de acción?

A

La toxina Shiga, que inhibe la síntesis de proteínas al afectar células endoteliales. Se encuentra en el ECEH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué prueba puede identificar ECEH en el laboratorio?

A

Cultivo en agar MacConkey con sorbitol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento principal para infecciones extraintestinales de E. coli?

A

Fluoroquinolonas, ampicilina, cefotaxima o ciprofloxacino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué característica diferencial tiene Salmonella en comparación con E. coli en cuanto a la fermentación?

A

Es Lactosa negativa (Lac-).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué serotipo de Salmonella es exclusivo de humanos?

A

Salmonella Typhi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la fiebre tifoidea?

A

Betalactámicos o fluoroquinolonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo invade Shigella las células epiteliales?

A

Mediante un sistema de secreción tipo III, inyectando proteínas efectoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué enzima produce H. pylori para neutralizar el ácido gástrico?

A

Ureasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las complicaciones graves asociadas a H. pylori?

A

Úlceras gástricas, cáncer gástrico y linfoma MALT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué prueba no invasiva detecta H. pylori mediante la producción de CO₂ en el aliento?

A

Prueba del aliento para ureasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué característica microscópica distingue a Vibrio cholerae?

A

Bacilo curvo con forma de coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué efecto tiene la toxina del cólera en las células intestinales?

A

Aumenta AMPc, causando secreción masiva de agua y electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué manifestaciones clínicas puede causar Yersinia enterocolitica en el íleon terminal?

A

Linfadenitis mesentérica y enterocolitis que puede simular apendicitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factor capsular está asociado con infecciones graves por Haemophilus influenzae?

A

Cápsula de tipo b (Hib).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué prueba identifica antígenos capsulares de Hib en líquidos corporales?

A

PCR para genes capsulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué serotipo de E. coli está asociado a colitis hemorrágica?

A

E. coli O157:H7.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué adhesina utiliza E. coli para adherirse al epitelio urinario?

A

Fimbria tipo 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué función cumple la aerobactina en la patogenicidad de E. coli?

A

Es un sideróforo que capta hierro del ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué toxinas produce la cepa enterotoxigénica de E. coli?

A

Toxina termoestable (ST) esta asociada al GMPC y toxina termolábil (LT) AMPc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo actúa la hemolisina (HlyA) en E. coli?
Destruye las membranas celulares al formar poros.
26
¿Qué rol desempeña el H2S en la identificación de Salmonella?
La producción de H2S permite diferenciarla de otras enterobacterias.
27
¿Qué complicación es común en fiebre tifoidea?
Hemorragia y perforación intestinal.
28
¿Cómo se asocia Salmonella con alimentos contaminados?
Principalmente en aves, huevos y alimentos mal cocidos.
29
¿Qué serotipo de Salmonella es más común en infecciones alimentarias?
S. Enteritidis.
30
¿Por qué las tortugas son un reservorio peligroso de Salmonella?
Pueden portar serotipos no tifoideos.
31
¿Qué característica diferencia a Shigella de otras enterobacterias?
Es inmóvil y no fermenta lactosa.
32
¿Qué prueba de laboratorio se utiliza para identificar S. Typhi en fiebre tifoidea?
Hemocultivo.
33
¿Qué grupo de Shigella produce toxina Shiga?
Shigella dysenteriae (grupo A).
34
¿Qué complicación severa puede causar Shigella en niños?
Síndrome urémico hemolítico (SUH).
35
¿Qué síntomas caracterizan a la disentería por Shigella?
Diarrea con sangre y moco, cólicos abdominales severos.
36
¿Cómo actúa el sistema de secreción tipo III en la patogenicidad de Shigella?
Inyecta proteínas efectoras que facilitan la invasión epitelial.
37
¿Qué flagelos utiliza H. pylori para moverse en la mucosa gástrica?
Flagelos polares.
38
¿Qué complica la erradicación de H. pylori en infecciones crónicas?
Su capacidad de neutralizar el ácido gástrico y evadir la respuesta inmune.
39
¿Qué citotoxina produce H. pylori que daña el epitelio gástrico?
VacA.
40
¿Qué mecanismo utiliza H. pylori para sobrevivir en ambientes ácidos?
Produce amoníaco a partir de urea mediante ureasa.
41
¿Qué prueba no invasiva es útil para el seguimiento post-tratamiento de H. pylori?
Prueba del aliento.
42
¿Qué característica distingue a Vibrio cholerae microscópicamente?
Su forma de bacilo curvo similar a una coma.
43
¿Cuáles son los dos serogrupos principales de Vibrio cholerae responsables de cólera epidémico?
O1 y O139.
44
¿Qué toxina produce Vibrio cholerae y cómo actúa?
Toxina colérica; activa adenilil ciclasa aumentando AMPc, lo que causa diarrea acuosa.
45
¿Qué alimentos son comúnmente asociados a infecciones por Vibrio parahaemolyticus?
Mariscos crudos o mal cocidos.
46
¿Qué complicación grave puede causar Vibrio vulnificus?
Celulitis hemorrágica progresiva y septicemia fulminante.
47
¿Cuál es el principal medio selectivo utilizado para cultivar Vibrio spp.?
TCBS (Tiosulfato-Citrato-Sales Biliares-Sacarosa).
48
¿Cuál es el tratamiento para cólera severo?
Rehidratación intravenosa y doxiciclina.
49
¿Qué medidas de prevención son eficaces contra Vibrio cholerae?
Agua potable tratada, higiene personal y cocción adecuada de alimentos.
50
¿Qué forma característica tienen las bacterias del género Campylobacter?
Bacilos curvados, espirales o en forma de "S".
51
¿Qué especie de Campylobacter es la más asociada con diarrea del viajero?
Campylobacter jejuni.
52
¿Qué toxina produce Campylobacter jejuni y cuál es su efecto?
Enterotoxina similar a la del cólera; aumenta AMPc causando diarrea acuosa.
53
¿Cuál es el reservorio más común de Campylobacter en la naturaleza?
Aves y mamíferos.
54
¿Qué complicación neurológica se asocia con infecciones por Campylobacter?
Síndrome de Guillain-Barré.
55
¿Qué prueba de laboratorio permite aislar Campylobacter jejuni?
Cultivo en medios selectivos bajo condiciones microaerófilas.
56
¿Cuál es el mecanismo de transmisión más frecuente de Campylobacter jejuni?
Consumo de carne contaminada, especialmente pollo.
57
¿Qué lesiones en el tracto gastrointestinal produce Campylobacter?
Lesiones ulcerosas en el yeyuno, íleon y colon.
58
¿Qué estructura capsular está asociada a las infecciones invasivas por Haemophilus influenzae?
Cápsula tipo b (Hib).
59
¿Qué enzima produce Haemophilus influenzae para evadir la respuesta inmune?
Proteasa de IgA.
60
¿Qué requerimientos nutricionales tiene Haemophilus para su crecimiento en laboratorio?
Hemina (factor X) y NAD+ (factor V)
61
¿Qué enfermedades locales causa Haemophilus no encapsulado?
Otitis media, sinusitis y neumonía.
62
¿Qué vacuna previene infecciones graves por Haemophilus influenzae tipo b?
Vacuna conjugada PRP
63
¿Qué medios de cultivo se utilizan para identificar Haemophilus?
Agar chocolate.
64
¿Qué síntomas son característicos de la epiglotitis causada por Haemophilus
Dolor al tragar, dificultad respiratoria y estridor.
65
¿Qué tratamiento se usa para infecciones invasivas por Haemophilus?
Cefalosporinas de tercera generación.
66
¿Qué prueba rápida puede identificar antígenos capsulares de Haemophilus en líquidos corporales?
Reacción de Quellung o PCR.
67
¿Qué características permiten a Pseudomonas aeruginosa sobrevivir en ambientes diversos?
Metabolismo aeróbico y uso de nitratos como aceptores en condiciones anaeróbicas.
68
¿Qué características permiten a Pseudomonas aeruginosa sobrevivir en ambientes diversos?
Metabolismo aeróbico y uso de nitratos como aceptores en condiciones anaeróbicas.
69
¿Qué pigmentos produce Pseudomonas aeruginosa y qué colores generan?
Piocianina (azul) y pioverdina (verde).
70
¿Qué factor de virulencia permite a Pseudomonas formar biopelículas?
Cápsula de alginato.
71
¿Qué infecciones de la piel están asociadas con jacuzzis o piscinas contaminadas por Pseudomonas?
Foliculitis.
72
¿Qué mecanismos de resistencia antibiótica tiene Pseudomonas aeruginosa?
Bombas de eflujo, enzimas β-lactamasas y mutaciones de porinas.
73
¿Qué enfermedad pulmonar crónica se asocia frecuentemente con Pseudomonas?
Fibrosis quística.
74
¿Qué tipo de neumonía puede causar Pseudomonas en pacientes hospitalizados?
Neumonía asociada a ventilación mecánica.
75
¿Qué prueba de laboratorio confirma Pseudomonas?
Oxidasa positiva y cultivo en agar MacConkey.
76
¿Cuál es la principal especie de Legionella asociada a infecciones humanas?
Legionella pneumophila.
77
¿Qué ambientes son reservorios comunes de Legionella?
Sistemas de agua, torres de enfriamiento y aerosoles contaminados.
78
¿Cómo evade Legionella la destrucción dentro de los macrófagos?
Inhibe la fusión del fagosoma con el lisosoma.
79
¿Qué síntomas son característicos de la Enfermedad del Legionario?
Neumonía atípica, fiebre alta, diarrea y síntomas neurológicos.
80
¿Qué factores de riesgo predisponen a infecciones por Legionella?
Edad avanzada, tabaquismo, inmunosupresión y enfermedades crónicas.
81
¿Qué tinción es útil para observar Legionella en muestras clínicas?
Tinción de Giménez.
82
¿Qué manifestación leve se asocia con Legionella y no requiere tratamiento específico?
Fiebre de Pontiac.
83
¿Qué enfermedad causa el género Brucella en humanos?
Brucelosis (fiebre ondulante o fiebre de Malta)
84
¿Cuáles son las principales especies de Brucella que afectan a humanos?
B. abortus, B. melitensis, B. suis y B. canis.
85
¿Qué vía de transmisión es la más común en brucelosis?
Ingesta de leche o productos lácteos no pasteurizados.
86
¿Qué característica tiene la fiebre causada por Brucella en infecciones crónicas?
Patrón ondulante (fiebre que sube y baja periódicamente).
87
¿Qué sistema reticuloendotelial afecta principalmente Brucella?
Hígado, bazo, médula ósea y ganglios linfáticos.
88
¿Cuál es el tratamiento de elección para la brucelosis?
Doxiciclina combinada con estreptomicina o rifampicina.
89
¿Qué manifestaciones clínicas son típicas de la brucelosis?
Fiebre, sudoración nocturna, anorexia, cefalea y dolores musculares.
90
¿Qué población tiene mayor riesgo de exposición ocupacional a Brucella?
Ganaderos, veterinarios y trabajadores de mataderos.
91
¿Qué enfermedad causa Francisella tularensis?
Tularemia (fiebre del conejo o fiebre de la mosca del venado).
92
¿Cuál es la vía de transmisión más común de Francisella tularensis?
Picadura de garrapatas o contacto con tejidos infectados.
93
¿Qué forma clínica de tularemia causa úlceras cutáneas y linfadenopatías?
Tularemia ulceroglandular.
94
¿Qué manifestaciones clínicas son típicas de la tularemia glandular?
Linfadenopatías sin úlcera evidente.
95
¿Qué pruebas de laboratorio ayudan a diagnosticar Francisella tularensis?
Cultivo en medios enriquecidos con cisteína y pruebas serológicas.
96
¿Qué enfermedad causa Yersinia pestis?
La peste.
97
¿Qué reservorios animales están asociados con Yersinia pestis?
Ratas (peste urbana) y ardillas/prairie dogs (peste silvestre).
98
¿Qué factor de virulencia de Yersinia pestis evita la fagocitosis?
Cápsula F1.
99
¿Qué forma clínica de peste se caracteriza por inflamación dolorosa de ganglios?
Peste bubónica.
100
¿Cómo se transmite Yersinia pestis de persona a persona?
Por inhalación de aerosoles (peste neumónica).
101
¿Qué síntomas sistémicos se observan en la peste septicémica?
Purpura, necrosis y choque séptico.
102
¿Qué complicación puede causar la peste neumónica si no se trata rápidamente?
Neumonía hemorrágica fatal.
103
¿Qué enfermedad causa Pasteurella multocida tras mordeduras de animales?
Celulitis aguda.
104
¿Cuál es el reservorio principal de Pasteurella multocida?
Gatos y perros.
105
¿Qué síntomas aparecen en una infección por Pasteurella multocida?
Dolor, inflamación, linfadenitis y fiebre.
106
¿Qué complicaciones puede causar una infección profunda por Pasteurella?
Osteomielitis y artritis séptica.
107
¿Qué característica morfológica tiene Pasteurella bajo el microscopio?
Cocobacilos gramnegativos con tinción bipolar.
108
¿Qué enfermedad causa Bartonella henselae tras un arañazo de gato?
Enfermedad por arañazo de gato.
109
¿Qué lesiones características se observan en la enfermedad por arañazo de gato?
Abscesos en el sitio de mordedura o arañazo y linfadenopatías locales.
110
¿Qué complicación grave puede causar Bartonella henselae en inmunocomprometidos?
Angiomatosis bacilar.
111
¿Qué enfermedad causa Bartonella quintana?
Fiebre de las trincheras.
112
¿Qué vector transmite Bartonella quintana?
Piojo del cuerpo.
113
¿Qué síntomas son típicos de la fiebre de las trincheras?
Fiebre recurrente, erupción cutánea y malestar general.
114
¿Qué característica estructural de Mycobacterium tuberculosis contribuye a su resistencia ambiental?
Su pared celular rica en lípidos, incluyendo ácidos micólicos.
115
Qué tipo de metabolismo tiene Mycobacterium tuberculosis?
Aerobio estricto.
116
¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de la tuberculosis?
Inhalación de gotas microscópicas.
117
¿Qué tipo de células fagocitan inicialmente a Mycobacterium tuberculosis?
Macrófagos alveolares.
118
¿Qué es un granuloma y cuál es su función en la tuberculosis?
Una estructura inflamatoria que contiene la infección, formada por macrófagos, linfocitos y fibroblastos.
119
¿Qué prueba cutánea se utiliza para detectar exposición a Mycobacterium tuberculosis?
Prueba de Mantoux (tuberculina).
120
¿Qué población tiene mayor riesgo de progresión de tuberculosis latente a activa?
Personas inmunocomprometidas, especialmente con VIH.
121
Un hombre de 35 años regresa de un viaje a una región rural en Centroamérica. Acude al servicio de urgencias con diarrea acuosa severa, náuseas y signos de deshidratación como mucosas secas y taquicardia. En el interrogatorio menciona haber consumido alimentos callejeros. No presenta fiebre ni sangre en las heces. ¿Cuál es la bacteria más probable en este caso y por qué? ¿Qué toxinas son responsables de la presentación clínica y cómo actúan? ¿Qué tratamiento inicial sería prioritario y por qué los antibióticos pueden ser innecesarios?
¿Cuál es la bacteria más probable en este caso y por qué? Respuesta: Escherichia coli enterotoxigénica (ECET). Esta bacteria es una causa frecuente de diarrea del viajero debido a la ingestión de alimentos o agua contaminados. ¿Qué toxinas son responsables de la presentación clínica y cómo actúan? Respuesta: La toxina termoestable (ST) aumenta los niveles de GMPc, y la toxina termolábil (LT) incrementa AMPc. Ambas inducen la secreción de agua y electrolitos hacia la luz intestinal, causando diarrea acuosa severa. ¿Qué tratamiento inicial sería prioritario y por qué los antibióticos pueden ser innecesarios? Respuesta: El tratamiento inicial prioritario es la rehidratación oral o intravenosa para corregir el desequilibrio hidroelectrolítico. Los antibióticos pueden acortar la duración de los síntomas, pero no siempre son necesarios debido a que la enfermedad suele ser autolimitada.
122
Una mujer de 50 años, intubada tras una cirugía prolongada, desarrolla fiebre alta, disnea y secreciones purulentas en el tubo endotraqueal. Los cultivos de esputo muestran un bacilo gramnegativo oxidasa positivo con pigmento azul-verdoso. ¿Cuál es el agente causal más probable?
Pseudomonas aeruginosa, un patógeno oportunista frecuente en pacientes hospitalizados, especialmente aquellos intubados.
123
Un hombre de 40 años, cazador, acude con fiebre, escalofríos y una úlcera cutánea dolorosa en la mano izquierda tras manipular un conejo. Presenta linfadenopatías axilares dolorosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? ¿Qué vía de transmisión está implicada en este caso?
¿Cuál es el diagnóstico más probable? Respuesta: Tularemia ulceroglandular causada por Francisella tularensis. ¿Qué vía de transmisión está implicada en este caso? Respuesta: Contacto directo con tejidos infectados durante la manipulación del conejo.
124
Un niño de 8 años presenta fiebre, dolor en el cuadrante inferior derecho y diarrea con moco. En el examen físico, se sospecha apendicitis, pero la laparoscopía revela ganglios mesentéricos inflamados sin apendicitis. ¿Qué patógeno debería considerarse en este caso y por qué? ¿Cómo se transmite este microorganismo? ¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata?
¿Qué patógeno debería considerarse en este caso y por qué? Respuesta: Yersinia enterocolitica. Puede causar linfadenitis mesentérica, que simula apendicitis. ¿Cómo se transmite este microorganismo? Respuesta: Ingesta de alimentos contaminados, especialmente carne de cerdo insuficientemente cocida. ¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata? Respuesta: Poliartritis reactiva y eritema nudoso.
125
Un adolescente de 15 años desarrolla diarrea sanguinolenta sin fiebre 2 días después de consumir hamburguesas poco cocidas. Su estado se deteriora rápidamente con palidez, oliguria y petequias en las extremidades. ¿Qué patógeno es el más probable y qué toxina produce? ¿Qué complicación grave está desarrollando el paciente? ¿Qué tratamiento debe evitarse en este caso y por qué?
¿Qué patógeno es el más probable y qué toxina produce? Respuesta: Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH), que produce toxina Shiga. ¿Qué complicación grave está desarrollando el paciente? Respuesta: Síndrome urémico hemolítico (SUH), caracterizado por insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica y trombocitopenia. ¿Qué tratamiento debe evitarse en este caso y por qué? Respuesta: Los antibióticos, ya que pueden aumentar la liberación de toxina Shiga y empeorar el SUH.
126
Un hombre de 30 años acude con diarrea acuosa moderada, calambres abdominales y fiebre leve tras consumir ostras crudas. Los síntomas comenzaron 12 horas después del consumo. ¿Qué microorganismo es el más probable? ¿Cuál es el mecanismo patogénico del microorganismo?
¿Qué microorganismo es el más probable? Respuesta: Vibrio parahaemolyticus. ¿Cuál es el mecanismo patogénico del microorganismo? Respuesta: Producción de enterotoxinas que aumentan el flujo de agua y electrolitos hacia la luz intestinal.
127
Un ganadero de 45 años presenta fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y linfadenopatías generalizadas. En el interrogatorio, menciona consumo de leche no pasteurizada. ¿Qué microorganismo es el más probable y qué enfermedad causa? ¿Qué manifestación clínica clave caracteriza la fiebre en la brucelosis?
¿Qué microorganismo es el más probable y qué enfermedad causa? Respuesta: Brucella spp., causando brucelosis (fiebre ondulante). ¿Qué manifestación clínica clave caracteriza la fiebre en la brucelosis? Respuesta: Fiebre ondulante, con picos intermitentes.
128
Una mujer de 50 años, diabética, acude con dolor intenso en el oído, secreción purulenta y edema en el conducto auditivo externo tras nadar en una piscina pública. ¿Cuál es el agente causal más probable? ¿Qué factores de virulencia permiten a este patógeno causar daño tisular? ¿Qué complicación podría ocurrir si no se trata adecuadamente?
¿Cuál es el agente causal más probable? Respuesta: Pseudomonas aeruginosa, que causa otitis externa maligna en pacientes diabéticos. ¿Qué factores de virulencia permiten a este patógeno causar daño tisular? Respuesta: Producción de exotoxinas, enzimas degradativas y formación de biopelículas. ¿Qué complicación podría ocurrir si no se trata adecuadamente? Respuesta: Diseminación de la infección a tejidos profundos, incluyendo el hueso temporal (osteomielitis).
129
Un hombre de 60 años desarrolla fiebre alta, tos productiva, diarrea y malestar general tras un viaje de trabajo a un hotel con sistema de aire acondicionado central. Una radiografía de tórax muestra infiltrados unilaterales en el lóbulo inferior. ¿Qué patógeno sospechas y cómo se transmite?
Respuesta: Legionella pneumophila, transmitida por inhalación de aerosoles contaminados con agua.
130