Micosis superficiales Flashcards
Los dermatofitos causan
Tiñas/dermatofitosis
Los dermatofitos son hongos
Queratinofílicos
Los dermatofitos forman parte de la microbiota normal de la piel
Falso
Géneros de dermatofitos
Trichophyton
Microsporum
Epidermophyton
Dermatofito zoofílico
Microsporum canis
Constituyen del 70-80% de todas las micosis
Dermatofitosis
Mecanismo de transmisión de los dermatofitos
Contacto directo con
- esporas o conidios
- personas o animales infectados
Factores de predisposición para las micosis superficiales
Lugares húmedos y tropicales
Esteroides tópicos
Natación y taxista
Enzimas de los queratinofílicos
Queratinasas
Proteasas
Lipasas
Principales agentes etiológicos de tiña seca de la cabeza
M. canis
T. tonsuras
Tríada de tinea capitis
- Placas seudoalopécicas únicas o múltiples
- Escamas
- Pelos cortos, gruesos y quebradizos (signo de exclamación/forma de sacacorchos)
Variedades de la tiña seca de la cabeza
Microspórica y tricofítica
Características de la tiña de la cabeza microspórica
1 sola placa grande y circular bien delimitada
Muchos pelos cortos
Características de la tiña de la cabeza tricofítica
Varias placas seudoalopécicas
Signo del escopetazo
Qué se esperaría encontrar al examen directo de escamas o pelo, con KOH, en tiña de la cabeza
Microspórica– ectotrix
Tricofítica– endotrix
Morfología que se esperaría encontrar al examen directo del cultivo en la variedad microspórica de la tiña de la cabeza
Macroconidios en forma de huso
Morfología que se esperaría encontrar al examen directo del cultivo en la variedad tricofítica de la tiña de la cabeza
Microconidios en forma de lágrima
Hifas en forma de cruz de lorena
Agentes etiológicos de Querion de Celso
M. canis
T. mentagrophytes
Características del querion de celso
Fibrosis
Alopecia verdadera
Inflamación
Costras melicéricas
Aspecto en panal de abeja
Agentes etiológico de la tiña húmeda de la cabeza favus
T. schoenleinii
Características de la tiña húmeda de la cabeza (favus)
Godetes fávicos
Pelos fávicos
Zonas de alopecia verdadera y difusa
Agente etiológico del granuloma dermatofítico/Majocchi
T. tonsuras
Manifestaciones clínicas del granuloma dermatofítico
Inicia superficial- se extiende a dermis
Piel lampiña– miembros inferiores
Nódulos firmes
Principal agente etiológico de la tiña de la barba
T. mentagrophytes
La tiña de la barba se asocia al uso de
esteroides tópicos
Mecanismo de transmisión de la tiña del cuerpo
Contacto directo y fomites
Desde un foco primario (autoinfección)
Variedades de la tiña de cuerpo
Microspórica
Tricofítica
Agentes etiológicos de la tiña del cuerpo
T. rubrum
M. canis
Variedad de tiña del cuerpo que se caracteriza por ser una sola placa grande y circular con borde activo y centro que se va resolviendo
Tricofítica
Variedad de tiña del cuerpo que se caracteriza por ser varias placas bien delimitadas, borde activo y centro que se resuelve
Microspórica
Tinea cruris/ ingle es más frecuente en el siguiente tipo de población
Individuos con hiperhidrosis
Choferes /oficinistas
Foco primario de la tiña de la ingle
Pies
Principales agentes etiológicos de la tiña de la ingle
T. rubrum
T. mentagrophytes
Epidermophyton floccosum
Se caracteriza por tener un borde activo con descamación, microvesículas, costras melicéricas, cuyo rascado propicia la liquenificación
Tiña de la ingle
Agente etiológico de la tiña de las manos
T. rubrum
T. mentagrophytes
Agente de la tiña de las manos variedad hiperqueratósica
T. rubrum
Agente de la tiña de las manos variedad vesiculosa
T. mentagrophytes
Tiña pedis predomina en
Sexo masculino por uso de calzado cerrado
Agente estiológico de tiña pedis
T. rubrum
Variedad de la tiña de los pies que es más común
Intertriginosa
Causa principal de la tiña de las uñas
Por autoinoculación de otra, generalmente tiña de los pies
Agente etiológico causante de la tiña de las uñas
T. rubrum
T. metagrophytes
Candida
Características de la tiña de las uñas
Comienza de distal (eponiquio) a proximal
La uña se engruesa, se opaca, se vuelve polvosa, xantoniquia
Agente etiológico de la tiña imbricada/ Tokelau
T. concentricum
Qué se espera ver microscópicamente (después de cultivo) si el agente es trichophyton
Macroconidios globosos (piriformes)
Forma de salchicha o puro
Qué se espera ver macroscópicamente (cultivo) si el agente es trichophyton
Algodonosa
Blanca
Seca
Micelio rosa
Pigmento vino
Qué se espera ver microscópicamente (después de cultivo) si el agente es microsporum
macroconidios fusiformes
(forma de raqueta)
Qué se espera ver microscópicamente (después de cultivo) si el agente es microsporum
Cultivo velloso
Colonias planas
Centro café claro
Al reverso amarillo
Qué se espera ver microscópicamente (después de cultivo) si el agente es epidermophyton
Macroconidias en forma de mazo
No hay microconidios
Enfermedad provocada por Malassezia
Ptiriasis versicolor
Qué se espera ver macroscópicamente (cultivo) si el agente es epidermophyton
Colonias limitadas aterciopeladas
Malassezia se asocia a
Dermatitis seborreica
Foliculitis
Onicomicosis
Blefaroconjuntivitis
Características de Malassezia
Hongo levaduriforme y lipofílico
Dimórfico
Las levaduras de Malassezia son
Comensales entre la microbiota cutánea
Zonas principalmente afectadas por Malassezia
Gran cantidad de glándulas sebáceas
Piel cabelluda
Cara
oído externo
Tronco
Grupo etario en el que es predominante una infección por Malassezia
18-25 años
Pico hormonal
Malassezia puede contagiarse
Falso
No se ha demostrado
Infección endógena causada por una autoinfección desencadenada por exacerbación de la microbiota
Ptiriasis versicolor
Factores de predisposición para ptiriasis versicolor
Calor, humedad, exposición al sol
Uso de corticoesteroides y cremas oleosas
Agentes causales de ptiriasis versicolor
M. globosa
M. sympodialis
M. furfur
Fase de malassezia que favorece colonización
Parasitaria “filamentosa”
Distribución de ptiriasis versicolor
Centrípeta
Regiones donde se muestran afectados los lactantes
Frente, mejillas, región preauricular, interciliar
Qué se esperaría ver al examen directo con KOH (Malassezia)
Cúmulos de levaduras (blastoconidios) e hifas cortas
“albóndigas con espagueti”
Qué se debería agregar al agar sabouraud para el crecimiento de Malassezia
Aceite de oliva
Diferencias entre tiña del cuerpo y ptiriasis versicolor
Tiña del cuerpo tiene borde activo (se ve muy rojo) y da mucha comezón
Ptiriasis no da comezón ni tiene borde activo, sólo cambia de color
Colorante utilizado para visualizar a Malassezia
Tinta azul de Parker
Cultivo más específico para ailsamiento de Malassezia
Dixon modificado
Caspa también es conocida como
Dermatitis seborreica
Topografía principal de la dermatitis seborreica
Surco nasogeniano
Cejas
Región retroauricular
Cara anterior de tórax
Topografía de la foliculitis
Tronco
Hombros y cara