Micosis oportunistas Flashcards
La candidosis es producida por hongos
Saprófitos/ saprobios que en condiciones normales no generan enfermedad
La candidosis es causada por
Levaduras del género Candida
Sinonimia de candidasis
Moniliasis
Muguet
Trush
Algodoncillo
Hábitat de las especies de candida
Humano (microbiota)
Tracto GI (intestino delgado y grueso), respiratorio, boca, laringe y faringe
El aislamiento de candida de uñas indica
infección, pues no forma parte de su microbiota
Vía de transmisión/entrada de candida
Endógenas – por factores de predisposición
(también por introducción de inóculos de levaduras por catéteres y jeringas)
Edad con mayor frecuencia en la que se presenta infección por candida
Lactantes
Ocupaciones que fx con factor de riesgo para desarrollo de candidasis interdigital y onicomicosis
Lavanderas
Amasadoras de pan y tortilla
Limpiadoras de fruta y pescado
Factores de predisposición para desarrollar una infección por candida
Cambios de pH, embarazo y prematurez
Diabetes, tuberculosis, absceso hepático y desnutrición
VIH
Adhesinas de candida que favorecen su tegmotropismo
Manoproteínas
Mananas
Enzimas de candida
Queratinasas
Peptidasas
Hemolisinas
Proteasas
Transición morfológica de candida
Blastoconidios — seudohifa/hifa
(por condiciones ambientales, factor más significativo)
Candida se comporta como un hongo dimórfico
Verdadero
Forma de candida que marca infección
Seudofilamentos y filamentos
Candida _______ no sufre cambios morfológicos, por lo que es una levadura ________
Glabrata
Monomórfica
Se caracteriza por realizar switching fenotípico
Candida
Capacidad de hacer cambios morfológicos en las colonias (lisas, rugosas) y cambios en su antigenicidad
Switching fenotípico
Es capaz de formar biopelículas
Candida
Características de la onicomicosis candidósica
Va de proximal a distal
Uña delgada
Paroniquia
Características de candidosis vaginal
Exudado blanquecino, espeso, grumoso (queso cottage)
NO FÉTIDO
Qué se esperaría ver al examen directo de una muestra de candida
Levaduras/blastoconidios y seudohifas
Medio selectivo y diferencial para candida
Biggy
Por qué las colonias de candida se ven cafés
Porque tiene sulfuros que se reducen a sulfitos
Agar que favorece la filamentación de candida
Tween 80
Papa zanahoria
Qué se observa al cultivo
Levaduras únicas o multigemantes formando seudomicelio
La prueba de filamentación en suero para identificar Candida albicans, se considera positiva cuando
Hay >50% de tubos germinativos en 2 h
Agente causal de neumocistosis
pneumocystis jirovecii
Pneumocystis jirovecii es un hongo atípico debido a
Carencia de ergosterol y quitina, en su lugar tiene colesterol y glucanos
Fases del ciclo de vida de pneumocystis jirovecii
Prequiste
Quiste
Esporozoito
Los quistes de pneumocystis también son conocidos como
ascas
Forma trófica de pneumocystis
ASCOSPORA
Principal factor de riesgo para desarrollo de pneumocystis jirovecii
Inmunosupresión avanzada LTCD4<200 cel/ mm3
Vía de transmisión de pneumocystis jirovecii
Pulmonar
A la rx de un px con sispecha de pneumocystis qué se espera observar
Vidrio despulido/esmerilado
Estándar de oro para el dx de pneumocystis
Gomori Grocott- azul de Metenamina
Células infectadas por pneumocystis jirovecii
Pulmonares,e instersticiales
La _______ es un cuadro clásico de px con VIH que no han recibido dx o sin recibir tx antirretroviral
Neumocitosis
Agentes causales de criptococosis
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus gatii
Regiones corporales afectadas por criptococosis
Pulmones y después se disemina a piel y vísceras, pero con mucha predilección por sistema nervioso central
Personas en las que es más frecuente la criptococosis
Mujeres, pero 4:1 en hombres con VIH
Habita en guano de aves como palomas, pichones y gallinas
Cryptococcus neoformans
Vía de entrada de cryptococcus
Respiratoria, por inhalación de proágulos (levaduras y basidiosporas)
Estado teleomórfico de cryptococcus
Basidiosporas
Estado anamórfico de cryptococcus
Blastoconidios capsulados
Factores de virulencia de cryptococcus
Melanina
Cápsula de polisacáridos
Ureasa
Lacasa, fosfolipasa, proteasa y SOD
De qué está hecha la cápsula de cryptococcus
Glucoronoxilomanano y galactoxilomanano
Características de un cuadro por criptococosis pulmonar
95% asintomático
Cuadro gripal acompañado de tos, fiebre, dolor pleural y esputo hemoptoico
La neumonía bilateral simulada por cryptococcus está confinada al lóbulo
Superior
Variedad más frecuente de criptococosis
Meningitis
La criptococosis cutánea secundaria se caracteriza por
Signo centinela en cara, cuello y miembros. Lesiones acneiformes, moluscoides, nódulos
Se puede presentar criptococosis ósea
Verdadero
Qué se observaría al examen directo de muestra obtenida por infección de cryptococcus
En tinta china resaltar la cápsula y el cuerpo de la levadura gemando
Cómo se ven las colonias de cryptococcus en cultivo
Convexas, color blanco amarillento en aspecto de leche condensada
Micosis que puede ser diagnosticada por el cultivo agar niger/alpiste negro
Criptococosis
Enfermedad granulomatosa, necrosante y cavitaria pulmonar que puede extenderse por vía hematógena a otros órganos
Apergilosis
El hábitat de___________ suele ser en carbohidratos y fibras, como pan dulce, guano de ave y granos
Apergillus
Primer o segundo descomponedor ambiental fúngico más frecuente
Aspergillus
Forma única de Aspergillus
Micelial
(Hifas septadas dicotómicas con conidióforos con cabezas aspergilares)
Se caracteriza por encontrarse en una única forma micelial— hifas septadas dicotómicas con condióforos con cabezas aspergilares
Aspergillus
Ocupación relacionada a la adquisición de Aspergilosis
Personas que manejan granos de maíz, centeno, trigo, alimento para aves, avicultores
Las glucoproteínas de su pared funcionan como endotoxina e inducen fenómenos de hemorragias
Aspergillus
Los abscesos micóticos de este agente provocan trombosis y necrosis
Aspergillus
Es capaz de producir “pulmón del granjero”
A. fumigatus y niger
Clínica de la aspergilosis alérgica
Rinitis
Epifora
RONQUERA
Disnea, sibilancias
Rinorrea
Se caracteriza por tener tos levemente mucopurulenta, hemoptisis recurrente y en rx presentar signo de croissant o Monod
Aspergiloma
Características de la onicomicosis por aspergillus
Inicia distal
Distrófica total
SIEMPRE POSTRAUMA
Uñas polvosas
Colores verodos o azulados
En inmunología se detectan glucanos y galactomananos de ________
Aspergillus
Subphylum al que pertenecen los hongos causantes de mucormicosis
Mucormycotina
Agente principal responsable de mucormicosis rinocerebrales
Rhizopus oryzae
Los hongos causantes de mucormicosis tienen una fase
Filamentosa única
Factores de predisposición como cetoacidosis diabética, diabetes no controlada, acidosis metabólica, inmunosupresión y quemaduras son característicos de un cuadro de
Mucormicosis
Mecanismo de transmisión de rhizopus
vía de entrada respiratoria
Vía por la que se extiende la mucormicosis rinocerebral
Hematógena
(cornetes y senos paranales)
Estados de la mucormicosis
Sinusitis
Proptosis y fístula
Necrosis
Se caracteriza por que las lesiones necróticas primarias parecen ojo de buey en el sitio de inoculación
Mucormicosis cutánea
Qué se observaría al examen directo de una muestra de mucormicosis
Hifas cenocíticas hialinas y dicotómicas
Cultivos necesarios para diagnosticar mucormicosis
3 cultivos positivos agar sabouraud y agar papa sabouraud sin antibiótico
Agente causal de microsporidiosis
Enterozytozoon bieneusi
Se caracteriza por ser intracelular obligado
Enterocytozoon bieneusi
Formas biológicas de Enterocytozoon bieneusi
Espora y meronte
Forma infectante de Enterocytozoon bieneusi
Espora
Se caracteriza por tener un organelo de invasión
Enterocytozoon bieneusi
Utiliza un filamento polar para inyectar material infeccioso
Enterocytozoon bieneusi
Mecanismo de transmisión de microsporidiosis
Fecalismo
(Ingesta/ inhalación de esporas que se eliminan en heces y orina)
Causan diarrea crónica en px con SIDA
Enterocytozoon bieneusi
Microsporidio más común en px con CD4 bajos
Enterocytozoon bieneusi
Virulencia de Enterocytozoon bieneusi
Produce vacuolización de vellosidades intestinales, desprendimiento de células, citólisis y desprendimiento de enterocitos
Características del sx diarreico crónico en la microsporidiosis
4-10 evacuaciones/ día
Diarrea acuosa sin sangre
Sx de mala absorción de d-xilosa y grasas
Enterocytozoon puede diseminarse por el tracto biliar causando colangitis y colecistitis
Verdadero
Qué se busca en una nuestra para dx microsporidiosis
Las esporas
Si el examen de heces es negativo, pero se tiene como antecedente la presencia de diarrea crónica se debe realizar
Endoscopia
Estándar de oro para confirmación de dx por microsporidiosis
MET
Como medidas preventivas para la adquisición de microsporidiosis se encuentran
Adecuada higiene de manos
Ingesta de agua hervida o embotellada