Micosis sistémicas Flashcards
Las micosis sistémicas de inicio pulmonar están dadas por hongos
Dimórficos
Sistema afectado por Histoplasma captsulatum
Retículo endotelial
Enfermedad que puede adquirirse por excreta de murciélagos y algunas aves
Histoplasmosis
Mecanismo de transmisión de histoplasmosis
Respiratoria: inhalación de esporas o conidios
El hábitad de histoplasma capstulatum debe ser rico en
Nitrógeno y fósforo
Lugares en los que es más probable encontrar a histoplasma
Grutas, cuevas, túneles, pues la poca luz favorece esporulación
Grupo ocupacional con mayor riesgo para contraer histoplasmosis
Mineros
Espeleólogos
Guaneros
Fase infectante/saprofítica/filamentosa/micelial de histoplasma
Hifas septadas con microaleuroconidios y macroconidios equinulados (corcholata)
Fase levaduriforme/parasitaria de histoplasma
Levaduras intracelulares
Qué forma de histoplasma se esperaría encontrar al examen directo
Levaduras intracelulares
Factor de virulencia de histoplasma que le permite evadir la respuesta inmune
Necesidad de ser levadura intracelular
Tiene ácido hicroxámico, con lo que forma sideróforos para secuestrar hierro intracelular
Histoplasma
Px con tos, expectoración, hemoptisis, disnea, estertores, insuficiencia respiratoria y hepatoesplenomegalia, lo más probable es que tenga un cuadro por
Histoplasma
Qué se esperaría ver en un cultivo de histoplasma
Macroconidios equinulados
En el agar ____________ a 37°C, histoplasma se ve en forma levaduriforme
BHI
Agentes causales de coccidioidomicosis
Coccidioides immnitis
Coccidioides posadasii
La________ también se conoce como fiebre del desierto, reumatismo desértico y enfermedad de las posadas
Coccidioidomicosis
Lugares en los que es más frecuente coccidioidomicosis
Desérticos
(Norte del país)
Edad en la que predomina un cuadro por coccidioidomicosis
Adultos, por presencia de receptores hormonales (principalmente de testosterona)
Ocupación predisponente para una infección por coccidioides
Campesinos, soldados, inmigrantes
Mecanismo de transmisión de coccidioides
Respiratoria– inhalación de artrosporas
En la coccidioidomicosis hay transmisión de persona a persona
Falso
Fase infectante/saprofítica/micelial de coccidioides
Artroconidios tálicos
Fase levaduriforme/parasitaria de coccidioides
Esférulas con endosporas
Qué se esperaría encontrar al examen directo de una persona infectada por coccidioides
Esférulas con endosporas
Forma que se vería en cultivo de coccidioides
Artroconidios tálicos
Posee capacidad de transformación bifásica
Coccidioides
Qué significa que un hongo sea bifásico
Puede pasar de ser filamento o hifa a otra estructura que no sea levaduriforme
Sintomatología de coccidioidomicosis primaria pulmonar
Fiebre constante, tos con expectoración purulenta, artralgias
El eritema nodoso provocado por coccidioides predomina en
Miembros inferiores
La lesión por coccidioides inicia en forma de _________, continuando como _________ que puede reblandecer y ulcerar
chancro
Lesión nódulo gomosa
Puede provocar un cuadro meníngeo, precedido por una diseminación pulonar
Coccidioides
Qué se esperaría encontrar en el LCR de una persona con coccidioides
Turbidez
Hipoglucorraquia
Hiperproteinorraquia
Prueba de intradermorreacción para coccidioides
Contra coccidioidina (fase filamentosa)
Esferulina (fase levaduriforme)
Desierto/ norte de México + neumonía+ artralgias, nódulos o eritema nodoso
Coccidioidomicosis
Micosis subcutánea de curso agudo/subagudo o crónico
Paracoccidioidomicosis
Tiende a diseminarse a órganos profundos, piel y mucosas
Paracoccidioidomicosis
En dónde predomina paracoccidioidomicosis
América latina
80% de casos en Brasil
Prefiere zonas de siembra de café, tabaco, caña y algodón
Paracoccidioidomicosis
Factor de riesgo ocupacional para paracoccidioides
Trabajadores de campo, campesinos, agricultores (sobre todo en zonas cafetaleras, tabacaleras, de algodón y caña)
Fase infectante/saprofítica/ ambiental de paracoccidiodomicosis
Hifas septadas con conidios, redondas y ovaladas
Fase levaduriforme/ parasitaria de paracoccidioides
Levadura multigemante
Afecta a órganos del sistema retículoendotelial, bazo, hígado, ganglios linfáticos, médula ósea y MUCOSAS
paracoccidioidomicosis
Causante de estomatitis moriforme y boca de tapir
Paracoccidioidomicosis
Qué se espera observar en el cultivo de paracoccidiodomicosis
Hifas tabicadas hialinas con clamidoconidios