Introducción a la micología Flashcards
Principal componente de la membrana celular de los hongos
Ergosterol
Componente de la pared celular de los hongos
Quitina
Las hifas son
Hongos pluricelulares
Las levaduras son
Hongos unicelulares
Las setas corresponden a la forma
Macroscópica
Los mohos u hongos filamentosos son conocidos como
Hifas verdaderas
La forma levaduriforme corresponde a
seudohifas
Características de las levaduras en cultivo
Colonias de aspecto cremoso
Formación de un seudomicelio
Características de filamentos en cultivo
Colonias de aspecto velloso aterciopelado
Crecimiento de hifas tabicadas
El micelio_______ se encuentra sumergido. Se encarga de nutrición y absorción
Vegetativo
El micelio _________ es capaz de soportar estructuras y es la forma de reproducción
Reproductivo/aéreo
Fases del dimorfismo
Fase parasitaria (levaduriforme) y pase saprofítica (micelial)
Formas de la reproducción sexual en hongos
Esporas (teleomórfica)
Acosporas
Clomidosporas
Basidiosporas
Zyosporas
Formas de la reproducción asexual en hongos
Conidios (Anamórfica)
Taloconidios
Esporangiosporas
Blastoconidios
Enfermedades producidas por los hongos microscópicos en el ser humano
Micosis
Intoxicación por la ingestión de ciertos macromicetos
Micetismo
Capacidad de UN agente etiológico de causar diferentes cuadros clínicos
Polimorfismo lesional
Una misma micosis puede ser causada por diferentes hongos
Pluralidad etiológica
Infecciones causadas por agentes inocuos que en condiciones normales no causan enfermedad
Oportunismo
Agar utilizado para actinomicetos
Agar Lowenstein Jensen
Clasificación de las hifas según su grosor
Macrosifonadas y microsifonadas
Cómo se clasifican las hifas según su fx
Nutrición, sostén y aéreas
Intoxicación causada por toxinas de micromicetos
Micotoxicosis
Intoxicación causada por toxinas de macromicetos
Micetismo
Forma de reproducción asexual característica de las levaduras
Gemación
Hongos que pueden generar seudohifas
Candida
Clasificación de conidiogénesis según su origen
Tálica y blástica