Micosis Profundas Flashcards
Definición de micosis profundes
Penetran más allá de la queratina
Afectar órganos internos
Lesión elemental de esporotrix
Goma o nódulo
Característica escencial de esporotrix
Sigue el trayecto de los vasos linfáticos
El nódulo deja huella
Verdadero
Dos semanas después del chancro esporotricocico se presenta:
Gomas eritematoviolaceas ulceradas en trayectos de las cadenas ganglionares
Lesiones elementales de esporotricosis diseminada
Nódulos ulcerados y placas verrugosas
Características de Esporotricosis diseminada: Sistémica
Síntomas sistémicos (pérdida de peso y fiebre)
+ gomas que pueden ulcerarse y placas verrugosas
Formas en la que se genera una esporotricosis ósea
Por diseminación hematógeno o inoculación cutánea
Cuál es el estándar de oro de esporotricosis i
El Cultivo
Agar Sabouraud
En qué otros cultivos aparte de sabouraud se puede cultivar esporotricosis
Agar sangre y agar Chocolate
Aspecto macroscópico de las levaduras de esporotricosis
Membranosas radiadas color beis o blanco crecen de cinco crecen de ocho días
Tratamiento de esporotricosis
Yoduro de potasio 3 g al día vía oral
Dosis del yoduro de potasio en esporotricosis
Adultos 3 g- 6 g
Niños 1 g-6g
Duración del tratamiento de yoduro de potasio en esporotricosis
Dos a tres meses + 1 mes posterior a la curación
Presentaciones clínicas de esporotricosis
Cutáneo fija cutánea linfangítica Cutánea superficial cutánea diseminada visceral pulmonar Osteoarticular
Lesiones elementales de cromoblastomicosis
Lesiones verrugosas
lesiones nodulares
Agente teológico de cromoblastomicosis
Fonseca Pedrosi
Cladophialophora Carrioni
Sitios de presentación de cromoblastomicosis
Extremidades inferiores
Extremidades superiores
Tronco
Lesión inicial de cromoblastomicosis
Pápula —> placas eritoescamosas
Clasificación clínica de cromoblastomicosis
Nodular Tumoral Verrugosa Placa superficial Cicatrízal Linfagitica o esporotricoide
En examen directo de cromo encontramos
Células fumagoides
Tratamiento de cromoblastomicosis
Quirúrgico
Las lesiones de cromoblastomicosis son asimétricas y unilaterales
Verdadero
Características morfológicas de la placa superficial de cromoblastomicosis
Eritematosa o violácea, elevada leve