Micosis endémicas Flashcards

1
Q

Ejemplares

A

Blastomicosis
Coccidioidomicosis
Histoplasmosis
Paracoccidiodidomicosis Brasiliensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son dimórficos

A

Micosis endémicas en general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se convierten en levaduras al llegar al cuerpo humano

A

Micosis endémicas en general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método de transmisión de las micosis endémicas en genera.

A

Inhalación de conidias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factor de riesgo para micosis endémicas.

A

Ir a lugares endémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forma de la blastomicosis:
- Filamentosa:
- Levaduriforme:

A
  • Filamentosa: Conidias terminales o en ramificación.
  • Levaduriforme: Hombre de nieve.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Forma de la coccidiodiomicosis:
- Filamentosa:
- Levaduriforme:

A
  • Filamentosa: Artroconidias alternas (cajas).
  • Levaduriforme: Esférula endosporulada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma de histoplasmosis:
- Filamentosa:
- Levaduriforme:

A
  • Filamentosa: Macroconidias espiculadas.
  • Levaduriforme: Intracelulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma de paracoccidioidomicosis brasiliensis:
- Filamentosa:
- Levaduriforme:

A
  • Filamentosa: Hifas tabiladas.
  • Levaduriforme: Timón de barco-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Todas son endémicas de América excepto_________.

A

Histoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NO es endémica de Mx.

A

Blastomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es endémico de EEUU (Missisipi), Canadá y NO mx.

A

Blastomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Endemicidad de Blastomicosis.

A
  • EEUU (Missisipi)
  • Canadá
  • NO mx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se transmite inhalado e inoculado en piel, sobre todo en personas de campo.

A

Blastomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de blastomicosis:

A
  • Enfermedad pulmonar asintomática y pseudogripal.
  • Diseminada: Hueso, piel, bazo, riñón , SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones por blastomicosis.

A

Borden verrugosos con centro ulcerado e indoloras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dx de blastomicosis:

A
  • Microscopía de tejido o esputo: Gomori, gimes y PAS. Monos de nieve.
  • Cultivo: Bioseguridad porque crece filamentoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la forma infecciosa de las micosis endémicas.

A

Filamentosa, pero nosotros hacemos esporas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porqué no se transmiten de humano a humano las micosis endémicas?

A

Porque nosotros formamos esporas, no filamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Le gusta la materia orgánica en descomposición.

A

Blastomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Endemicidad de la coccidioidomicosis:

A

Zonas desérticas por los suelos áridos y polvosos:
- Arizona
- California (Valle de S. Joaquín)

22
Q

Es de mayor riesgo para ancianos y px con VIH

A

Coccidioidomicosis

23
Q

Transmisión de coccidioidomicosis.

A

Inhalación
Inoculación en piel

24
Q

Estas micosis endémicas se pueden inocular en piel.

A

Blastomicosis
Coccidioidomicosis

25
Clínica de la coccidioidomisis.
Mayoría asintomáticos. Fase 1ria: Pseudogripal. Fase 2ndaria: Cavernas Fase aguda: Eritema multiforme
26
Menos del 1% de su presentación es diseminada.
Coccidioidomicosis
27
De los pacientes que no son asintomáticos, las cavernas son lo más frecuente.
Coccidioidomicosis.
28
Se disemina a SNC en px inmunodeprimidos.
Coccidioidomicosis
29
Dx de coccidioidomicosis:
Microscopía de tejido y esputo: KOH, H&E, PAS, Gomori. Coccidiodina: Tipo tuberculina.
30
Le gustan los suelos áridos y polvosos.
Coccidioidomicosis.
31
Puede viajar muchos kilómetros porque está en el polvo.
Coccidioidomicosis
32
Endemicidad de la histoplasmosis
- Más abundante en Mx - H. capsulatum: Duboisii África.
33
Es la micosis endémica más abundante en Mx.
Histoplasmosis
34
Le gustan los suelos ricos en nitrógeno.
Histoplasmosis
35
Factor de riesgo para histoplasmosis:
- Cuevas (heces de aves murciélagos). - Sitios de construcción.
36
Se aerosoliza del guano (heces de murciélago).
- Histoplasmosis
37
Dx de histoplasmosis
Mielo/hemo cultivo. Prueba de histoplasmina.
38
Tiene una tasa de ataque del 100%.
Histoplasmosis
39
Su clínica forma cavernas apicales.
Histoplasmosis
40
Suele confundirse mucho con TB con las cavidades apicales.
Histoplasmosis
41
Si en un px no dx Tuberculosis hay que buscar _____.
Histoplasmosis
42
Clínica de histoplasmosis:
- Cavernas apicales. - Enfermedad diseminada: Úlceras orales, hepatOesplenomegalia, afecta Médula ósea.
43
Puede causar la muerte en 2-24 meses sin Tx.
Enfermedad diseminada por histoplasmosis
44
Es endémica de Duboisii Africa.
Histoplasmosis Capsulatum
45
Le gustan las zonas húmedas, con vegetación y suelos ácidos.
Paracoccidioidomicosis Brasiliensis.
46
Es endémica del Amazonas y Brazil.
Paracoccidioidomicosis Brasiliensis.
47
Endemicidad de la paracoccidioidomicosis brasiliensis.
- Amazonas - Brazil.
48
Es más frecuente en la infancia.
Paracoccidioidomicosis Brasiliensis.
49
Dx de paracoccidioidomicosis Brasiliensis.
- Mielo/Hemocultivo. - Microscopía directa (timones de barco).
50
Se pueden diagnosticar con Mielo/Hemo cultivo.
Histoplasmosis Paracoccidioidomicosis Brasiliensis.
51
Todos los cultivos de micosis endémicas se realizan ....
A dos temperaturas para ver filamentos y esporas.