Mexico finales del siglo XIX y siglo XX hasta casi mediados Flashcards
Fechas que abarcan el régimen de Porfirio Díaz
1876-1911
A quienes llamó como “científicos” Porfirio Díaz
Hombres con pretensiones científicas y humos aristocráticos
Ministro de hacienda que estableció la crisis económica
Limantour
Positivismo fundamento filosófico fundado por:
Agusto Comte
Justo Sierra Méndez
Estuvo a cargo de la Secretaria de Instrucción Publica y, además, refundo la Universidad Nacional de Mexico, se creó la Escuela Normal
Partido fundado en 1905 por los hermanos Flores Magon
Partido Liberal Mexicano
Huelga de Cananea (noviembre 1906)
Los obreros reclamaban la jornada laborar de ocho horas y aumento salarial
Huelga de Río Blanco en Veracruz (enero 1907)
Reducción de la jornada de trabajo y aumentos salariales
Entrevistador de Porfirio Díaz
James Creelman
Creador del Partido Anti-Reeleccionista Mexicano
Francisco I. Madero
Periódicos oponentes a la dictadura y también antecedentes del movimiento revolucionario
El Ahuizonte y El hijo del Ahuizonte
Plan de San Luis
Desconocer las elecciones para presidente, ya que fueron fraudulentas
Convocar a nuevas elecciones
Desconocer la dictadura del general Díaz
Convocar al pueblo mexicano a levantarse en armas para el día 20 de Nov. 1910
Madero dirige el movimiento en:
Puebla, Jalisco, Tlaxcala, Chihuahua
Pascual Orozco y Francisco Villa ubicados en:
Chihuahua
Emiliano Zapata ubicado en:
Morelos
Con la toma de cuidad Juárez por Villa y Orozco se exigió:
La renuncia del dictador en 1911
Tratados de Cuidad Juárez
- La renuncia de Porfirio Díaz y Ramón Corral
- La presidencia interina quedaba con Francisco León de la Barra
- Se debía convocar elecciones generales
- Se pondría
Plan de Ayala
Desconocía a Madero como jefe de la Revolución y como presidente de la República
Planteaba la restitución de tierras a sus antiguos dueños. “Tierra y libertad”
Proponía la nacionalización de los bienes a quienes se opusieron a la aplicación del plan
Establecía la expropiacion de una tercera parte de los latifundios para dar tierra a los pueblos y a las ciudades
Pacto de la Empacadora
Personajes: Andrés Molina Enríquez y Pascual Orozco
- Se desconocía a Francisco I. Madero como pte.
- La nacionalización de los ferrocarriles, la sustitución de obrero estadunidenses por mexicanos y la supresión de las tiendas de raya
Pacto de la Embajada o Ciudadela
Se desconocía al presidente y vicepresidente, a la vez que establecía que Victoriano Huerta asumiría la Presidencia Provisional, dando un cuartelazo
Fecha de la decena trágica
9 al 18 de Febrero de 1913
Plan de Guadalupe de 1913
Venustiano Carranza se pronuncia contra el usurpador Victoriano Huerta
Elegido como primero Jefe del Ejército Constitucionalista hasta que, al triunfo de la revolución, se elija un presidente por votación
Venustiano Carranza
Convenios o tratados de Teoloyucan
- Licenciamiento del Ejército Federal
- Nombramiento de Carranza como presidente provisional
- Todos los jefes y tropas no licenciadas quedarán bajo sus órdenes
Fecha de La Convención Revolucionaria de Aguascalientes
Octubre-Noviembre de 1914
Pacto de Xochimilco
Emiliana Zapata y Francisco Villa pactaron la unión de sus fuerzas contra Venustiano Carranza
Fecha de en qué se promulga la constitución actual
5 de Febrero de 1917
Articulo 3
La educación deberá ser laica, gratuita y obligatoria
Articulo 27
Establece que la propiedad de la tierra, montes, aguas, subsuelo, plataforma continental, pertenecen a la Nación
Articulo 123
Determina las condiciones de trabajo y previsión social, estableciendo el derecho de asociación de los trabajadores em defensa de sus intereses, formando sindicatos y el recurso de la huelga como instancia para demandar sus derechos
Plan de Agua Prieta
El principal objetivo era desconocer el gobierno de Carranza