MEUP Flashcards
Antidoto de la intoxicacion por citrato
Gluconato de calcio
Que evalua el TP
La via extrinseca de la coagulacion, la warfarina
Que evalua el TPT
La via intrinseca de la coagulacion, la heparina
Como se administra la heparina
- Bolo a 80 UI/kg
- Infusion a 15 UI/kg
Cual es el antidoto de la heparina y como se administra
Es el sulfato de protamina a una dosis de 1 mg x cada 100 UI de heparina lento para 10 minutos (
Cual es el trombolitico mas usado
El r-tPA (activador tisular del plasminogeno)
Que broncodilatador se usa en neumopatia
El salbutamol
Sintomas de la herniacion del uncus
- Midriasis del mismo lado
- hemiparesia contralateral
- Disminucion del estado de conciencia
Sintomas de herniacion del temporal
- Disminucion del estado de conciencia
- Anisocoria
- Hemiparesia
Que es el tiempo de lisis de euglobinas
Es que tan rapido se degrada un coagulo en la sangre (fibrinolisis), sirve para diferenciar entre fibrinolisis primaria y CID
Escala de Glasgow
OCULAR:
4: apertura espontanea
3: apertura a comando
2: apertura al dolor
1: ninguna apertura
VERBAL:
5: orientado
4: confundido
3: palabras inapropiadas
2: palabras incomprensibles
1: ninguna
MOTOR:
6: obedece ordenes
5: localiza el dolor
4: retira al dolor
3: flexion anormal (decorticacion)
2: extension (descerebracion)
1: ninguna
13-15: TCE leve
9-12: TCE moderado
Tratamiento del trauma craneo encefalico con herniacion del uncus
Investigar
Formula para reposicion de bicarbonato
HCO3 ideal (21)-HCO3 real x Kg x 0.6/3 = R
- R/8.9=R pasar en bolo
- R x 2 = pasar en 16 horas en infusion
Cuando se considera hiperkalemia
K > 5
Cuales son las medidas anti hiperkalemia
- EKG: parada inminente por arritmias letales: perdida de onda P, QRS borroso, ancho= tratamiento inmediato (>7/8)
- *Gluconato de calcio al 10% en 3-5 min
- Cloruro de calcio al 10% en 10 min
- *Bicarbonato sodico 50-100 mEq en 10-20 min (pacientes con acidemia hiperpotasemica tiene mejor/mayor efecto)
Que es la transfusion masiva
En términos generales se define como la administración de 10 o más unidades de concentrados de eritrocitos en las 24 h siguientes a la hospitalización.
SIRS ( Definiciones sepsis, choque séptico)
- Infección: Fuente identificable de agresión microbiana
- SIRS:Dos o más de los criterios siguientes:
Temperatura ≥38�C o ≤36�C
Frecuencia cardiaca ≥90 latidos/min
Frecuencia respiratoria ≥20 respiraciones/min o PaCO2
≤32 mmHg o ventilación mecánica
Cuenta de leucocitos ≥12 000/μl o ≤4 000 μl o ≥10% de formas en banda
- Septicemia: Fuente identificable de infección + SIRS
- Septicemia grave: Septicemia + disfunción orgánica
- Choque séptico: Septicemia + colapso cardiovascular (que requiere apoyo vasopresor)
PaCO2 � presión parcial del dióxido de carbono arterial.
INTRODUCCIÓN
El sistema inmunitario se ha desarrollado para responder y neutralizar a los microorganismos patógenos, y para coordinar la reparación de tejidos. La respuesta inflamatoria a la lesión o infección incluye señalización celu-lar, migración celular y liberación de mediadores. Las lesiones mínimas al hospedador instigan una respuesta inflamatoria local transitoria que en la mayoría de los casos es beneficiosa. Las agresiones importantes al hospe-dador pueden propagar reacciones que se amplifican, lo que causa infla-mación sistémica y respuestas que pueden ser nocivas. Este tema es muy relevante porque la inflamación sistémica es una característica central1 de la septicemia y el traumatismo mayor. Es necesario comprender las vías complejas que regulan la inflamación local y sistémica para desarrollar tratamientos que intervengan durante la septicemia abrumadora o des-pués de una lesión grave. La septicemia, definida como una respuesta in-flamatoria sistémica a la infección, es un proceso patológico con inciden-cia creciente superior a 900 000 casos cada año. El traumatismo es la principal causa de mortalidad y morbilidad en personas menores de 50 años de edad. Este capítulo revisa las respuestas autónomas, celulares y hormonales a la lesión. Estas facetas de la respuesta inflamatoria a la lesión y la infección se describen con referencia a la respuesta específica en cuestión.
SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA
El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) se caracteriza por una secuencia de respuestas fenotípicas y metabólicas del hospedador ante la inflamación sistémica; incluye cambios en la frecuencia cardiaca, fre-cuencia respiratoria, presión sanguínea y en la regulación de la temperatu-ra, así como activación de células inmunitarias (cuadro 2-1). La respuesta inflamatoria sistémica incluye dos fases: 1) un estado proinflamatorio agudo derivado del reconocimiento de ligandos por parte del sistema in-
munitario innato, y 2) una fase antiinflamatoria que podría servir para modular la fase proinflamatoria. En circunstancias normales, estas res-puestas coordinadas dirigen el regreso a la homeostasis2 (fig. 2-1).
REGULACIÓN DE LA INFLAMACIÓN POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Señales aferentes al cerebro
El sistema nervioso central (SNC) tiene un papel clave en la orquestación de la respuesta inflamatoria. El SNC influye en múltiples órganos median-te señales neurohumorales y endocrinas. El SNC reconoce las señales de lesión o infección mediante vías de señalización aferentes (fig. 2-2). El
Endotelinas 33
Factor activador de plaquetas 33
Péptidos auriculares natriuréticos 34
Metabolismo quirúrgico 34
Metabolismo durante el ayuno 34
Metabolismo posterior a una lesión 36
Metabolismo de lípidos después de una lesión 36
Cetogenia 38
Metabolismo de los carbohidratos 38
Transporte y señalización de la glucosa 39
Metabolismo de proteínas y aminoácidos 40
Nutrición en el paciente quirúrgico 40
Estimación de las necesidades de energía 40
Vitaminas y minerales 41
Sobrealimentación 41
Nutrición entérica 41
Justificación para nutrición entérica 41
Fórmulas entéricas 42
Fórmulas isotónicas con poco residuo 42
Fórmulas isotónicas con fibra 42
Fórmulas que mejoran la inmunidad 42
Fórmulas con alto contenido calórico 42
Fórmulas con alto contenido de proteínas 42
Fórmulas elementales 42
Fórmulas para insuficiencia renal 42
Fórmulas para insuficiencia pulmonar 43
Fórmulas para insuficiencia hepática 43
Acceso para el apoyo nutricional entérico 43
Sondas nasoentéricas 43
Gastrostomía endoscópica percutánea 43
Gastrostomía-yeyunostomía endoscópicas percutáneas y yeyunostomía endoscópica percutánea directa 44
Gastrostomía y yeyunostomía quirúrgicas 44
Nutrición parenteral 44
Justificación para instituir la nutrición parenteral 44
Nutrición parenteral total 45
Nutrición parenteral periférica 45
Inicio de la nutrición parenteral 45
Métodos de acceso intravenoso 46
Complicaciones de la nutrición parenteral 46
Complicaciones técnicas 46
Complicaciones metabólicas 46
Atrofia intestinal 46
Formulaciones especiales 46
Glutamina y arginina 46
Ácidos grasos omega-3 47
Nucleótidos 47
Modulación inflamatoria inducida por la nutrición 47
CUADRO 2-1 Espectro clínico de la infección y el síndrome de respuesta inflamatoria si
Donde se almacena el zinc
En hígado, próstata, riñones, huesos y músculos estriados
Funciones basicas del zinc
Sus funciones básicas consisten en regular parte de la síntesis y la degradación de carbohidratos, lípidos y proteínas, ayudar a estabilizar las membranas proteí-nicas y participar en los mecanismos de transporte intracelula-res
Que origina la deficiencia de zinc
Su deficiencia origina alteraciones en la inmunidad celular y retardo del crecimiento en niños, hipogeusia (incapacidad para degustar alimentos), cicatrización retardada y pérdida del cabello. Clínicamente se observa dermatitis periorificial, acné y ceguera nocturna.
Que ocasiona la falta de cobre
Ocasiona anemias microcíticas que no responden a la administración de hierro y que, de modo ordinario, se acompañan de leucopenia
Funciones del cromo
participa en el correcto metabolismo de carbohidratos y lípidos, así como en la apropiada función de la hormona insulina ademas interviene en el metabolismo de las lipoproteínas y en la síntesis proteínica
Funciones del selenio
Elemento traza fundamental en el funcionamiento de la enzima peroxidasa de glutatión
Efectos de la deficiencia de selenio
Anemia hemolítica, cardiomiopatía (enfermedad de Keshan en niños), polineuritis, rigidez simétrica, edema y dolor en articulaciones interfalángicas (enfermedad de Kashin-Beck en preadolescentes)
Donde se encuentra el magnesio en el organismo
Casi la mitad del magnesio se encuentra en los tejidos blandos y poco más de la mitad (53%) en el hueso
Funciones del magnesio
- Interviene en las contracciones musculares y la transmisión neuronal
- Modula la actividad neuro-muscular del ion calcio y por tanto se lo considera un bloqueador natural y fisiológico del calcio
Concentraciones sericas normales del magnesio
Las concentraciones séri-cas normales son de 1.5 a 2.0 mEq/L
Cual es el principal regulador del equilibrio del magnesio en el organismo
El riñon
Cuales son los sitios de absorción del magnesio
Los sitios de absorción son el yeyuno y el íleon; una pequeña porción se absorbe en el colon.
Cuando se considera hipomagnesemia
Cuando los niveles séricos de magnesio se hallan por debajo de 0.8 mmol/L
Que sustancias secreta el endotelio
- ET-1, sintetizada en las células endoteliales, es el vasoconstrictor endógeno más potente, se calcula que es 10 veces más potente que la angiotensina II
Definicion de disoxia
Cuando el aporte de oxígeno celular se afecta tanto que es imposible sostener la fosforilación oxidativa, el estado se denomina disoxia, las células cambian a metabolismo anaerobio y glucólisis para generar ATP .
Formula para calcular anion gap
AG = (Na) − (Cl + HCO3)
Esquemas de trombolisis
.
Analgésico ideal en el paciente crítico
Remifentanilo ya que no posee metabolitos y puede ser usado con seguridad en pacientes con falla hepatica y renal
Que son las euglobinas
En la fracción euglobulínica del plasma, se encuentra el fibrinógeno, el plasminógeno y las fibrinolisinas. Esta técnica suprime los inhibidores del plasminógeno.
Si el paciente cursa con un cuadro de fibrinólisis aumenta, los activadores presentes en dicha reacción transformaran el plasminógeno en plasmina y esta última actuara sobre la fibrina formada de manera acelerada. La desaparición del coagulo va a significar la lisis de euglobulinas y por lo tanto en un indicio de la presencia de plasmina y/o de los activadores del plasminógeno.
Cual es el flujo sanguineo cerebral
El flujo sanguíneo cerebral, o FSC, es el suministro de sangre al cerebro en un momento dado. El cerebro en el humano representa el 2% de su peso corporal total, sin embargo recibe del 12% al 15% del gasto cardíaco (GC) y consume el 20% del oxígeno (O2) total. En un adulto, el FSC es de 750 mililitros por minuto
Calculo:
FSC= PAM-PIC/RVC
Cuales son las perdidas por una ileostomia en 24 horas
- Volumen: 2000-3000
- Na: 120-140
- K: 5-10
- Cl: 90-120
- HCO3: 30-40
Solución que se parece más al espacio extra celular
Solucion Hartmann
Cálculo del agua corporal total
Agua corporal total (ACT): 0,6 (mujer) o 0,7 (hombre)peso corporal (kg)
Volumen intracelular: 0,67 ACT
Volumen extracelular: 0,33* ACT
Volumen intravascular: 0,33* Volumen extracelular
Cálculo de osmolaridad: 2 * (Na) + glucosa / 18 + BUN / 2,8
Normal: 285 – 295 mO sm / L
Como se repone el bicárbonato
.
Pérdida de líquido transoperatorio durante la primera hora
- 1-3 ml/kg/hr para incisiones pequeñas
- 3-7 ml/kg/hr para incisiones medianas
- 9-11 ml/kg/hr para incisiones grandes
Mecanismo de accion de los diuréticos mas usados y dosis
- FUROSEMIDE
- Mecanismo de accion: inhibe la reabsorcion de sodio y cloro en la porcion medular o ascendente del asa de Henle.
Aumenta la excrecion de potasio, hidrogeno, calcio, magnesio, bicarbonato, amonio y fosfatos - Dosis: maximo 600 mg/dia
- HIDROCLOROTIAZIDA
- Mecanismo de acción: actúa desde la superficie luminal de la celula epitelial en al porcion inicial del tubulo contorneado distal, inhibe la reabsorcion de sodio al principio de los tubulos distales, y aumenta la excrecion urinaria de potasio en los tubulos distales y colectores
- Dosis: 25-100 mg/dia
ESPIRONOLACTONA (inhibidor de la aldosterona)
- Mecanismo de accion: antagonista especifico de la aldosterona, actua mediante union competitiva a los receptores del aldosterona en el tubulo distal
- 50 a 100 mg/dia
Mecanismo de acción de los ínhibidores de aldosterona
Union competitiva a los receptores del aldosterona en el tubulo distal
Clasificacion de hipernatremia
- Hipernatremia hipervolemia
- Hipernatremia normovolémica
- Hipernatremia hipovolemica
Desequilibrio electrolítico más común en el postoperatorio
Deficiencia de liquido extracelular por perdida de liquido en tercer espacio - Hiponatremia hipotonica hipovolemica
A qué capa de la piel afecta la radiación
Estrato basal
Clasificación de heridas
Limpia
Limpia-contaminada
Contaminada
Sucia
Factores que interfieren en la curación de heridas
Estado nutricional
Tipo de lesión
Mecanismo de lesión
Infección
Colocacion de catéter venoso central , anatomía , donde debe quedar la punta
Debe quedar a nivel de la carina (vena cava extrapericardica)
Inervacion de la vasoconstricción y vasodilatación ( simpático para simpático )
.
Metas de sepsis (surgiving sepsis guide)
- TAM>65
- PVC 8-12
- uresis >0.5.
Amina ideal en tratamiento de choque septico
Norepinefrina
Tratamiento de elección en Pielonefritis tx elección y método de resistencia al antimicrobiano
Paciente no hospitalizado:
- ciprofloxacina 500 mg BID x 5-7 dias
- levofloxacina 750 mg QD x 5-7 dias
Paciente hospitalizado:
- ciprofloxacina 400 mg IV BID
- levofloxavina 750 mg IV QD
Tipo de secreción que pierde más bicarbonato
Secrecion pancreatica: 95-115 mEq HCO3
Gramos de glucosa necesarios para evitar cetogenia
50 mg/dia
Como se hace el lavado peritoneal diagnóstico y valores diagnosticos
Se utiliza un acceso infraumbilical. Después de la colocación del catéter, se conecta una jeringa de 10 ml y se aspira el contenido abdominal (aspiración peritoneal diagnóstica), el cual se considera positivo si se obtienen más de 10 ml de sangre. Si se extraen menos de 10 ml se introduce 1 L de solución salina isotónica. El líquido se extrae por mecanismo de sifón y se envía al laboratorio para recuento de eritrocitos y leucocitos, así como cuantificación de amilasa, bilirrubina y fosfatasa alcalina.
Valores diagnosticos:
- HERIDAS PENETRANTES CARA ANTERIOR ABDOMEN:
- Recuento eritrocitos: > 100.000/ml
- Recuento de leucocitos: > 500/ml
- Concentración de amilasa: >19 UI/l
- Concentración de fosfatas alcalina: >2 UI/l
- Concentración de bilirrubina: >0.01 mg/100 ml
- HERIDAS PENETRANTES TORACOABDOMINALES
- Recuento eritrocitos: > 10.000/ml
- Recuento de leucocitos: > 500/ml
- Concentración de amilasa: >19 UI/l
- Concentración de fosfatas alcalina: >2 UI/l
- Concentración de bilirrubina: >0.01 mg/100 ml
Reposición de potasio cuanto y por dónde se pasa
K real - K esperado x peso
Paciente programado para ERGE que soluciones dejas para preoperarorio
Solucion mixta:
- solucion glucosada al 5 %
- solucion salina 0.45%
Paciente operada de colecistectomia sin complicaciones le tomas electrólitos sericos de control ?
.
Efecto del rtpa
Factor activador tisular del plasminogeno (alteplasa) proteasa serica que en presencia de fibrina transforma el plasminogeno en plasmina que degrada a la fibrina del trombo, disolviendolo.
Mecanismo de accion IECA Y ARA 2
Inhibicion del eje renina-angiotensina-aldosterona
Mecanismo de acción de la metformina
Inhibe la gluconeogenesis hepatica
Alteración más común de los líquidos en pacientes quirúrgicos
Déficit de volumen extracelular
Causa más común de un déficit del volumen en pacientes quirúrgicos
Perdida de líquidos gastrointestinales
Donde se sintetiza la serotonina?
Neuronas snc, células enterocromafines del tubo digestivo y plaquetas.
Paciente con bocio que se somete a cirugía deficiencia de que elemento traza que empeora su patología
Selenio
Que elemento traza causa disminución de peso
Manganeso
Después de una reposicion de líquidos cuanto se tarda en redistribuir el liquido
3 horas
Metas rivers
- PVC 8-12 mmHg
- PAM > 65 mmHG
- SvCO2 > 70%
- Diuresis > 0.5 ml/kg/hora
Caracteristicas de Hiponatremia
.
Nivel de lactato mínimo para incrementar mortalidad
> 2
Paciente con trauma hepatico que maniobra se debe usar
Maniobra de Pringle: La maniobra de Pringle, realizada con una pinza vascular, ocluye el pedículo hepático que contiene la vena porta, arteria hepática y colédoco.
Funcion de las cintillas de colageno
Mejoran la cicatrizacion a traves de presion
Definicion de muerte cerebral
La muerte cerebral sobreviene cuando no hay signos de función del tallo encefálico, o respuesta motora al dolor central profundo en ausencia de situaciones farmacológicas medicas q afecten la función cerebral.
Las mas de las veces dos exámenes consistentes con muerte cerebral con una diferencia de 12 horas, o un examen consistente de muerte cerebral, seguido de un estudio confirmatorio son suficientes para declarar muerte cerebral.
Pupilas no reactivas, falta de reflejo corneal, ojos de muñeca, (OCULOCEFALICO, OCULOVESTIBULAR).. Perdida de impulso respiratorio, pbla de apnea.
PRUEBA DE APNEA: Demuestra ausencia de respiración espontanea, incluso cuando se permite que la pco2 se eleve mas de 60mmhg.
Estudios cobfirmatorios de muerte cerebral
Angiografia cerebral, estudio de radionúclido de tecnecio, USG doppler con flujo en vaivén lo cual demuestra que no hay flujo anterogrado en los vasos cerebrales, EEG silencio eléctrico el cual no suele aceptarse del todo por la presencia de artefactos lo cual suele confundir a los familaires.
Ranson al ingreso y a las 48 horas y mortalidad
Este score está basado en la medición de 11 factores. 5 controlados en la admisión y 6 chequeados a las 48 h . La presencia de 3 ó más de los siguientes factores predicen un mayor riesgo de muerte o la gravedad de la enfermedad con una sensibilidad del 60-80%.
Parámetro presente = 1 punto, parámetro ausente = 0 punto.
Parámetros usados:
En la admisión
Edad en años > 55
Recuento de glóbulos blancos > 16000 células/mm3
Glucosa sérica (glucemia) > 10 mmol/L (> 200 mg/dL ó > 2.0 g/L)
AST/GOT sérica > 250 IU/L
LDH sérica > 350 IU/L
A las 48 horas
Desarrollo de alguno de estos criterios indican mal pronóstico:
Calcio sérico (Calcemia) 10 %
Hipoxemia (Presión parcial de oxígeno (PO2 4 mEq/L
Secuestro de fluidos > 6 L
MORTALIDAD:
0-2: 2%
3-4: 15%
5-6: 40%
7-8: 100%
Regla de Godsall
FISTULAS CON ABERTURA EXTERNA ANTERIOR—- Trayecto radial corto
FISTULAS CON ABERTURAS EXTERNAS POSTERIORES——Siguen una línea curvilínea hasta la línea media posterior.
FISTULAS ABERTURA EXTERNA ANTERIOS DE MAS DE 3 CM del borde anal — Por lo regular se proyectan con la línea media posterior
Tipo de fistulas anales
FISTULA INTERESFINTERIANA: Avanza atraves del esfínter interno distal y el esfínter inter esfinteriano hasta una abertura externa cerca de el esfínter anal.
FISTULA TRANSESFINTERIANA: Es consecuencia de un absceso isquiorectal, y se extiende entre los esfínteres interno y externo.
FISTULA SUPRAESFINTERIANA: Se origina en el plano interesfinteriano y sigue hacia arriba y alrededor de todo el esfínter externo.
FISTULA EXTRAESFINTERIANA: Aparece en la pared rectal y sigue alrededor se extiende hacia delante y a los lados.
Las fistulas complejas: tienen relación con enfermedad de Crohn, Infecciones oportunistas, Cancer y radiación.
En que consiste la enfermedad pilonidal
Consiste en un seno o absceso que aparece en la unión interglutea, se entierra un pelo, y forma un absceso en LA UNION INTERGLUTEA (Sacrococcigea), DX Y TX Cortarse y drenarse de inmediato, si bien la cicatrización en la línea media no es optima, se puede optar por la insicion lateral, destechar el trayecto, legrar el fondo y marsupializar los bordes. COMPLEJAS… usar técnica en Z.
Que es una fisura anal
Desgarro del anodermo, en un punto distal en relación con la línea dentada, FISIOPATOLOGIA traumatica por heces duras o diarrea prolongada.
El desgarro del anodermo… induce espasmo del esfínter anal interno… DOLOR, ESPASMO E ISQUEMIA, con mala cicatrización
Mayoria en la línea media posterior, 10-15% línea media anterior, 1% fuera de línea media.
FISURA CRONICA: Se forma una ulceración, y se elevan bordes, por lo cual se observan las fibras blancas del esfínter anal interno en ola base de la ulcera.
Si es lateral hay q sospechar: CROHN, PUTO, VIH, TUBERCULOSIS, CANCER, RADIACION.
TX BAÑOS DE ASIENTO, DIETA, FIBRA, QUIRURGICO ESFINTEROTOMIA LATERAL de alrededor de 30% de las fibras de esfínter anal interno, con resolución de aproximadamente 95%.
Que son las hemorroides
Son cojines de tejido submucoso, que contienen vénulas, arterias y fibras de musculo liso localizadas en el conducto anal.
Cuantos cojines hemorroidales existen
3 cojines hemorroidales: ANTERIOR Y POSTERIOR DERECHO, LATERAL IZQUIERDO.
Grados de hemorroides
1er grado. Son cuando éstas se exteriorizan hasta el conducto anal y sangran.
2do grado. Sangran y se prolapsan al momento de la defecación a nivel de ano pero se reducen espontáneamente.
3er grado. Sangran y se prolapsan más allá del ano al momento de la defecación y requieren reducción manual
4to grado. Sangran y se prolapsan en forma permanente y son irreductibles
Derinicion de enfermedad diverticular, diverticulosis y diverticulitis
ENFERMEDAD DIVERTICULAR: Termino clínico que se emplea para describir la presencia de divertículos sintomáticos.
DIVERTICULOSIS: Existencia de divertículos sin inflamación
DIVERTICULITIS: Infeccion o inflamación de divertículos, ocurre en 10-25% de las personas con diverticulosis.
Cuadro clinico y tratamiento para enfermedad diverticular
Dolor en flanco izquierdo, leucos y fiebre.
Tratamiento para Hinchey I Y II antibiótico amplio espectro 7 a 10 dias, dieta si residuos. O antibiótico IV y ayuno con mejoría de 24 a 48 horas.
Clasificacion de Hinchey
HINCHEY I absceso pericolico,
HINCHEY II Absceso retroperitoneal o pelvico
HINCHEY III Peritonitis purulenta
HINCHEY IV Peritonitis fecal
Hernia diafragmatica postraumatica, diagnostico y tratamiento
Clinica. Dolor en hipocondrio izq, disnea ( dif respiratoria)
Rx tórax (45% izq 17% der). Desviación contralateral del mediastino. Elevación de hemidifragma sombra de gas abdominal, niveles hidroaereos sobre el nivel diafragmatico usual. SNG y medio de contraste. TAC (sensibilidad 70% esp 100%)
Tx. LAPE abordaje abdominal (agudo) sutura directa con material no absorbible. Grandes defectos con plastįa y malla de polipropileno. Abordaje toracico para complicaciones crónicas
Indice de severidad de lesion diafragmatica. 1 contision, 2. Laceracion menor a 2 cm. 3, laceracion de 2-10cm. 4, mayor de 10cm con perdida de tejido menor de 25cm2. 5, perdida de tejido mayor a 25cm2.
Apendicitis aguda microorganismos mas frecuentes
- Apendicitis perforada: Bacteroides Fragilis
- Apendicitis no perforada: E coli, pseudomona, klebsiella
Tratamiento de la apendicitis grado IV conplicada con perforacion de base
Hemicolectomía derecha con ileotransverso anastomosis termino lateral
Que gen y cromosoma se ven efectados en la poliposis hereditaria familiar
El gen APC que se encuentra en el brazo corto del cromosoma 5
Tipos de polipos neoplasicos
ADENOMATOSO: 25% DE LA POBLACION MAYOR DE 50 AÑOS
TUBULARES: DEGENERACION MALIGNA EN 5%
VELLOSOS: DEGENERACION MALIGNA EN HASTA EL 40%
ADENOMAS TUBULOVELLOSOS: DEGENERACION MALIGNA DE HASTA INTERMEDIA 22%
Cual es el riesgo de desarrollar un carcinoma con un polipo > 2cm
El riesgo de carcinoma de un pólipo mayor de 2 cm es de 35 a 50%
Que son los polipos hamartomatosos
Son menos malignos, ya que no pueden ser diferenciados mediente visión macroscópica también esta indicada la polipectomia.
Que es la poliposis juvenil familiar
Trastorno Autosomico dominante, cientos de pólipos en recto e intestino. Progresión adenoma carcinoma.
Sindromes poliposicos
SX P-J: Polipos de intestino delgado y colon y recto en menor proporción.
SX COWDEN: Autosomico dominante, poliposis de las tres capas embrionarias.
Que son los polipos inflamatorios
POLIPOS INFLAMATORIOS
Se observan mas amenudo en el contexto de una enfermedad inflamatoria. Esquitosomal, amebiana isquémica.
No son premalignas pero es imposible diferenciarlas de los adenomatosos por lo que se resecan indiscriminadamente.
Que son los polipos hiperplasicos
POLIPOS HIPERPLASICOS
Son muy comunes en el colon, pequeños – 5mm, sus propiedades histológicas de hiperplasia sin displasia alguna.
No se consideran premalignos, pero es imposible diferenciarlos del resto, por lo que se resecan indiscriminadamente.
Mayor de 2 cm, puede tener riesgo bajo de degeneración maligna.
Cuadro clinico y tratamiento de trombosis venosa profunda
Clinica. Edema en miembro afectado (88%) dolor (65%) calor (40%) eritema (34%), dificultad para la deambulación. Homans, Ollow, Pratt, todos son dolor a la movilización y compresión de los músculos de la pantorrilla).
TX. Compresión profiláctica 9-12mmHg. Terapéutica 30-40mmHg, 2 años. Heparina no frac, bolo 80UI por kg, infusion 18UI/Kg/hr, ajuste de dosis conforme TTP, debe de ser por lo menos el doble del normal. Heparina de bajo peso molecular (Enoxaparina) 1mg/kg/12h o 1.5mg/kg/dia. Warfarina (antagonista de vitamina k) dosis 2.5-mg, segunda dosis de 2-4mg/día, tomar control de tiempos después de segunda dosis para mantener INR 2-3.
Triada de Virchow
ESTASIS SANGUINEA, DAÑO ENDOTELIAL, HIPERCOAGULABILIDAD
Etiologia del sindrome de Fournier
Polimicrobiana. E coli numero 1 de gram negativos. Pseudomona, Proteus, Klebsiella. Enterococo numero 1 de gram positivos, Staph aureus, Staph epidermidis, bacteroides fragilis.
Principal etiologia del sindrome de fournier
PROCTOLOGICA Y UROLOGICA
INDICACION DE MALLA DE VENA CAVA INFERIOR
Recurrencia de TEP
TRIANGULO DE HESELBACH
RECTO DEL ABDOMEN, LIGAMENTO INGUINAL, VASOS EPIGATRICOS
Manejo de herida en apendicitis complicada
L
QUISTE TIROGLOSO, ETIOLOGIA, A Q EDAD GESTACIONAL SE OBLITERA
Final de la octava semana
Defnicion de torax inestable
Un tórax inestable ocurre cuando un segmento de lapa-red del tórax pierde la continuidad ósea con el resto de la caja torácica
Indicaciones de retiro de sonda endopleural
Menos de 150 ml de liquido seroso en 24 hrs.
Indicaciones del lavado peritoneal diagnostico
Inestabilidad hemodinamica con alteración de estado de conciencia. Hipotension persistente no atribuible a hemorragia. Lesion de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundaria al trauma, politrauma con lesion de columna vetebral o pelvis, trauma abdominal no penetrante con lesion a organos intraabdominales. Examen fisico dudoso. No disponibilidad de USG y TAC
Clasificacion de Child Pugh
*Ascitis Ausente (1) Leve (2) Moderada (3)
* Bilirrubina mg% = 2 (1) 2-3 (2) >3 (3)
*Albumina g/L>3,5 (1) 2,8 – 3,5 (2)
* Encefalopatía No (1) Grado 1 - 2 (2) Grado 3 – 4 (3)
Score: Grado A: puntaje de 5 a 6: bien hepática bien compensada; Grado B: puntaje de 7 – 8: Compromiso funcional significativo; Grado C: Puntaje de 10 a 15: Enfermedad descompensada. Supervivencia a 1 año: A: 67%; B: 37%; C: 18%
Principal complicación de la cirugia para el diverticulo de Zenkel
Las complicaciones más frecuentes asociadas con la cirugía del divertículo son: mediastinitis, lesión de nervio recurrente con parálisis de cuerda vocal, fístula, estenosis esofágica y recurrencia o persistencia de la bolsa
Triangulo de Killian
Lo constituyen las fibras oblicuas del músculo constrictor inferior de la faringe y las fibras transversas del músculo cricofaríngeo (Triángulo de Killian).
HIPERNATREMIA, TRATAMIENTO, NUMERO DE MILIEQUIVALENTES Q PUEDES DISMINUIR CADA 24 HORAS
No mas de 0.5mEq/hr en las primeras 48 horas.
Manejo de trauma hepatico
.
Manejo de trauma esplenico
L
Principal secrecion intestinal
L.
Formula del INR
.
Tipos de miomas uterinos
Submucosos
Intramurales
Subserosos
Pediculados
Paridos
Intracavitarios
Indicaciones quirurugicas para endometriosis
Las indicaciones para el manejo quirúrgico3, incluyen:
—Sangrado uterino anormal que no responde a
tratamiento conservador.
—Alto nivel de sospecha de malignidad.
—Crecimiento posterior a la menopausia.
—Infertilidad cuando existe distorsión de la cavidad endometrial u obstrucción de la trompa uterina.
—Pérdida gestacional recurrente por distorsión de la cavidad endometrial.
—Presión y dolor pélvico que interfieran con la calidad de vida.
—Síntomas del tracto urinario, como frecuencia y/o obstrucción.
—Deficiencia de hierro y anemia secundaria a pérdida sanguínea crónica.
Tipos de neoplasia endocrina multiple
Ll
Mecanismo inicial para desencadenar CID
.
Indice de trauma de colon de Moore
1- Contusión, desgarro de la serosa de colon, sin desvascularización
2- Lesión 50 % de la pared
4- Lesión de 100%, transección
5- Transección completa con pérdida de tejido y desvascularización
Se aumenta un grado por lesiones múltiples.
CITOCINAS CON MAS ACTIVIDAD EN RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
IL 1 IL6 IL10 FNT
ENDOTELIO VASCULAR ACTIVADO
QUE PRODUCE
SECUNDARIO A QUE
- Selectina E
- ICAM 1
- ICAM 2
- VCAM 1
- Oxido nitrico
- Prostaciclina
- ET-1, ET-2 y ET-3
- Factor activador de plaquetas
Paciente con SRIS: Que relacion tiene con el complemento.
Los sujetos en choque séptico también muestran una activación de la vía del comple-mento, con aumentos de las proteínas del complemento activadas, C3a y C5a. La activación de la cascada del complemento puede contribuir al de-sarrollo de disfunción orgánica. Los factores del complemento activados C3a, C4a y C5a son mediadores potentes del incremento de la permeabili-dad vascular, la contracción de la célula de músculo liso, la liberación de histamina y el producto accesorio ácido araquidónico y de la adhesión de neutrófilos al endotelio vascular.
Paciente con 4 dias de evolución con apendicitis perforada y purulenta, que tipo de incisión le haces? Mcburney? Media infra? Esta perforada la base, que le haces? Ileo
transverso? Bacterias involucradas?
.
organo mas afectado en trauma cerrado de abdomen.
Los órganos lesionados con mayor frecuencia en pacientes que sufren un trauma cerrado incluyen el bazo (40%-55%), el hígado (35%-45%) y el intestino delgado (5%-10%)
Paciente con trauma, sonda endopleural on gasto de 1500, hemoperitoneo de 2500. Transfusión de 10 CE y 6 PFC. Cuando es sangrado masivo perdida del mas del 45% de volumen circulante o transfusión de 10 CE en 24 hs? Que complicación se asocia a transfusión masiva? SIRA??
Manifestaciones ECG + hipo-hipertension de intoxicación por citrato.
.
Paciente con sepsis, presenta tiempos prolongados, disminución de fibrinógeno hasta 8….
Trombocitopenia… que tiene? CID, tratamiento de cID, de q te habla fibrinógeno?
.
Escala de Lefort
..
Hematoma epidural y peridural
Hematomas Epidurales Los hematomas epidura-les son relativamente infrecuentes, se presentan en un 0,5% de todos los pacientes con trauma cerebral y en el 9% de los TEC que están en estado comatoso. Típicamente, estos hematomas separan la duramadre de la tabla interna del cráneo y tienen una forma biconvexa o lenti-cular. Se localizan más frecuentemente en la región tem-poral o temporoparietal y, por lo general, son el resultado de una ruptura de la arteria meníngea media causada por una fractura. Estos coágulos son generalmente de origen arterial; sin embargo, también pueden deberse a la rup-tura de un seno venoso mayor o al sangrado de una fractura del cráneo. En los hematomas epidurales, es característica la presencia de un intervalo lúcido entre el momento de la lesión y el compromiso neurológico.
Hematomas Subdurales Los hematomas subdu-rales son más frecuentes que los hematomas epidurales y ocurren en cerca del 30% de los traumatismos cra-neoencefálicos graves. Frecuentemente son consecuen-cia del desgarro de pequeños vasos superficiales de la corteza cerebral. A diferencia de la imagen lenticular de un hematoma epidural en la TAC, los hematomas subdu-rales parecen adaptarse más al contorno del cerebro. El daño cerebral subyacente en un hematoma subdural es mucho más severo que el que se asocia a un hematoma epidural, debido a la presencia de lesión parenquimatosa concomitante.
- Paciente cae de nalgas se siente mal y luego se le quita que tiene
Dx: hernia diafragmática
Estudio placa
Complemento: TAC
Tx: Plicatura diafragmática
Complicación más frecuente: ¿????atelectasia
.
- Paciente de 80 años con antecedente de enfermedad diverticular, ahora con distensión abdominal placa con asa en grano de café:
Dx: Volvulo sigmoides
Estudio: Colonoscopía
TxColon por enema a baja presión
Si no remitió con el intento que se le hace: sigmoidectomía y colostomía?
Otro tx
.
Tipa que le hicieron HTA y antecedente de apendicitis. Tiene eritema en sitio quirúrgico el diagnóstico es:
Algo de infreción amibiana sinérgica, infección sitio quirúrgico?
Después de cuántos días se le conoce como sitio de infección quirúrgica?
Cuál es el agente etiológico: s.a
que cuál es el tratamiento antibiótico de elección? Dicloxa con clavulanato
Que se la metían a quirófano para drenaje, bacterias asoiadas, mejor esquema antibiótico para ella
INFECCION SITIO QUIRÚRGICO
1-30 DÍAS SABISTON
SA
.
Paciente que tiene trauma con volante llega está hipotenso Dx: yo puse tamponade cardiaco Estudio EKG Hallazgos: Aumento de ondas T Pericardiocentesis infarto
.
Tipos de heridas
- Herida limpia no penetra víscera hueca, plástica inguinal
- Herida limpia contaminada se abre víscera hueca de manera controlada
- Herida contaminada: cx color rectal, incisión a través de un tejido inflamado
- Herida sucia: heridas traumáticas, con retraso del tratamiento, con necrosis, enf diverticular
Tipo de herida en cirugía por enfermedad diverticular complicada
Sucia
Lo siguiente es cierto con respecto a la apoptosis: requiere energía, promueve resp inflamti
.
Requerimiento calórico mínimo para metabolismo basal
L.
Fórmula de Parkland
Solución de Ringer con lactato, 4 ml/kg/% de TBSA quemada
½ volumen durante las primeras 8 h después de la lesión; la mitad restante en las siguientes 16 h después de la lesión
Cálculo de osmolaridad Osm
2Na +[glu/1.8] [BUN/2.8]
Cálculo de superficie corporal en mayores de 10 kg
Peso x4+7/peso + 90 1m2SC=1000 cc
Fracción de excreción de Na
(NaU/NaP)/(CrU/CrP)
1 intrarrenal (1-2 dudoso, mayor a 2 mayor seguridad)
Cuantas calorias aporta Glucosa al 5%
200 calorias
Cuando se considera Coagulopatia
TP mayor de 18 seg TPTa > 60 TT> 15 seg
Cuando se considera cuagulopatia por consumo
Ll
Transfusión masiva
Transfusión del volumen corporal o mayor en menos de 24 horas
Trombocito peina inducida por heparina
Disminución de > 100000 plaquetas o disminución del 50% con respecto al conteo inicial, ensayo de liberación de serio tonina positivo
Cambio electrcardiografico más temprano hiperkalemia
Ondas T acuminadas
Pulso paradójico
Disminución de la TA sístolica > 10 mm Hg en inspiración tamponade
Objetivo dentro de las primeras primeras 6 horas del choque séptico
lactato >4 PVC 8-12 PAM > 65 Uresis > 0.5/ml/hora Sat o2 venosa cava > 70%, hematocrito = o> 30%
En la primera hora se deben de administrar antibióticos
Hidrocortisona únicamente si no hay respuesta a líquidos y a aminas. 200-300 mg/día hasta 7 días
Grados de choque hipovolemico
Ll
Cuando se considera Infección de herida quirúrgica
104 UFC x gramo de tejido
Clasificacion de Nyhus
Tipo I. Hernia inguinal indirecta con anillo profundo normal.
Tipo II. Hernia indirecta con anillo profundo dilatado, vasos epigástricos no desplazados y pared posterior intacta.
Tipo III. Defectos de la pared posterior.
A). Hernia Inguinal directa.
B). Hernia inguinal indirecta con:
- Anillo profundo muy dilatado.
- Vasos epigástricos desplazados
- Destrucción de la fascia transversalis.
Tipo IV. Hernia recurrente.
A). Hernia recurrente directa.
B). Hernia recurrente indirecta.
C). Hernia recurrente femoral.
D). Hernia recurrente combinada
Efectos del Neumoperitoneo
Eleva la TA 12-14 mm Hg
Disminución del retorno venoso y del gasto cardíaco, caída de PVC, isquemia esplacnica
hipercapnia, ácidosis respiratoria, disminuye TFG y perfusion renal
Elementos del cordon espermatico
Elementos del cordón: plexo pampiniforme, deferente, rama genital del genito-femoral
Planos a nivel inguinal
L.
Triangulo de la muerte inguinal
Al unirse el conducto deferente a los vasos espermáticos para entrar al conducto inguinal profundo, se forma el vértice de un triangulo imaginario que ha sido denominado “triangulo fatal” (“triangle of doom”). En el interior de esta triangulo se encuentran los vasos iliacos externos. Para evitar el riesgo de lesión de estos vasos importantes, se debe tener extremo cuidado de no hacer ninguna disección, sutura o colocación de grapas en esta zona
Triangulo del dolor
Espacio delimitado superolateralmente por el tracto iliopubico e inferomedialmente con los vasos gonadales
Que es la corona mortis
P.
Nervios susceptibles de lesion durante plastia inguinal
ilioinguinal, iliohipogastrico
Tipos de plastias inguinales y que afrontan
Ñ..
Que pasa por el conducto femoral
L.
Medidas de proteccion cerebral en el TCE
.
Tombosis venos profunda: leer schwartz
.
Formula de presion intracraneal
Para mantener la PIC dentro de los valores normales, el aumento en el volumen de uno de los componentes debe ser compensado por la disminución de volumen de los otros. Los diferentes mecanismos que controlan la PIC están en equilibrio en situaciones normales y su registro gráfico es regular y estable. En condiciones no patológicas, los factores que controlan la PIC son:
El volumen de producción de LCR (VLCR)
La resistencia del sistema reabsortivo a la reabsorción de LCR (Rout);
La presión venosa del espacio intracraneal, representada por la presión del seno longitudinal superior (Psls).
La fórmula matemática que relaciona estos parámetros es la siguiente:
PIC = (VLCR x Rout) + Psls
Valores normales de la presión intracraneal (PIC):
Normal PIC adultos 10-15 mmHg
Niños pequeños 3-7 mmHg
Infantes de término 1.5-6 mHg.
Factores que modifican las perdidas insensibles
Fiebre
Ventilación mecánica
Quemaduras
Donde se sintetiza la endotelina-1 y que tan potente es en comparacion con la angiotensina II
La producen las células del endotelio vascular. Hasta 10 veces mas potente que la angiotensina II
Oximetria (relacion con la Hb)
L.
Que desvia la curva de disociacion de la hemoglobina a la derecha e izquierda
pH
2-3DPG
Temperatura
Caso clinico,de clostridium difficile
Ll,
Formula para evitar la cetogenesis
L.
Principal complicacion de la plastia inguinal
L.
Para que sirve la arginina
Aminoácido precursor para la oxido nítrico sintasa
Que hace la vitamina a y c en cuanto a la cicatrizacion
Ayudan a la hidroxilación de la prolina y lisina para formación de cadenas de colágeno
Rayos UV a que estrato,de la piel afectan y cual causa cancer
UV B de 290-315nm causan cancer. Dañan al estrato basal
Perdidas insensibles en quemadura, en paciente con ventilador
Ll.
Cuanta,sangre se pierde en una cirugia con abdomen abierto
..
Grados de trauma esplénico
- Grado I. Hematoma subcapsular pequeño y no expansivo, o laceración menor no sangrante.
- Grado II. Hematoma grande pero no expansivo (10-15% de la superficie del bazo), o laceración con sangrado activo que se extiende hasta el parenquima.
- Grado III. Hematoma subcapsular expansivo o roto o laceración profunda del parenquima que no causa desvascularización de ninguna porción del bazo. Es ya una lesión significativa.
- Grado IV. Lesión muy grave consistente en un gran hematoma intraparenquimatoso roto o una laceración a través de arterias polares trabeculares que producen isquemia por desvascularización de un segmento del órgano.
- Grado V. La forma más severa de lesión, caracterizada por la casi total maceración del parenquima o una isquemia casi total por laceración del hilio y avulsión de la arteria esplénica principal o de sus ramas primarias.
Dinas resistencia vascular periferica
800-1200
Clasificacion de AKIN para falla renal
Estadio AKIN I Incremento de la Cr >/= 0.3 mg/dl o incremento de >/= 150%–200% del basal Flujo urinario 6 horas
Estadio AKIN II Incremento de la creatinina sérica > 200%–300% del basal o Flujo urinario 12 horas
Estadio AKIN III Incremento de la Cr > 300% del basal Cr >/= 4.0 mg/dl (>/= 354 umol/L) después de un aumento de al menos 44 umol/L tratamiento con terapia de reemplazo renal o Flujo urinario 24 horas o anuria por 12 horas
Indice de BUN/creatinina para insuficiencia renal aguda o cronica
BUN/Creatinina
o=20 es sugestiva de prerrenal
Clasificacion de choque de qcuerdo a resistencia vascular en dinas
L..
Cual interleucina llega primero ante una lesion
IL-6
Cual es el tratmiento de las ulceras varicosas
Ñ.
Tecnica de derivacion portosistemica
..
Clasificación de los diuréticos
I. Inhibidores de la reabsorción de sodio
a) diureticos de asa
b) tiazidicos
c) ahorradores de potasio
II. Osmoticos
III. Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Que modo ventilatorio constituye la modalidad de ventilación espontanea mas usada en nuestro medio y constituye un metodo para el retiro de la ventilacion mecánica
La ventilacion con presion soporte
Cuando se debe considerar intubar a un paciente con EPOC
En EPOC el abordaje más empleado consiste en intubar al enfermo si fracasa la VMNI tras 1 h de su inicio (empeoramiento clínico y gasométrico).
Cual es el valor maximo de la presion meseta
30 cmH2O
Como se calcula el peso predicho
- Hombres: 50 + 0.91(estatura en cm – 152.4)
- Mujeres: 45.5 + 0.91(estatura en cm – 152.4)
Como se define weaning
Weaning se define como la transición que se da progresivamente desde la Ventilación Mecánica hasta la ventilación espontánea, o bien un proceso de transferencia del trabajo respiratorio del ventilador al paciente
Predictores para el retiro de la ventilacion mecanica invasiva
*Indice de Ventilación Rápida Superficial
• Fuerza inspiratoria máxima (Pi Max)
• Distensibilidad estática
• Presión de oclusión a los 100 milisegundos (p 0.1, p 100)
• Ventilación minuto
Que porcentaje de perdida de volumen se necesita para que exista una disminuciin de la presion sistolica
30%
Paciente con fibrinógeno de 50, hco3 16, lactato 2.8. que factor se relaciona con alta mortalidad?
El lactato, un nivel por encima de 4 eleva la mortalidad un 80%
Citocinas proinflamatorias
- Interleucina-1α/β
- Interleucina-2
- Interleucina-6
- Interleucina-8
- Interferon
- TNF
- PAF
Citocinas Antiinflamatorias
- IL-4
- IL-10
- IL-13
- PGE-2
- TGFβ
Citocinas Antiinflamatorias
- IL-4
- IL-10
- IL-13
- PGE-2
- TGFβ
Citocinas proinflamatorias
- Interleucina-1α/β
- Interleucina-2
- Interleucina-6
- Interleucina-8
- Interferon
- TNF
- PAF
Guias para el envio a un centro para la atencion de quemados
Quemaduras de espesor parcial que afectan más de 10% de TBSA
Quemaduras que afectan la cara, manos, pies, genitales, perineo o articulaciones mayores
Quemaduras de tercer grado en cualquier grupo de edad
Quemaduras eléctricas, lo que incluye lesiones por rayo
Quemaduras químicas
Lesión por inhalación
Quemaduras en pacientes con enfermedades preexistentes complicadas
Pacientes con quemaduras y traumatismos simultáneos en los cuales la quema-dura es el mayor riesgo. Si el traumatismo es el riesgo inmediato más impor-tante, el individuo debe estabilizarse en un centro traumatológico antes de su transferencia a un centro para la atención de quemados
Niños quemados en hospitales sin personal calificado para la atención de pobla-ción pediátrica
Quemaduras en pacientes que necesitan intervenciones especiales de tipo so-cial, emocion
Formula de presion de perfusión cerebral
PFC: PAM - PIC
Calculo de perdidas insensible en paciente quemado
Peso en kg x 0.5 x 24 horas + peso en kg x % de quemadura (quemaduras
Formula de PAM
PAM: (2PAD + PAS)/3
Clasificacion de quemaduras
Las quemaduras por lo común se clasifican como superficiales (primer grado), de espesor parcial (segundo grado), de espesor total (tercer grado) y de cuarto grado, el cual afecta a los tejidos blandos subyacentes.
Calculo de Perdidas insensibles
Peso en kg x 0.5 x 24 horas
Medidas de proteccion neurologica en TCE
,