Métodos Flashcards

1
Q

Qué es la productividad?

A
  • Es una medida de lo bien que se han administrado los recursos, Mide la eficiencia con la que se utilizan para obtener un resultado.

Hay tres formas de mejorar la productividad:
* Mayor producto, menos insumo
* Igual producto, menor insumo
* Mayor producto, igual insumo

P=Producción / Insumo
Lo logrado / lo empreado

La productividad es una relación entre Eficacia eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formula de productividad

A

Producción / Insumo
Lo logrado / lo empleado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre eficacia y eficiencia

A
  • La eficacia se centra en lograr el objetivo, el resultado final.
  • lograr un objetivo utilizando la menor cantidad de recursos posible (tiempo, dinero, esfuerzo, etc.). En resumen, se trata de “hacer las cosas correctamente”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores que restringen la productividad

A
  • Incapacidad de la dirección
  • Problemas gubernamentales
  • Tamaño y obsolencia de la empresa
  • Incapacidad para medir y evaluar productividad

Procesos ineficientes o burocráticos
Sobrecarga de trabajo o tareas mal distribuidas
Ambiente laboral negativo
Falta de recursos o herramientas adecuadas
Mala comunicación interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las M mágicas

(para medir productividad)

A
  1. Men: enfocarme en qué hacen las personas y cuantas personas lo deben hacer
  2. Money: Evaluar que estoy invirtiendo y si estoy obteniendo el resultado
  3. Materiales: cuanto estoy gastando en materiales, La calidad, disponibilidad
  4. Methods:los procedimientos que se siguen en el proceso.
  5. Maquinas: equipo, herramientas, maquinaria y tecnología utilizada en el proceso, cuanto me cuestan.
  6. Managment: gerencia dentro del proceso de la compañía
  7. Mantenimiento:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

decime 5 aspectos que tomarías en cuenta para mejorar la productividad de una comáñía

(M mágicas)

A
  1. Mano de obra
  2. Materiales
  3. dinero
  4. Metodos
  5. Administración / Gestión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los temores de la productividad?

A
  • Miedo a lo desconocido
  • desempleo
  • Cargas desbalanceadas de trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explicame como calculas la productividad de mano de obra

A

P=Productividad/Insumo

P=20,000/5colab x 8hrs de trabajo=500unidades /hh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la productividad es 1 es buena y si no es 1 es mala, de donde sale el 1?

A

P=obtenidi/Planificado =
300/305=0.98
Es baja porque es menor a 1, si fuera mayor a 1 quiere decir que yo estoy mejor

Productividad = Producción / Insumos
si es menor a 1 Estás gastando más recursos para producir menos de una unidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

si te piden que hagas un Análisis de condiciones ambientales, qué factores tomas en cuenta?

o estudio de condiciones abientales

A
  1. Limpieza, orden, seguimiento (5S)
  2. Aspecto de Agua potable: las personas tienen acceso a agua potable? está filtrada?
  3. Iluminación
  4. Temperatura, ventilación
  5. Acondicionamiento cromatico (colores y su impacto psicológico)
  6. Ruido y vibraciones
  7. Musica ambiental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la Simplificación del trabajo?
Cuales son los requisitos?

A

Hacer las cosas más fáficles, más rapidas y utilizando menos recursos
Requisitos para simplificar el trabajo:
* Tener mente abierta
* Mantener una actitud interrogativa
* Trabajar sobre hechos y no opiniones
* Aceptar razones y no excusas
* Eliminar miedo a la crítica
* Vencer la resistencia al cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Requisitos de un analista de métodos:

A
  • Tener mente abierta
  • Mantener una actitud interrogativa
  • Trabajar sobre hechos y no opiniones
  • Aceptar razones y no excusas
  • Eliminar miedo a la crítica
  • Vencer la resistencia al cambio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el objetivo del estudio de métodos?

A
  • Mejorar procesos y procedimientos
  • Mejorar rendimeinto en general (Insumos, máquinas y MO)
  • Hacer trabajo más rapido, más sencillo, más eficiente
  • Minimizar la fatiga
  • Mejorar layout (Distribución)
  • Crear mejores condiciones de trabajo
  • Aumentar seguridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el Procedimiento para mejorar un proceso?

procedimiento de análisis de una operación?

A

Por 7 pasos :
1. Seleccionar la operación
Criterios que puedo tomar en cuenta:
* pov humano: seguridad, muchos accidentes o incidentes
* pov funcional: cuellos de botella
* pov económico: costo del producto comparación de costos, si han aumentado, por qué han aumentado

  1. Registro de detalles
    * Diagramas: DOP,DFP,DRP
  2. Análisis de detalles
    Preguntas que debe hacer un analista:
    * Por qué y para qué se hace esa operación
    * Donde
    * Cuando
    * Quién debe hacerla
  3. Desarrollo de nuevo método:
    * Eliminar
    * Cambiar
    * Cambiar y reorganizar
    * Simplificar
  4. Capacitación de personas en el nuevo método
  5. Implementación
  6. Seguimiento y verificación

DOP: Diagrama deoperaciones
DFP: Diagrama de Flujo del proceso
DRP: Diagrama de recorrido del proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué lleva un DOP

A
  1. Operaciones
  2. Inspecciones
  3. Símbolos administrativos (crear un registro, agregar info a un registro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es una operación?

A

Es un proceso de transformación físico o químico
Símbolo:
O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es una inspección?

A

Verificación de estándares de calidad

Símbolo:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué lleva un DFP?

A
  1. Operaciones
  2. Inspecciones
  3. transporte
  4. Almacenaje
  5. Demoras
  6. Combinadas(operación inspeccón, operación transporte)
  7. Operaciones administrativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la diferenncia entre un diagrama de operaciones y un diagrama de flujo? (que no sean los símolos)

A

El diagrama de flujo me muestra todos los costos ocultos que tiene un proceso, como:
* Demoras
* Transportes
* Almacenamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es y qué lleva un DRP?

A

Me muestra la secuencia de operaciones por medio de montar un DFP en un layout
La idea fundamental de hacer un diagrama de recorrido es identificar ineficiencias, desperdicios, mejoras
ver si no tengo demasiados transportes, problemas de acumulación o algún impedimento para el funcionamiento del proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

9 enfoques de análisis de operación

NORA

A

Libro de Benjamín NIEBEL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principios de economía de movimientos

A
  1. Relativos al cuerpo humano (la forma en que se deben desarrollaro los movimientos, para evitar fatiga y lesiones)
  2. Relativos al diseño de estaciones de trabajo: Ergonomía, Antropometría
  3. Relativo a herramientas automáticas y semiautomáticas: utilizar en la medida de lo posible sistemas automáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es la ergonomía?

A

Es el diseño de todo el entorno hacia el trabajador :
* Condiciones ambientales
* Maquinaria
* Equipo

Es hacer que el trabajo se ajuste a la persona, y no al revés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es la antropometría?

A

Ciencia que se dedica a medir el cuerpo humano: alturas de mesas, sillas, bancos de trabajo

Promedio de alturas H 1.62, M 1.52

Todo lo que vendan en guatemala debe ir deacuerdo a los estandares del promedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuales son los tres tipos de diseños que se pueden tomar en cuenta para diseñar un area de trabajo

A
  • Diseño para el máximo: para que hasta el más alto, el más grande quepa. ej, el diseño del marco de una puerta
  • Diseño para el promedio: para que el promedio de la población tomado en cuenta las medidas estandar
  • Diseño flexible: ej, sillas ajustables, asientos de automóviles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cual es el area normal y area máxima cuando estoy sentada?

A
  1. Area normal de trabajo: cuando pones los codos en la mesa y haces movimiento de parabrisas (operaciones de ensamble )
  2. Area máxima de trabajo: estiras las manos (Sin estirarte) y parabrisas,

Tenes que asegurarte que el operador ponga todo entre el area normal y el area máxima de trabajo

cuando estas parado es igual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué es el análisis de movimientos?

A

Estudio de una operación manual en base a los movimiento básicos para realizarla (THERBLIGS)

28
Q

Cuales son los therbligs efectivos?

A

Hacen que avance la operación (Son 8), difíciles de eliminar:
1. Alcanzar AL
2. Tomar T
3. Mover M
4. Preposicionar PP
5. Usar U
6. Ensamblar
7. Desensamblar DE
8. Soltar SL

29
Q

Cuales son los therbligs NO efectivos?

A

Buscar B
Seleccionar SE
Retraso Evitable RE
Retraso inevitable RI
Descansar DES
Pensar P
Colocar en posición CP
Inspeccionar
Sostener (SO)

30
Q

Explicame los threblig uno a uno con su símbolo

valentina jacome, shirley herrera

31
Q

a qué tipo de operación hago uso de therblighs?

A

una operación manual y altamente repetitiva

32
Q

Diagrama del proceso del operador
ó
Diagrama Bimanual
ó
Diagrama mano derecha y mano izquierda

Qué es ?

A

Diagrama que muestra el moviimiento de las manos de una persona al realizar una tarea manual.

33
Q

Cual es el esquema de un diagrama Bimanual

Rocío Medina

34
Q

Diagrama hombre máquina

A

Es la secuencia de una operación, y el objetivo es la reducción del tiempo de ciclo. más uso de la máquina
mejorar la coordinación del operario y la máquina, identifica tiempos muertos

35
Q

hace un diagrama hombre máquina

36
Q

cual es la nomenclatura que se usa en un diagrama hombre máquina?

A

Operador: Activo, inactivo (Ocio)
Maquina: Carga u descarga, Tiempo de operario, Tiempo muerto

37
Q

Cuales son las técnicas de estudio de tiempos que conoces?

A
  • Por datos historicos
  • Por cronometro
  • Tiempos predeterminados (calcular el tiempo estándar de una tarea sin necesidad de realizar mediciones directas.)
  • Datos y formulas estándares de tiempo (La maquina ya trae formulas etc)
38
Q

Cuándo hago un estudio de tiempos con cronómetro?

A
  • Cuando hay una operación nueva
  • cuando hay cuellos de botella
  • cuando quiero implementar un sistema de incentivos o se detectan bajos rendimientos
  • Cuando hay quejas de los trabajadores
39
Q

Cómo medís el tiempo normal de la operación?

A

Tiempo cronometrado + Tolerancias
Tolerancias= Demoras personales+fatiga + retrasos inevitables
=Tiempo estándar de la operación

40
Q

Pasos básicos para realizar un estudio de tiempos

A
  • Preparación
    Seleccionar la operación, seleccionar al trabajador
  • Ejecución
    debo saber cuantas lecturas debo hacer, descomponer la operación en elementos, cronometración(regreso a cero o continuo) y calculo del tiempo cronometrado
  • Valoración
  • Suplementos
  • Cálculo del estandar
41
Q

A qué trabajador se le toma el tiempo?

A

Al que más se parece al trabajador normal
* Tiene experiencia, conoce el metodo, sigue instrucciones y no trabaja ni rápido ni despacio

No se promedian los tiempos, ni al más rápido ni al más lento

42
Q

Cómo sabes cuantas lecturas debes hacer en una operación?

tiempo cronometrado

A

como primera alternativa :
* puedo visualizar las tablas de WestingHouse
* Tablas de General Electric

Otros:
* Gráfica de Abaco de Lifson
* Método estadístico

43
Q

Cómo calculo el número de observaciones usando la tabla Westinghouse?

A
  1. hacer 10 lecturas iniciales, sacar el promedio de las 10
  2. Necesito el tiempo de ciclo, lo saco del promedio de los 10 datos iniciales
  3. Necesito el número de actividades o de piezas que se hace al año
  4. y con esos datos podes ver en la tabla cuantas leturas debes hacer
44
Q

Cómo funciona la tabla General Electric?

A
  1. Solo necesito el tiempo de ciclo (promedio de las 10 lecturas)
  2. Con eso ya puedo ver en la tabla cuantas observaciones debo hacer
45
Q

Cómo funciona el método de Abaco de Lifson?
Qué pasa si quiero usarla para 15 lecturas?

A

Son 2 gráficas montadas, la gráfica de abajo analiza el riesgo y el % de error admisible que voy a tener en los datos, la de arriba tiene el número de observaciones y el vaor de Beta
Beta es un proceso de desviación típica que se calcula
y de esta forma calculo el número de observaciones

No se podría usar la tabla

Solo se puede usar para 10,,, 8(Nx1.16), 9(Nx1.07) y 11(Nx0.94) lecturas

46
Q

cómo funciona el método estadístico?

A

Aprendete la formula

47
Q

Qué lleva una hoja de cronometración?

A
  • No. de ciclo
  • x cantidad de movimientos que se hagan (arriba)
  • Lecturas (para cada movimiento)
  • Elementos extraños: algo predefinido (por medio de letras) que ocurre durante el estudio de tiempos, pero no es parte del ciclo ej, interrupción, sin materia prima, fallo de maquina
48
Q

Qué es el tiempo cronometrado?
Cómo calculas el tiempo cronometrado?

A

Es el tiempo real que se tarda en hacer una tarea, medido con cronómetro y sin incluir elementos extraños.

A travez de la hoja de cronometración
1. Se cronometra cada repetición del proceso, en cada ciclo
2. Se anotan los tiempos individuales de cada ciclo en la hoja.
3. Se eliminan los elementos extraños si los hubo.
4. Se calcula el promedio de los tiempos válidos.

49
Q

Métodos de cronometración

A
  1. Método continuo: Se deja correr el cronómetro sin reiniciarlo entre actividades o ciclos.
    Se anota el tiempo total acumulado al final de cada actividad o ciclo, y luego se resta el tiempo anterior para obtener el tiempo individual de cada uno.
  2. Método de regreso a 0
    Se reinicia el cronómetro a cero al iniciar cada actividad o ciclo.
50
Q

Qué es el tiempo normal? cómo lo calculas?

A
  • El tiempo que debería tardarse un operador en hacer la operación
    TN= Tiempo cronometrado x Factor de nivelación o factor de calificación
51
Q

Qué es el tiempo estandar?

A
  • Es el tiempo normal más un suplemento, para cubrir demoras personales, fatiga(fatiga básica y variable) y demoras inevitables.
    TE = TN x (1+% de tolerancias o concesiones o suplementos)
    Tolerancia= fatiga, pausas, descansos
52
Q

Cómo determinas el el factor de calificación?

pt1

o factor de nivelación

A
  1. puede ser por experiencia
  2. O utilizando las tablas de westinghouse o método de westinghouse
53
Q

Cómo funciona el método de Westinghouse? (para calcular el factor de calificación)

pt2

A

Toma en cuenta 4 aspectos:
* Habilidad: se mide desde habilidísimo hasta torpe
* Esfuerzo: se mide se es excesivo hasta torpe
* Condiciones:Buena, media o malas conndiciones
* Consistencia: buena, media o mala consistencia

cada uno tiene un valor, se hace una suma algebráica, se suma una unidad y eso nos da

54
Q

Para qué sirve el tiempo estandar?

A
  • Planificación de la producción
  • para hacer el cálculo de cuantas unidades puede hacer una persona al día
  • Para calcular el balance de líneas
55
Q

Cómo calculas el número de piezas que puede hacer una persona al día

A

TE= Tiempo estándar
TJ= Tiempo de la jornada
PP= Paros programados ej, almuerzo, ..
Con esto calculo el tiempo de jornada efectiva
TJE= TJ - PP

número de operaciones por jornada:
*#op/J= TJE/TE= con esto obtengo las unidades que puedo hacer por estación

56
Q

Qué es el balance de líneas?

A
  • Es el cálculo del número de estaciones necesarias, para cumplir un pedido

es una técnica de gestión de la producción que busca distribuir de manera equitativa las tareas y actividades a lo largo de una línea de producción
Ayuda a distribuir equilibradamente el trabajo entre operarios o estaciones.

busca optimizar la eficiencia y la productividad, minimizando los tiempos de inactividad y maximizando el uso de los recursos.

57
Q

Cómo calculas cuantas estaciones necesitas para cumplir un pedido de producción?

pt. 1

A

Ejemplo:
Pedido= 10,000
T=5 días
Ritmo diario= 10,000 unidades/5 días = 2,000 U al día debo hacer

Ya calculé cuantas unidades hace al día una estación:
1 estación= hace 500 unidades al día

El número de estaciones que necesito:
= 2,000 / 500 = 4 estaciones

58
Q

Qué pasa si yo necesito 4 estaciones de trabajo, pero solo tengo 3?

pt.2

A
  • voy a necesitar horas extras

Calculo el número de piezas max que puedo hacer:
MAX= 3 est x 500 = 1,500
DIF= 2,000 - 1,500= 500 hacen falta, de aquí calculo las horas extras

59
Q

Cómo calculas las horas extras

A

HrExt= (DIF x TE )/60 min = (500 x 0.016)/60 min = 0.133 hrs diarias
0.133 / 3 estaciones que tengo = 0.044 horas diarias

mejora ese ejemplo

60
Q

Qué es el tiempo de jornada efectiva?

A

Es el tiempo útil dentro de la jornada laboral, excluyendo pausas, descansos, tiempos muertos o improductivos, como almuerzos, esperas por materiales, fallas en equipos, etc.
TJE=TJ-PP

PP=almuerzo, descansos, tiempos muertos

61
Q

Qué elementos necesitas para calcular balance de líneas?

A
  • Tiempo estandar
  • Tiempo de la jornada
  • paros programados
  • Número de operaciones por jornada
  • el pedido
  • El tiempo de entrega para calcular el requerimiento

Puedo calcular el número de estaciones y el número de horas extras

62
Q

Te pueden pedir que hagas la tabla de balance de líneas
(aprende encabezados)

63
Q

Balance de líneas en V

A

Procesos en una compañía donde todos los procesos son automáticos

64
Q

Qué son los tiempos predeterminados?
Cual es su unidad de medida?

A

Tiempos predefinidos, con el objetivo de establecer un estandar de tiempo.
Son tiempos que estan en tablas, usando movimientos básicos para su calculo

asigna valores de tiempo a movimientos básicos del cuerpo humano. Estos valores se utilizan para calcular el tiempo total requerido para realizar una tarea, sin necesidad de realizar estudios de cronometraje directo.
#————-

TMU = 0.00001 hr (Unidad de Medición de Tiempo)

65
Q

métodos de tiempos predeterminados

A
  • MTM (methos time measurement)
    Utiliza 8 movimientos manuales
    9 simultaneos, pie y cuerpo
    2 movimientos oculares
  • Work Factor
  • GSD (General Sewing Data)
  • MODAPTS
  • BMT (basic motion timestudy)
66
Q

Sistema MTM

A

es una técnica de medición del trabajo que se utiliza para analizar y mejorar los métodos de trabajo manuales.

67
Q

cual es el procedimiento para hacer un estudio de tiempos predeterminados MTM

A

Procedimiento de análisis:
1. establecer movimientos básicos AL, T M, P
2. Establecer el codigo del movimiento (R20C alcanzar a 20 cm algo en un lugar fijo)
3. Establezco los TMU (los veo en la tabla)
4. Hago la sumatoria
5. Calculo el tiempo normal

lo calculo directo, no hay que multiplicarlos por factores de calificación