Metodología: Tipo de Validez y Factores que la amenazan Flashcards
Validez Interna
Influencia inequívoca de la VI sobre la VD (control de la Varianza Sistemática Secundaria, control de variables extrañas). Eficacia.
2 Requisitos de la Validez Interna
Genera variaciones en los datos y Permite interpretar las variaciones observadas como efecto producido por la acción de las Variables Independientes.
Factores que amenazan la Validez Interna
Intrasujeto e intersujeto
Factores que amenazan la VI intrasujetos
Historia (factores externos), Maduración (factores internos), Instrumentación (errores de medida), Administración de tests o Medida reactiva (efecto de la administración), Regresión estadística (las puntuaciones extremas tienden a la media) y Mortalidad experimental.
Factores que amenazan la Validez Interna intersujeto
Selección diferencial, Interacciones con selección y Ambigüedad de la dirección causa-efecto: no esta claro si va antes la VI o la VD.
Selección diferencial
Afecta principalmente a la VI. Se refiere a cuando al dividir a los sujetos en grupos no conseguimos que estos sean equivalentes.
Validez externa
Generalización de las conclusiones. Efectividad.
3 tipos de Validez Externa
V. Población: De la muestra a la población. V. Ecológica: De las condiciones de inv. a las reales. V. Histórica: A lo largo del tiempo, a otro momento histórico.
Factores que amenazan la Validez Externa
Representatividad de la muestra de sujetos: afecta a la Validez de Población. Para generalizar necesitamos una muestra representativa de la población de origen, esto solo se puede obtener empleando muestreo aleatorio. Y Representatividad de los valores/niveles de la VI.
Efectos reactivos (Validez Externa) de
Medida pretratamiento: sensibiliza a los sujetos influyendo negativamente./ Tratamientos sucesivos: sensibilización./ Artificialidad de la Situación experimental: afecta a la Validez Ecológica.
Validez de constructo
¿Medimos lo que realmente decimos medir?
Correcta definición operativa de las variables y Control de sesgos de reactividad.
Factores que amenazan la Validez Constructo
Operacionalización de conductas y Sesgos de reactividad.
Operacionalización de conductas
Sub-representación (no está bien representado) e Irrelevancias sobreañadidas al constructo: no tiene que ver.
Sesgos de reactividad
Efectos reactivos situacionales: sesgos al saber que estamos siendo observados.
Adivinación de hipótesis: Efecto Hawthorne: trabajadores al participar en un experimento.
Artefactos del sujeto y del experimentador: motivaciones internas.
Validez de la conclusión estadística
Relación funcional VI-VD: grado de significación estadística. (Potencia estadística. Errores tipo I y tipo II). Tamaño del efecto.
Objetivo de la Validez de la conclusión estadística
aplicar el modelo estadístico adecuado para obtener un grado de significación estadística cuando este se pueda detectar.
Factores que amenazan la Validez de la conclusión estadística
Emplear modelos estadísticos inadecuados. Uso indebido de procedimientos estadístico (violación de supuestos). Baja potencia estadística.