metodologia de la inv Flashcards
Acercamiento deductivo
Los datos se recolectan para analizar y testear teorías previamente elaboradas. Se TESTEA la teoría
Acercamiento inductivo
Los datos se recolectan y analizan para construir teorías, de las observaciones y teorías se formula una teoría. Se CONSTRUYE la teoría
Ciencias sociales
Investigador debe interpretar las acciones de los humanos y su mundo social. Carácter subjetivo de las cs sociales. Le atribuye significado a sus acciones.
Investigación social académica
La académica está basada en teorías, está estructurada, es sistemática, planificada, objetiva, y tiene el foco en el conocimiento de la realidad.
Tipos de investigación
Experimental, Transversal, Longitudinal, Estudio de caso y comparativo.
Investigación EXPERIMENTAL
Consta en la manipulación de una variable independiente, se experimenta en un grupo tratamiento y un grupo control. Se interfiere y manipula los grupos
Investigación TRANSVERSAL.
Investiga más de un caso, en un punto determinado del tiempo. Se intenta encontrar ASOCIACIONES más que causas.
Investigación LONGITUDINAL
Se investiga más de un caso a lo largo del tiempo. El transversal pero mantenido durante un período de tiempo. PANEL
Investigación de ESTUDIO DE CASO
Análisis intensivo y detallado de un caso.
Investigación COMPARATIVA
Estudio de dos casos similares o disímiles usando métodos idénticos o casos idénticos, intuitivo.
¿Como se evalúa la calidad de una investigación?
Fiabilidad + reproductibilidad + validez. FIABILIDAD se refiere a si son repetibles los resultados del estudio, si las medidas son consistentes y estables. La REPRODUCTIBILIDAD refiere a si es replicable el estudio. Y la VALIDEZ se mide por la validez de medición, interna, externa y ecológica.
Como se mide la validez de una investigación
Uno de los estándar de calidad que tiene que ver con la validez.
El concepto y la forma en la que lo estamos bajando a tierra está realmente hablándonos de lo que queremos medir?
Es bastante intuitivo; ¿tiene sentido lo que estoy haciendo y cómo?
Primero la validez de medición, es la forma en la que se miden las variables válida?
La validez interna es tener la certeza de que no hay otra cosa causando esto.
La validez externa es su aplicabilidad, si los resultados se pueden generalizar más allá del contexto en el que se produjeron o no, y si aplican a otros casos.
La validez ecológica es si ¿los resultados se aplican a la vida cotidiana de las personas?
La teoría es…
Una explicación de regularidades observadas. La teoría puede guiar la recolección y análisis de datos (acercamiento deductivo), o bien puede surgir de los datos (inductivo)
El método de investigación es…
la técnica para recolectar datos
El diseño de investigación es…
un marco para la recolección y análisis de los datos
que refleja decisiones sobre la prioridad otorgada a
una serie de dimensiones del proceso de
investigación
Para formular una pregunta de investigación debe:
Ser clara, no ser demasiado amplia o demasiado específica, que sea medible, investigable, que tenga relación con la teoría previamente establecida, que tenga la intención de generar una contribución original.
Para formular una pregunta de investigación debo evitar:
Que el objetivo general sea demasiado amplio, o no específico, no haber considerado si los datos ya existen, divorciar el marco teórico de la dimensión metodológica, • plantear un objetivo explicativo sin antes describir, olvidar el para qué. formulación de un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigado durante la vida útil de un individuo.
Orientación epistemológica interpretativista
Cuando el conocimiento del investigador tiene que ver con captar las interpretaciones de los sujetos sobre lo que hacen o no. Ver qué sentido se le atribuye a las acciones de los sujetos. El conocimiento que uno produce sobre el mundo tiene que ver con las INTERPRETACIONES. Como me aproximo yo al conocimiento y como tengo que acercarme yo a esto para decir algo sobre el mundo
Lo ontológico
Tiene que ver con la EXISTENCIA del objeto en investigación, se plantea un diseño más cualitativo de investigación los objetos de estudio están construidos por los propios sujetos. Es decir que el mundo que observamos no tiene que ver con una realidad objetiva externa que no varía con el pasar de los objetos sino que si tiene que ver con ellos y lo que hacen los sujetos. Una cosa es pensar qué es y cuál es la naturaleza de lo que estamos pensando
Se hace una revisión bibliográfica para…
Entender que se sabe hasta ahora sobre el tema, evitar cometer mismos errores en las investigaciones, para poder defender la importancia del proyecto y la potencial contribución, para reafirmar la credibilidad como autores sobre el tema. Consta del marco teórico + antecedentes.
El marco teórico es…
un marco que se forma para explicar los resultados obtenidos en la investigación
Los antecedentes son…
Los estudios previos relevantes para mi investigación, se lee.
La ficha bibliográfica está constituida por:
Ficha bibliográfica el tema, el marco teórico, los antecedentes relevantes, una pregunta de investigación (o más), hipótesis, métodos, hallazgos, discusión y citas útiles.
Como trabajar con los antecedentes de investigación?
Leer activamente, acercarse a los textos con un PROPÓSITO en relación a nuestra pregunta. Vamos de lo general a lo particular, se debe filtrar o incluir, se debe leer críticamente, relacionar textos entre sí, marcar fortalezas y problemas teóricos. Identificar teorías y estrategias de investigación que han sido empleados en el tema. Observar como han conceptualizado/ medido lo que nos interesa. Encontrar CONTROVERSIAS significativas o INCONSISTENCIAS. Vislumbrar preguntas no respondidas.
La variable independiente y dependiente
VI es la condición o característica de una persona o un objeto que se manipula o se observa con la finalidad de observar su efecto / influencia.
VD es el resultado que se observa después de que ocurre o cambia de magnitud la variable independiente.
La variable independiente y dependiente
VI es la condición o característica de una persona o un objeto que se manipula o se observa con la finalidad de observar su efecto / influencia.
VD es el resultado que se observa después de que ocurre o cambia de magnitud la variable independiente.
Cuales son las estrategias de investigación que puedo utilizar?
Estrategias cuantitativas, cualitativas o mixtas.
las estrategias cuantitativas exploran la relación entre variables para probar teorías objetivas (experimento, encuestas.) Preguntas descriptivas, inferenciales, sobre la relación entre las variables.
Las estrategias cualitativas exploran y comprenden el significado que los individuos o grupos atribuyen a un problema social o humano. buscan descubrir, explorar, dar cuenta de vs determinar, explicar
Las mixtas aplican el fortalecimiento de la investigacion a partir de un abordaje mixto.
¿Qué es una hipótesis?
Es una respuesta tentativa a la pregunta de investigación. Aplica una potencial relación entre las variables. Es una manera de decir por dónde se inclina el fenómeno que se está observando.
Como formulo una hipótesis y qué es una hipótesis nula.
Los términos utilizados son claros y concretos. Puntuales. Son afirmaciones objetivas, no normativas. La hipótesis nula es la no diferencia entre los grupos y las variables investigadas. La investigación busca rechazar la HN,
¿Qué es un concepto?
Los conceptos son los bloques de construcción de nuestra investigación, son los pilares fundamentales. La conceptualización debe ser EXCLUSIVA Y EXHAUSTIVA. Es decir, que pertenezca exclusivamente a una categoría y que no se solapen. Ningún elemento o fenómeno puede quedar afuera, por eso debe ser exhaustiva. Cuando conceptualizamos aplicamos la escala de abstracción, esto tiene su extensión (rango de casos cubiertos) e intención (número de atributos, cuanto más atributos, más se limita).
¿Qué es un concepto?
Un concepto es una unidad abstracta de pensamiento. Son formados y vueltos significativos por su teoría. Los conceptos son los bloques de construcción de nuestra investigación, son los pilares fundamentales. La conceptualización debe ser EXCLUSIVA Y EXHAUSTIVA. Es decir, que pertenezca exclusivamente a una categoría y que no se solapen. Ningún elemento o fenómeno puede quedar afuera, por eso debe ser exhaustiva. Cuando conceptualizamos aplicamos la escala de abstracción, esto tiene su extensión (rango de casos cubiertos) e intención (número de atributos, cuanto más atributos, más se limita).
¿Como y por qué operacionalizo los conceptos?
Para bajarlos a tierra, debo operacionalizar los conceptos, para esto debo usar VARIABLES. La variable es una entidad que toma distintos valores. Están las variables independientes y dependientes. Pueden haber relaciones entre variables (positiva, negativa o neutral).
¿Que tipos de variables pueden haber?
Cualitativas: Ordinales o nominales.
–> Las ordinales admiten orden son categorías mutuamente excluyentes tienen un órden lógico y balanceado. (nivel socioeconómico).
–> Las nominales son categorías mutuamente excluyentes, equivalentes y exhaustivas. No se pueden ordenar. (estado civil, religión)
Cuantitativas: De intervalo o de ratio
–> de intervalo: ej temperatura de celsius.
–>
¿Que tipos de variables pueden haber?
Cualitativas: Ordinales o nominales.
–> Las ordinales admiten orden son categorías mutuamente excluyentes tienen un órden lógico y balanceado. (nivel socioeconómico).
–> Las nominales son categorías mutuamente excluyentes, equivalentes y exhaustivas. No se pueden ordenar. (estado civil, religión)
Cuantitativas: De intervalo o de ratio
–> de intervalo: ej temperatura de celsius. Escala de likert
–>de ratio.
Unidades de análisis
En qué unidad se va a medir/ analizar las variables a investigar. Pueden ser individuos, díadas, grupos u organizaciones.
¿para que sirven los conceptos?
para 1) ordenar la percepción (FUNCIÓN COGNITIVA)
2) valorar lo percibido (FUNCIÓN VALORATIVA), 3) guiar la acción individual (FUNCIÓN PRAGMÁTICA), 4) facilitar la comunicación (FUNCIÓN COMUNICATIVA).
¿Que es una encuesta?
En la encuesta se procede a la reunión de datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados. Se intenta RECUPERAR INFORMACIÓN DE LA PERSONA. Esto es: aunque se interroga a individuos, lo que interesa al investigador social es la consideración conjunta de los datos, agrupados según clases, grupos o tipos de individuos.
Como armo una encuesta?
Definir unidad de análisis
Muestreo
Definir cuestionario
Encuestar
Sintetizar mediante descriptores estadísticos
como administro una encuesta?
Antes hacer una piloto
Cada ítem tiene que reflejar su constructo
Indicadores válidos de las dimensiones teóricamente elaboradas y sometidas a medición
Items precisos, no ambiguos
Terminología comprensible
Evitar ítems con carga afectiva
Cómo armo un cuestionario?
1) elección de tipo de preguntas a incluir
2) formulación de instrucciones claras
3) diseñar el estudio –> transversal o longitudinal
4) imaginar el procesamiento de datos y analisis
5) lanzar encuestas piloto
6) definir modo de administración
7) considerar posibles problemas
Consejos para armado de preguntas
- Las preguntas nominales, sobre todo aquellas de nivel sociodemográfico, conviene ponerlas al final.
- Las preguntas ordinales, deben analizar bien que tests estadísticos querrán hacer y su validez y confianza.
- En las preguntas de intervalo, conviene usar siempre la misma escala y hacer preguntas similares seguidas
- Las preguntas de ratio, claves para todas aquellas preguntas en las que los valores no pueden ser menores a 0, y el 0 importa.
- Empezar con más ítems de los que vamos a necesitar
usar lenguaje comprensible
cada ítem debería reflejar algún concepto que queremos medir - evitar preguntas dobles
- construir categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas
- evitar preguntas hipotéticas
- preguntas demográficas al final
- evitar preguntas sensibles al principio
- agrupar preguntas similares
Potenciales problemas en una encuesta
no respuesta de la unidad de análisis
no respuesta de un ítem
efectos de la no respuesta
consejos: fácil, breve, buena introducción, más de un modo de administración.
si traduzco términos
equivalencia semántica
equivalencia conceptual
equivalencia normativa
Como hacer preguntas sobre comportamiento sensibles
Auto administración
Acercarse al tema de una manera indirecta para intentar preservar la sensibilidad de quien se le está encuestando.
preguntas abiertas antes que cerradas para frecuencia
preguntas largas, sesgadas para reducir autocensura. “el consumo de drogas es cada vez más aceptado por la sociedad, usted…” poner un poco de contexto para que el entrevistado esté más cómodo y se suelte más. No restringir o atacar.
Preguntas sobre “toda la vida” o el pasado lejano.
Si hay un encuestador:
consigue la cooperación de los encuestadores
controla el proceso de pregunta y respuesta
registra las respuestas
edita y compila las respuestas
debe leer la pregunta tal cual está escrita
no debe dar su opinión sobre ningún tema
no debe dar info personal que permite inferir preferencias o valores
Como es el proceso cognitivo para responder
Comprensión de la pregunta → recuperación de la info → estimación → respuesta
¿Qué es un experimento?
Se examina el efecto de un tratamiento en un grupo para compararlo con el grupo de control.
Asignación aleatoria a los grupos.
Como armo un experimento
Definir unidad de análisis
Definir grupos (control y tratamiento)
Tratamiento
Medir
Sintetizar mediante descriptores estadísticos
¿Qué es el análisis de contenido?
El estudio sistemático de un corpus de texto, imágenes o contenido simbólico. No es intrusivo, intenta sintetizar cuantitativa y sistemáticamente mensajes, permite hacer inferencia válida y replicable sobre los textos y puede manejar grandes volúmenes de datos.
Puede manejar volúmenes grandes de dato
Libro de códigos: las instrucciones para codificar
Formulario de codificación: todas las variables y categorías del libro de códigos para que los codificadores puedan completarla.
Como armo un análisis de contenido?
Definir unidad de análisis
Muestreo
Definir libro de código
Codificar
Sintetizar mediante descriptores estadísticos
Para codificar debo hacer el libro de códigos y el formulario de codificación + conceptualizar de qué se va a medir + operacionalizar a qué unidades de análisis se les asignará la categoría.
palabras
oraciones
artículos
escenas
películas
Posibles problemas de la codificación en análisis de contenido
de interpretación
de inatención
de fatiga
de registro
universo y muestra, como selecciono sitio y personas
Selección relacionada con la teoría
La determinación del universo es uno de los primeros pasos en cualquier investigación
Universo/población: Conjunto de unidades de análisis definidas por presentar valores constantes en un conjunto de variables
No necesariamente personas
¿Qué es una muestra?
Es el subconjunto de elementos de una población seleccionados para averiguar algo sobre el conjunto total de elementos que constituye esa población. El muestreo es la manera de superar el problema de la inducción.
Valores muestrales: estimadores de los parámetros
Tamaño de la muestra?
Con menos de 40 casos es difícil analizar relaciones entre variables. Cuanto más chico el margen de error mejor .Pasada determinada cantidad de muestras, el margen de error no disminuye. Cuanto más grande el margen de error, peor.
Tipos de muestras
1) probabilísticas / aleatorias o
2) no probabilísticas
Dentro de las probabilisticas pueden ser
a) al azar simple: todos los elementos tienen la misma probabilidad de integrar la muestra; se debe contar con listado, a cada elemento se le asigna un número, se selecciona al azar.
b) Sistemáticas: también se requiere listado, de una fracción se selecciona un número al azar, se seleccionan los elementos que cumplan con el requisito.
c) Estratificadas
d) Por conglomerados / clusters
e) Multietápica: Se va haciendo un zoom in por etapas de acuerdo a lo que se está observando. Se va reduciendo y seleccionando en distintas etapas lo que termina por conformarse como la selección de la muestra. MULTIETÁPICO.
o 2) no probabilísticas (selecciona muestras basadas en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección al azar)
a) accidentales (en la calle u online)
b) Por cuota
Tipos de relevamiento de encuestas
cara a cara F2F
por teléfono
por mensaje de texto
online
por observación
Ventajas de que las encuestas sean auto administradas
menor costo
más personas en menos tiempo
no influye el encuestador
Desventajas de que las encuestas sean auto administradas
menor tasa de respuesta
nada que explicar
menor atención
Preguntas sobre comportamiento NO sensible
Preguntas cerradas, incluir todas las posibles respuestas como opción
hacer las preguntas tan específicas como se pueda
alargar las preguntas para ayudar a los participantes a acordar
mas tiempo de referencia para temas más memorables
tipos de encuesta
Descriptivas → descripción estadística de un mismo grupo
Explicativa → exploración de posibles variables causales
Esqueleto de la encuesta
introducción / instrucciones
identificación del entrevistador
propósito y duración del estudio
declaración de confidencialidad (anonimato)
no hay respuestas correctas e incorrectas
confirmación de la relevancia del encuestado (pregunta filtro)
Cuerpo / contenido
preguntas fácticas de conocimiento, opiniones, motivos y comportamientos futuros con categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas
comenzamos con preguntas
info demográfica sobre el encuestado.
Casi obligatorio preguntar:
edad
género
nivel educativo
lugar de residencia
ninguna pregunta puede ser obligatoria
Para que sirve la estadística descriptiva?
Las estadísticas inspiran confianza, permiten organizar la información y hacer predicciones. Nos ayudan a entender e interpretar el mundo alrededor.
Sintetizan y describen los datos .
Lo que decimos vs lo que hacemos
Las personas reportan menos en los datos del autorreporte vs los datos que surgen de las mediciones objetivas.
Por qué usar porcentajes y proporciones
Son más fáciles de leer y comparar que las frecuencias
la ventaja es obvia. p = frecuencia (cantidad de casos) / N (total de la muestra o grupo)
Cuales son las medidas de tendencia central
permiten ver en que zonas de dispersión se acumulan.
a) La media: un valor que representa a toda la muestra
la suma de todas las observaciones dividida la cantidad de observaciones
una medida de tendencia central eficiente con muestras distribuidas de manera normal. (como una campana).
b) La mediana: Es el valor que está por encima y por debajo del 50% de los datos, divide la muestra a la mitad.
Si ordeno los datos medidos de menor a mayor, la mediana es el valor que está por encima del 50% de loso casos y por debajo del 50%
En los casos en los que la media está sesgada por valores extremos en las puntas, mejor usar la mediana.
Distribución asimétrica a la derecha: 3,5,7,7,38 → el resultado de la media no va a coincidir con la mayoría de los datos.
c) la moda: el valor que más veces sale
la moda es la mejor estadística para los datos cualitativos (ej, género, partido político) para los que no se puede calcular un promedio.
Medidas de variabilidad?
La desviación estándar: indicador de la dispersión de los datos respecto de la media.
Es un indicador del nivel de dispersión de los datos que estoy midiendo respecto de la media
muestra cuán lejos de la media están las distribuciones
la raíz cuadrada de la varianza de la variable.
Qué es la curva normal?
Es un modelo teórico, una línea de frecuencias que es UNIMODAL (que tiene un solo pico) y es perfectamente simétrica. : la media, la mediana y la moda son iguales
Tiene forma de campana y las colas se extienden hasta el infinito
definida por la media (mu) y su desvío estándar (sigma)
ninguna distribución empírica tiene esta forma, pero algunas se aproximan.
Qué es un histograma?
Es la representación gráfica de la distribución de frecuencias de una variable. Para ello, se dibujan rectángulos, de tal modo que sus bases descansen sobre una escala lineal que representa diferentes intervalos y sus alturas sean proporcionales a las frecuencias de los valores en cada uno de los intervalos.