El lenguaje y la cognición / Austin y Searle Flashcards
Diferencia entre enunciados constatativos y performativos
Constatativos describen y performativos hacen
Teoría de los actos de habla de AUSTIN
Postula condiciones de felicidad para los actos performativos
Condiciones de felicidad
- Contexto situacional
- Protocolo
- Actitudes
Infortunios
Desaciertos : actos nulos por a) malas apelaciones o malas ejecuciones y Abusos, actos huecos
Realizativos primarios
“Yo no iria” “veni ahora mismo”
Realizativos explícitos
Te aconsejo que no vayas, te prometo que te lo devolvere
3 actos simultáneos que un acto de habla implica AUSTIN
Acto Locutivo: Lo realizamos al momento de decir algo, es el acto de hablar y ya
Acto ilocutivo: lo que se lleva a cabo al decir algo, la intención
Acto perlocutivo: El efecto de lo que ocurre al decir algo, lo que el propósito busca causa
las 3 etapas de un acto de habla según SEARLE
Acto de emisión: fónico
Acto proposicional: fático y retorico
Acto ilocutivo
El significado para Searle se obtiene porque
Todo acto de habla se compone de dos fuerzas que orientan la interpretación (P: el indicador PROPOSICIONAL, objetivo y F: el inficador de fuerza ilocutiva, es lo que nos orienta a interpretar lo que dice, es la parte subjetiva)
Los cinco tipos de habla SEARLE
- Asertivos
- directivos
- compromisivos
- expresivos
- declarativos
Condiciones de adecuación SEARLE
De contenidos proposicionales
preparatorias
de sinceridad
esenciales
Actos de habla indirectos
Se refieren a las fórmulas que realizan actos de una manera LATERAL, una manera que no corresponde con la forma linguistica que debería tener esa forma en particular. Se usan por cortesía
Principio de cooperación GRICE
Lo que está escondido en la comunicación, hay contenidos implícitos en los mensajes que despliegan más de una interpretación posible.
La conversación como negociación cooperativa. Donde los participantes cooperan al entrar en una conversación y seguir ciertas reglas. esto permite entendimiento
Se entiende que los participantes de la conversación tienen un objetivo en común + los enunciados de cada uno están encastrados entre sí + funciona todo esto ya que hay un entendimiento de razonabilidad entre los participantes.
Categorías de estructuración de producción del lenguaje / categorías que permiten describir las condiciones de nuestra habla / MÁXIMAS GRICE
- De cantidad: haga su contribución tan infromativa como se requiere + no haga su contribución más informativa de lo que se pide
- de calidad: no diga lo que cree que es falso + no diga algo de lo que no tenga pruebas
- De relación / relevancia : diga cosas relevantes
- De manera: Evite la oscuridad de la expresión + evite la ambiguedad + sea breve + sea ordenado
Incumplimientos de las máximas:GRICE
- Violación abierta: engaño, mentira
- Supresión abierta: negación al dialogo
- conflicto entre máximas: elección de una en detrimiento de otra
- Violación abierta –> IMPLICATURA:
Para GRICE hay dos tipos de implicaturas: GRICE
- Convencionales: son aquellas que tienen que ver con el significado de las palabras
- No convencionales: intervención de principios
2a. conversacionales generalizadas: no dependen del contexto
2b. conversacionales particularizadas: dependen del contexto
2c: no conversacionales: principios sociales, eséticos, morales, tabúes.
Las implicaturas conversacionales combinan GRICE
Información (p) = El contexto + el principio de cooperación
Hay una distancia entre lo que se comunica y lo que significa, lo que se comunica siempre es más de lo que se dice.
Propiedades de las implicaturas GRICE
- Cancelabilidad: después de dichas, son anulables.
- Inseparabilidad
- No son convencionales
- No son deducibles: no podemos deducir lo que una implicatura expresa,
- Indeterminación
La teoría de la relevancia SW
Toman la máxima de la relevancia y la convierten en una super máxima. Concepto comparativo que deriva de la relación entre un supuesto que proporciona el emisor y un contexto que reconstruye el destinatario. Los supuestos son los conocimientos PREVIOS a la realidad que tenemos y el contexto es la combinación de todos esos supuestos que se usa en determinado momento.
Hay un dispositivo de procesamiento que produce un mensaje y este se traduce en señales para otro dispositivo de procesamiento
La teoría de la relevancia dice que la comunicación es un proceso que implica…SW
La existencia de dos dispositivos de procesamiento de la información. Uno de los disp modifica el entorno físico del otro, en consecuencia, el segundo construye unas representaciones semejantes a las que ya estaban almacenadas en el primero.
El pensamiento SW
Como dispositivo que deduce e interpreta info
Como se logra la comunicación SW
- Por la conjunción de la codificación y decodificación de un mensaje
- Por la conjunción de la ostención y la inferencia en la busqueda de la relevancia
La OSTENSIÓN y la INFERENCIA SW
O: Es la conducta por la cual alguien manigiesta su intención de manifestar intencionalmente algo en la comunicación, trae siempre la garantía de la relevancia.
I: es un tipo de razonamiento que nos hace tomar como valido el pensamiento que creemos más probable, es el proceso por el cual se produce la INTERPRETACIÓN
La fuerza de los supuestos
Es subjetiva y tiene que ver con el modo en el que fueron adquiridos, pudo haber sido por experiencia propia (+ fuerza), por transmisión de otros o por interpretación ( - fuerza)
Algo es más relevante cuando SW
puedo aumentar la mayor cantidad de supuestos con el menor esfuerzo de codificación o inferencia
Sistema formal de interpretación / deducciónes SW
- Memoria (supuestos iniciales)
- Depósito y administación (capacidad de almacenar en la memoria)
- Acceso a la info de cada entrada de la memoria (enciclopedia, internet)
- Capacidad de comparación de propiedades
El dispositivo de deducción
Tiene la capacidad de comparar si el dispositivo principal es más fuerte o más débil que el siguiente
El esfuerzo cognitivo SW
Lo necesito para adquirir la proporción entre el conocimiento o los supuestos que se adquieren, a partir de la máxima de la relevancia, hay una capacidad de deducción para inferir la relevancia del mensaje.
Casos de irrelevancia SW
- cuando la info es nueva pero no guarda relación alguna con los supuestos previos del destinatario
- cuando la info ya se conocía
- cuando la info es claramente incoherente con el contexto y su fuerza resulta tan deébil que no puede modificar los supuestos previos
Sub tareas del proceso global de comprensión
- Elaborar una hipótesis apropiada sobre el contenido explícito (EXPLICATURAS) mediante la DECODIFICACIÓN, DESAMBIGUACIÓN, y otros procesos de ENRIQUECIMIENTO.
- elaborar una hipótesis apropiada sobre los supuestos contextuales que se desean transmitir (PREMISAS IMPLICADAS)
- Elaborar una hipótesis apropiada sobre las implicaturas contextuales que se pretendan transmitir (CONCLUSIONES IMPLICADAS)
Por qué es importante estar atento e identificar las ambiguedades
son riesgosos, hay que saber en que formas pudo haber llegado el mensaje, que posibles interpretaciones tiene
Explicatura SW
Contenido explícitamente comunicado por el enunciado. Forma proposicional comunicada por el esquema lógico codificado y el material programático inferido.
Desambiguación SW
Es ante la ambiguedad posible, decantarse por una de las formas posibles, es el proceso que hace la cabeza sola del receptor para encontrar la interpretación apropiada.
Es uno de los procesos de las implicaturas.
Enriquecimiento SW
Sirve para completar expresiones vagas o generales, tiene que ver con completar la info. Nos permite completar lo que nos dicen. Lo infiero según el contexto.
Las implicaturas deébiles
No son indispensables para llegar a la conclusión, pero pueden sugerir info. Son cosas que pueden quedar insinuadas
La implicatura se alimenta de:
-del contexto mental
- del conocimiento del mundo
- la inferencia: capacidad de interpretar