Metabolismo De Los Carbohidratos Flashcards
Cataliza la transferencia de aproximadamente 7 residuos de glucosa desde UDPGLc, en el enlace 1-4 para activar la formación de un cebador de glucógeno y el cuál es el sustrato para la enzima glucógeno sintasa
Glucogenina
El glucógeno se sintetiza a partir de la glucosa mediante la vía de la glucogénesis y es desintegrada por una vía separada que es
glucogenólisis
En la glucólisis se forma el intermediario gliceraldehído 3-P el cual puede ser utilizado en la formación de 2-3 bifosfoglicerato necesario para estabilizar la estructura T de la hemoglobina y facilitar la liberación de oxígeno hacia los tejidos, las enzimas principales para su formación son
Aldolasa y gliceraldehido 3-P deshidrogenasa
Pentosa de importancia fisiólogica, componente estructural de ácidos nucleicos, coenzimas, incluso ATP y coenzima flavina
D- ribosa
Es secretada en la orina en la enfermedad de pentosuria esencial
L-Xilulosa
Es una hexosa de importancia fisiológica y necesaria para la síntesis de la lactosa, glucolípidos, proteoglucanos y glucoproteínas
Galactosa
En esta vía, la glucosa 6 fosfato se convierte en fructosa 6 fosfato mediante la fosfohexosa isomerasa que comprende la isomerización aldosa-cetosa, está reacción seguida por la fosforilación catalizada por la enzima fosfofructocinasa
glucólisis
Son enfermedades relacionadas con el deficiente metabolismo de los carbohidratos
Diabetes mellitus tipo 1 y 2 y galactosemia
Esta vía se lleva a cabo en el citosol y puede explicar la oxidación completa de glucosa, produce NADPAH y CO2, pero no ATP. Posee una fase oxidativa y una no oxidativa
vía de la pentosa fosfato
Son disacáridos importantes en la digestión del almidón, así como importantes constituyentes de la dieta
maltosa, sacarosa, lactosa
La vía citosólica de todas las células de mamíferos para el metabolismo de la glucosa o del glucógeno hacía piruvato y lactato
glucólisis
Se metaboliza fácilmente a glucosa y en la glándula mamaría, es importante para la síntesis de lactosa presente en la leche materna de la mujer en lactancia
d-galactosa
Esta hormona promueve la glucogénesis en el músculo, al mismo tiempo se inhibe la glucogenólisis, al aumentar la concentración de glucosa 6 fosfato en el músculo
insulina
Esta ruta metabólica posee reacciones irreversibles como la formación de 6 fosfogluconato y reacciones libremente reversibles excepto la catalizada por la fructosa 1-6 bifosfatosa
vía de las pentosas fosfato
En está ruta metabólica, la enzima desramificadora tiene dos sitios catalíticos separados por una cadena polipeptídica única. una es una glucano transferasa que transfiere a una unidad de trisacáridos. El otro es 1,6 glucosidasa que cataliza la hidrólisis del enlace de glucagón 1-6 para liberar glucosa libre
glucogenólisis
Para llevar a cabo la formación de glucosa en nuestro organismo lo podemos realizar a partir de compuestos que pasan por gluconeogénesis por lo tanto comprenden una conversión neta de glucosa y también podemos formar glucosa de los productos del metabolismo de la glucosa en los lípidos, esto es productos formados por medio de la glucólisis, por lo tanto estos productos son:
aminoácidos, propianato, lactato
Esta ruta metabólica consta de 2 vías interconectadas en los cuales la glucosa 6-fosfato es tanto sustrato como producto terminal
vía de la pentosa fosfato
Transporte que se encarga de la captación y liberación rápida de la glucosa, se encuentra en hígado. Células B pancreáticas, intestino delgado y riñones
GLUT 2
En esta ruta metabólica, la concentración alta de alanina actúa como una señal gluconeogénica e inhibe esta vía en el paso de piruvato cinasa
gluconeogénesis
Este proceso metabólico se realiza en respuesta a estimulación de receptores o adrenérgicos como epinefrina y norepinefrina por lo que comprende la movilización de calcio hacia citosol y la presencia de la acción de la calmodulina y por lo tanto es un proceso metabólico independiente de cAMP
glucogenólisis
En el metabolismo de los carbohidratos, es la enzima que es inducida por insulina y activada por el 5’AMP, fructosa 6 fosfato y fructosa 1,6 bifosfato y puede inhibirse por el citrato, ATP y glucagón
glucógeno sintasa
Hormona que regula los transportadores unidireccionales de glucosa principalmente
insulina
Es el proceso de síntesis de glucosa a glucógeno a partir de precursores que no son carbohidratos. Tiene especial importancia cuando el carbohidratos no esta disponible a partir de la dieta
gluconeogénesis
Su presencia determina si un tejido tiene la capacidad de sintetizar glucosa o glucógeno, no solo a partir de piruvato, sino también a partir de triosas P
fructosa 1,6 bifosfatasa
Esta enzima de la gluconeogénesis se activa en el ayuno preferentemente, pero también en la diabetes por la epinefrina para activar cAMP y este al glucagón para inducir su formación mediante la intervención de la acetil-coA como activador alostérico y puede dar la activación y formación glucogénicos del ciclo del ácido cítrico
piruvato carboxilasa
Enzima que desempeña una función singular en la regulación de la glucolisis y gluconeogénesis en el hígado y es el más potente activador alostérico de la fosfofructocinasa 1
fructosa 2-6 bifosfatasa
Complejo de tres enzimas que utilizan cinco coenzimas: tiamina, ácido lipólico, coenzima A, FAD Y NAD y como productos principales tenemos CO2, Acetil CoA, FADH, NADH + H y una dihidrolipoamida reducida, su función es preparar sustratos para el ciclo de krebs
alfa cetoglutarato deshidrogenasa
Paciente con hepatomegalia, hipoglicemia y con acidosis láctica con leve retraso en el desarrollo y habilidades motoras. En estudio confirmatorio molecular genético se confirma mutaciones en el gen PYGI situado en el brazo largo del cromosoma 14, produciendo mal funcionamiento de la enzima glucógeno fosforilasa hepática y en estudio histológico se confirma almacenamiento de glucógeno en hígado. Esta es una enfermedad de buen pronóstico generalmente.
enfermedad de Tauri
La resistencia a la insulina relacionada con obesidad (particularmente con obesidad abdominal) que conduce a la aparición de hiperlipidemia y posteriormente a aterosclerosis y cardiopatía coronaria, así como la presencia de diabetes mellitus, se le conoce como:
diabetes mellitus tipo 2
Transportador de glucosa localizado en músculo cardiaco, músculo estriado y tejido adiposo y su función es captación de glucosa estimulada por insulina
GLUT 4
Forma parte de la cadena respiratoria, este complejo transfiere electrones a su aceptor final generando una molécula de agua por cada par de electrones transportados
Citocromo oxidasa
Es la primera enzima del ciclo de Krebs en que se genera NADH
isocitrato deshidrogenasa
Esta enzima cataliza la formación de un ácido tricarboxílico a partir de la unión del oxaloacetato con la acetil CoA.
citrato sintasa
El hecho de que el ciclo de Krebs pueda participar tanto en reacciones catabólicas para obtención de energía como en procesos anabólicos le da la característica de ser
Anfibólico
Es capaz de efectuar la síntesis de glucógeno, que utiliza como reserva para mantener los valores de glicemia en el estado de ayuno
Hígado
Son los principales tejidos gluconeogénicos
Hígado y riñón
Mencione 3 ejemplos de sustratos gluconeogénicos
glicerol, lactato, propionato
Diferencia entre la diabetes mellitus tipo 1 y 2.
La DM tipo 2 se relaciona con resistencia a la insulina derivada de malos hábitos alimenticios,
sedentarismo y dislipidemias. La DM tipo 1 tiene su origen en la destrucción de las células
productoras de insulina
En condiciones aeróbicas es el producto final de la glucólisis.
Piruvato
En condiciones anaeróbicas, la glucólisis produce:
Lactato