Metabolismo Carbohidratos Flashcards
digestión de CH en el intestino delgado
se distiende la pared duodenal y estimula la secreción de: secretina y colecistoquinina
colecistoquinina
estimula la secreción de enzimas pancreáticas
secretina
estimula la secreción de bicarbonato, alcalinizando el medio intestinal
amilasa pancreática
degrada completamente la amilosa para producir maltosa, degrada parcialmente la amilopectina y el glucógeno para producir maltosa, maltotriosa e isomaltosa
Valor normal de glicemia
70- 100 mg/dl
De qué depende una metabolismo/glicemia normal
alimentación, actividad celular, entrada y salida de glucosa en la sangre
A qué da origen la glucosa degradada
a dos moléculas de piruvato
Objetivo de la glucolisis
almacenar energía en forma de ATP Y NADH
1ra vía metabólica que se dilucido
glucolisis
Dónde se lleva acabo la glucolisis
en el citoplasma celular
Cuántas rxns y fases tiene la glucolisis
10 rxn consecutivas, divididas en 2 fases: preparatoria y retributiva
Se dan 3 tipos de transformaciones qq en la glucolisis
- degradación del esqueleto de C de la glucosa para formar piruvato
- desfosforilación del ADP en ATP (a nivel de sustrato)
- Transferencia de un H al NAD para formar NADH
Reacciones de la fase retributiva
5 reacciones (fase de generación de energía)
primera rxn
Es la fosforilación de glucosa en glucosa 6 fosfato, catalizada por la hexocinasa, se da la primera inversión de energía
segunda rxn
Isomerización de la glucosa 6 fosfato en fructosa 6 fosfato, catalizada por la fosfoglucoisomerasa
tercer rxn
de fructosa 6 fosfato a fructosa 1,6 difosfato, catalizada por la fosfofructocinasa 1, segunda inversión de energía
cuarta rxn
Fragmentación de F-1,6 dip en dos triosas, catalizada por la aldolasa
quinta rxn
Conversión de DHAP EN PGAL, catalizado por la fosfotriosa isomerasa
Reacciones fase retributiva
5 rxns (fase de generación de energía)
6ta rxn
oxidación del gliceraldehido 3 p a 1,3 difosfoglicerato, catalizado por gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa , generación del primer nadh
7ma rxn
de 1,3 disfosfoglicerato a 3 fosfoglicerato, catalizado por fosfogliceratocinasa, se fosforila el adp a atp
8va rxn
de 3 fosfoglicerato a 2 fosfoglicerato, catalizado por fosfoglicerato mutasa
9na rxn
deshidratación del 3 fosfoglicerato para formar PEP, catalizada por la enolasa, se libera 1 molécula de h2o
10ma rxn
transferencia de un grupo P al ADP, catalizado por la piruvato cinasa, como producto final da el ácido pirúvico
En condiciones anaeróbica en piruvato puede seguir 2 rutas
la ruta de la fermentación láctica o de la fermentación alcohólica
Fermentación láctica
el piruvato se reduce a lactato por la lactato deshidrogenasa, requiere la coenzima NADH. El lactato se produce en grandes cantidades durante ejercicio intenso, importante para el musc esquelético
Fermentación alcohólica
Produce etanol, primero descarboxila el piruvato por la piruvato descarboxilasa y después reduce el acetaldehído por la alcohol deshidrogenasa, aquí en nadh queda en nad, dando etanol
efectores alostéricos
son moléculas cuyas concentraciones celulares son indicadores sensibles del estado metabólico de la célula
La regulación alostérica se da por 3 enzimas
hexoquinasa, fosfofructoquinasa 1 y piruvatoquinasa
Hexoquinasa
regulada por su producto y por el atp
fosfofructoquinasa 1
activada por: fructosa 2,6 bifosfato y AMP
inhibida por: citrato, atp y H
AMP
Indicador de baja producción de energía
fructosa 2,6 bifosfato
se produce por: fosfofructoquinasa 2
inhibida por: insulina y glucagón
esto permite una regulación de la glucolisis
insulina: favorece glucolisis
glucagón: desfavorece glucolisis
La glucolisis también degrada otros monosacáridos como:
fructosa, galactosa y manosa
Piruvatoquinasa
regulada por modificación covalente a través de un mecanismo de fosforilación y desfosforilación. Controlada hormonalmente por el glucagón
Qué pasa con la piruvatoquinasa cuando los niveles de glucagón son altos
Se activa la proteína quinasa A que produce la fosforilación e inactivación de la piruvatoquinasa
Transportadores de glucosa
Glut
glut 2
en hígado, riñón, intestino y células beta del páncreas
glut 1 y 2
en cerebro de fetos de 10-21 sem, interviene en desarrollo del SNC
Glut 1 y 3
presentes en la membrana plasmáticas de casi todas las células; glut 1 (eritrocitos y encéfalo)( afinidad elevada para la glucosa) glut 3 (neuronas)
Glut 4
dependiente de insulina, presente en el musculo y en la células adiposas
Glut 5
Se encuentra en el intestino delgado en el lado arterial de la célula epitelial y actúa con el cotransportador de la glucosa y el sodio en el lado luminal
SGLT 1
Sistema especifico de trasporte dependiente de Na para la D glucosa y la D galactosa, desde la superficie luminal de las células
Tejidos que tienen a la glucosa como fuente principal de energía
eritrocitos, cerebro, médula adrenal y testículos
requerimientos de glc del cerebro
120 g/día
requerimientos de glc de todo el cuerpo
160 g/día
Gluconeogénesis
síntesis de glucosa a partir de precursores que no son hidratos de carbono
enzimas reguladoras de la gluconeogénesis (exclusivas)
piruvato carboxilasa - mitocondria
PEP carboxiquinasa - cit y mit
F-1,6- difosfatasa - citoplasma
G-6-fosfatasa - ret end
Principal órgano donde se da la gluconeogénesis
Hígado, el riñón también puede producirla
en qué casos se da la gluconeogénesis
se da en casos de inanición, ejercicio intenso y ayuno prolongado
Cuántas enzimas de la glucólisis participan en la vía
7 de las 10 enzimas de la glucolisis (rxs en dirección contraria)
sustratos de la gluconeogénesis
- lactato (musc esq y eritrocitos durante ferm alcoh)
- piruvato (glucolisis)
- AA gluconeogénico: Alanina (prot de la dieta o de degrad de prot musc durante ayuno prolongado)
- glicerol (proviene del catabolismo de los lípidos)
rxn 1
síntesis de fosfoenolpiruvato
Los 3 pasos irreversibles de la glucolisis, se solventan por las siguientes rxns
- síntesis de fosfoenolpiruvato
- conversión de fructosa 1,6 bifosfato en fructosa 6 fosfato
- formación de glucosa a partir de glucosa 6 fosfato
rxn 2
conversión de fructosa 1,6 bifosfato en fructosa 6 fosfato
rxn 3
formación de glucosa a partir de glucosa 6 fosfato
Ciclo de cori
glucosa recién sintetizada pasa a la sangre para que células sin mitocondria o con carencia de oxígeno la utilicen como fuente de energía (compartir gasto metab entre diversos tejidos y el hígado)
El ácido láctico se genera
en grandes cantidades de células que no poseen mitocondria (como los eritrocitos) o que presentan el algún momento bajas concentraciones de oxigeno como el musc durante ejercicio intenso
El ácido láctico se libera y transporta
a través de la sangre hacia el hígado
en el hígado el ácido láctico
se transforma en piruvato el cual sirve para formar nuevas moléculas de glucosa
Qué sucede con tejidos que no pueden sintetizar glc
mecanismo de cooperación tisular, que permite que estos tejidos a partir de lactato, aprovechen los productos de tejidos que si pueden
ciclo glucosa alanina
similar al de cori, por la enzima aminotransferasa piruvato se convierte en alanina
que permite el ciclo glucosa alanina
permite transportar piruvato desde los tejidos al hígado para que este sintetice glucosa, también transporta nitrógeno a través de la sangre para luego eliminarlo por la orina en forma de urea