Menopausia Flashcards
Menopausia: Edad media de aparición en población mexicana.
49 años
Menopausia precoz: edad.
Antes de los 40 años.
Perimenopausia: sinonimo.
Climaterio.
Etapa de transición que comprende el proceso de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva.
Perimenopausia o climaterio.
*Finaliza 1 año después del último periodo menstrual.
Etapa de la vida en la mujer que marca el final de la vida reproductiva.
Menopausia.
Menopausia precoz y fisiológica: diferencia.
Precoz: a los 40 años o antes.
Fisiológica: posterior a los 40 años.
Periodo que inicia al finalizar el climaterio y dura hasta el final de la vida.
Post-menopausia.
Postmenopausia temprana.
Primeros 5 años de posterior a la menopausia.
Postmenopausia tardía.
Del 6to año en adelante posterior a la menopausia.
Signos y síntomas que se presentan a partir del climaterio.
Síndrome climatérico.
*Síntomas vasomotores, alteraciones del sueño, alteraciones psicológicas y atrofia genital.
Hormona que se eleva en el climaterio.
FSH.
Menopausia: diagnóstico por historial clínico.
HC de amenorrea de 12m consecutivos (en mujeres con útero) .
Menopausia: situaciones en que se diagnóstica mediante toma de FSH u hormona antimulleriana.
1- Px histerectomizadas.
2. Duda diagnóstica.
*Confirmación: FSH>25ui/L.
Menopausia: diagnóstico laboratorial: primera elección.
FSH.
*Confirmación: FSH>25ui/L.
Menopausia: diagnóstico laboratorial: segunda elección.
Hormona antimulleriana.
*Confirmación: <0.6ng/ml.
Menopausia: pacientes en las que se solicita densitometría ósea o FRAX.
1- >60a.
2- Px con Fc de riesgo para osteoporosis.
Menopausia: terapia de reemplazo hormonal, indicaciones para su indicación.
- Síntomas vasomotores.
- Atrofia vulvovaginal.
- Prevención de osteoporosis.
Menopausia: terapia de reemplazo hormonal, principales riesgos adversos.
- CA de mama.
- EVC.
- ACV.
- Eventos trombóticos.
Menopausia: terapia de reemplazo hormonal, contraindicaciones.
- CA de mama.
- Condiciones malignas dependientes de estrógenos.
- SUH de causa desconocida.
- Hiperplasia endometrial no tratada.
- Cardiopatía isquémica.
- HAS no controlada.
- Enfermedad hepática aguda,
- Hipersensibilidad al fármaco.
- Porfiria cutanea.
Menopausia: terapia hormonal indicada a pacientes con útero íntegro o sin útero pero con antecedente de endometriosis.
1- Terapia combinada: estrógenos-progestágenos.
Menopausia: terapia hormonal indicada a pacientes sin útero.
- Terapia estrogénica sola.
* Siempre y cuando no haya antecedentes de endometriosis.
Menopausia: terapia hormonal, duración máxima de tratamiento combinado y único.
- Combinado: menos de 3 años.
2. Único: menos de 7 años.
Menopausia: terapia hormonal, en esquema combinado ¿cuando se da el esquema secuencial (estrógenos diario y progestágenos 10-14 días continuos cada mes)?
Etapa de transición y perimenopausia.
*Aún no han pasado 12 meses continuos de amenorrea.
Menopausia: terapia hormonal, en esquema combinado ¿cuando se da el esquema combinado continuo (estrógenos y progestágenos diario cada mes)?
Postmenopausia.
Menopausia: terapia no hormonal.
- IRSN.
- Clonidina.
- Gabapentina.
Estrógeno predominante en la post-menopausia.
Estrona.
Tratamiento hormonal combinado se le da a…
- Pacientes sin útero pero con antecedente de endometriosis. *Para evitar se hagan foco endometriósicos.
- Pacientes en post-menopausia.
- Pacientes en climaterio o etapa de transición.
*Recordar que el esquema combinado secuencial solo se le da a pacientes en perimenopausia o etapa de transición, y el COMBINADO CONTINUO en postmenopausia O PACIENTES SIN ÚTERO.
Tratamiento hormonal SOLO estrógenos se les da a…
- Pacientes sin útero, sin antecedente de endometriosis.