Membrana celular Flashcards
Otra forma de llamarle a la “Membrana celular”
Membrana Plasmática o Plasmalema
¿Qué es la Membrana celular?
Es una bicapa (doble capa) de fosfolípidos (anfipáticos) y colesterol. TIENE MÁS FOSFOLÍPIDOS (a excepción del hígado que es 50/50)
Funciones de la Membrana plasmática
1) Delimita las células y las separa del medio externo (frontera) o extracelular.
2) Regula el intercambio de materia y energía con el exterior (Responsable del transporte celular = Sistema abierto).
3) Son flexibles [es decir, la célula puede cambiar de forma ej. mitosis] (dinámica fluída de los componentes).
4) Son [selectivamente] semipermeables (Permiten el paso libre de moléculas no polares/liposolubles pero no dejan pasar moléculas polares/hidrosolubles.
5) Se autoregeneran y autoensamblan (Auto-reparadoras).
6) Contienen proteínas incrustadas en una/dos capas de fosfolípidos
7) Contienen Glucolípidos/Glucoproteínas.
8) Contienen regiones muy activas en la actividad celular “Lipid Rafts”
9) De la integridad de la membrana depende la HOMEOSTASIS CELULAR: la MC es la estructura primera en degenerarse en el daño celular y Apoptosis (Lipoperoxidación, Malondialdehído)
Función de la Membrana celular en eucariontes
Permiten dividir/separar el interior en compartimientos (organelos).
¿Qué es “Lipoperoxidación, Malondialdehído”?
MDA es un producto final de la lipoperoxidación, un proceso que ocurre cuando los radicales libres capturan electrones de los lípidos en las membranascelulares.
En 1972 Singer y Nicholson propusieron el “modelo del mosaico fluido (dinámica de lo que está hecha la membrana)” (es el modelo que dice cómo está compuesta y cómo funcionan sus componentes) que explica la dinámica y composición de sus componentes.
El modelo de mosaico fluido plantea que las membranas celulares o biomembranas son estructuras dinámicas que presentan fluidez de sus distintos componentes moleculares, que pueden desplazarse lateralmente. Es decir, estos componentes están en movimiento y no estáticos, como se creía anteriormente.
¿Qué requiere el transporte celular activo y pasivo?
ACTIVO: Gasto de energía (ATP)
PASIVO: No hay gasto energético
Tipos de Transporte Celular
Activo y Pasivo
Lipoperoxidación
Destrucción de los lípidos** INVESTIGAR BIEN
¿Qué es la osmolaridad?
medida que expresa el nivel de concentración de los componentes de diversas disoluciones
Malondialdehído
Moléculas marcadora que una persona tienen peroxidación (marcador de daño en las membranas)**INVESTIGAR BIEN
¿Qué es un Gradiente?
Diferencia de concentración (DE MENOR A MAYOR o de mayor a menor)
¿Qué puede atravesar la bicapa?
Gases, CO2, oxígeno, alcohol, urea, sustancias liposolubles: “lo grasoso” → lo que es NO POLAR
LE Celular
Líquido Extra Celular
Coporina
Poro hecho de proteínas**INVESTIGAR
¿A qué se refiere “Transporte celular”?
Se refiere al paso de moléculas dentro y fuera de la célula a través de la Membrana.
¿Qué es el Transporte Celular Activo?
Es el transporte de moléculas desde una área -[] (“área de menor concentración”) hacia una de +[] (mayor concentración) de solutos.
( :::⇶ ::::::: )
( 🟡→ATP)
¿Quién hace el transporte con gasto energético?
Bombas proteicas (iones Na/K, H+ son potenciales de acción)
¿Cómo se hace el transporte de moléculas (macro vesículas) en el Transporte Celular ACTIVO?
Hay de 2:
* Endocitosis → Pinocitosis
↓
Fagocitosis
* Exocitosis
Endocitar = “en una bolsita” Mete o Sacar
Pinocitosis (bebe)
Fagocitos (come)
Exocitosis (lo que saca)
Restos, deshechos, proteínas [ej. el páncreas en las células β del páncreas exocitan (o sacan) insulina, α glucagón A LA SANGRE]
¿Qué son los potenciales de acción?
se define como un cambio repentino, rápido, transitorio y que se propaga en el potencial de membrana en reposo.
¿Cuáles son “las puertas” de la célula?
Proteínas transmembranales sirven como canales o puertas que permiten que salga o entre el agua, azúcares, aminoácidos, iones, etc.
¿Qué es el Transporte Celular Pasivo?
Es el transporte de moléculas desde una zona muy +[] a una zona de -[], a favor de un gradiente.
( :::⬱ ::::::: )
( 🟡→ATP)
¿Cuáles son los dos tipos de Transporte Celular que no requieren gasto energético?
Difusión Simple y Difusión Facilitada
Explica la Difusión Simple
Las moléculas atraviesan los fosfolípidos (gases, OH, urea, sustancias liposolubles).
Describe la Difusión Facilitada
Un canal/proteína “facilita” el paso de moléculas grandes o polares: H2O, Azúcares, Aminoácidos, Iones, Nucleótidos.