Meiosis Flashcards
resultado de meiosis
células haploides que maduran como gametos
características de meiosis (son 2 importantes)
- recombinación de cromosomas
- división reduccional
células que entran a meiosis pasan de tener ______ a _____
46 cromosomas a 23 cromosomas
(de ser diploides a ser haploides)
son los integrantes de cada par cromosómico
cromosomas homólogos
el número total de cromosomas se conoce como…
cariotipo
grupos en los que se organiza el cariotipo humano
A:1-3, B:4-5, C:6-12, D:13-13, E:16-18, F:19-20, G:21-22 y los sexuales: XX o XY
que restablece el número de cromosomas?
la unión de 2 células haploides (2 gametos)
resultado de la meiosis masculina y meiosis femenina
4 espermatozides en la masculina
1 ovocito y 3 corpúsculos en la femenina
consecuencias de meiosis:
diversidad biológica de la especie
individualidad genética y biológica de cada persona
de donde se originan las células precursoras de gametos?
células germinales primordiales
etapas de meiosis I
profase I
metafase I
anafase I
telofase I
fase de meiosis I donde ocurre la recombinación genética y es el la “pausa” en la meiosis femenina
profase I
leptoteno
condensación de cromosomas
cigoteno
apareamiento de cromosomas homólogos
paquiteno
formación de bivalentes
diploteno
inicia la separación de bivalentes
diacinesis
es la máxima condensación de cromosomas
etapa de meiosis I en la que se da la alineación de cromosomas
metafase I
en anafase I
se da la migración de cromosomas de 2 cromátidas
en telofase I
se separan los cromosomas homólogos
es el receso meiotico en la meiosis femenina
diploteno
se da la recombinación genética, se reducen los cromosomas a la mitad y no hay fase S
meiosis I
es una división longitudinal donde 23 cromosomas de 2 cromátidas se dividen en 23 de una cromátida para cada célula
meiosis II
resultado de meiosis I
2 células con 23 cromosomas de 2 cromátidas recombinadas
fases de meiosis II
metafase II, anafase II y telofase II
no tiene fase G ni fase S
meiosis II
estaba de meiosis II en la que se da la alineación de cromosomas
metafase II
en anafase II:
se dividen las cromátidas recombinadas
en telofase II
se da la separación de cromátidas
características de la meiosis masculina
inicia en la pubertad y sigue toda la vida
no hay pausas
resultado: 4 gametos funcionales
características de la meiosis femenina
inicia en VIU
pausa en profase I
continúa con el ciclo de ovulación
termina con la menopausia
meiosis I femenina termina…
antes de la ovulación
meiosis II femenina termina…
después de la fecundación