MEDIEVAL ESPAÑA I Flashcards
Emir
Jefe politico, gubernativo y militar de una región islámica, de rango inmediatamente inferior al califa.
Cora
Comarca o distrito con capital en una ciudad en el mundo islamico. Division territorial en la que estab dividida Al Andalus.
Freire
Miembro de una orden militar. En general eran laicos a excepcion de los capellanes y hacian votos de pobreza, castidad y obediencia. Existían distintas modalidades: caballeros, clérigos y freires sergents, según su condicion social de origen y su función en el seno de cada orden
Alfoz
Distrito o término rural alrededor de una población con la se relaciona y configura la estructura básica de la expansión territorial de León y Castilla.
Marca media
Circunscripciones territoriales dispuestas en la frontera de Al Andalus con los territorios cristianos y que tenian al frente un jefe militar o qa’di
Muladí
Aquellos que no son de origen arabe pero nacen entre los arabes y reciben una educacion arabe. Los cristianos o judios convertidos al Islam.
Curia
Órgano de asesoramiento del monarca formado exclusivamente por nobles y eclesiasticos
Curia Regia
Residencia, lugar de reunión y conjunto de personas que compartian con el rey funciones consultivas y judiciales. Junta de asesores, proveniente de estamentos privilegiados que asesoran al rey tanto en Castilla como en León
Fideles regis / fieles del rey
Magnates unidos al rey por un vinculo de fidelidad. Formaban parte del Aula Regia
Merindad
División geográfico_administrativa, escalón intermedio entre el poder central y las villas. Tenían poderes recaudadores, movilizadores de tropas y, sobre todo, judiciales. Como autoridad al frente estaban los MERINOS.
Regla monástica
Reglas o normas de conducta por las que se rigen las ordenes religiosas,inspiradas en las Sagradas Escrituras,
Trashumancia
Desplazamiento anual de rebaños de las zonas altas destinadas a pastos de verano a las zonas bajas donde el ganado pasa el invierno. Estaba dirigido por la Mesta y crearon una red de caminos con cañadas que gozaron de un excepcional derecho de paso.
Yantar
Comer. Tributo que se pagaba para la manutencion de las tropas u obligacion de alimentarlas al llegar a una poblacion.
Almotacen o almuhtasab
Responsable del control de pesos y medidas, la fijación de precios y la limpieza y la fluidez del tránsito dentro de los mercados. Actuaba bajo la autoridad del zabazoque
Alodio
Tierra en propiedad, sin señor. Se opone a la tenencia y el feudo. Son tierras libres de toda carga señorial.
Aman
Termino arabe usado para designar la garantia ante un oponente que se somete para salvar la vida, ser perdonado. Tiene dos usos: aman como salvoconducto o como vencedor como misericordia ante su enemigo vencido
Amil
Jornaleros del campo andalusí
Amir
Jefe de 5000 soldados en ele ejército andalusí
Caballero de la sierra o caballero serrano
Caballeros concejiles de procedencia similar a los villanos. Su mision es la de defender los bosques,
arboles y arbustos, pastizales y los cobros del uso de estos bienes.
Diferencias entre hayib y visir
Hayib, entre los abbasies, es el superintendente de palacio, por debajo del visir y en el califato de Córdoba, el jefe de los visires, el primer ministro, responsable de coordinar la administración central y los asuntos de guerra.
El visir, según regiones y épocas, es un alto funcionario, ministro de estado o jefe superior de la administracion del califato. Asesora tanto a califas como a emires.
Fitna
Palabra árabe que puede traducirse como division y guerra civil en el seno del Islam. Tiene ademas unas connotaciones religiosas muy particulares ya que expresa la idea de un castigo infligido por Dios a los pecadores, una prueba para los musulmanes en una situacion de division de la comunidad de creyentes.
Fuero
Conjunto de normas extraidas de los usos y costumbres ya establecidos en la villa o aldea por las que se regían las relaciones sociales y las actividades comerciales y agricolas de la Villa y su alfoz
Fuero romanceado
Version en lengua romance de los fueros de una localidad, para que todos pudiesen entender las leyes, ya que el latín había quedado restringido en su uso para los clérigos
Hisn o husun
Fortificacion o castillo musulman, utilizado para la defensa fronteriza o como centro de la articulacion del territorio en primera época.
Merino
Autoridad que esta al frente de las merindades
Mudejar
Musulmanes que vivian en zonas ocupadas por los cristianos. Conservaban su religion y sus costumbres aunque pagaban impuestos especiales y estaban sometidos a distintas formas de control
Paz de Dios
Se decretó en el concilio de Charroux en 989 para limitar la violencia y proteger a las victimas no beligerantes y desarmadas como mujeres niños o ancianos
Portazgo
Derechos que se pagaban por entrar mercancia en la ciudad para su posterior venta.
Presura en Castilla o Aprisio en Aragón
Modalidad de repoblacion de la Peninsula Ibérica durante la Reconquista, basada en el Derecho Romano. Se entregaban las tierras al primero que las rotulase, otorgando el rey un documento de propiedad
Ribat
Fortaleza monasterio musulman. Pequeña fortificación que se construyó a lo largo de la frontera durante los primeros años de la conquista musulmana del Norte de Africa para albergar a voluntarios que hacian oración a la vez que vigilaban y se adiestraban militarmente, llamados MURABITUN.
Taifa eslava
Entidad local independiente gobernada por un hachib o chambelan de origen eslavo.
Aula Regia
Institución que surge durante el reinado de Leovigildo con el fin de sustituir al antiguo senatus visigodo y que fue llamado a ser uno de los pilares del Estado. El nucleo esta formado por el OFFICIUM PALATINUM, formado por magnates con oficios en palacio, probablemente familias aristocráticas del reini con capacidad y derechos al trono (MAIORES PALATII) que eran auxiliados por libertos, hombres libres no privilegiados y siervos reales (MINORIS PALATII)
Dhimmies
Si los habitantes de kas zonas conquistadas decidian mantener su religion tenian que acogerse al regimne fiscal de los rpotegidos, pagando el impuesti personal o YIZIA