Grecia Y Roma Flashcards
Tirania
La toma y el mantenimiento del poder de manera ilegal por un individuo ayudado por un ejército personal y apoyado por el pueblo. Forma de gobierno mas extendida en el mundo griego (salvo Esparta) entre 650-550 BC
Eunomia
Buen gobierno y orden
Disonomia
Mal gobierno y desorden
Thesmóthetes
Legislador
Nomóthetes
Legislador
Basileis
Dirigente de los GENES o clanes en el Alta Arcaísmo y que asumieron funciones tales como las judiciales y religiosas. Eran una institución electiva ya que los ARESTOI los elegían entre sí a quien mostraba mayor riqueza y poder militar. Eran los amos de la casa con todas sus pertenencias. Imparte justicia por encargo divino pero debe hacerlo con sentencias rectas porque Zeus castigará a los jueces que no obren con rectitud.
Demiurgos
Individuos no integrados en ninguna comunidad por trabajar de forma itinerante para ricos aristócratas y que gozaban de cierto reconocimineo por sus conocimientos y habilidades.
Autarkía
La autosuficiencia, el ideal del Oikós aunque siempre les faltaron materias primas como los metales
Emporiai
Asentamientos de carácter comercial que aparecerán en la segunda colonización griega gracias al desarrollo de la artesanía y el comercio. Tenían carácter mercantil y a través de ellos se importaban materias primas, alimentos básicos y se exportaban productos manufacturados.
Klerukia
Nuevo asentamiento bajo dependencia de la Metrópolis. Son asentamientos agrícolas aunque también tienen una función estratégica.
Kleros
Parcela
Stenojoría
Falta de tierras cultivables
Hoplitas
Campesinos libres capaces de costearse su propio equipo militar y que formaban una infantería disciplinada y pesadamente equipada.
Asty
Núcleo urbano de una polis donde están los elementos más importantes: murallas, el ágora, la acrópolis y los templos.
Chora
Campo circundante de una polis y que incluye tierras cultivables (Agroi, de carácter privado) y las no cultivables (pertenecientes a la comunidad)
Seisactía
Abolición general de las deudas si nque los nobles tuvieran derecho a una indemnización
Sinecismo
Proceso por el cual varias comunidades familiars (GENE) llegan al acuerdo de unir sus Oikoi bajo una administración y cultos comunes.
Heliea
Tribunal popular masivo formado por 6000 ciudadanos mayores de 30 años.
Isonomía
Igualdad ciudadana en la repartición de cargos públicos que no igualdad ante la ley
Metecos
Extranjeros domiciliados en la polis
Libertos
Esclavos manumitidos
Gerusía
Consejo de ancianos que gobernaban Esparta al principio
Eforado
Colegio de magistrados que gobernaban Esparta en sus comienzos
Diarquía
Existencia de dos reyes que gobernaban Esparta y que pertenecían a dos familias aristócratas: los Agiadas y los Europóntidas
Gran Rhetra
Constitución espartana donada por Licurgo que nos ha sido transmitido a través de Plutarco y que se asienta en tres pilares básicos: las instituciones políticas, la educación y la estructura económica
Periecos
Vivían en pequeñas comunidades independientes en la periferia de Esparta. Cultivaban la tierra y se dedicaban al comercio y a la artesanía. No tenían condición de ciudadanos pero si pertenecían a la comunidad espartana y tenían obligaciones con ella. No participaban en la vida política pero estaban exentos de la disciplina militar y gozaban de libertad.
Hilotas
Descendientes de los habitantes originarios de Laconia reducidos a la servidumbre. Después se les añadieron los hilotas mesenios. Eran siervos adscritos a la tierra que no podían abandonar. Debían entregar al espartiata una cantidad del producto cosechado prefijada por el Estado. Solo la Apella podía manumitirlos
Mothaces
Padre espartiata y madre de categoría inferior
Partenios
Hijos ilegítimos de padre espartiata
Hipomeiones
Guerreros que no habían pagado su cuota o habían recibido un castigo
Synedrion
Consejo general de la liga Atico- Delica, convocado regularmente y cuya sede estaba en la isla de Delos
Hegemon
Jefe militar de la liga Atico Delica
Mistoforía
Todo ciudadano que ejercía una función pública era retribuido oficialmente
Talasocracia
Dominio político y económico basado en el dominio de los mares que ejerció Atenas en el siglo V BC
Anfictionia
Vecindad. Unión de varias ciudades alrededor de un santuario que administraban conjuntamente. La más importante, la de Delfos
Simmajia
Alianza. Unión de carácter militar basada en una alianza ofensivo defensiva. Las principales fueron la liga del peloponesoy la loga Atico Délica
Koinon
Confederación. Asociación se varias ciudades bajo un mismo gobierno y unas mismas leyes. Ejemplo, la liga Beocia. Se basa en 4 principios: mantener la ciudadania, libertad para cada ciudad para conferir su derecho de ciudadania, libertad de la confederación para conferir la ciudadania confederal y la etnia confederal se impone en la relaciones exteriores.
Campaña de los 10 000
Destacamento de mercenarios griegos reclutados por Esparta que sirvió en el ejército de Ciro de Persia en la lucha contra su tío, el nuevo rey persa
Paz de Antálcitas o Paz de Rey
Paz que puso fin a la guerra de Corinto entre una coalición de casi toda Grecia contra Esparta y Corinto y que se llamó así por el rey espartano que derrotó a la escuadra ateniense aliándose nuevamente a los persas.
Batalla de Naxos
Esparta y Atenas lucharon tras el resurgimiento de esta última. Atenas venció y se hizo dueña absoluta del mar, obligando además a Esparta a reconocer la segunda liga Ático Delica
Sarissa
Arma utilizada por los macedonios que consistía en una larga lanza de 5-7 metros que permitía detener y hundir al enemigo al crear una verdadera muralla de hierro
Diadocos
Herederos. Los generales que acabaron repartiéndose el imperio alejandrino
Epígonos
Los nacidos después que gobernaron tras los diadocos
Dioceta
Persona que administraba la casa real Seleúcida y el sistema financiero
Nomos
Distritos en los que estaba dividido el reino egipcio durante la dinastía Lágida
Sema
La tumba de Alejandro Magno en Alejandría
Patres
Jefes de las Gentes y miembros del Senado primitivo. Sus descendientes recibieron el nombre de patricios
Comicios curiados
Asamblea formada por las 30 curias con un voto cada una
Ases
Unidad de riqueza pre monetaria que consistía en piezas de bronce con marcas identificativas y peso fijo de 330 g.
Potestas
Da a los magistrados el derecho de tomar los auspicios de los dioses dentro de la ciudad, imponer multas, convocar y presidir el Senado…
Lex Hortensia
Promulgada por el dictador plebeyo Hortensio puso fin al conflicto pstricio-plebeyo, confirmando la obligatoriedad de los plebiscitos para todos los ciudadanos