HISTORIA ANTIGUA I Flashcards
Eufrates
Río junto al cual se desarrolló la civilización de Mesopotamia alrededor del 3500 BC
Tigris
Río junto al cuál se desarrolló la civilización de Mesopotamia alrededor del 3500 BC
Nippur
Antigua ciudad sumeria, centro de la liga o unión de ciudades sumerias
Isin
Ciudad estado de la baja mesopotamia, fundada por los sumerios. Comenzó como una aldea pero acabó siendo una ciudad estado que se declara independiente en el 2400 bc
Larsa
Ciudad importante de la antigua Mesopotamia, situada entre Ur y Uruk. Consiguió la independencia política de Ur de mano de Naplanum
Mesopotamia
Civilización antigua a la que los griegos denominaron así por estar enclavada entre dos ríos, el Tigris y el Eufrates.
Creciente Fértil
Territorio situado en el arco formado por las montañas iraníes, el este de Babilonia y Asiria y las cadenas montañosas del Tauro y del Líbano
Hasuna
Primer periodo de la protohistoria de mesopotamia que va desde el 5800 al 5500 aC
Samarra
Segundo período de la protohistoria de Mesopotamia que va desde el 5600 al 5000 aC
Tell halaf
Tercer período de la protohistoria de mesopotamia que va desde el5500 al 4500 aC. Su cerámica es la mas bella de Meospotamia
El Obeid
Nombre de un tell. Primer período de la protohistoria de Mesopotamia en el Sur que va del 5000 al 3750 aC
Uruk
Ademas de una de las ciudades estado de Mesopotamia rodeada por murallas, se denomina asi al quinto período de la protohistoria de mesopotamia
Ur
Antigua ciudad sumeria de Mesopotamia y cuyos restos son Patrimonio Mixto de la Humanidad. Estaba cerca de Eridu y de la desembocadura del Eufrates
Acab
Rey de Israel, sucesor de Omri, casado con Jezabel, a la que se opuso el profeta Elias porque profesaba cultos fenicios
Ahiram
Rey de Biblos en el s. XII aC
Akhenaton
Faraón egipcio de la dinastía XVIII, también llamado Amenofis IV. Conocido por cambiar el culto a Amón por el de Atón. Fundó la ciudad de El-Amarna
Amón
Dios del panteón egipcio, dios local de Tebas. Su culto se popularizará cuando Tenas pasó a ser una de las ciudades más influyentes de Egipto, tras la expulsión de los hicsos por los príncipes tebanos de la XVII Dinastia
Amoritas
Pueblo nómada de lengua semítica que formaron la primera dinastía de Babilonia, a principios del segundo milenio, cuyo sexto rey fue Hammurabi
Arameos
Pueblo nómada semita que durante el siglo XIV aC se introduce en Mesopotamia
Assur
Primera capital de Asiria y nombre de su dios epónimo
Ashurbanipal
Nombre del último rey asirio de la dinastía sargónida. Edificó una nueva capital para el reino, Kalakh. Conocido por su célebre biblioteca de documentos cuneiforme.
Awilum
Vocablo usado durante la dinastía amorita de Babilonia para designar al hombre libre, el ciudadano, aunque se extendía s la clase alts
Bit-alim
Es una de las instituciones asirias de sus asentamientos en Capadocia de las que hay constancia gracias a las tablillas capadocias. En concreto, es el ayuntamiento.
Caldeos
Nómadas semitas de la familia de los arameos. Se establecieron en Sumer a principio del I milenio. Instaurarán la X Dinastía de Babilonia
Cananeos
Nombre con el que llamaron siempre los fenicios a si mismos. Habitantes de la zona de Canaán
Capadocia
Región histórica de Anatolia central situada entre tres pueblos: Nevhesir, Avaros y Urgup. Cuna del reino hitita
Chipre
Isla situada en el extremo oriental del mar Mediterráneo. Fue ocupada por diversas culturas, la civilización micénica, la fenicia y los griegos. Invadida por los Pueblos del Mar, los asirios, los persas y finalmente Alejandro Magno la conquisto para su imperio.
Cnossos
La ciudad más importante de la civilización minoica,desarrollada en la isla de Creta, que alcanzó su máximo esplendor en el segundo milenio a. C.
Creciente fértil
Territorio en forma de arco formado por las montañas iraníes, el este de Babilonia y las cadenas montañosas de Tauro y Líbano. Destacan tres rios en el territorio: Tigris, Éufrates y el Nilo
Cuneiforme
Primera escritura conocida. Se realizaba mediante pequeñas cuñas marcadas en tablas de arcilla. Posiblemente inventada por los sumerios, es tanto pictográfica como fonética. El significado pictográfico fue primero y luego dio origen al fonético.
Dárico
Moneda de oro acuñada por Dario I, rey de Persia en cuyo reverso estaba la figura de un arquero arrodillado
Darío I
Rey persa que restauró el imperio y lo organizó tras la dislocación que siguió a la muerte de Cambises. Pacificó y reprimió las revueltas de varias ciudades.
Dario III
Alias “Codomano”, fue el último rey persia de Babilonia, vencido por Alejandro Magno, con quien empieza la dominación macedonia en Babilonia.
EI
Nombre de un Dios semítico
Emkidu
Antagonista y luego compañero y amigo de Gilgamesh
En
Posiblemente fue el máximo responsable político de la ciudad o tal vez título con el que se designaba al Sumo Sacerdote. Este título se usaba en la época arcaica sumeria
Enuma Elish
Poema babilónico que narra el origen del mundo. Está recogido en unas tablillas que se hallaron en las ruinas de la biblioteca del rey asirio en Ninive y datadas del año 1200 ac
Filisteos
Pueblo que invade Palestina con la segunda oleada de los Pueblos del Mar, procedente, según la tradición israelita de la isla de Creta
Gilgamesh
Héroe sumerio, supuestamente rey de la I Dinastía de Uruk, hacia 2700 ac
Guti
Pueblo procedente de los montes Zagros y que acabó con la supremacía de Akad
Ikkaru
Campesino libre pero sujeto a prestaciones personales. Pertenecían a un segundo estrato de la sociedad del imperio Neobabilónico o Caldeo
Ilkum
Feudo o concesión de tierras que se recibían como recompensa por el desempeño de ciertas obligaciones militares o civiles. Este sistema fue muy importante para la economía paleobabilónica ya que proporcionaba reserva de mano de obra y personal militar y era un medio muy eficiente para cultivar la tierra.
Inanna
Diosa de origen sumerio, la más importante del panteón sumerio en la antigua Mesopotamia. Diosa del amor, la guerra y la fertilidad
Jezabel
Mujer del rey de Israel Acab
Mesopotamia
Nombre dado por los griegos a la región que extiende entre los ríos Tigris and Eufrates. Aquí se describieron las primeras páginas de la historia de la Humanidad.
Micenas
Principal centro de la cultura micénica, situado en la península del Peloponeso
Nabónido
Rey babilonio durante el 555-539 ac. Fue el último rey del imperio Neobabilónico, de personalidad controvertida. No era de ascendencia real. Durante su reinado la situación internacional se hizo desfavorable.
Naditum
Sociedad paleobabilónica. Se trata de sacerdotisas especializadas en asuntos económicos. Aunque podían casarse tenían la obligación de permanecer célibes.
Nomo
Demarcaciones locales anteriores a la unificación de Egipto. Cada nomo cuenta con una capital y un territorio con ciudades y aldeas. Su número varía durante las distintas etapas de la historia egipcio, rondando los 40. A su cabeza se encuentra el nomarca, de denominación real
Nubanda
Funcionario sumerio de la época dinástica arcaica que se encargaba de inspeccionar las construcciones y administrar los bienes
Nudunnum
Donación que podía realizar un marido para mejorar los bienes de su mujer en la Babilonia de Hammurabi
Ordalía
También llamada prueba del agua, que consistía en echar al río a los acusados de algún delito, dejando su destino en manos de la divinidad.
Osiris
Dios universal. Era el dios de la fecundidad que moría en su lucha con Seth y era resucitado por su esposa y hermana de Isis. También era el dios del Nilo y de la navegación.
Panku
Asamblea general de ciudadanos que fue la pieza clave de la organización estatal del imperio hitita y un tribunal supremo de justicia. Creada por el gran rey Telepinu
Pasaranga
Unidad de medida utilizada en gran parte del Antiguo Oriente medio, proveniente de los Iranios
Pasargada
Primera capital de la dinastía aqueménida, situada sobre una estribación oriental de los montes Zagros. Fue perdiendo importancia como capital con la fundación de Persépolis, si bien su carácter de primera capital la hizo un lugar digno de respeto, unido al hecho de que allí se encontraba la tumba de Ciro II
Pentaur
Nombre del copista del poema que describe la batalla de Kadesh entre el rey de Egipto Ramses II y el rey hitita Muwatalli II
Pulu
Nombre con el que el rey asirio Tiglat Pileser III logró la adhesión del clero de Marduk para coronarse rey de Babilonia.
Redun
En la época Paleobabilónica, se designaba así al soldado, no al soldado profesional, sino al que se dedicaba a ello como una ocupación estacional, siendo su principal ocupación la labranza de la tierra
Sais
Nombre griego de la capital del Nomo V del bajo Egipto. Situada al oeste del delta del Nilo. Fue residencia real de la dinastía XXVI, llamada saíta. Su nombre egipcio es Sau.
Sangu
Así se denominaba a los grandes sacerdotes administradores de ciudades del imperio Neobabilónico
Sargón I
Primer rey de Akad, del que se sabe muy poco. Fundó una nueva capital en la región de Kish: Akad. A su muerte, el imperio empezó a desintegrarse.
Sargón II
Rey asirio y uno de los monarcas más prestigiosos del Oriente Antiguo. Contribuyó a asegurar el poder del imperio asirio y a darle un carácter definitivo
Semiramis
Reina de Asiria durante 42 años. Se le atribuye la fundación de numerosas ciudades y la construcción de maravillosos edificios en Babilonia, con sus palacios y hermosos jardines colgantes. Algunos la identifican con Sammuramat
Semita
Etnia que agrupaba a acadios, amoritas, arameos, fenicios, israelitas y árabaes. El nombre proviene de uno de los hijos de Noé, Sem.
Shakalisharri
Último rey importante de la dinastía de Akkad. Fue invadido y destruido por los Guti, que acabaron con el imperio acadio.
Shulgi
Segundo rey de la III dinastía de Ur, que reformó los pesos y medidas, reorganizó el ejército creando un cuerpo de arqueros
Sidón
Una de las principales ciudades fenicias, fundada en el tercer milenio ac. Llamada la madre de las ciudades fenicias, ya que Tiro, Cartago e Hipona fueron establecidos por los emigrantes de allí. Destacó por su bronce, su comercio y la navegación.
Sinuhé
El denominado Papiro de Sinuhé, datado de 1971 aC, es una de las principales fuentes egipcias, gracias al cual se tiene conocimiento de los pueblos protofenicios. En él, se relata la historia de Sinuhé que huye de Egipcio a Siria, tras una conspiración palaciega.
Sothis
Nombre griego que los antiguos egipcios daban a una estrella excepcionalmente significativa para ellos y a la que identificaban con la diosa Sopdet de la mitología egipcia.
Sufetes
Detentores del poder constitucional en la civilización fenicia. Eran dos magistrados, también llamados jueces, quizá elegidos anualmente
Taty
Cargo equivalente a primer ministro en Egipto. Era el primer ministro tras el faraón.
Tawanana
Título que adquiría la reina de Hatti, como sacerdotisa de la diosa madre
Ugarit
Una de las principales ciudades fenicias, de todas ellas, es la más septentrional. Famosa porque fue dónde se descubrió la manera de sacar un bello tinte rojo de un molusco: el murex.
Ur
Ciudad estado sumeria, célebre en el tercer milenio, llegando a ostentar la supremacía en todo Sumer. Situada en la orilla del río Eufrates, desde donde dominaba el comercio marítimo del Sur y la ruta hacia el norte. Destaca su cementerio Real
Urukagina
Gobernante de la ciudad estado de Lagash, destronado por el rey de Uruk
Utnapistim
Personaje presente en el mito del diluvio mesopotámico. Es el sabio al que recurre Gilgamesh para poder encontrar la inmortalidad en el poema de Gilgamesh.
Wabaratum
Es una de las instituciones asirias de sus asentamiento en Capadocia, de las que hay constancia gracias a las tablillas capadocias. En concreto, son agencias secundarias en las ciudades menores, que dependían del Karum
Wadjet
Nombre de una diosa egipcia, considerada la patrona y protectora del bajo Egipto. Junto con la patona del alto egipto forman la Nebty, titulatura real egipcia, estando representadas por una cobra y un buitre respectivamente.
Wanax
Soberano de la sociedad micénica. Controla la producción y la comercialización de los productos.
Wardum
Eran los esclavos en la época paleobabilónica. Tenían personalidad jurídica. Podían casarse con una mujer libre y comparecer ante la justicia. Llevaban un mechón característico
Wenamon
Historia escrita por un escritor anónimo en el reino de Ramsés XI. La historia trata de un hombre que debe hacer una barca para transportar la imagen del dios Amón
Yazilikaya
Uno de los centros religiosos mas conocidos de los hititas junto a Arina y Nerik. Es considerado el santuario principal. Destacan sus relieves tallados en roca viva, que representan a las divinidades hititas
Zigurat
Torre mesopotámica de varios pisos a los que se accedía por rampas. Era utilizado para la adoración a los dioses y como observatorio astronómico
Ziusudra
Es un héroe de la mitología sumeria, protagonista del mito sobre el diluvio universal, encontrado en su versión más antigua en una tablilla hallada en Nippur
Zoroastro
Profeta medo al que se le apareció el dios Ahura-Mazda tras un retiro de 10 años, revelando una ley moral y una práctica religiosa, para que la enseñase entre los medos
Kanish
Ciudad asiría de capadocia fundada al menos desde mediados del III milenio ac como avanzadilla mesopotamica con la instalación de mercaderes asirios en karum
Ki-en-gir
Significa “país de lengua sumeria” ya que el sumerio se denomina a sí mismo emer-gir y ki se traduce como región. Los sumerios fueron los primitivos habitantes del sur de mesopotamia
Kudurru
Elemento propio de la cultura casita. Eran una especie de estelas con el extremo superior redondeado que contenían las escrituras de la propiedad y se colocaban en las distintas propiedades que se concedían. No eran simples mojones sino documentos históricos, jurídicos y religiosos.
Kultepe
Antigua ciudad en Anatolia central antes llamada Kanesh en asirio, lo k significaba la colonia mercantil de Kanes
Lagash
Principal Ciudad estado de Sumer, que llegó a tener la supremacia sobre la región
Lawagetas
Personaje especialmente importante de la sociedad micenica, una nobleza guerrera
Lineal A
Escritura de la civilización minoica de Creta. Se empleó del s XVII al xv ac. Solo ha podido ser descifrada una pequeña parte
Lineal B
Escritura utilizada por la civilización micenica. Lengua silábica, flexible, y mejorada como vehículo de una lengua mediterránea pregriega. 89 silabogramas la componen
Lullubi
Habitantes de las montañas de Zagros y Kurdistán oriental, vecinos de de los Guti, con los k invadieron Sumer, acabando con la supremacia acadia.
Mar-Bani
O gentes de bien, eran la clase superior del Imperio neobabilonico. Tenían una notable fuerza económica que provenía de las rentas de sus templos
Boghazköy
Aldea de Anatolia en la que Texier encontró las primeras ruinas que no supo identificar y que después Sayce identificó como de los hititas.
Hatti
O protohitita es el lenguaje hablado por los habitantes de Anatolia antes de la llegado de los indoeuropeos hititas
Maneton
Sacerdote egipcio que confeccionó la historia de Egipto, escrita en griego
Lista de Kamak
Hoy en el Louvre, contiene la lista de los faraones desde II Dinastía hasta Tutmosis III
La tabla de Saqqara
Descubierta en Tunroi, va desde el sexto rey de I dianasTia hasta Ramsés II
Piedra Palermo
Tiene grabados un conjunto de acontecimientos que abarcan desde el período arcaico hasta la V dinastía de Egipto. Debe su nombre a la ciudad de Palermo donde se expuso por primera vez
Palaita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Luwita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Nesita o hitita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Panku
Asamblea general de ciudadanos y tribunal supremo de justicia, del que Telepinu hizo pieza clave de su organización estatal
Tawananna
Sacerdotisa de la Diosa Madre de los hititas, en lo que podía convertirse la reina al ser regente y adquirir asi un caracter divino
Catal Hüyük
Antiguo asentamiento de los periodos neolitico y calcolítico, siendo el conjunto mejor preservado y mas grande de esta época en el Orient Próximo
Hurritas
Pueblo que habitó el norte de Mesopotamia y que fundó Mitanni
Hannahanna
Madre de los dioses hititas, cuyo nombre significaba la abuela-abuela
Tudhaliya
Iniciador del Nuevo Imperio Hitita en 1450aC
Boghazköy
Aldea de Anatolia en la que Texier encontró las primeras ruinas que no supo identificar y que después Sayce identificó como de los hititas.
Hatti
O protohitita es el lenguaje hablado por los habitantes de Anatolia antes de la llegado de los indoeuropeos hititas
Palaita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Luwita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Nesita o hitita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Boghazköy
Aldea de Anatolia en la que Texier encontró las primeras ruinas que no supo identificar y que después Sayce identificó como de los hititas.
Hatti
O protohitita es el lenguaje hablado por los habitantes de Anatolia antes de la llegado de los indoeuropeos hititas
Palaita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Luwita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Nesita o hitita
Idioma hablado por los hititas, civilización que se localiza geográficamente en Anatolia
Megaron
Sala central del palacio típico micenico con un pórtico exterior, un vestíbulo y el megaron propiamente dicho u hogar
Menfis
Antigua ciudad del Imperio antiguo egipcio situada al sur del Nilo. Fue fundada sobre el 3050ac por el primer faraón Menes/Narmer
Urartu
Poderoso reino k se extendió por la actual Armenia. El reino resultó de la infiltración de tribus de origen hurrita. El reino se extendió por territorios vecinos y estuvieron a punto de conseguir la hegemonía sobre Asía Anterior. Urartu era un país cerealista, grandes rebaños de ganado, y una importante producción textil. Su estructura política estaba calcada al reino asirio con provincias sometidas a un gobernador. Finalmente fue anexionada por Sargon II en 705ac siendo posteriormente absorbido por el reino Medo
Los pueblos del Mar
En torno al sXIIIaC se produjeron una serie de migraciones y catástrofes que provocaron el cambio general del orden político establecido. A todas estas migraciones pertenecen los llamados pueblos del mar (así llamaron los egipcios a los 5 pueblos que amenazaron sus costas entorno a 1190 aC) Está corriente de invasion es agitó también toda Anatolia: los frigios ocuparon la parte occidental y central y los MUSKI en el alto valle del Eufrates. Durante el reinado de Ramsés III, los pueblos del Mar fueron una gran amenaza. Algunos de estos pueblos se enrolaron como mercenarios al servicio del faraón otros se refugiaron en Canaan formando la pentafederacion de ciudades filisteas
Arameos
El origen de los arameos lo encontramos en las bandas nómadas de los AKHLAMU, que eran bandas de mercenarios. Su perfecto conocimiento del desierto hacia k fueran excelentes guías para las grandes travesías. Empujados por la llegada de los pueblos del Mar, van a acabar transformándose en una entidad política definida: los ARAMEOS. Su migración, vista como una prolongación de la invasion de los pueblos del Mar, provocó una serie de consecuencias. 1- recesión en Asiria 2- ascensión de nuevos poderes en Babilonia 3- suplantación del hebreo por el arameo y 4- inestabilidad social y económica en Mesopotamia. Todo esto llevo alrededor del año 900ac a la aparición de los principados arameos que se extendieron por 5 zonas 1 Mesopotamia 2 el curso inferior del Tigris 3 siria del norte 4 karkemish 5 valle de orontes y el sur de siria