Medición en epidemiología Flashcards
las enfermedades tienen patrones en la población que permiten un análisis
sistemático que permite saber las causas de la enfermedad y mejorar la salud
qué informan las medidas epidemiológicas
- Frecuencia de la enfermedad y comparación en diferentes realidades
- asociación entre exposición y resultados en la salud
- beneficio de la eliminación o disminución de una exposición
a qué corresponde el numerador y denominador respectivamente
numerador: aparición o existencia de casos
denominador: población de donde provienen los casos
para definir el numerador de la frecuencia se debe considerar
- definición de caso o condición
- frecuencia
- severidad
- casos nuevos o existentes
definición de caso o condición
se debe establecer cuándo alguien cumple con los criterios para ser un caso (criterios claros y transparentes)
qué es la frecuencia
número de casos en una población determinada
severidad
ver si se miden casos enfermos (morbilidad) o fallecidos (mortalidad)
para definir el denominador se debe considerar
si la población es el total o un subconjunto
riesgo
la probabilidad de que un individuo presente un determinado evento de salud para un tiempo determinado
toma valores entre 0 y 1
cuando alguien es suceptible y no suceptible
cuando puede convertirse en caso y cuando no puede convertirse en caso respectivamente
ser suceptible significa que se desarrollará la enfermedad si o si?
no, solo que el individuo tiene un riesgo distinto a 0
ser clasificado como suceptible depende del tiempo?
si, depende si se está viendo el corto o largo plazo
de qué depende principalmente la consideración de suceptibilidad
de la definición inicial de caso
Las similitudes o diferencias de medidas obtenidas de distintas poblaciones dependen de
qué tan similares sean dichas poblaciones
cuál es la forma más útil de definir a la población
especificar sus características comunes entre los miembros y las que los distinguen de los que no son miembros (ej: edad, sexo, pertenencia a grupo específico, área geográfica y periodo en el que se identifican)
para calcular las medidas de frecuencia de una enfermedad se requiere
- el tamaño de la población de riesgo
- número de casos
qué es una población fija o cerrada
los miebros se mantienen en el tiempo, entran al estudio en una fecha común, se mueren por una enfermedad distinta a la estudiada o se pierden el seguimiento (no entran nuevas personas, sólo disminuye la población–>cohorte fija)
qué es una población abierta o dinámica
el tamaño de la población cambia (aumenta por entrada de participantes y disminuye)
los miembros tienen distintas fechas de entrada y observaciones diferentes (cohorte dinámica)
Población dinámica en situación estacionaria o estable
la cantidad de personas que entra es la misma que las personas que salen
Población dinámica en situación inestable
el número de personas que entra no es el mismo que el que sale
qué es la variable resultado
el desenlace en salud en estudio
a qué pueden estar asociados los factores de riesgo/exposición
a la variable resultado
cuáles son las variables atribuidas a un subgrupo de personas
- variable de persona
- variable de lugar: de donde proviene
- variable de tiempo: cuando ocurrieron los eventos
Variables categóricas
Individuo se puede categorizar en 2 o más grupos (enfermo y no enfermo), o nivel socioeconómico, que puede tomar valores de
1 a 5, etc)