Conceptos básicos de la demografía Flashcards

1
Q

Demografía

A

Ciencia que estudia la población humana en continuo cambio
- Estudio del tamaño, estructura, evolución, composición y cambios (natalidad, mortalidad y migración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cómo influye la salud en la demografía

A

un determinante de mortalidad, y un factor que influye en crecimiento poblacional,
natalidad, procesos migratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

similitudes entre demografía y epidemiología

A
  • analizan eventos vitales (nacimiento, muerte, etc)
  • son cuantitativas
  • se preocupan de la influencia del comportamiento humano en la salud
  • se ocupan de la predicción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Visión poblacional de demografía

A

es más amplia y completa pq abarca dinámica de poblaciones → Tiene aplicación más inmediata en políticas de población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La información que entrega epidemiología para la resolución de problemas poblacionales es más

A

detallada y específica → Sirve para toma de decisiones clínicas y programáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La demografía tiene dos dimensiones

A
  • variables de estado
  • variables de dinámica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

variables de estado de población

A

Tamaño, distribución territorial, estructura por edad y sexo, composición de otros grupos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

variables de dinámica en la población

A

Natalidad y fecundidad, mortalidad, migración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dinámica de población muestra

A

variaciones de tamaño y estructura de la población en el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El análisis de variables demográficas se basa en

A

el registro y recolección de los eventos observados en una determinada población, en un tiempo y espacio geográfico definidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipos de registro que se puede hacer en registros de demografía

A
  • registros continuos: momento en que ocurren los eventos
  • registros periódicos: se obtiene cada cierto de tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

datos de estadísticas vitales en registros continuos

A
  • nacimientos, defunciones
  • registros de población como RUN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • datos administrativos en registros continuos
A
  • datos del sistema de salud en todos sus niveles
  • estadística de migración
  • datos del sistema de educación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

registros periódicos ejemplos

A
  • censo de la población
  • encuesta sobre demografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para que se utiliza las estadísticas vitales que posee en registro civil en salud

A
  • diagnóstico del nivel de salud (morbilidad, mortalidad, construir tasas)
  • factores condicionantes como la educación, edad, sexo
  • elaborar planes y programas
  • proyecciones de la población para cálculo de indicadores a largo plazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

para que se usan los datos del censo

A

son los datos básicos de una población necesarios para su gestión económica y política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Encuestas demográficas por muestreo (registros periódicos)

A

información de una muestra (representativa de la población total), se hacen generalizaciones para obtener aspectos específicos de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

características principales del censo de población

A
  • se aplica a todo el país
  • evalúa características generales de la población
  • busca determinar el tamaño y distribución en el territorio a través de la enumeración del total de habitantes
  • desagregación geográfica (regiones, comunas, etc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

características principales de la encuesta demográfica

A
  • muestras de población en determinadas áreas geográficas
  • condiciones y características específicas de la población
  • elaborar estadísticas en base a información sobre distintos aspectos o características de la población
  • resultados más restringidos y específicos (no alcanza nivel de desagregación)
20
Q

qué es la estructura demográfica de una población

A

corresponde a cómo se distribuye una población según cualquier variable que represente sus habitantes en un momento determinado

21
Q

a qué se refiere que la estructura demográfica es exhaustiva

A

todos los integrantes de la población están incluidos en alguna de sus categorías (ej, población hasta los 15 años…más de 65 años, etc

22
Q

qué es una pirámide de población

A
  • representa gráficamente la composición por edad y sexo de una población
23
Q

qué cosas se pueden destacar de una pirámide de población

A
  • se ven impactos de mortalidad por condición aguda o crónica
  • calidad de atención médica disponible para la población
24
Q

característica de la pirámide de población joven

A

base ancha, angosta hacia la cúspide (alta natalidad, alta mortalidad, baja esperanza de vida)

25
Q

problemas de salud en las pirámides jóvenes

A
  • relacionados al área materno-infantil
  • enfermedades infecciosas
  • desnutrición
  • patologías agudas
26
Q

medidas de prevención para la pirámide jóven

A

al estar relacionado con la privación y la pobreza la solución es implementar un programa materno-infantil, saneamiento ambiental, alfabetización, etc

27
Q

cómo es la pirámide de la población intermedia

A

barras en la base son más pequeñas, población mayoritaria es adulto joven y adulto por baja natalidad y baja mortalidad

28
Q

pirámide de población envejecida

A

base más angosta y ensanchamiento de la cumbre, por disminución de la natalidad y mortalidad sostenida

29
Q

enfermedades y prevención que se asocia a la pirámide envejecida

A
  • vinculadas a enfermedades crónicas, degenerativas y discapacitantes
  • prevención y atención de la vejez
30
Q

a qué se deben los cambios en la estructura de la población que tenemos ahora en nuestro país

A

depende de la natalidad, fecundidad, aumento de la esperanza de vida y migración

31
Q

Transición demográfica

A

sucesión de cambios en la tasa de natalidad, mortalidad y crecimiento.
En las sociedades más desarrolladas ha habido disminución de la tasa de mortalidad por mejora de las condiciones higiénicas. La natalidad ha disminuido por industrialización y urbanización

32
Q

Etapa I transición demográfica (inicial)

A

Alta tasa natalidad + alta tasa mortalidad = Poco o ningún crecimiento

33
Q

Etapa II transición demográfica (moderada)

A

Alta tasa de natalidad + tasa de mortalidad en descenso = crecimiento alto y acelerado

34
Q

Etapa III en transición demográfica (plena transición)

A

Tasa de natalidad en descenso + tasa de mortalidad relativamente baja = crecimiento medio o desacelerado.

35
Q

Etapa IV transición demográfica (transición avanzada)

A

Tasa de natalidad baja + tasa de mortalidad baja = crecimiento bajo. Se observa incremento inicial de población adulta mayor. Chile está en esta etapa

36
Q

Etapa V (transición avanzada) en transición demográfica

A

Tasa de natalidad y fecundidad muy baja + baja mortalidad = Tasa lenta de crecimiento, puede convertirse en tasa negativa. Hay alta proporción de población adulta mayor

37
Q

qué es la transición epidemiológica

A

cambio en el patrón de morbilidad y mortalidad (desde enfermedades infecciosas hacia enfermedades cróncias)

38
Q

cálculo de tasa bruta de mortalidad

A

n° de defunciones totales ocurridas en el año/población total estimada en el año amplificado por 1000

39
Q

cálculo de tasa bruta de natalidad

A

n° de nacimientos vivos ocurridos en el año/población total estimada en el año amplificado por 1000

40
Q

cálculo de tasa de fecundidad general

A

n° de nacimientos vivios ocurridos en el año/mujeres en edad fértil (15-49) en el año amplificado por 1000

41
Q

cálculo del crecimiento natural o vegetativo

A
  • incremento de población total
  • tasa bruta natalidad-tasa bruta mortalidad/10
42
Q

cálculo del índice de masculinidad

A

número de hombres por cada 100 mujeres, puede calcularse por edad

43
Q

cálculo de índice o relación de dependencia demográfica (IDD)

A
  • mide el potencial de dependencia económica (edades inactivas)
  • N° menores de 15 años + N° mayores de 65 años/población entre 15-65 años amplificado por 100
44
Q

índice de envejecimiento

A

N° de personas mayores de 65 años/N° personas menores de 15 años amplificado por 100 (mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años)

45
Q

índice de vejez (IV)

A

N° de personas mayores de 65 años/población total amplificado por 100