Medicina Interna Flashcards

1
Q

Causa mas importante de falla cardiaca

A

Enf de arterias coronarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa mas importante de falla cardiaca en Suramerica

A

Chagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos por los que se da la remodelacion en falla cardiaca

A
Activacion del eje renina-angiotensina
Disminucion de la contractilidad
Perdida de miocitos
Desensibilizacion de receptores B adrenergicos
Reorganizacion de la MEC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de falla cardiaca con EF<40% sin retencion de liquidos

A

Se usa un iECA para detener la remodelacion cardiaca en todos los pacientes, o ARA2 si no tolera los iECA
Los bloqueadores Beta se usan tambien es todos los pacientes
Antagonistas de aldosterona en clase IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de falla cardiaca con EF<40% con retencion de liquidos

A

Se añade un diuretico, usualmente de asa como furosemida, torsemida, bumetamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de falla cardiaca con EF>50%

A

No hay tratamiento aprobado, se busca tratar la causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los 4 perfiles hemodinamicos en HF

A

A

Presion de llenado del Left Ventricle normal
Perfusion normal
Hot dry

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los 4 perfiles hemodinamicos en HF

B

A

Elevacion de presion de llenado del LV
Perfusion normal
Hot wet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los 4 perfiles hemodinamicos en HF

L

A

Presion de llenado del LV normal o baja
Hipoperfusion
Cold dry

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los 4 perfiles hemodinamicos en HF

C

A

Elevacion de las presiones de llenado del LV
Hipoperfusion
Cold wet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento en B

A

Diureticos y vasodilatadores (nitroglicerina, nitroprusiato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento en C

A

Inotropicos vasodilatadores (dobutamina, dopamina a dosis bajas, milrinona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento en L

A

Si la presion de la arteria pulmonar es menor a 12mmHg se administran liquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificacion de HF segun NYHA

A

I: Enfermedad sin limitacion de actividad
II: Ligera limitacion fisica
III: Limitacion a minimos esfuerzos
IV: Sintomas en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Determinantes de la presion arterial

A

Gasto cardiaco y resistencia periferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Accion de los receptores alfa 1

A

Vasoconstriccion y reabsorcion de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Accion de los receptores alfa 2

A

Inhiben la liberacion de norepi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormona que activa receptores alfa

A

Norepi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Accion de receptores beta 1

A

Aumenta gasto cardiaco y liberacion de renina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Accion de receptores beta 2

A

Vasodilatacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valores de prehipertension

A

120-139/80-89

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Valores hipertension I

A

140-159/90-99

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Valores HTA II

A

Mayor a 160/100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sospecha clinica si la PA es menor en las piernas que en los brazos

A

Coartacion aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
3 familias de tratamiento de primera linea en HTA
Antagonistas de Ca iECA ARA2
26
Mecanismo de accion antagonistas de Ca
Disminuye el Ca en el miocito, relaja el musculo liso y disminuye la FC
27
Los mejores antagonistas de Ca para HTA
Amlodipino, diltiacem
28
Farmaco de 1ra linea en HTA con nefropatia
iECA, lisinopril
29
Farmaco que se usa en HTA con nefropatia si los iECAs dan mucha tos
ARA2 (antagonista angiotensina 2) Candesartan
30
Mecanismo de accion de aliskiren
Inhibidor de renina
31
Mecanismo de accion de los diureticos de asa
Bloquean el transporte NAK2Cl
32
Mecanismo de accion de tiazidicos
Bloquean el transportador NaCl en el tubulo contorneado distal
33
El mejor tiazidico en HTA
Clortalidona
34
Efectos adversos de tiazidicos
Intolernacia a la glucosa, hipopotasemia, gota y aumentan lipidos
35
Usados en HTA resistente
Bloqueadores de aldosterona como eplerenona y espironolactona
36
2 Bloqueadores de alfa adrenergicos
prazosina, doxazosina
37
Bloqueadores directos de canales de ENaC
Triamtireno, amilorida
38
Mecanismo de accion de hidralazina
Abren los canales de K sensibles a ATP
39
Metas de PA
150/90 en ancianos | 140/90 en los demas
40
Mejor tratamiento de HTA en diabeticos con nefropatia
ARA2
41
Mejor tratamiento de HTA en ECV previo o infarto
Antagonistas de Ca y Beta bloqueadores
42
Definicion de urgencia hipertensiva
PA mayor a 220/130 con sintomas
43
Cuanto se disminuye la PA en urgencia HTA
10% en la 1ra hora y 15% las siguientes 6 hasta llegar a 160/110
44
Tratamiento inicial en HTA 2
Antagonista Ca o tiazida + iECA o ARA2
45
Tratamiento inicial HTA 1 en menores de 60 años
iECA o ARA2
46
Tratamiento inicial HTA 1 en mayores de 60 años
Antagonista Ca o tiazida
47
En que momento del dia son peores los sintomas de asma
Noche o madrugada
48
Valor de FEV1/FVC en asma
Menor a 0.75
49
Hallazgos en la espirometria de pacientes con asma
Disminucion del flujo, mas variacion | FEV1 aumenta mas del 12% de la basal
50
Step 1 en asma
Control: ICS-formoterol como necesario Rescate: Igual
51
Step 2 en asma
Control: dosis diaria baja ICS Rescate: ICS-formoterol
52
Step 3 en asma
Control: ICS-LABA dosis baja Rescate: ICS-formoterol
53
Step 4 en asma
Control ICS-LABA dosis media | Rescate ICS-formoterol
54
Step 5 asma
Control ICS-LABA dosis alta, valorar tiotropium, anti-IgE, anti-IL4 Rescate ICS-formoterol
55
Opciones de ICS
Budesonida baja 500 media 500-800 alta 800 | Beclometasona
56
Sintomas en step 1
Menos de 2 veces al mes
57
Cuando y como se hace step down del tratamiento
Cuando pasa 3 meses sin exacerbaciones | Se baja 25% del ICS cada 2 meses
58
Tratamiento de exacerbacion de asma si a las 48h FEV1 menor a 60%
Añadir prednisolona 45mg/dia
59
Exacerbacion mild presentacion y tratamiento
Habla en frases, sentado, agitado saturacion 90-95% | SABA cada 20min por 1 hora, prednisolona y O2
60
Exacerbacion severa presentacion y tratamiento
Habla en palabras, agitado, uso de musc accesorios, satura menos de 90% SABA, ipatropium, O2 y esteroide sistemico
61
Etapas de VIH segun conteo de CD4
1: Mas de 500 (26%) 2: 200-499 (14-25%) 3: Menos de 200 (14%)
62
Como entra el VIH a la celula
La proteina gp120 del virus se une al CD4 y se fija por los correceptores CCR5 y CXCR4 y la fusion se da por gp41
63
Por medio de que enzima el VIH se integra al cromosoma de la celula
Integrasa
64
3 genes del VIH y que codifican
gag: proteinas estructurales pol: enzimas de transcripcion env: proteinas de envoltura
65
3 formas mas probables de transmision de VIH en orden
1. Transfusion 2. Coito anal receptivo 3. Agujas de drogas
66
Probabilidad de contagio VIH por pincharse
0.3%
67
Microorganismo oportunista mas frecuente en VIH
M. tuberculosis
68
En que etapa el VIH se convierte en SIDA
3 si se diagnostica una enfermedad oportunista
69
Como el VIH induce apoptosis de celulas
Extrinseca por Fas | Intrinseca por disminucion de Bcl-2
70
Que es sarcoma de Kaposi
Enfermedad angioproliferativa que depende de la interaccion de VIH y HHV-8 (herpes)
71
Cual es el tiempo de ventana para diagnostico de VIH por ELISA
3 meses
72
Al cuanto tiempo de infeccion por VIH se generan anticuerpos
6 semanas
73
Que celulas controlan la infeccion por VIH inicialmente
CD8 que producen perforinas
74
Cuando y que se da para profilaxis de Pneumocystis jiroveci
Si CD4 menor a 200 | TMP-SMX
75
Cuando y que se da para profilaxis de M. avium
Menos de 50 CD4 | Azitromicina
76
Cuando y que se da para profilaxis de criptococo
CD4 menor a 150 | Itraconazol
77
Causa infecciosa mas importante de meningitis en SIDA
Criptococo
78
Regimen de tratamiento mas comun en VIH
Inhib de transcriptasa inversa no nucleosido + 2 nucleosidos efavirenz + tenofovir + emtricitabina
79
Tincion gram de TB
Neutro
80
Cual es enfermedad secundaria en TB
Cuando se tiene la bacteria inactiva y se reactiva
81
Es mas contagiosa la enf primaria o secundaria de TB
Secundaria
82
Donde se encuentra TB en enf primaria
zonas media e inferiores de pulmones porque ahi hay mas aire
83
Que es el foco de Ghon
Localizacion de infeccion inicial donde sobreviven bacterias TB neutralizadas por macrofagos
84
Donde se encuentra TB en enf secundaria
Segmentos superiores de los pulmones
85
Como se le llama al sonido que se escucha al examen fisico cuando hay cavernas grandes en TB
Soplo anforico
86
Localizaciones mas frecuentes de TB afuera del pulmon en orden
1. Ganglios 2. Pleura 3. Genitourinario 4. Huesos 5. Articulaciones 6. Meninges 7. Peritoneo
87
Localizacion mas comun de escrofula
Cervicales y supraclaviculares
88
Articulaciones mas afectadas en TB
columna (Pott), cadera, rodillas
89
Imagen clasica en rayos x en TB
Infiltrado y cavitacion en lobulo superior
90
Tratamiento TB los primeros 2 meses
Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol
91
Tratamiento TB los 4 meses siguientes
Isoniazida, rifampicina
92
Cuales son los meds mas hepatotoxicos de TB
1. pirazinamida 2. isoniazida 3. rifampicina
93
Al cuanto tiempo de tratamiento dejan de ser infecciosos los pacientes con TB
2-4 semanas
94
Interpretacion de la prueba de tuberculina
Mas 15mm positivo para todos Mas de 10mm positivo para personas que han estado expuestas Mas de 5mm en VIH, rayos x sugestivos
95
Criterios de angina inestable
Angina de pecho mas 1 de los siguientes: Surge en reposo y dura mas de 10min Inicio reciente 4-6semanas Intensificacion constante
96
Criterios de NSTEMI
Cumple criterios de Angina Inestable + elevacion de enzimas
97
Enzima cardiaca mas especifica de necrosis
Troponinas
98
Que es angina de Prinzmetal
Espasmo focal de de rama epicardica
99
Tratamiento de Prinzmetal
Nitratos y antagonistas de canales de Ca
100
Cuanto dura el dolor en STEMI
Mas de 30min
101
Que enzimas cardiacas se elevan primero en STEMI
Mioglobina y CK
102
Que enzimas permanecen elevadas mas tiempo en STEMI
Troponinas
103
Tratamiento STEMI
Aspirina 325mg Nitroglicerina Bloqueador B (metoprolol) O2 solo si hay hipoxemia
104
Criterios para ser elegible para reperfusion
Elevacion del ST mas de 2mm en 2 derivaciones precordiales juntas + mas de 1mm en 2 extremidades
105
Door to needle time
30min
106
Door to balloon time
90min
107
Tratamiento antes de PCI en STEMI
Anticoagulante + antiplaquetario | Clopidogrel + heparina no fraccionada
108
3 fibrinolíticos
tPA Tenecteplasa Reteplasa
109
4 Clasificaciones de neumonia
CAP Hospitalaria VAP (asociado a ventilador) HCAP (asociado a servicios de salud)
110
Que causa los infiltrados en Rx y estertores en auscultacion en neumonia
La inflamacion y los neutrofilos que causan fuga alveolo-capilar
111
Fases de neumonia
Edema Hepatizacion roja Hepatizacion gris (por neutrofilos) Resolucion
112
Microorganismos mas comunes como causa de neumonia tipica
1. S. pneumoniae 2. H. influenzae 3. S. aureus 4. Klebsiella
113
Microorganismos mas comunes como causa de neumonia atipica
Mycoplasma pneumoniae, Clamydopyla, legionella y virus
114
Cuando pensar en neumonia por anaerobios
Historia de broncoaspiracion, convulsiones, alcohol
115
Presentacion clinica de neumonia
Fiebre, sudoracion, tos con esputo, dolor pleuritico, fatiga, fremito a la palpacion, estertores, mate a la percusion
116
2 escalas para decidir si se ingresa a un paciente con neumonia y cual es el corte
PSI arriba de 4 se ingresa | CURB-65 se ingresa si cumple 2 criterios
117
Criterios de CURB-65
``` Confusion Uremia mas de 7 FR mas de 30 Presion menor 90/60 Edad mayor de 65 ```
118
Tratamiento ambulatorio en previamente sanos y sin haber tomado ATB 90 dias antes
Claritromicina 500mg c12h o | Azitromicina 250mg/dia
119
Tratamiento ambulatorio en no previamente sanos y con ATB 90 dias antes
Moxifloxacina o amoxi
120
Tratamiento en hospitalizados
Moxifloxa o levofloxa o ceftriaxona + claritro o azitro
121
Tratamiento si se sospecha neumonia por pseudomona
Pip-tazo o cefepime o meropenem + levofloxa
122
``` Microorganismo mas probable en exposicion a: Murcielago Pajaro Conejo Oveja ```
H. capsulatum C. psitacii F. tularenci Coxiella
123
Ritmo de paro con mejor pronostico
Taqui ventri sin pulso
124
Dosis del choque en VF o VT
300J monofasico o 150J bifasico
125
Mecanismo electrico mas frecuente de paro
Fibrilacion Ventricular
126
Siguiente paso en bradiarritmia o asistolia si no responde a epi
Atropina 1mg
127
Siguiente paso en bradiarritmia o asistolia si no responde a atropina
Bicarbonato de sodio 1mEq/Kg
128
Clasificacion de KDOQUI
0: TFG mas de 90 1: mas de 90 con daño renal 2: 60-89 3: 30-59 4: 15-29 5: menor a 15
129
Cuando existe insuficiencia renal cronica
A partir de etapa 3 (menos de 30mL/min)
130
Causas mas comunes de IRC
Glomerulopatia diabetica Glomerulonefritis Hipertension Poliquistosis
131
En que casos se restringe el consumo de agua en IRC
Si hay hiponantremia (normalmente hay hiper)
132
Mecanismo por el cual hay hiperparatiroidismo secundario en IRC
La disminucion de la TFG disminuye la excrecion de fosfato. El aumento de fosfato stimula la secrecion de PTH.
133
Que es calcifilaxia
Oclusion vascular con calcificacion
134
Causa principal de muerte en IRC
Enf cardiovasculares
135
Causa del hedor uremico
Olor a orina en el aliento por degradacion de urea en amoniaco en la saliva
136
Tratamiento que disminuye el progreso de la enfermedad en IRC
Antihipertensivos iECA o ARA2
137
Meta de PA en IRC
125/75
138
Celulas que producen HCO3 en el estomago
Cel epiteliales
139
Celula que produce HCl en el estomago
Parietales
140
Fases de secrecion de HCl y que los estimula
Cefalica: gusto, olfato por medio del vago Gastrica: aminoacidos estimulan celG para liberar gastrina para estimular a las parietales Intestinal: distencion de la luz
141
Estimulantes de la secrecion de HCl
H2, gastrina, M3 (acetilcolina)
142
Definicion de ulcera
Rotura de la superficie de la mucosa mas de 5mm de tamaño que llega a la submucosa
143
Que tipo de ulcera es mas frecuente
Duodenales
144
Tipo de ulcera que aparece mas tarde en la vida
Gastricas, como a los 60 años
145
Efecto de los AINEs en enf peptica
Inhiben COX1 que disminuye produccion de prostaglandinas que aumenta el HCl, disminuye mucina, baja HCO3, baja la proliferacion celular epitelial, causan estasis que causa isquemia
146
Como se hace diagnostico de enf peptica
Endosco o radiografia con bario
147
Caracteristicas de ulceras gastricas que hace sospechar malignidad
Tamaño mas de 3mm | Localizacion antro y fondo
148
Metodos para diagnostico H.pylori
Serologia, urea en el aliento, antigeno en heces
149
Nombre de ulceras por trauma y quemaduras
Trauma Cushing | Qumadura Curling
150
Un regimen para tratamiento H pylori
Bismuto + metronidazol + tetraciclina por 14 dias o | Omeprazol + claritromicina + metronidazol
151
Criterios de Sindrome Metabolico
``` 3 o mas de los siguientes: Obesidad central (mas 102homb/88muj) Hipertrigliceridemia (mayor 150) Colesterol HDL (menos 40/50) HTA (mas 130/85) Glucosa ayunas (mas de 100 o DM2) ```
152
Mejor tratamiento para disminuir LDL
Estatinas
153
Mejor tratamiento para reducir trigliceridos
Fibratos (gemfibrozilo)
154
Como afetan los ac grasos el metabolismo
Disminuyen la captacion e glucosa mediada por insulina y se acumula como trigliceridos en el musculo liso y estriado. Los ac grasos libres se depositan en el higado, lo que aumenta la produccion de VLDL con ApoB
155
Niveles de glucosa en PRE diabetes en: Ayunas Glucosa a las 2h Hb glicosilada
100-125 140-199 5.7-6.4%
156
Niveles de glucosa en diabetes en: Ayunas Glucosa a las 2h Hb glicosilada
Mas de 126 Mas de 200 Mas de 6.5%
157
Tipo de diabetes que se caracteriza por ser heredada autosomico dominante inicia antes de los 25 años
MODY (maturity onset diabetes of the young)
158
Riesgo de que una mujer con diabetes gestacional tenga DM2 en 10 años
35-60%
159
Metodos mas confiables para hacer diagnostico de diabetes asintomatica
Glucosa en ayunas y Hb glicosilada
160
Cuando se hace screening the diabetes
En mayores de 45 años cada 3 años | En cualquier edad si IMC mayor a 25 y con factor de riesgo
161
Efectos de la insulina
Anabolismo, estimula el almacenamiento de carbohidratos y grasas y sintesis de proteinas
162
Localizacion del gen mas importante en DM1
HLA cromosoma 6, afectan al MHC II
163
La destruccion de islotes en DM1 es mediada por
Linfocitos T
164
Efectos de las adipocinas
regulan el peso, apetito y gasto de energia, y sensibilidad a insulina
165
Estructura quimica de la insulina
Una cadena alfa y una beta unidas por un puente disulfuro
166
Estimulos para liberacion de insulina
Principalmente glucosa pero tambien aminoacidos e innervacion colinergica (vagal)
167
En que tipo de diabetes se da mas frecuentemente el estado hiperosmolar
DM2
168
Como esta el pH en cetoacidosis y en estado hiperosmolar
Cetoacidosis: 6.8-7.3 Hiperosmolar: mayor a 7.3
169
Clinica de cetoacidosis diabetica
Nauseas, vomitos, dolor abdominal, hipotension, aliento a frutas, disminucion del volumen
170
Fisiopato de la cetoacidosis
Los acidos grasos libres que normalmente son transformados en trigliceridos y VLDL son convertidos a cuerpos cetonicos por accion del glucagon elevado
171
Tratamiento cetoacidosis
Reposicion liquidos con 2-3L salino 0.9%, insulina IV 0.1 U/kg/h a menos que K este bajo, primero reemplazar K, la glucosa deberia disminuir a 100mg por hora
172
Fisiopato de estado hiperosmolar
La hiperglicemia induce diuresis osmotica que disminuye el volumen intravascular, causa hiperazoemia prerrenal
173
Insulinas de accion corta
Lispro Aspart Glulisina Simple (regular)
174
Insulinas de accion larga
Detemir Glargina NPH
175
Mecanismo de accion de metformina
Biguanida, disminuye la produccion hepatica de glucosa y mejora su utilizacion periferica
176
Clases de medicamentos que incrementan la produccion de insulina
``` Sulfonilureas (glimepirida) Agonistas GLP1 (exenatida) Inhibidores dipeptidil peptidasa IV (sitagliptina) ```
177
Dosis inicial de insulina
Una de accion larga 0.3-0.4U/kg/dia en la noche