MED. INTERNA Flashcards
LES
entre los autoanticuerpos de lupus el mejor estudio de deteccion es:
Antinucleares, anticuerpos
el Anti-dsDNA en lupus es:
La concentración alta es específica de SLE
Anti-Sm en LES
Específica para SLE; no tiene una correlación clínica definida
En el SLE, la biopsia de piel enferma revela:
depósitos de Ig en la unión dermoepidérmica (DEJ, dermal-epidermal junction),
lesión de los queratinocitos basales con predominio de linfocitos T en la unión
dermoepidérmica
En las biopsias renales de lupus, el patrón de la lesión es importante para:
el diagnóstico y para seleccionar el tratamiento ideal.
La dermatitis cronica mas frec de lupus es:
lupus eritematoso discoide
el lupus eritematoso discoide se presenta como:
las lesiones son circulares con bordes eritematosos, hiperpigmentados, escamosos y ligeramente elevados con centros atrófi cos y despigmentados donde se destruyen de manera permanente los apéndices dérmicos
La manifestación cardiaca más frecuente en LES es:
la pericarditis;
La manifestación hematológica más frecuente del SLE es:
la anemia
entre las manifestaciones oculares en lupus:
SLE se acompaña con frecuencia de síndrome de Sjögren y
conjuntivitis inespecífica,
en lupus para el tx los fármacos mas utilizados son:
analgésicos y
los antipalúdicos. Los NSAID son analgésicos-antiinfl amatorios de utilidad,
sobre todo en caso de artritis y artralgias
los riesgos del tx para lupus es:
los px con SLE tienen mayor riesgo de sufrir meningitis aséptica provocada por NSAID, elevación de las transaminasas séricas, hipertensión y disfunción renal.
En segundo lugar, todos los NSAID, en particular los que inhiben de manera específica la ciclooxigenasa-2, incrementan el riesgo de infarto del miocardio.
el lupus farmacológico se refiere a:
un síndrome de ANA positivo que se acompaña de fiebre, malestar general, artritis o artralgias o mialgias intensas, serositis, eritema o
cualquier combinación de éstas.
la migraña
segunda causa más común de cefalea
la causa más frecuente relacionada con cefalea y la etiología neurológica más importante
de incapacidad en el mundo,
afecta a casi 15% de las mujeres y a 6% varones
entre las características de la migraña
cefalea episodica
La sensibilidad a los estímulos que es característica de la migraña
La migraña debe diferenciarse de:
cefalea tensional
diferenciar la migraña:
la migraña es una cefalea con características asociadas, mientras que
la cefalea tensional carece de síntomas asociados.
migraña crónica, esta última, cuando
ocurre por:
15 días o por más de un mes
las características de la cefalea tensional:
síndrome de cefalea crónica caracterizado por
molestia bilateral, similar a la presión producida por una banda.
El dolor por lo general se instala con lentitud, varía en intensidad y puede persistir
de manera más o menos continua por varios días. La cefalea puede ser episódica o crónica (cuando se presenta por más de 15 días por mes).
cefalea tensional TTH puede tratarse con:
puede tratarse con analgésicos simples
como acetaminofeno, ácido acetilsalicílico o NSAID.
Las cefalalgias autonómicas del trigémino describen un grupo de cefaleas primarias entre las que se incluye:
la cefalea en racimo, hemicránea paroxística, y hemicránea continua
¿porque se caracteriza la cefalea en racimo?
una forma relativamente rara de cefalea primaria El dolor es profundo, por lo general retroorbitario, a menudo de gran intensidad,
no fluctuante y de naturaleza explosiva. Una característica central es su periodicidad. Al menos ocurre un ataque diario de dolor a la misma hora del día
¿a que se refiere la cefalea hipnica?
Este síndrome de cefalea por lo general
inicia unas cuantas horas después del inicio del sueño. Las cefaleas duran de 15 a 30 min y
suelen ser moderadamente intensas y generalizadas
el EPOC es:
estado caracterizado por una limitación del fl ujo de aire que no es del todo reversible
La EPOC incluye:
al enfisema, se caracteriza por destrucción y ensanchamiento de los alvéolos pulmonares;
bronquitis crónica, un cuadro de tos crónica productiva; y
enfermedad de las vías respiratorias finas, en la que se estrechan los bronquiolos.
La EPOC se presenta sólo si hay una obstrucción prolongada del flujo de aire;
la bronquitis crónica sin obstrucción no se incluye en la
EPOC.
La patogenia del enfisema se puede clasificar en cuatro fenómenos interrelacionados:
1) exposición crónica al humo del tabaco que
produce inflamación
2) dichas células inflamatorias liberan proteinasas
elastolíticas que dañan la matriz extracelular de los pulmones;
3) muerte de la estructura celular (células endoteliales y epiteliales) por el estrés oxidativo
4) reparación ineficaz de la elastina
el principal cambio funcional de EPOC es:
La limitación del flujo de aire
es consecuencia de obstrucción de las vías respiratorias
finas y enfisema.
El signo típico de la EPOC es:
una disminución persistente del flujo espiratorio
forzado.
También se observan incrementos del volumen residual y del
cociente volumen residual/capacidad pulmonar total
en la espirometria de EPOC:
Los pacientes con obstrucción del flujo de aire vinculada con EPOC muestran una menor relación de FEV1/FVC crónica. A diferencia del asma, la disminución
del FEV1 en la EPOC rara vez muestra grandes respuestas a los broncodilatadores inhalados,
En la EPOC hay a menudo “atrapamiento de aire”, que refleja:
incremento del volumen residual y el cociente entre el volumen residual y
la capacidad pulmonar total) e hiperinsuflación progresiva (mayor capacidad
pulmonar total) en las etapas tardías de la enfermedad
Los tres síntomas más frecuentes de la EPOC son:
tos,
producción de esputo
y disnea con el ejercicio.
el signo de hiperinsuflacion de EPOC en el torax es:
“tórax en tonel” con mayores volúmenes pulmonares y disminución de la excursión del diafragma
los signos de EPOC en la espirometria denota:
disminución del FEV1 y FEV1/FVC
El grado de obstrucción del fl ujo de
aire de las vías respiratorias es un factor pronóstico importante en el caso de la EPOC y en él se basa la clasificación de:
la Global Initiative for Lung Disease (GOLD)
el tx de EPOC estable:
interrupción del tabaquismo,
oxigenoterapia en px con hipoxemia crónica y cirugía de reducción de volumen pulmonar en pacientes seleccionados con enfisema.
la farmacoterapia de EPOC consiste en:
broncodilatadores
Anticolinérgicos El bromuro de ipratropio mejora los síntomas y produce una mejoría aguda del FEV
agonistas B
glucocorticoides inhalados
las exacerbaciones de EPOC se demuestran en:
Son episodios que incluyen intensificación de la disnea y la tos, así como cambios en el volumen y las características del esputo.
¿cual es La lesión prototípica de la endocarditis infecciosa?¡
la vegetación
en endocarditis, La infección casi siempre afecta las:
valvulas cardiacas
los microorganismos HACEK comprenden?
especies Haemophilus, Aggregatibacter
aphrophilus, A. actinomycetemcomitans, Cardiobacterium spp. Eikenella spp.
y Kingella spp
la endocarditis de valvulas nativas es causada por:
Staphylococcus aureus, estafi lococos coagulasa-negativos
(CoNS, coagulase-negative staphylococci), y enterococos
para el dx de endocarditis debe realizarse una busqueda:
valoración clínica, microbiológica y ecocardiográfica
los criterios de DUKE modificados para endocarditis se basan en:
datos clínicos, de laboratorio y ecocardiográfi cos frecuentes en los pacientes con
endocarditis
La ecocardiografía transtorácica (TTE, transthoracic echocardiography) no es invasiva y es
muy específica; sin embargo, no permite obtener imágenes de vegetaciones de:
<2mm de diametro
La TEE es inocua y detecta vegetaciones en
>90% de los pacientes con endocarditis definitiva: FV
V
En endocarditis, La ecocardiografía proporciona:
la confirmación anatómica y permite medir las vegetaciones, detectar complicaciones intracardiacas y valorar la función cardiaca
el tx en endocarditis debe ser:
bactericida y prolongado.
Por lo general, los antibióticos se administran por vía parenteral
en endocarditis, el tx de Estreptococos susceptibles a
penicilina,b S. gallolyticus es:
- Penicilina G (2-3 mU IV c/4 h por 4 semanas)
- Ceftriaxona (2 g/d IV en dosis única por 4 semanas)
- Vancomicina (15 mg/kg IV c/12 h por 4 semanas)
- Penicilina G (2-3 mU IV c/4 h) o ceftriaxona (2 g IV c/d) por 2
semanas
Más
Gentamicinad (3 mg/kg c/d IV o IM en dosis únicae o dividida
en dosis iguales c/8 h por 2 semanas)
entre las causas de insuficiencia cardíaca con Disminución de la fracción de expulsión (<40%) se encuentran:
infarto/isquemia
cardiopatia pulmonar
Enfermedad de Chagas
bradiarritmias taquiarritmias
entre las causas de IC con
Conservación de la fracción de expulsión (>40-50%)
Hipertrofia patológica
Envejecimiento
fibrosis
-estados de alto gasto cardiaco
Tirotoxicosis
Trastornos nutricionales (beriberi
anemia cronica
las principales causas de insuficiencia cardiaca son:
La cardiopatía reumática en África y Asia,
La hipertensión africana y en estadounidenses de raza negra. La enfermedad de Chagas en Sudamérica.
anemia factor concomitante
los sintomas cardinales de IC son:
fatiga y disnea
la ortopnea es:
la disnea que ocurre en decúbito
manifestación más tardía de IC en comparación con la disnea de esfuerzo.
La ortopnea suele aliviarse con la posición sentada o al dormir con almohadas adicionales
DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA (PND) se refiere a:
se refiere a los episodios agudos de disnea grave y tos que suelen ocurrir por la noche y que despiertan
al paciente, por lo general 1 a 3 h después de acostarse.
pacientes con PND a menudo tienen tos persistente con sibilancias incluso
después de haber asumido la posición erecta.
RESPIRACIÓN DE CHEYNESTOKES y la IC
conocida como respiración episódica
o respiración cíclica, la respiración de Cheyne-Stokes se observa en 40% de los pacientes con HF avanzada y casi siempre se relaciona con
gasto cardiaco bajo.
en IC la hepatomegalia
es dolorosa y puede pulsar durante la sístole en casos de insuficiencia tricuspídea.
entre los dx diferenciales de IC pueden estar:
insuf renal
insuf resp aguda
la cardiopatia pulmonar es:
como cor pulmonale, puede
definirse como la alteración de la estructura o función del RV en el contexto de neumopatía crónica, desencadenada por hipertensión pulmonar.
en el tx de IC:
sin sobrecarga vasodilatadores
con sobrecarga diureticos
el tx en IC descompensada:
dobutamina
milrinona
nitrogliceina vasodilatador
edema intersticial se refiere a:
edema intersticial + compresion de la via respiratoria + sibilancias
la HTA se define como:
defi nida por cualesquiera de los siguientes
elementos:
presión sistólica ≥140 mmHg;
presión diastólica ≥90 mmHg,
y tratamiento con antihipertensivos
los 2 factores que intervienen en la regulación de la presión arterial normal y elevada son:
gasto cardiaco y la resistencia periférica
el gasto cardíaco depende de:
volumen sistólico y la frecuencia cardiaca
El feocromocitoma es el ejemplo más notable de hipertensión que depende
de:
la mayor prod de catecolaminas
Los reflejos adrenérgicos modulan la presión arterial a:
breve plazo y la
función adrenérgica, concertadamente con factores hormonales y volumétricos
y contribuyen a la regulación a largo plazo de la presión arterial.
La noradrenalina, adrenalina y dopamina intervienen en forma importante en la regulación cardiovascular tónica y fásica.
La hipertensión es un factor independiente y predisponente de
la insuficiencia cardiaca, la arteriopatía coronaria, la apoplejía (accidente cerebrovascular),
nefropatías y arteriopatías periféricas (PAD).
la HTA primaria es:
tiende a ser de carácter familiar y posiblemente
constituya una consecuencia de la interacción entre factores ambientales y
genéticos.
en HTA los diureticos tiazidicos actuan en:
Las tiazidas inhiben la bomba de sodio/cloruro en la porción distal del túbulo contorneado y con ello intensifican la excreción de sodio.
Antagonistas del sistema de renina-angiotensina actuan:
Los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina disminuyen la producción de angiotensina II, incrementan las concentraciones de bradicinina y aminoran
la actividad del sistema nervioso simpático
LOS antagonistas de la aldosterona:
La espironolactona es un antagonista no
selectivo de aldosterona que puede utilizarse solo o en combinación
con un diurético tiazídico.
los bloqueadores B actuan:
Los antagonistas del receptor adrenérgico β disminuyen
la presión arterial al aminorar el gasto cardiaco, por lentificación de la frecuencia cardiaca y disminución de la contractilidad
los bloqueadores adrenergicos alfa
Los antagonistas selectivos de receptores
adrenérgicos α a nivel postsináptico disminuyen la presión arterial al aminorar la resistencia vascular periférica
la hipertension maligna se refiere a:
es un síndrome en el cual aumenta repentinamente
la presión arterial en un sujeto con hipertensión “de fondo” o
vinculado con el comienzo súbito de hipertensión en un sujeto que era normotenso.
la enf inflamatoria intestinal tiene como representantes a:
ENF de Crohn y colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad de la mucosa que abarca por lo regular el:
recto y se extiende en sentido proximal hasta afectar parte o la totalidad del colon.
40 a 50% de los pacientes la
enfermedad se circunscribe al recto y rectosigmoide;
en colitis ulcerosa, la enfermedad más grave, la mucosa es:
es hemorrágica, edematosa y está ulcerada
C.U. el proceso se circunscribe a:
la mucosa y la submucosa superficial y deja indemnes capas más profundas, excepto
en casos de enfermedad fulminante
diferencias entre enf de Crohn y CU son:
A diferencia de la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn es un proceso transmural.
la enf de Crohn se distingue por:
por inflamación focal y formación de trayectos
fistulosos que se resuelven con fibrosis y estenosis del intestino
las caracteristicas microscopicas de la E. C. destaca:
Las primeras lesiones son úlceras aft oides y abscesos crípticos focales con
laxos agregados de macrófagos, que forman granulomas no caseificantes
en todas las capas de la pared intestinal
Los granulomas constituyen una manifestación patognomónica de C.D
los principales sintomas de C.U son:
son diarrea, rectorragia,
tenesmo, secreción de moco y dolor abdominal de tipo cólico
en el laboratorio de C.U
incremento de los reactivos de fase aguda (proteína
C reactiva [CRP, C-reactive protein]), recuento plaquetario, velocidad de eritrosedimentación ( y
disminución de la concentración de hemoglobina
un marcador específico para detectar inflamación intestinal. es:
La detección de lactoferrina en
heces es un estudio muy sensible y constituye un
el megacolon toxico es:
defi ne como un colon transverso con diámetro >6 cm, con pérdida de las haustras en los pacientes con crisis graves de UC.
complicacion de CU.
La perforación es la complicación local más peligrosa
los modelos de preentacion de E. C son:
fibroestenótico-obstructivo o penetrante-fistuloso
E.C. como ileocolitis se caracteriza por:
el sitio más frecuente de la inflamación es el íleon
terminal,
la presentación típica es la de antecedentes crónicos
de episodios recurrentes de dolor en el cuadrante inferior derecho con diarrea
entre los sintomas del cuadro de E. de C
imita una apendicitis aguda,
con intenso dolor en el cuadrante inferior derecho, una tumoración palpable,
fiebre y leucocitosis.
La pérdida de peso
es frecuente (en general de 10 a 20% del peso corporal) como consecuencia
de diarrea, anorexia y temor a comer.
en Rx la EC se presenta:
El edema, y el engrosamiento y la fibrosis de la pared intestinal dentro de la tumoración,
crean en la radiografía el “signo de la cuerda” de una luz intestinal estrechada.
la yeyunoileitis
se vincula con pérdida
de la superfi cie digestiva y absortiva, lo que provoca malabsorción y esteatorrea.
la malaabsorcion puede provocar:
anemia, hipoalbuminemia, hipocalcemia, hipomagnesemia,
coagulopatía e hiperoxaluria con nefrolitiasis en pacientes
con el colon intacto.
la forma COLITIS Y ENFERMEDAD PERIANAL de EC se presenta como:
Los pacientes con colitis tienen febrícula,
malestar general, diarrea, dolor abdominal, cólico y algunas veces hematoquecia
la endoscopua de EC revela:
recto indemne,
úlceras aftosas, fístulas y lesiones con zonas sanas
Los datos macroscópicos tempranos
de CD (EC) de colon son
las ulceras aftosas
los hallazgos radiográficos tempranos en el intestino delgado: :
engrosamiento de los pliegues y ulceraciones aftosas.
se observa un patrón de “empedrado” por las ulceraciones
longitudinales y transversales que a menudo afectan al intestino delgado.
En la enfermedad más avanzada pueden detectarse estenosis, fístulas,
tumoraciones inflamatorias y abscesos.
entre las complicaciones de la EC se cita
La enfermedad de Crohn es un trastorno transmural, por
lo que surgen adherencias en la serosa que permiten la formación directa
de fístulas y disminuyen la incidencia de perforación libre. La perforación
aparece en 1 a 2%
las manifestaciones extraintestinales de EII pueden ser:
eritema nudoso EC
pioderma gangrenoso CU
artritis perifericas
espondilitis anquilosante
conjuntivitis
esteatosis hepatica
el tx de EII es:
es la sulfasalazina
y otros productos del tipo de 5-ASA (5-acetilsalicilic acid).
glucocorticoides
La azatioprina y la 6-mercaptopurina (6-MP)
Los pacientes con UC de larga evolución tienen mayor riesgo de desarrollar:
displasia epitelial colónica y carcinoma
el sindrome de colon irritable es:
es un trastorno digestivo caracterizado por alteración de los hábitos intestinales y dolor
o malestar abdominales en ausencia de anomalías estructurales detectables.
la alteración de los hábitos intestinales en el SC irritable se caracterizan por:
características predominantes son el estreñimiento
alternado con diarrea, por lo general con predominio de uno de los dos. Al
principio, el estreñimiento es episódico, pero con el tiempo se vuelve continuo
y cada vez más intratable con laxantes.
Los signos clínicos que sugieren IBS incluyen: sindrome de colon irritable
repetición del dolor en la mitad abdominal inferior con alteración de los hábitos defecatorios en un lapso sin deterioro progresivo;
comienzo de síntomas durante periodos de tensión o alteraciones emocionales;
ausencia de otras manifestaciones sistémicas como fiebre y adelgazamiento, y expulsión de pequeños volúmenes de excremento sin signos de sangre.
el tx de SCIrritable es :
explicarle con detalle la naturaleza funcional
de este trastorno y la manera de evitar los alimentos que lo desencadenen
son los primeros pasos importantes para orientarlo e introducir
modificaciones en la dieta.
tx farmacologico de SCI
antiespasmodicos
antidiarreicos
tx de la flatulencia
rigidez de nuca es el sx patognomonico de:
irritacion meningea
signois de kerning y brudzinski
la meningitis bacteriana supurativa aguda se localiza en:
el espacio subaracnoideo
la triada clasica de la meningitis incluye
fiebre
cefalea
rigidez de nuca
el aumento de la PIC es una complicacion de la meningitis y es la causa principal de:
obnubilacion y coma
otras manifestaciones frec de meningtis son:
nausea
vomito
fotofobia
el dx de meningitis bacteriana se realiza por:
estudio de LCR
los farmacos utilizados en meningitis bacteriana
ampicilina +cefotaxima
cefepima
ceftraiaxona
gentamicina
vancomicina
en el dx diferencial de M BAC considerar:
meningoencefalitis viral esp: por el herpes simple
para difernciar el perfil tipico de LCR de tipo viarl es:
pleocitosis linfocitica (BAC: Polimorfonuclear)
concentracion normal de glucosa (hipoglucorraquia)
en rel al pronostico de M BAC el riesgo de muerte aumenta con:
1.disminucion del nivel de conciencia
2. aparicion de convulsiones primeras 24 h
3.signos de HIC
4. edad lactantes, ancianos
5. suma de otros trast.
6. retraso del inicio del tx
la meningitis viral se presenta con:
cefalea
fiebre
signos de irritación meningea
+ perfil inflamatorio de LCR
¿como es la cefalea de la meningitis virica?
es frontal o retroorbitaria
los agentes de M viral mas imortantes son:
enterovirus (ecovirus, y coxsackievirus)
HSV tipo 2
arbovirus
el perfil tipico de la MENINGITIS VIRAL en el LCR es:;
pleocitosis linfocitica 25 a 500 cel/ul
prot ligeramente elevadaS
concentracion normal de glucosa
presion de abertura normal (100 a 350 mmH2O)
los microorg no se ven en tincion Gram o
cultivo mala dx
dx dif de M viral es:
meningitis bacteriana no tratada
meningits por otras causas hongos, mycoplasma, neoplasica, sec a enf inflamatorias
el agente viral mas frec de meningitis es :
enterovirus EV
>85% de los casos
2° lugar es HSV-2 mas en adultos
el tx de M. VIRAL ES_:
de tipo sintomatico
analgesicos
antipireticos
antiemeticos
sindrome de guillain barre SGB caracteristicas
paralisis motora arreflectica de evolucion rapida
paralisis ascendente
+disestesia con hormigueos en las extremidades
> intensidad en piernas
entre la clasificacion
la polineuropatia desmielinizante inflamatoria aguda y el sind de Miller-Fisher son:
de tipo desmielinizante
neuropatia axonica motora aguda
neuropatia axonica sensitivo motora aguda son:
axonico
las manifestaciones de SGB son:
perdida del control vasomotor con amplia fluctuacion de la PA
hipotension postural
arritmias cardiacas
la inmunopatogenia del SGB se asocia a:
infeccion previa por C. jejuni
el mecanismo fisiopatologicos de SGB es:
de la parálisis flácida y alteraciones sensitivas es: el bloqueo de la conduccion
los datos del SGB en el LCR caracteriza:
> valor de las proteinas 1-10 g/l o 100-1000 mg/ml
sin pleocitosis
las caracteristicas diagnosticas de la polineuropatia desmielinizante inflamatoria aguda AIDP, las necesarias para el dx son:
debilidad progresiva de grado variable desde paresia leve a paralisis completa
hiporreflexia o arreflexia generalizadas
el tx de SGB consiste en:
inmunoglobulina IV
o
plasmaferersis
pronostico y recuperacion de SGB es:
85% de px logra recuperacion funcional completa en varios meses a 1 año
tasa de mortalidad < 5%
depresion >
trastorno de depresion mayor se define como:
estado de animo deprimido que se mantiene diariamente por un minimo de 2 sem
el episodio de depresión > puede caracterizarse por:
tristeza
indiferencia
apatia o irritabilidad
cambio del sueño, apetito
sensacion de culpa o verguenza
pensamientos rel con muerte
depresion > y suicidio sucede en:
4-5 % de px se suicidan
el trastorno distimico se caracteriza por:
tipo cronico de al menos 2 a de sint depresivos leves y cosntantes
la depresion menor es:
px que presentan 2 sintomas depresivos por 2 sem
sin cumplir todos los criterios de depre>
la frec de depresion es casi 2 veces mayor en:
mujeres q en varones
en depresion la intervencion mas eficaz para lograr remision y evitar recaida es:
tx farmacologico
mejor el tx combinado con psicoterapia
tx farma de depre >
mas eficaz los TCA triciclicos
SSRI
triciclicos: nortriptilina, imipramina, desipramina,
los efectos sec de TCA citan:
antihistaminicos= sedacion
anticolinergicos=estreñimiento, sequedad de boca, dific para iniciar la miccion, vision borrosa
los SSRI son:
fluoxetina, sertralina, paroxetina, citaloptram, escitalop
>molestias digestivas, alt del sueño y disfuncion sexual
en rel al tx de dpre> se halla el sindrome serotoninergico:
por una hiperestimulacion de los recept 5HT 1A
presenta
mioclonia
agitacion
colicos abd
hiperpirexia
hipertension
hasta muerte
RM 2018
Pregunta
Nº 1¿Cuando se debe sospechar que está frente a
un caso de hantavirus?:
A.
Vive o estuvo en zona endémica, hemorragia nasal,
mialgias, artralgias
B.
Fiebre igual a 38ºC, cefalea
C.
Fiebre superior a 38ºC, Cefalea, mialgias, síntomas
gastrointestinales, vive o estuvo en zona endémica
D.
Fiebre igual o > a 38ºC, cefalea, mialgias, petéquias
E.
Fiebre igual o < a 38ºC, cefalea, mialgias, petéquias
C
RM 2020
Pregunta
Nº 2 ¿Cómo se notifica un caso de Hantavirus en el
sistema de salud?:
A.
Semanal
B.
Inmediata
C.
Diaria
D.
Mensual
E.
Trimestral
B
RM 2021
Pregunta
Nº 3 Cuando debe sospechar que esta frente a un
caso de Hantavirus?
A.
Vive o estuvo en zona endémica, hemorragia nasal,
mialgias, artralgias
B.
Fiebre igual a 38 C Cefalea
C.
Fiebre superior a 38 C Cefalea, Mialgias, Síntomas
Gastrointestinales Vive o estuvo en zona endémica
D.
Fiebre igual o > 38 C Cefalea, Mialgias, Petequias
E.
Mialgias , Petequias
C
EL AGENTE CAUSAL de HANTAVIRUS es:
Virus ARN del genero hantavirus, perteneciente a la familia Bunyaviridae
los hantavirus Son agentes causales de fiebres hemorrágicas con:
síndrome renal
(FHSR)
que fases presenta la enf de hantavirus:
- fase febril: fiebre, cefalea…
- fase hipotensiva: taqui, vomitos
- fase oligurica: hemorragia cerebral
- fase diuretica: poliuria
- fase convalesciente
el hanta virus del nuevo mundo se carcateriza:
-Virus sin Nombre o Convict Creek
produjo un brote de enfermedad febril
asociado con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda y shock
-Andes
produjo un brote de Síndrome Pulmonar por Hantavirus SPH
caracteristicas del hanta:
Es susceptible a la mayoría de los desinfectantes y
detergentes de uso doméstico como las
soluciones diluidas de hipoclorito de
sodio y el alcohol etílico al 70 %.
Lábil a radiaciones ultra violetas sol
las formas de transmision de hanta:
Inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina de roedores portadores
Inoculación de las mucosas conjuntival, nasal o bucal, por contacto de manos contaminadas con excrementos o secreciones de roedores infectados.
Ingestión de alimentos o agua contaminada con secreciones infectadas
Mordedura del roedor
la Característica importante de los hantavirus es:
Establecen una infección crónica de por vida en sus huéspedes naturales , resulta
en una viremia con eliminación del virus en forma continua y persistente, a través
de orina y heces del roedor.
reservorio
Roedores silvestres , en nuestro país:
Oligoryzomys longicaudatus (ratón colilargo )
Oligoryzomys microtis
De manera sospechosa Calomys laucha
SÍNDROME PULMONAR POR
HANTAVIRUS produce:
periodo de incubacion
De 1 a 3 semanas de duración (pero puede ser tan corto, 3 días, o tan largo, 6 semanas).
enla smanifestaciones clinicas de HANTa se presenta:
2 fases
Fase Prodrómica : Es inespecífica. Síntomas más frecuentes son:
Malestar general,Fiebre,Mialgias,Cefalea
Diarrea o dolor abdominal que pueden confundir con un cuadro de abdomen agudo.
También son comunes artralgias, dolor lumbar, tos seca y conjuntivitis.
en la fase prodormica el dx dif puede ser:
: Influenza u otras virosis respiratorias.
laboratorio
Trombocitopenia leve o intensa.
Hematocrito aumentado.
Leucocitosis con desviación a la izquierda
fase cardiopulmonar:
Aparición brusca y progresión rápida de tos, disnea e inestabilidadhemodinámica ( hipotensión)
Pueden progresar hacia la insuficiencia respiratoria severa y el shock cardiogénico con desenlace fatal
rx de HANTA se ve:
patron intersticial
definiciones de caso:
Caso sospechoso . Presencia de fiebre (superior a 38º C) con mialgias, artralgias
y/o cefalea y/o síntomas gastrointestinales, etc
estuvo en zona endémica las últimas 6 semanas. También cuadro respiratorio inexplicable, que
lleve a la muerte sin una causa específica.
C. CONFIRMADO
- Caso sospechoso que ha sido confirmado por el laboratorio de referencia (CENETROP ).
NOTIFICACIÓN INMEDIATA
Expuestos . Personas que han compartido con el caso (sospechoso o confirmado) la
exposición ambiental.
Contactos . Personas que viven bajo el mismo techo o tienen una relación íntima y
prolongada con el caso de hantavirus, independiente de la exposición ambiental
Para la muestra laboratorial de hanta la dosis es:
por punción venosa (el paciente no
requiere estar en ayunas):
Cantidad : 8 mL en adultos y 1 mL por año de edad en niños.
en hanta si presenta fiebre y rash el dx dif es:
dengue
fiebre amarilla
leptospirosis
HAV
dx dif de hanta: fiebre +insuficiencia respiratoria presenta:
dengue
fiebre amarilla
leptospirosis
fiebre hemorragica tropical
dx laboratorial de hanta:
Ensayo inmunoenzimatico (ELISA) IgM
Ensayo inmunoenzimatico (ELISA) IgG
Reacción de Cadena de la polimerasa (PCR).
tx de hanta, El Síndrome Pulmonar por Hantavirus
es de sosten
ATB
Asociación de cefalosporinas de tercera generación, Amoxicilina + Acido
Clavulánico , Macrólidos y Cloxacilina
corticoides
segun la OMS los canceres epiteliales de pulmon consisten en 4 grupos de tipos cel:
carcinoma pulmonar microcitico
carcinoma pulmonar no microcitico variantes:
variantes histologicas
-adenocarcinoma 50%
-carcinoma epidermoide
-carcinoma macrocelular
por el consumo desenfrenado de tabaco se veia la mayor frec de este tipo de cancer:
carcinoma epodermoide y microcitico
con la < del consumo de tabaco ahoira es mas frec el adenocarcinoma se rel mas y afecta + a personas que nunca fumaron
el instrumento posiblemente util para deteccion de CA de pulmon es:
tomografia computarizada espiral o helicoidal
es sospechos de de CA de pulmon el px con:
antecedente de tos cronica
con o sin hemoptisis
fumador activo o ex
70 a
con EPOC
los sintomas de CA pulmonar incluyen:
tos
adelgazamiento
disnea
hemoptisis
dolor oseo
hipocratismo digital
la propagacion regional del tumor P en el toraxpuede ocasionar obstruccion de la traquea puede causar paralisi del N simpaticocon sin de Horner que es:
enoftalmos
ptosis
miosis
anhidrosis
el derrame pleural de tipo canceroso produce:
dolor o disnea
sind de PANCOAST por CA pulmonar es:
o tumor en el surco superior
estension de la neoplasia que prolifera en el vertice del pulmon y que afecta el 8 nervio cervical y el 1 y 2 nervios intercostales
con dolor de hombro que se irradia en la distribucion cubital del brazoe
las contraindicaciones para la reseccion de CA de pulmon en NNSCLC son:
algunas
metastasis extratoracicas
sind de la vena cava sup
paralisis de cuerdas voc
afectacion de la a. pulmonar
el mecanismo de neumonia sucede por:
aspiracion desde la orofaringe
inhalacion de gotitas contaminadas
propagacion hematogena
por extension contigua desde los espacios pleural o mediastinico
los cambios histopatologicos de la neumonia son:
> en neumonia neumococica
1 fase inical edema
2 fase hepatizacion roja
3 fase hepatizacion gris
4 fase final resolucion
factores causantes de posible patogenos:
algunos
alcoholismo: S. pneumoniae, anaerobios de la boca
EPOC: Haemophilus influenzae, P. aeruginosa, legionella
los criterios de CURB-65 en neumonia extrahosp son:
C: CONFUSION
U: UREA >7 mmol/l
R: FR > 30/min
B: blood PA <90 siatolica <60 diastolica
edad >65 a
puntuacion:
0: tx extrahosp
2: tx en hosp
>3: tx internar en ICU mortalidad 22%
en la profilaxis de NAC la medida preventiva es:
vacunacion
el estudio de leucocitos en heces de diarrea + aumento
diarrea inflamatoria
la prueba en busca de lactoferrina fecal marcadora de leucocitos en heces es:
mas sensible
complicaciones de enf diarreicas infecciosas agudas:
diarrea cronica
-def lactasa
-sind de malaabs
-prolif de bact
exacerbac de ENF INF INT
sind de colon irritable
artritis reactiva ( antes sind de reiter)
- mas por shige,salmo,campy y yersi
SHU
-BACT prod toxina SHIGA:
-shige dysen y E coli EH
SIND GUILLAIN BARRE
-> por infeccion por CAMPYLOBACTER JEJUNI
la manifestacion inicial mas frec de la gota es:
artritis aguda
las manifestaciones musculoesqueleticas de la gota:
algunas
mono o poliartritis agu
bursitis
tendinitis
d
sind del tunel carpiano
el primer episodio de atritis gotosa aguda suele comenzar durante
la noche
con artralgia e inchazon notable
factores desencadenantes de gota
consumo de
exceso alimentario
etanol
tx hipouricemiante
traumatismo
IAM
El líquido sinovial en gota puede ser
Cel sinovial + 2000 a 60 000
Aspecto turbio más leucocitos
RX de gota
Confirma hinchazón
Gota tofacea crónica
- cambio quístico
Erosiones con bordes esclerticos
Masas en partes blandas
Tx en episodio agudo de gota
Antiinflamatorios
Nsaid
Colchicina
Glucocorticoides
El tx hipouricemiantemas utilizado en gota para disminuir los tratos es
Alopurinol
El derrame pleural se puede diferenciar de trasudado y exudado mediante
Medición de la actividad de la lactato deshidrogenasa LDH
La causa más común del derrame pleural es
La insuficiencia ventricular izquierda
El hidrotórax hepático produce derrame pleural en 5%por
Cirrosis y ascitis
El derrame pleural exudativo más frecuente es
Derrame paraneumonico por neumonía bacteriana
2. Está DP neoplásico por cáncer
75% de los casos por
CA. Pulmonar
CA mama
CA linfoma
El sind nefrótico y la diálisis peritoneal producen derrame tipo
DP trasudado
Radioterapia,quilotorax, enf por colágeno vascular como lupus Sjogren producen derrame tipo
DP exudativo
criterios diagnosticos de la diabetes mellitus:
4
A. sintomas de diabetes+glucemia al azar 200 mg
B. GP ayunas >7mmol o 126 mg
C. A1C >6.5%
D. GP ala 2 h 200 mg en PTOG
el tx de CAD ES:
reposicion de liquidos IV
insulina
la DKA cetoacidosis diabetica se caracteriza por:
hiperglucemia
cetosis
acidosis metabolica
el estado hiperosmolar hiperglucemico HHS se observa principalmente en:
DM tipo 2
en niños como manifestacion de la cetoacidosis diabetica y grave complicacion se ve:
edema cerebral
los sintomas de CAD :
nausea vomito
dolor abd
glucosuria
taquicardia
signos clasicos
resp de Kussmaul
aliento afrutado +++ cuerpos ceton
el px prototipo del HHS estodo hiperosm hiperglu es:
Px con DM2
antecedentes de poliuria
perdida de peso
< del consumo oral : confusion mental, letargo o coma
deshidrat grave
La mayoría de los px con Alzheimer presentan
Demencia
El mayor factor de riesgo para la aparición de demencia es
Envejecimiento
El alcoholismo puede cursar con demencia que es
Potencialmente reversible
Las partes cerebrales que se dañan en enfermedad de Alzheimer son
Lóbulos temporales mediales, lóbulo parietal lateral y medial y la corteza frontal lateral
La causa más frecuente de isquemia del miocardio es
Ataque ateresclerorico de una arteria epicardica
Isquemia
Px típico son angina es varón de 50 a o mujer de 60 con
Molestia en el tórax como sensación de opresión, asfixia o sofocación
En angina el paciente refiere el signo de Levine que es
La molestia opresiva central subesternal
Duración característica de 2 a 5 min
La prueba más utilizada en DX de cardiopatía isquémica y establecer pronóstico es
El registro electrocardiógrafo o de las 12 derivaciones antes durante y después del ejercicio
ECG la respuesta isquémica del segmento ST es
Depresión plana del ST superior a 0.1 mV
Como se define la ngin inestable?
Molestia isquémica con una de las siguientes 3 características
1.surege en el reposo o mínimo ejercicio y dur más de 10 min
2. Intensa y de inicio reciente
3.perfil de intensidad creciente
NSTEMI infarto de miocardio sin elevación del segmento ST
Angina inestable que muestra signos de necrosis del miocardio
Mayor nivel de los indicadores biológicos cardíacos
El indicador biológico más específico de necrosis del miocardio es
Troponina
Los trazos electrocardiógraficos de angina inestable presentan
Depresión del segmento ST
Elevación transitoria de ST
Inversión de onda T
El tratamiento de angina inestable y NSTEMI es
Reposo absoluto
Vigilancia con ECG
Txantiisquemico
Nitratos
Bloqueadores B
El tratamiento de angina inestable y NSTEMI es
Reposo absoluto
Vigilancia con ECG
Txantiisquemico
Nitratos
Bloqueadores B
Características de la variante de angina Prinz metal
Dolor isquémico en reposo
Px más jóvenes
menos factores de riesgo coronario
DP
Para no confundir derrame trasudativo de exudativo debe
Medirse la diferencia entre las concentraciones de albúmina en suero y LP si este gradiente es mayor a 31 g/L o 3.1 g/100 ml = ES TRASUDADO
DP
Para no confundir derrame trasudativo de exudativo debe
Medirse la diferencia entre las concentraciones de albúmina en suero y LP si este gradiente es mayor a 31 g/L o 3.1 g/100 ml = ES TRASUDADO
En obesidad en el tratamiento acerca de la cirugía bariátrica es un aposibilidad en
Personas con IMC >40 o 35 Kg/m2
Si LDL rebasa el valor de 200 se necesita ayuda farmacológica los de primera línea son
Estatinas inhibidores de Co A HMG
Los fibratos son más útiles para reducir el colesterol de LDL y TG están aumentandos
Los fibratos gemfibrozilo o fenofibrato son los fármacos más indicados en
Para disminuir la concentración de TG en ayuno disminuyen un 35 a 50 %
En relación al incremento de concentraciones de HDL los farmacos
Poco efecto 5/10%
Estatinas
Fibratos
Secuestradores de ácidos biliares
Ningún efecto
Ezetimiba
Ácidos grasos Omega 3 acción predecible de incremento
Ácido nicotinico
En pacientes con síndrome metabólico pero sin diabetes el hipertensivo de mejor elección es
IECA
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina ang II
En pacientes con síndrome metabólico pero sin diabetes el hipertensivo de mejor elección es
IECA
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina ang II
La tasa de producción de las hormonas tiroideas es
T4 90 ug dia
T3 32 ug dia
Los fármacos que producen alteración en aumento y reducción de h tiroideas son
Propanolol
Ipodato
Amiodarona
El 80-85% de hipotiroidismo neonatal se debe a
Disgenesia de la glándula
15% errores congénitos de síntesis
Cuando se confirma el diagnóstico de hipotiroidismo congénito el tratamiento es
Administrar T4 de 10 a 15 ugkg día y la dosis se ajusta por medio de vigilancia estrecha de las concentraciones de TSH
El hipotiroidismo clínico es
O manifiesto
T4 baja
TSH alta >10 mUI
Si se confirma el hipotiroidismo clínico o subc para establecer la causa se pide anticuerpos contra TPO que está presente en más de 90% en
Paciente con hipotiroidismo autoinmunitario
El tratamiento de hipotiroidismo clínico
Sustitución diaria de levotiroxina 1.6 ug kg
Definición y diferencias entre tirotoxicosis e hipertiroidismo
Tirotoxicosis exceso de hormonas tiroideas
Hipertiroidismo exceso de función tiroidea
Sin embargo cual es la principal causa de tirotoxicosis
Hipertiroidismo causado por enfermedad de Graves
Bocio multinodular tóxico
Adenomas tóxicos
El hipertiroidismo de la enfermedad de Graves se trata con
Disminuir la síntesis de hormonas tiroideas con todo 131o tiroidectomia
Tiroiditis subaguda es
O de Quervain
Tiroiditis granulomatosa
Tiroiditis vírica
Se relaciona con varios virus
Parotiditis
Coxsckie
Gripe
Tratamiento de la tiroiditis subaguda
Dosis altas de ácido acetilsalisilico 600 MG o AINES
Por último glucocorticoides
Términos en la hemorragia de tubo digestivo
Hematemesis vomitó de sangre roja o material en pozos de café
Melena evacuación de heces negras, alquitranadas y fétidas
Hematoquecia evacuación de sangre roja o marrón por el recto
La hemorragia del TD oculta puede identificarse en ausencia de hemorragia evidente mediante
Paciente con síntomas de anemia mareo, síncope angina disnea
Exámen diagnóstico revela anemia ferropénica
Cual es la causa más frecuente de hemorragia del tubo digestivo algo?
Úlceras pépticas 50%
Úlceras de Mallory Weis 5-10%
Várices 5-40%
El tx de úlcera péptica con bolo de omeprazol 80 MG aumenta el ph gástrico a
Más de 6
Para evitar úlcera recurrente tomar en cuenta los 3 factores principales de de patogenia ulcerosa son
Helicobacter pylori
NSAID
ácido
Características relacionadas con los desgarros de Mallory Weis
Vómitos
Arcadas o tos
Seguidos de hematemesis
Sobretodo en personas alcohólicas
Se presenta en el lado gástrico de la unión gastroesofagica
En relación a hemorragia digestiva por várices
Tienen el peor pronóstico
Requiere endoscopia urgente en menos de 12 h en pacientes cirroticos
Que características tiene la gastropatia hemorrágica y erosiva
Son lesiones en la mucosa
No producen hemorragia importante
Importante relación con ingestión de NSAID
Alcohol
Estrés
Erosiones subepiteliales
Que características tiene la gastropatia hemorrágica y erosiva
Son lesiones en la mucosa
No producen hemorragia importante
Importante relación con ingestión de NSAID
Alcohol
Estrés
Erosiones subepiteliales
Las hemorragias en intestino delgado son infrecuentes pero el divertículo de Meckel es la causa más frecuente de hemorragia en
Del tubo de bajo en niños
La causa más frecuente de hemorragia de TD bajo es
Causa local
Hemorroides
2 fisura anal
///
Adultos
Divertículo
Éctasia vascular
Neoplasia
Colitis
Causa menos frecuente de hemorragia de TD bajo
Úlceras por NSAID
Colitis traumatismo
Varices
Causa menos frecuente de hemorragia de TD bajo
Úlceras por NSAID
Colitis traumatismo
Varices
Clínicamente diferenciar hemorragia digestiva alta y baja
Hematemesis HD alta por encima del ligamento de Treitz
Melena sangre que ha permanecido en el aparato digestivo al menos 14 h
Hematoquecia originado en sitio más bajo
En la mayoría de los pacientes con hemorragia digestiva alta se debe realizar
Endoscopia en las primeras 24 horas
En la mayoría de los pacientes con hemorragia digestiva alta se debe realizar
Endoscopia en las primeras 24 horas
En pacientes con hemorragia digestiva baja es preferible realizar
Colonoscopia
En pacientes con hemorragia digestiva baja es preferible realizar
Colonoscopia
En relación a sangre oculta en heces positiva se recomienda únicamente para
Detección de CA colorrectal
En pacientes en adultos de 50 años
Si es positivo realizar colonoscopia
La forma más común de lesión renal aguda es
Hiperazoemia prerrenal
Los cuadros clínicos más frecuentes de hiperazoemia prerrenal son
Hipovolemia
Disminución del gasto cardíaco
Fármacos como uso de
NSAID
IECA II
El flujo sanguíneo renal representa el
20 % del gasto cardíaco
Las causas más frecuentes de IRA AKI aguda son
Septicemia
Isquemia
Nefrotoxinas endo y exogenas
La AKI o IRA puede ser una complicación de pérdidas extensas de líquidos como sucede en casos de
Quemaduras y pancreatitis aguda
La AKI o IRA puede ser una complicación de pérdidas extensas de líquidos como sucede en casos de
Quemaduras y pancreatitis aguda
Los ATB que pueden causar AKI son
Aminoglucósidos
Anfotericina B N TA
La definición de AKI o IRA se debe al incremento de creatinina sérica con valores de
Aumento de 0.3 MG o 50% mayor de la cifra basal en 24-48 h
O
Disminución del volumen de orina a 0.5 mlkg peso hora por más de 6 horas
La definición de AKI o IRA se debe al incremento de creatinina sérica con valores de
Aumento de 0.3 MG o 50% mayor de la cifra basal en 24-48 h
O
Disminución del volumen de orina a 0.5 mlkg peso hora por más de 6 horas
Complicaciones de IRA renal son
Uremia
Hipervolemiav e hipov
Hiponatremia
Hiperpotasemia
Acidosis
Hiperfisfatemia e hipocalcemia
Hemorragia y anemia
Infecciones
Cardíacas. Arrit, pericarditis y derrame pericar
Desnutrición
Complicaciones de IRA renal son
Uremia
Hipervolemiav e hipov
Hiponatremia
Hiperpotasemia
Acidosis
Hiperfisfatemia e hipocalcemia
Hemorragia y anemia
Infecciones
Cardíacas. Arrit, pericarditis y derrame pericar
Desnutrición
La insuficiencia renal crónica corresponde a los estadios
O etapas 3 a 5 de las enfermedadea crónicas del riñón
Los factores que agravan el riesgo de nefropatía crónica son
Hipertensión
Diabetes mellitus
Enfermedades autoinmunitario
Senectud
Antecedentes familiares de nefropatía
Episodio previo de IRA
Anomalías estructurales de vías urinarias
En IRC si la filtración disminuye y llega a estadios 3 y 4 las complicaciones se ven
Más manifiestas son a
Anemia
Fatiga fácil
Anorexia con mal utricion
La causa más frecuente de CKD es
Nefropatía diabética
La causa más frecuente de CKD es
Nefropatía diabética
Alteraciones hidroeléctricas de la IRC que causa la uremia
Expansión volumétrica
Hiponatremia
Hiperpotasemia
Hiperfosfatemia
La CKD curso con acidosis de tipo
Metabólica
Hipercloremica
La CKD curso con acidosis de tipo
Metabólica
Hipercloremica
Infecciones inespecíficas de vía respiratoria superior son
Rinitis infecciosa
Rinofaringitis nasofaringitis
Coriza
Catarro nasal
Resfriado común
Infecciones respiratorias superiores don de causa más común los virus entre ellos
1* rinovirus
Virus de la influenza
Parainfluenza
Coronavirus
Adenovirus
Virus sincitial respiratorio edad pediátrica
URI inespecíficas duran
2 a 10 días
URI inespecíficas duran
2 a 10 días
En la rinosinusitis el más afectado es
Seno maxilar superior
Seno etmoidal
Frontal esfenoidal
Rinosinusitis aguda
Dura
< 4 semanas
Etiología infecciosa y no infecciosa
No Infecciosa
Rinitis alérgica x edema o pólipo
Barotraumatismo
Exposición a sustancias irritantes
La etiología frecuente de rinosinusitis aguda es vital pero la de tipo bacteriana se debe a
De origen extrahospitalario
Si pneumoniae
Haemophilus influenzae no tipificable
Moraxella catarrhalis en niños
La etiología frecuente de rinosinusitis aguda es vital pero la de tipo bacteriana se debe a
De origen extrahospitalario
Si pneumoniae
Haemophilus influenzae no tipificable
Moraxella catarrhalis en niños
Las infecciones por hongos en la rinosinusitis se da con frecuencia en
Paciente diabético
Mucormicosis rinocerebral
O también
En los que han recibido trasplante
Cáncer hematológico
Px con corticoterapia
La sinusitis bacteriana aguda es poco frecuente en
Individuos cuyos síntomas han persistido por más de 10 días
Px con síntomas persistentes se define como
Síntomas por más de 10 días o 10 a 14 en niños
Más
Secreción purulenta por vías nasales
Obstrucción de vías nasales
Dolor facial
La sinusitis crónica se caracteriza por
Manifestaciones de inflamación de senos paranasales por más de 12 semanas
Los cuadros clínicos que predisponen a los pacientes a sinusitis bacteriana crónica
Fibrosis quística
La mayor parte de faringitis aguda es causada por virus típicos de vías respiratorias,pero el microorganismo mayor peligro es
Infección por Streptococcus hemolítico B del grupo A
S. Pyogenes
5 a 15% de las infecciones
A qué se denomina herpangina?
En la faringitis aguda es la infección producida por Coxsackievirus
Se acompaña de vesículas pequeñas que aparecen en el paladar blando y la uvula
Que al romperse forman úlceras blanquecinas superficiales
A qué se denomina herpangina?
En la faringitis aguda es la infección producida por Coxsackievirus
Se acompaña de vesículas pequeñas que aparecen en el paladar blando y la uvula
Que al romperse forman úlceras blanquecinas superficiales
Complicaciones de la faringitis aguda
Fiebre reumática es la más conocida
Por FA estreptococica
Otros
Glomerulonefritis aguda
Abscesos periamigdalinos
Otitis media
Mastoiditis
Sinusitis
Bacteriemia
Neumonía
Anaerobio de la boca que puede causar complicación de absceso periamigdalino en faringitis es
Fusobacterium
La laringitis aguda se manifiesta con
Ronquera y puede haber disminución de la tonalidad de la voz o afonía
Tratamiento de la laringitis aguda
Se trata con humidificación y reposo vocal solo
No se recomienda uso de ATB
Excepto en infección por Streptococcus del grupo A con Penicilina
Laringotraqueobronquitis CRUP
Conjunto de trastornos conocido como síndrome de crup
Son agudos
Causados por virus respiratorios
Causa hinchazón de la región subglotica de la laringe
Más en menores de 6 años
Epiglotitis aguda o supraglotitis
Características
Aguda y de evaluación rápida
Puede obstruir las vías respiratorias en niños y adultos
Y causar muerte
La epiglotitis se asocia a infección por
Haemophilus influenzae B
Estreptococo A
No hay virus confirmado
La epiglotitis se asocia a infección por
Haemophilus influenzae B
Estreptococo A
No hay virus confirmado
Clínica de epiglotitis
Agudo menos de 24 horas
Fiebre alta
Faringitis intensa
Taquicardia
Efectos tóxicos generales
Babeo
Diagnóstico de epiglotitis
Base clínica
Laringoscopia directa
Epiglotis edematosa en rojo cereza 🍒
No visualizr con abatelenguas
O y laringoscopia indirecta por laringoespasmo inmediato
RX denota signo de la huella digital
Diagnóstico de epiglotitis
Base clínica
Laringoscopia directa
Epiglotis edematosa en rojo cereza 🍒
No visualizr con abatelenguas
O y laringoscopia indirecta por laringoespasmo inmediato
RX denota signo de la huella digital
Tratamiento de epiglotitis
Permeabilidad de vías respiratorias
ATB vía IV
Cualquier paciente con infección por VIH con un recuento de linfocitos T CD4+ <200/ul presenta por definición
Sida
Cualquier paciente con infección por VIH con un recuento de linfocitos T CD4+ <200/ul presenta por definición
Sida
La causa más frecuente de enfermedad por VIH es el tipo
VIH 1
La causa más frecuente de enfermedad por VIH es el tipo
VIH 1
La tasa de transmisión de la madre al producto es cercana a 1% o menos en mujeres embarazadas que
recibieron tratamiento antirretroviral combinado
Cesárea añadida también disminuye el riesgo
Una conducta razonable es cART en todo paciente con
Síndrome agudo por VIH
Mujeres embarazadas
Pacientes con enfermedad sintomática
Y asintomática con recuento LT CD4 menos de 350 cel
La artritis reumatoide es
Enfermedad inflamatoria crónica
Se caracteriza por poliartritis simétrica y periférica
La artritis reumatoide es
Enfermedad inflamatoria crónica
Se caracteriza por poliartritis simétrica y periférica
En A.R constituye un biomarcador útil con importancia diagnóstico y pronóstica es
Anticipo séricos contra péptidos citrulinados cíclicos
El signo definitorio de AR es
La tenosinovitis de tendones flexores
= Disminuye el arco de movimiento
En promedio 10 % de los pacientes con AR tiene el síndrome secundario de Sjogren se define por
Queratoconjuntivitis seca
O xerostomía
Afectación pulmonar de AR
Afecta pleura frecuente
Dolor pleuritico
Disnea
Frote pleural y derrame
Derrame pleural es exudativo
Síndrome de Caplan en AR
Variedad infrecuente de nodulosis pulmonar
Aparición de nódulos y neumoconiosis
Post exposición a silicio
Menos frecuente
Bronquiolitis
Bronquiectasias
Manifestación cardíaca frecuente de AR
Pericarditis 50% aunque tal vez no presenta ningún síntoma
Miocardiopatía
Vasculitis de AR
Petequias
Púrpura
Infarto de dedos
Gangrena
Livedo reticular
Graves úlceras grandes y dolorosas en extremidades inferiores
Manifestación hematológica de A R
Más frecuente es la anemia normocitica normocromica
Recuento alto de plaquetas
Rara l la trombocitopenia
El síndrome de Felty en AR es
Triada clínica
Neutropenia
Esplenomegalia
AR nodular
Menos del 1%
El síndrome de Felty en AR es
Triada clínica
Neutropenia
Esplenomegalia
AR nodular
Menos del 1%
El linfoma en AR
2-4veces más riesgo en pacientes con AR
Linfoma difuso de linfocitos B grandes
Fármaco de primera elección de AR
Metotrexato
Acidosis metabólica por desequilibrio aniónico elevado
Acidosis láctica
CA diabética
Alcohólica
Por inanición
Toxinas
Etilenglicol
Metanol
Insuficiencia renal aguda y crónica
Acidosis metabólica por desequilibrio aniónico elevado
Acidosis láctica
CA diabética
Alcohólica
Por inanición
Toxinas
Etilenglicol
Metanol
Insuficiencia renal aguda y crónica
Acidosis metabólica sin desequilibrio aniónico
Pérdida de bicarbonato por intestino
Diarrea
Ácidos renal
-hipopotask
Hiperk
Etcétera
Valores de de hormonas tiroideas en enfermedad de Graves
TSH baja
T 4 libre alta