Ginecología-obstetricia Flashcards

1
Q

Amenorrea secundaria se define como:

A

la falta menstrual, prolongada por mas de 3 meses post- menarca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A que organismo se relacionan las EPI oligosintomaticas?

A

Chlamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que estructuras se afectan en la EPI?

A

tracto genital sup (utero, trompas y ovarios) y sus estructuras adyacentes (tej cel. pelviano y periteneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La EPI se considera como polimicrobiana, sin embargo los agentes etiologicos caracteristiscos son:

A

Chlamydia trachomatis, gonococo (Neisseria gonorrhoeae)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuales son las vias de propagacion de la EPI?

A

Via canalicular, linfatica, hematica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EPI, el sindrome de Fitz- Hugh-Curtis es:

A

fiebre, dolor en hipocondrio derecho, salpingitis y vesicula normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando se produce la pelviperitonitis en la EPI, la forma supurada produce:

A

forma el abceso del fondo de saco de Douglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿ A que se denomina EPI silente?

A

La EPI causada por Chlamydia Trachomatis. asintomatica u oligosintomatica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una de las siguientes disminuye el riesgo de EPI:
a. anticonceptivos orales
b. introduccion de DIU
c. menstruacion
d. maniobras cervico-vaginales

A

Anticonceptivos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De manera empirica, ¿cual seria el tx de la pareja en caso de EPI?

A

azitromicina 1 g, monodosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las secuelas mas importantes de la EPI son:

A

esterilidad
embarazo ectopico
dolor cronico abdominopelviano
predisposicion a recurrencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿cual es la edad promedio de la aparicion de la menopausia?

A

51 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿a que edad se considera menopausia precoz y a que edad tardia?

A

PRECOZ < 40 años
TARDIA > 55 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿como se presenta clinicamente la menopausia precoz?

A

amenorrea primaria o secundaria +
elevacion de gonadotrofinas (LH-FSH)
hipoestrogenemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cual es el signo temprano de falla ovarica durante la premenopausia?

A

elevacion de la FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cual es el valor menopausico del estradiol?

A

< 20 pg/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A que se debe la menor duracion de los ciclos en la premenopausia?

A

acortamiento de la fase folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿que determina la aparicion de metrorragias?

A

los ciclos anovulatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El tx de los trastornos del ciclo bifasico y monofasico en la premenopausia es:
a. progestagenos ciclicos
b. combinaciones estroprogestagenas
c. contraceptivos orales

A

todos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿como se define la perimenopausia?

A

entre 1 año antes y 1 año despues de la ultima menstruacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿cual es el valor de la FSH en la posmenopausia?

A

FSH > 40mUI/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A que se refiere E2 y E1?

A

E2 = estradiol
E1 = estrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Entre E1 y E2 ¿Cual es de mayor actividad biologica en la etapa de reproduccion?

A

E2 ESTRADIOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿cual es el estrogeno mas importante de la menopausia?

A

E1 estrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿de donde proviene la fuente de estrogenos posmenopausicos?
de la secrecion adrenal (estrona)
26
¿Cual es el sintoma mas frecuente y caracteristico del climaterio?
sofocos
27
¿como se categoriza el sindrome de deficiencia estrogenica urogenital?
3 grupos 1. mucosa atrofica=sequedad vaginal, disuria, dispareunia, frigidez 2. infecion urinaria recurrente 3. disfuncion uretrovesical= incontinencia U., urgencia miccional, polaquiuria nocturna
28
¿Cuales son las contraindicaiones absolutas de la hormonoterapia en el climaterio?
1. cancer mama/utero o tumor estrogenodependiente 2. enf. tromboembolica activa 3. enf. hepatica 4. insuf. hepatica cronica grave 5. hemorragia genital anormal 6. porfiria 7. melanoma
29
¿Cuales son las contraindicaiones relativas de la hormonoterapia en el climaterio?
1. miomatosis uterina 2. hiperlipidemia 3. DM 4. varices importantes 5. HTA severa 6. migraña 7. litiasis biliar 8. hiperplasia endometrial previa 9. otoesclerosis
30
¿que estudio complementario se solicita ante metrorragia en la posmenopausia?
ecografia transvaginal
31
¿que sugiere la metrorragia en la menopausia?
CA de endometrio
32
En la teraputica hormonal estrogenica se produce el posible riesgo de CA de endometrio, para evitar el hiperesttrogenismo es recomendable añadir...
administracion concomitante de progestagenos
33
A los tratamientos hormonales en la menopausia para evitar el riesgo de las alteraciones del metabolismo del triptofano es conveniente agregar...
piridoxina vit. B6
34
¿Que caracteristica principal tiene la tibolona que mejora el cumplimiento del tx?
no causa estimulacion del endometrio = no requiere agregar progestageno = no provoca sangrados por disrupcion
35
En el riesgo de osteoporisis, en la menopausia el deficit estrogenico pruduce a nivel intestinal:
disminucion de la reabsorcion de calcio
36
¿Cuales son los farmacos que podrian favorecer el riesgo de osteoporosis?
corticoides anticonvulsivantes antidepresivos heparina hormona tiroidea diureticos no tiazidicos
37
El aumento de los embarazos multiples se ha incrementado debido a:
los inductores de la ovulacion y la fertilizacion in vitro en mujeres esteriles
38
Lo siguiente es cierto en relacion al embarazo multiple: a. mortalidad perinatal 4 veces mayor b. mayor incidencia de reetraso en el desarrollo fisico y mental c. mayor incidencia de paralisis cerebral
todos corresponden
39
¿cuales son los 2 tipos de embarazos dobles?
bivitelino (bicorial o bicigotico) univitelino (monocigotico)
40
El tipo bivitelino es el embarazo se trata de:
la fecundacion de 2 ovulos distintos
41
El tipo univitelino es el embarazo proveniente de:
tiene su origen en un solo ovulo
42
En los embarazos dobles, ¿cual tipo es el mas frecuente?
el bivitelino (gemelos desiguales o fraternos) 75%
43
Si los ovulos son fecundados en un solo coito se denomina:
impregnacion
44
Si los ovulos son fecundados en dos coitos diferentes se denomina:
superimpregnacion
45
¿que caracteristicas tienen los gemelos bicigoticos?
-no son geneticamente identicos -pueden ser de diferente sexo - poseen el parecido comun como hijos de los mismos padres -
46
¿que caracteristicas ´placentarias tienen los gemelos bicigoticos?
poseen membranas ovulares propias = existen siempre 2 cavidades amnioticas el tabique consta de 4 membranas: 2 coriones y 2 amnios las placentas pueden simular union pero poseen circulacion propia
47
En el embarazo univitelino los gemelos son:
identicos
48
en el embarazo univitelino al provenir de un mismo ovulo esto determina :
los 2 fetos sean del mismo sexo semejantes entre si fisica y psiquicamente la serologia y deformidades son identicas
49
La constitucion ovular del embarazo univitelino se caracteriza por:
una o 2 placentas uno o 2 coriones depende de la edad embrionaria de la division
50
si la division se llevo a cabo el primer dia de gestacion (antes de la diferenciacion en embrion y trofoblasto =blastomero =resulta en:
30% los gemelos presentan 2 placentas, 2 coriones y 2 amnios
51
si la division se lleva a cabo antes del 7° dia de gestacion ( luego de la separacion en embrion y trofoblasto, antes de la diferenciacion del amnios resulta en:
en 70% = presenta 1 placenta, 1 corion y 2 amnios
52
si la division se llevo a cabo entre el 7° y el 13° dia de gestacion (luego de la formacio de un amnios comun) resulta en:
presenta una placenta, monocorial y monoamniotico
53
si la division placentaria se llevo a cabo despues del 13° dia de gestacion resulta en:
montruosidades = siameses
54
Si las presiones en la circulacion fetal son diferentes se produce:
sindrome de la trasfusion: gemelo grande y pletorico y otro hipotrofico y anemico.
55
¿Como se produce el feto papiraceo?
cuando el feto trasfusor muere puede sufrir el proceso de reabsorcion de si mismo y del liquido amniotico de su bolsa = momifica =papiraceo
56
¿que metodo para certeza se utiliza para el dx de embarazo multiple?
ecografia bidimensional
57
¿cual es la frecuencia de un embarazo gemelar?
1 en cada 80 a 120 embarazos
58
Si en la placenta existe anastomosis entre ambas circulaciones se puede dar el efecto de:
sindrome de feto trasfundido y feto trasfusor
59
En la evolucion clinica de los embarazos dobles se ve: complicaciones
> frecuencia de abortos preeclampsia hidramnios parto pretermino bajo peso al nacer
60
Si una mujer presenta sangrado en el embarazo en la primera mitad se puede sospechar de:
aborto embarazo ectopico endometritis decidual mola vesicular
61
Si una mujer presenta sangrado en el embarazo en la segunda mitad se puede sospechar de:
placenta previa desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada rotura de utero
62
En hemorragias del embarazo si es oscura se presenta en:
embarazo ectopico desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada
63
En hemorragias del embarazo si es roja se presenta en:
aborto mola rotura de utero
64
¿Cual es la definicion de aborto?
es la interrupcion espontanea o provocada del embarazo antes de las 20 semanas de amenorrea, con un peso del producto de la gestacion <500g
65
¿A que se denomina aborto precoz?
antes de las 12 sem de gestacion
66
¿A que se denomina aborto tardio?
a las 12 sem o mas de gestacion
67
¿como se presenta la amenaza de aborto en la clinica?
mujer con signos presuntivos de embarazo con amenorrea previa y un utero con caracteres gestacionales presenta dolor hipogastricos tipo colico SIN MODIFICACIONES de la forma ni dilatacion del cuello uterino + hemorragia genital leve
68
La imagen ecografica que se ve en la amenaza de aborto es:
normal
69
El aborto inminente se presenta como:
hay exageracion de los sintomas dolores mas intensos y sostenidos hemprragia mas abundante con coagulos
70
cuando en el aborto inminente comienza a producirse dilatacion del cuello uterino se denomina:
aborto inevitable
71
Cuando se produce la muerte del huevo in utero pero no se ha expulsado = utero no se ha contraido ni el cuello se ha dilatado, esto recibe el nombre de:
aborto diferido o aborto retenido o huevo muerto y retenido
72
Aborto en curso es:
cuadro de aborto + perdida de liquido amniotico
73
¿cuales son las caracteristicas de aborto incompleto?
restos ovulares no eliminados por completo utero blanduzco, grande sin retraccion cuello dilatado hemorragia profusa y persistente
74
aborto completo es:
el huevo ha sido expulsado espontanea y completamente del utero desaparecen los colicos uterinos cesa la hemorragia utero recupera el tamaño y el cuello uterino se cierra
75
aborto infectado es:
aquel aborto incompleto en el puede ocurrir infeccion ascendente del tracto genital =endocervicitis, endometritis y miometritis aguda
76
¿cual es la clinica de un aborto incompleto?
reagudizacion del dolor fiebre intoxicaion: palidez, taquicardia, escalofrios hemorragia genital o flujo purulento fetido utero se palpa agrandado, blanduzco y doloroso cuello dilatado
77
¿como se define aborto habitual?
3 o > abortos espontaneos sucesivos.
78
La complicacion mas grave por retencion de los anexos ovulares de un aborto es:
sindrome icteroazoemico de Mondor
79
En la amenaza de aborto el cuello uterino:
esta cerrado
80
La conducta clinica de amenaza de aborto en una mujer sana se recomienda:
reposo absoluto
81
El cuadro clinico de mola hidatiforme se caracteriza por:
utero blando de mayor tamaño que no corresponde con la amenorrea hemorragia es roja +/- con vesiculas o quistes ECO: cavidad uterina ocupada
82
El cuadro clinico de embarazo ectopico se caracteriza por:
utero de < tamaño no corresponde con la amenorrea hemorragia negra tipo borra de cafe + restos de decidua ECO: utero ligeramente aumentado con ausencia de saco gestacional coleccion liquida en el fondo de saco de Douglas
83
En el embarazo ectopico, ¿cual es el tipo mas comun de implantacion?
tipo tubarica 90% (+++ampollar)
84
¿Como se subdivide la implantacion tubarica?
intersticial o intramural istmica ampollar infundibular
85
¿donde se produce normalmente la fecundacion del ovulo?
en la trompa
86
¿cual es la presentacion clinica de un embarazo ectopico?
la existencia de un tumor parauterino doloroso al tacto amenorrea de corta duracion metrorragias de sangre pegajosa muy oscura (borra de cafe) dolor y metrorragia + sintomas del embarazo (nauseas, anorexia, sialorrea, tumefaccion mamaria)
87
¿cuales son las complicaciones del embarazo ectopico?
aborto tubario rotura de la trompa gravidica
88
El dolor en el embarazo ectopico se caracteriza por presentarse en la region lateral y no central como en el aborto. F o V
verdadero
89
¿Que es el fenomeno de Arias-Stella?
en anatomopatologia: son alteraciones del epitelio glandular que pueden simular adenocarcinoma.
90
¿Cual es el primer dx diferencial a pensar en sospecha de embarazo ectopico?
aborto (hemorragia profusa, coagulos, dolor en region central del hemiabdomen inferior)
91
¿cual es la conducta ante el dx de embarazo ectopico?
intervencion quirurgica a la brevedad
92
Si en el embarazo ectopico se produjo rotura de la trompa, el procedimiento quirurgico sera:
salpingectomia total
93
¿cual es la definicion de embarazo ectopico?
la nidacion y desarrollo del huevo fuera del cuerpo uterino
94
¿Cuales son las causas mas frecuentes de embarazo tubario?
salpingitis cronica alteraciones congenitas de la trompa endometriosis disminucion de la luz tubaria por compresiones ext alteraciones funcionales
95
¿que caracteristicas se halla en el examen genital del embarazo ectopico?
tumor parauterino alargado y doloroso y un utero pequeño
96
La placenta en mola hidatiforme al examen macroscopico se presenta como:
muestra un racimo de vesiculas claras de tamaño variable (asemeja a un racimo de uvas), se observan restos de decidua y coagulos sanguineos
97
¿A que se refiere el coriocarcinoma destruens?
tb conocido como mola perforante, penetrante o invasora. se refiere a cuando las vellosidades invaden la pared uterina pudiendo llegar a peritoneo produciendo perforaciones y hemorragias consecutivas
98
la mola hidatiforme puede producir metastasis algunas veces como a:
cerebro pulmones, etc.
99
¿porque la mola podria producir muerte?
por las hemorragias al perforar el utero o las metastasis
100
Por la degeneracion molar, gracias a la secrecion excesiva de gonadotrofinas se produce:
quistes ovaricos luteinicos bilaterales multiples que desaparecen al expulsar la mola
101
¿cual es el cuadro clinico de mola hidatiforme?
el fondo uterino se puede hallar a mayor altura + exagerado desarrollo transversal no sepalpan elementos fetales ni se auscultan latidos en el tacto vaginal se pueden revelar existencia de quistes luteinicos
102
La hiperplasia vellositaria de la mola puede provocar la hiperemesis gravidica que consiste en:
o toxemia gravidica hipertension edemas proteinuria
103
¿que estudio permite dar un dx de certeza de embarazo molar?
ecografia la cavidad uterina se encuentra con multiples ecos dan una imagen caracteristica en "tormenta de nieve o panal de abejas"
104
¿que formas clinicas puede presentar el embarazo molar?
hemorragica toxica hipertrofica atrofica corioadenoma destruens
105
Los dxs diferenciales de embarazo molar pueden ser:
aborto embarazo extrauterino embarazo gemelar polihidramnios
106
¿cual es la evolucion clinica de la mola vesicular?
se expulsa de manera espontanea alrededor del 4 a 5 mes (se inicia el aborto)
107
¿cual es la complicacion grave del embarazo molar?
coriocarcinoma
108
¿cual es la complicacion grave del embarazo molar?
coriocarcinoma
109
Posterior a la evacuacion de la mola vesicular, el control se hara durante 1 año ya que la malignizacion fluctua entre 6 a 10%. F o V
VERDADERO
110
¿como se hara el control posevacuacion de la mola?
gonadotrofinas urinarias subunidad B de la hCG
111
Las recomendaciones durante el periodo de control tras embarazo molar incluye:
proscribir el embarazo aconsejar contracepcion
112
Despues de la evacuacion de la mola, ¿cuanto tiempo se debe esperar para la normalizacion de los niveles urinarios de gonadotrofinas?
pocas semanas maximo 10 sem
113
Si en el control se detectan niveles elevados de gonadotrofinas en ausencia de embarazo, esto constituye una indicacion para:
quimioterapia
114
Definicion de mola hidatiforme
degeneracion quistica edematosa de las vellosidades coriales que abarca la placenta y el resto del complejo ovular.
115
Durante la mola hidatiforme, las metrorragias contrinuas o intermitentes se presentan entre:
2 a 5° mes puede acompañarse de expulsion de vesiculas
116
El valor de hCG que indicarian embarazo molar es:
1.000.000UI/l
117
El coriocarcinoma surge de:
despues de un embarazo (mitad de casos despues de una mola hidatiforme) raros casos que inicie de un teratoma
118
¿cual es la caracteristica prinicipal del coriocarcinoma que lo diferencia de la mola?
la proliferacion es desordenaday no conserva la estructura de la vellosidad corial
119
¿que es el coriocarcinoma?
es una neoformacion maligna producto de la proliferacion del sincio y citotrofoblasto
120
¿cual es la sintomatologia del coriocarcinoma?
reaparicion o persistencia de la neoplasia reaparicion o persistencia de las metrorragias ausencia de involucion o aumento del tamaño del utero persistencia de quistes luteinicos ascenso de las gonadotrofinas
121
El coriocarcinoma puede metastizar en:
pulmones cerebro higado vagina
122
¿cual es el tx de coriocarcinoma?
quimioterapicos (metotrexato) quirurgico si fracasa el tx quimioterapico (histerectomia total con salpingooforectomia
123
Definicion de preeclampsia:
Sindrome de hipertension + proteinuria
124
¿cual es la teoria mas aceptada como desencadenante de la hipertension gestacional en la preeclampsia?
la reduccion de la perfusion trofoblastica = la isquemia tisular seria el desencadenante
125
La invasion trofoblastica termina en la semana:
20 - 21 semana de gestacion
126
¿Que sucede con el trofoblasto durante la gestacion que causaria la preeclampsia?
la segunda onda de migracion trofoblastica no se produce =persiste la capa musculoelastica =
127
¿cuales son las caracteristicas de la hipertension gestacional?
HTA dx por primera vez durante la gestacion despues de las 20 sem. sin proteinuria la TA vuelve a la normalidad antes de las 12 sem postparto
128
La preeclampsia se presenta con hipertension que es diagnosticada:
despues de las 20 sem del embarazo
129
¿cuales son las caracteristicas de la preeclampsia?
hipertension + proteinuria ambas desaparecen posparto mas severa la hipertension y proteinuria mas certero el dx funcion hepatica y renal anormal
130
¿cuales son los signos premonitorios de eclampsia?
persistencia de cefaleas alteraciones visuales dolor epigastrico
131
Si la px presenta persistencia de proteinuria de 2 (++) o mas o la excrecion de 2 g o mas en orina de 24 h, esto indicaria:
PREECLAMPSIA SEVERA
132
¿porque se produce dolor epigastrico en la eclampsia?
es el resultado de la necrosis, la isquemia y ele edema hepatocelular que comprime la capsula de Glisson
133
La eclampsia se define como:
la presencia de convulsiones en px preeclampticas que no pueden ser atribuidas a otra causa.
134
La eclampsia es una urgencia pobstetrica. F o V
Falso, es una emergencia por el alto riesgo materno-fetal
135
¿como son las convulsiones en la eclampsia?
son tonico-clonicas de tipo gran mal
136
¿En que momento del embarazo puede manifestarse la eclampsia?
50% antes del trabajo de parto 25% durante el trabajo de parto 25% postparto
137
¿que es la preeclampsia sobreimpuesta a hipertension cronica?
la aparicion de proteinuria sobre un la HTA antigua o cronica no proteinurico >20 sem de embarazo, que desaparece postparto.
138
¿cuales son las caracteristicas de la HTA cronica?
elevacion de la PA diagnosticada antes del embarazo o en la primera consulta prenatal la PA permanece elevada despues de la 12 sem postparto
139
Son criterios diagnosticos de hipertension arterial cronica en el embarazo:
HTA con 140/90 o mas previo al embarazo HTA de 140/90 o mas previo a las 20 sem de embarazo peristencia de presion elevada postparto
140
¿que valores diagnostican la hipertension gestacional?
la tension arterial debera ser sistolica 140/ diastolica 90 mmHg en 2 tomas con una diferencia de 4 a 6 horas o un solo registro de TA diastolica de 110 mmHg
141
En la embarazada se debe tomar la presion a la altura del corazon en el brazo:
derecho
142
¿que se puede decir de la proteinuria presente en la preeclampsia?
se acepta cuando en una muestra de 24 horas hay 300 mg o mas o hay (+) una cruz o mas en la tira rectiva puede ser un signo tardio
143
Si la embarazada ha tenido un crecimiento ponderal brusco como mas de 500 g en una semana se sospecha de:
edema patologico
144
¿cuales son las complicaciones hematologicas de la hipertension gestacional?
trastornos de la coagulacion: trombocitopenia y hemolisis
145
El sindrome de HELLP se presenta en:
preeclampsia como una complicacion H E L L P
146
¿como se produce la vision borrosa en la paciente preeclamptica?
por ocupacion del espacio subretiniano por exuadacion de los plexos coroideos
147
¿que efecto tienen las drogas antihipertensivas en la preeclampsia?
puede reducir la perfusion placentaria y afectar asi el crecimiento fetal normal.
148
Se hara el tx con drogas cuando la TA es igual o mayor a:
160/100 mmHg porque estas cifras estan cerca de los limites de daño a los vasos cerebrale maternos
149
¿cuales son los objetivos del tratamiento para reducir la morbi-mortalidad materna y perinatal?
terminar el embarazo con el menor trauma en la madre-feto evitar la crisis hipertensiva y mantener el embarazo hasta la madurez pulmonar lograr la restauracion de la salud materna
150
¿cual es la indicacion de la dieta en el tratamiento de la hipertension gestacional moderada?
no hay restriccion: normosodica y normoproteica, agragar menos sal a las comidas
151
¿cuando trequiere internacion la embarazada con hipertension gestacional?
En hipertension severa TA: 160/100 mmHg aparece proteinuria signos de sufrimiento fetal
152
En madres preeclampticas se recomienda realizar maduracion pulmonar fetal con corticoides. F o V
FALSO: esto se reseva porque es posible provocar la muerte fetal con el uso de corticoides.
153
¿cuando se indica antihipertensivos y anticonvulsivantes en preeclampticas?
en la preeclampsia severa y eclampsia
154
¿QUE drogas antihipertensivas se recomienda en el tx de preeclampsia grave?
atenolol 50 a 150 mg/dia VO, bloque los receptores beta (simpatica) alfa metildopa 500-2000 mg/dia VO, accion central < RVP amlodipina 10-40 mg/dia VO, antagonista selectivo del Ca+,
155
Drogas antihipertensiva sde contraindicacion ABSOLUTA en el embarazo:
inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina asociados a malformaciones fetales restriccion del crecimiento hipotension neonatal muerte perinatal se puede su uso en el posparto persistente enlapril 5-30 mg/dia VO
156
¿cual es el anticonvulsivante recomendado en madre preeclampticas?
sulfato de magnesio No trata la hipertension actua sobre la corteza cerebral vasodilatador periferico
157
¿cual es la dosis de carga o ataque del sulfato de magnesio?
IV 4 a 6 g diluido en 100ml de dextrosa al 5%administrado en 15 a 20 min
158
¿cual es la dosis de MANTENIMIENTO del sulfato de magnesio?
IV con 2 g/hora diluida en 100 ml de solucion luego mantener la infusion a 1 g/hora a 7 gotas /min o 21 ug/min segun la magnesemia controlada cada 4 a 6 h.
159
¿que signos alertarian de toxicidad por magnesio?
disminucion del reflejo patelar < de la diuresis oliguria (<50 ml/hora) < del ritmo respiratorio < del ritmo cardiaco materno y fetal
160
¿que se debe hacer ante signos de toxicidad por magnesio?
interrumpir la administracion administrar 1 g de gluconato de calcio IV mantener via area y administrar oxigeno efectuar ECG administrar diureticos
161
Si no se cuenta con sulfato de magnesio en ese caso, ¿que anticonvulsivante se puede utilizar?
diazepam bolo IV lento 40 mg seguido infusion IV de 10 mg/h
162
el sulfato de magnesio en infusion de 24 horas se suspende con valores plasmaticos de:
SUSPAM > 7 mEq/l
163
¿cuales son las indicaciones para interrupcion del embarazo en la eclampsia?
sindrome hipertensivo incontrolable signos de sufrimiento fetal restricccion del crecimiento fetal grave eclampsia
164
tratamiento anticonvulsivo alternativo en mujeres eclampticas:
tiopental sodico 250 mg diluidos IV lento diazepam 100 mg en 500 cc de solucion dextrosada al 5% a 5-7 gotas/min
165
en eclampsia, si ademas de las convulsiones se onservan cifras elevadas de presion arterial >160/105 mmHg y para prevenir la hemorragia cerebral, se administrara el hipotensor:
hidralazina vasodilatador arterial que bloque la entrada de Ca+ relajacion del musculo liso de la capa media o el labetalol en bolo IV 20 mg ejerce un bloqueo no selectivo de los receptores b y alfa 1
166
¿cuales son los cuadros clinicos mas graves del sindrome de hipertension gestacional?
la emergencia hipertensiva la eclampsia
167
emergecia hipertensiva gestacional es:
el aumento brsuco de las cifras tensionales mas la sintomatologia: -cefalea intensa -escotomas -vision borrosa -fotopsias -acufenos -reflejos osteotendinosos aumentados -epigastrlgia
168
¿que drogas se pueden utilizar en emergecia hipertensiva gestacional?
clonidina alfa simpaticomimetica nifedipina bloqueante de los canales de calcio
169
El control prenatal eficiente es:
precoz o temprano periodico o continuo completo integral extenso o de amplia cobertura
170
¿Cuando se recomienda realizar los controles prenatales?
1° control: en el primer trimestre <13 semanas 2° control: entre las 23 y 27 semanas luego uno cada 4 semanas
171
Entre las actividades de la embarazada durante el control prenatal debera recibir la vacuna:
contra el tetanos
172
¿cuales derian las limitantes para un control prenatal efectivo?
costo problemas de organizacion barreras de orden cultural inaccesibilidad geografica
173
Entre las actividades del control prenatal, el examen ginecologico, Papanicolaou y colposcopia debe realizarse:
antes de las 20 sem
174
En el control prenatal la deteccion de toxoplasmosis y chagas deberia ser: (tiempo)
antes de las 20 sem
175
¿cuales son las actividades como elementos basicos que deben reiterarse en cada control prenatal?
estudio de la ganancia de peso materno determinacion de la presion arterial valoracion de de la evolucion del crecimiento fetal.
176
¿cual es el aumento de peso total recomendado en las distintas posibilidades de las embarazadas segun el IMC pregestacional?
bajo peso: 12. 5 a 18 kg peso normal: 11.5 a 16 kg sobrepeso: 7 a 11.5 kg obesidad: 6 a 8 kg embarazo gemelar: 15.9 a 20.4 kg embarazo triple: 22.7 kg
177
¿que intervalo se toma para registro de la ganacia de peso materna?
entre las 13 y 40 semanas
178
¿como se calcula la ganancia ce peso materno?
se calcula restando el peso actual con el peso gravidico en mujeres con IMC al comienzo de la gestacion.
179
el crecimiento constante de la altura uterina entre las semanas 20 y 35 tiene un valor de:
0.8 cm por semana (percentilo 50)
180
La tasa de letalidad por tetanos neonatal para casos no tratdos es casi:
100%
181
La inmunizacion adecuada de las mujeres gestantes con toxoide tetanico es eficaz incluso si la herida umbilical se infecta con C. tetani. F o V
verdadero
182
Si la gestante no recibio la vacuna del tetanos antes debera recibir sus dosis en:
1 dosis: 20 - 24 sem 2 dosis: 26 - 32 sem
183
Si la gestante completo el esquema de vacuna contra el tetanos hace menos de 5 años, igualmente recibira su refuerzo. Fo V
FALSO : no se vacuna se vacuna si fuera hace mas de 5 años con refuerzo entre 20-24 sem 0.5 ml.
184
¿cuanto de proteina requiere la mujer gestante?
25 g adicionales
185
durante el 2 y 3 trimestre el aporte energetico extra debe ser:
300 kcal/dia
186
¿cual es el aporte diario que requiere la gestante de acidos grasos esenciales?
2,2 g/dia llegando a 600 g en todo el embarazo
187
¿cual es el aporte de hierro requerido en el embarazo?
27 mg 800 mg en total
188
A lo largo de la gestacion la cantidad de calcio necesaio sera:
25 a 30 g de Ca ingesta diaria de 1000 a 1300 mg/dia de Ca
189
¿cual es el papel del cinc en el embarazo?
fundamental en el proceso de organogenesis fetal req diario de 11 mg/dia
190
La deficiencia de cinc produce:
malformaciones neonatales nacimientos de bajo peso parto prematuro
191
Uno es falso en relacion a la vitamina A: a. es necesaria para el crcimiento, difernciacion celular y el desarrollo noramal del feto b. las necesidades diarias son de 100 ug c. el higado, lacteos y pescados son la principal fuente d. el exceso de vitamina A no tiene efectos teratogenicos
D. tiene efectos teratogenicos por lo que el nivel superior de ingesta no debe superar los 3000 ug diarios de retinol
192
En relacion al acido folico, no es correcto a. es necesario para la sintesis de los nucleotidos y la division celular b, la ingesta previa de folatos previamente y durante las primeras 12 semanas protege de los defectos de tubo neural. (72%) c. generalmente la alimentacion logra cubrir las necesidades de esta viatmina. d se requiere un aporte de 600 ug de folato en la dieta/dia para ,mantener las concentraciones normales de folato en globulos rojos.
C. no se logra cubrir las necesidades por lo que se debe administrar un suplemento diario de 400 ug (0.4 mg) de ac. folico.
193
En el embarazo el folato sintetico debe ser administrado de manera rutinaria hasta:
las 12 primeras semanas del embarazo
194
¿cual es el requerimiento de vitamina C en el embarazo?
10 mg extra de vit. c
195
¿cuales son los elementos que no deben faltar en la suplementacion rutinaria de la embarazada, por mas que su alimentacion sea adecuada en energia?
hierro y acido folico
196
La pica en la mujer gestante se asocia a la deficiencia de:
hierro o cinc.
197
En relacion al control prenatal, la determinacion del grupo sanguineo y factor Rh se realizan:
en la primera consulta
198
¿Cuales on los valores de percentilos 25, 50 y 90 en la ganacia de peso materna?
percentilo 50 = 11 kg al termino percentilo 25 = 8 kg percentilo 90 =16 kg
199
¿en que meses es aconsejable la inmunizacion con toxoide tetanico en el embarazo?
1° dosis al 5° mes 2° dosis al 7° mes
200
¿que es placenta previa?
es la insercion de la placenta en el segmento inferior del utero puede acompañarse o no de hemorragias
201
Los siguientes pueden aumentar el riesgo de placenta previa, excepto: a. habito fumar b. multiparidad c. edad materna avanzada d. historia de cesaria anterior e. anidacion temparana de huevo
E: se trata de la anidacion tardia que se realiza en zonas bajas del utero.
202
Entre las mujeres que pierden sangre al final del embarazo por placenta previa es en proporcion de:
90% de los casos
203
Toda hemorragia al final del embarazo es placenta previa significa placenta previa hasta que se demuestre lo contrario: F o V
verdadero
204
¿que caracteristicas presenta la hemorragia en placenta previa?
la sangre expelida es roja rutilante es indolora inicia frecuentemente durante el sueño es intermitente (-...-..) y en cantidades mayores
205
¿porque el tacto vaginal esta proscrito en la placenta previa en primera instancia?
esta puede movilizar los cotiledones y coagulos formados = incrementar la hemorragia con grave riesgo.
206
para observar el estado placentario de la paciente en placenta previa es mejor utilizar:
especuloscopia
207
¿cual es el metodo exploratorio de certeza en placenta previa?
ecografia =fenomeno de sombra acustica
208
Entre las caracteristicas que diferencian el DPNI de placenta previa, elija el que no corresponde: a. hemorragia presente en los ultimos meses del embarazo. b. es de inicio agudo c. produce un fuerte dolor d. es repetitiva e. se acompaña de coagulos
D. generalmente como unica hemorragia
209
¿que caracteristicas presenta la hemorragia en el desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)?
hemorragia unica de color negruzco acomopañadode coagulos.
210
El diagnostico diferencial de placenta previa incluye: a. rotura de varices vaginales b. cancer de cuello uterino c. desprendimiento de la placenta normalmente insertada d. exocervicitis hemorragica e. todos los anteriores
todos
211
¿a que puede deberse la migracion placentaria?
formacion del segmento inferior regresion y atrofia de las estructuras placentarias
212
Si la paciente con placenta previa cursa con hemorragia leve, la edad gestacional del feto esinferior a 36 sem y se acompaña con falta de maduracion pulmonar, ¿cual es el manejo?
inducir la maduracion pulmonar indicar reposo absoluto control de la hemorragia administracion de uteroinhibidores (si es necesario)
213
En placenta previa si hay una dilatacion de 4 cm se puede realizar el metodo de puzos, ¿ en que consiste?
rotura de membranas
214
¿cual es el procedimiento de eleccion para placenta previa?
cesarea
215
¿cuales son los tipos de ubicacion de la placenta?
placenta lateral, marginal, oclusiva o central total.
216
El desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada es: (o abruptio placentae o accidente de Baudelocque)
es el desprendimiento parcial o total antes del parto de una placenta previa que estaba insertada en su sitio normal.
217
En el DPPNI, el estado del feto es:
muerto en la mayoria de los casos
218
La etiologia de DPPNI incluye:
preeclampsia, traumatismos externos directos e indirectos, traumatismos internos espontaneos o provocados, falta de paralelismo
219
¿que caracteristica tiene el utero en el DPPNI?
presenta hipertonia aumento del tono y de la presion intramiometrial =rotura de vasos = hematoma y desprendimiento ademas de < flujo sanguineo y anoxia
220
¿que se halla en la palpacion del utero en DPPNI?
utero leñoso, la hipertonia causa sensibilidad a la presion por la tension del peritoneo
221
En DPPNI, ¿cual es el signo clinico en el tacto vaginal que denota la existencia de la actividad contractil del utero?
si hay contraccion uterina al tacto vaginal = la bolsa de agua se abomba.
222
Diagnostico diferencial del DPPNI:
podria surgir duda con el mas frecuente que se presenta en las ultimas etapas del embarazo: placenta previa
223
224
¿que se observa en la ecografia de DPPNI?
si fuera oclusion parcial muestra el hematoma retroplacentario o un coagulo desprendiendo las membranas.
225
Si el desprendimiento de la placenta abarca una zona mayor, puede suceder el parto en avalancha que consiste en:
expulsion sin intervalo de continuidad del feto, los coagulos y la placenta ( feto muerto)
226
¿como se establece el diagnostico de DPPNI?
dolor abdominal hipertonia uterina metrorragia con o sin shock
227
El desprendimiento de placenta puede dar lugar a uno de los siguientes: a. hipocalcemia b. hiponatremia c. hipofibrogenemia d. hipomagnesemia e. hipoestrogenemia
C: importante control del fibrinogeno
228
En relacion a la contractilidad uterina del DPPNI, cuando hay una respuesta pobre a la oxitocina pertenece a: a. tipo I b. tipo II c. tipo III d. tipo IV
tipo II
229
¿Cuales son los 2 tipos de contarctilidad uterina en el DPPNI?
TIPO I tono: <30 mmHg frecuencia de contracciones alta de 4 a 9 en 10 min intensidad normal cierta incoordinacion uterina respuesta a la oxitocina es buena TIPO II tono >30 mmHg frecuencia, intensidad y la incoordinacion similares al tipo I respuesta pobre a la oxitocina
230
En DPPNI, si hay muerte fetal pero buen estado general de la madre, las opciones de parto son:
parto espontaneo parto ionducido por oxitocina
231
En DPPNI si hay muerte fetal y el cuello es inmaduro se ve la opcion de:
administracion de prostaglandina E2
232
Se realiza cesarea en el DPPNI en los siguientes excepto: a. paciente se agrava b. apoplejia uterina c. si fracasa la induccion del parto d. si el feto esta muerto e. todos corresponden
d. si el feto esta vivo
233
¿En que consiste la apoplejia uteroplacentaria de Couvelaire?
cuando la sangre derramada invade la pared uterina y puede difundirse hacia el tejido subperitoneal, las trompas, los ovarios, y a veces ligamentos anchos dando un aspecto azulado o moteado.
234
En el DPPNI las partes fetales se pueden palpar: F o V
Falso no se pueden palpar por la hiperteonia uterina
235
¿como se define el sindrome de rotura prematura de las membranas ovulares?
la rotura de membranas que ocurre antes del comienzo de trabajo de parto.
236
El periodo de latencia en rotura prematura de membranas es:
el tiempo trascurrido entre el momento que se produce la rotura y el parto.
237
el periodo de latencia prolongada es:
es el periodo de tiempo que supera las 24 horas a la rotura
238
La frecuencia de rotura prematura de membranas es:
10%
239
El aumento dela morbimortalidad materna en la RPM se asocia a:
infecciones
240
El principal,factor determinante de la morbimortalidad neonatal es:
la inmadures del recien nacido =enfermedad de membrana hialina.
241
La anticipacion del parto produce que el feto tenga la presentacion:
pelviana = mayor letalidad
242
¿que accidentes en el parto pueden suceder a causa de RPM?
riesgo de prolapso del cordon o partes fetales
243
La zona o punto mas frecuente de la rotura de membranas (punto critico) es:
es la zona que contacta con el orificio cervical
244
Las causas de rotura de membranas es desconocida, pero se la puede asociara a:
traumatismos (tacto digital, colocacion de amnioscopios, cateteres, sondas)
245
En la infeccion local, ¿cuales son los agentes patogenos relacionados?
tricomonas estreptococos del grupo B Neisseria gonorrhoeae Chlamydia trachomatis vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis, Mobilumcus y Micoplasma hominis)
246
Si una paciente embarazada acude por haber tenido perdida de liquido se debe interrogar:
el color la cantidad fecha y hora de comienzo de perdida
247
Para el diagnostico de RPM en el examen genital externo se observa:
a la zona vulvar se ve fluir el liquido amniotico blanco, claro o ambarino con olor a hipoclorito de sodio
248
La ecografia en tiempo real puede ayudar a confirmar el dx de RPM, en este se observa:
ausencia o escasez de liquido amniotico ademas se puede confirmar la edad gestacional el crecimiento fetal la madurez placentaria
249
¿cuales son los diagnosticos diferenciales de RPM?
emision involuntaria de orina flujo vaginal abundante rotura alta de membranas el saco ovular doble (bolsa amniocorial)
250
¿de que depende la conducta obstetrica en RPM?
sospecha o presencia de infeccion ovular el desarrollo y la madurez fetal ( pulmon)
251
¿que estudio podria predecir el desarrollo y la madurez pulmonar?
analisis de liquido amniotico (investigar la presencia del fosfatidilglicerol
252
¿que estudio podria predecir
253
si la muestra de liquido amniotico no se pudo obtener o la muestra presenta fosfatidilglicerol, la conducta a seguir es:
administrar corticoides a al madre para maduracion pulmonar
254
¿en que consiste la prueba de cristalizacion en la RPM?
Cuando hay presencia de liquido amniotico en el contenido vaginal, la mucina y el cloruro de sodio cristalizan en forma de hojas de helecho.
255
En RPM la uteroinhibicion es segura: F o V
FALSO esta contraindicado
256
.
257
.
258
.
259
¿cual es la definicion de parto prematuro?
el que se produce antes de las 37 sem de gestacion, entre las 22 y 36 sem completas contadas desdevel primer dia de la ultima menstruacion.
260
El parto inmaduro es: El parto pretermino moderado es: El parto pretermino severo es: El parto pretermino extremo es:
El parto inmaduro es: el que acontece entre las 22-27 sem El parto pretermino moderado es: entre 32-36 sem El parto pretermino severo es: < 32 sem El parto pretermino extremo es: <28 sem
261
¿a que se asocia la etiologia de PP?
puede ser multifactorial -estres psicosocial materno: liberacion decorticotrofina, PG, oxitocina -infecciones del tracto genitourinario: -embarazo multiple y el hidramnios -intervalo intergenesico <:
262
¿a que se refiere intervalo intergenesico?
Periodo comprendido entre la finalizacion del ultimo embarazo haya sido parto o aborto hasta el inicio del actual.
263
¿que proporcion se beneficia con el tx antibiotico de la bacteriuria asintomatica como prevencion de los nacimientos pretermino y bajo peso al nacer?
40%
264
Tambien es importante como prevencion el tx de la vaginosis bacteriana principalmente de las bacterias anaerobicas:
Mycoplasma hominis Gardnerella vaginalis
265
El uso preventivo de antibioticos es adecuado para prevenir el parto prematuro: F O V
FALSO: esta contraindicado
266
¿en que se basa el dx precoz de la amenaza de parto prematuro?
3 principalmente: edad del embarazo caracteristicas de las contracciones uterinas estado del cuello uterino
267
La enfermedad inflamatoria del intestino se puede manifestar de manera extracolonica ¿cual es el sitio mas comun?
el higado 40-50% infiltarcion grasa 2-5% cirrosis 40 a 60% de px con colangits esclerosante primaria cursa con colitis ulcerosa
268
La enfermedad inflamatoria del intestino se puede manifestar de manera extracolonica ¿cual es el sitio mas comun?
el higado 40-50% infiltarcion grasa 2-5% cirrosis 40 a 60% de px con colangits esclerosante primaria cursa con colitis ulcerosa
269
La enfermedad inflamatoria del intestino se puede manifestar de manera extracolonica ¿cual es el sitio mas comun?
el higado 40-50% infiltarcion grasa 2-5% cirrosis 40 a 60% de px con colangits esclerosante primaria cursa con colitis ulcerosa
270
¿cuales son las manifestaciones oseas de la enfermedad inflamatoria intestinal?
artritis sacroilitis espondilitis anquilosante
271
¿que afeccion se manifiesta en los ojo relacionados a la enf. inflmatoria intestinal?
uveitis iritis epiescleritis conjuntivitis
272
¿que afeccion de l apiel se relaciona con la enf. inflmatoria intestinal?
eritema nudoso
273
El objetivo del tx medico de las enf inflamatorias del intestinos es:
disminuir la inflamacion
274
En las EII leves a moderadas, los salicilatos son una opcion del tx ¿cuales son estos?
sulfasalazina 5-ASA inhiben la COX y la 5-lipooxigenasa
275
Para una exacerbacion aguda de colitis ulcerosa o enf de Crohn , el tx se hace con:
corticoides menor toxicidad budesonida dipropionato de beclometasona
276
¿cual es la accionde los farmacos inmunodepresores en la EII?
azatioprina 6-mercaptopurina interfieren en la sintesis del acido nucleico = reducen la proloferacion de cel inflamatorias necesitan de 6 a 12 sem para el inicol de su accion
277
¿cual es el compuesto biologicos que ayuda en el tx de la enf. intestinal?
infliximab inhibe el FNT alfa 50% de enf de Crohn moderada a grave mejora
278
¿cual es la causa de desnutricion en la EII?
dolor y obstruccion:
279
¿como se manifiesta la colitis ulcerosa?
de forma gradual con heces poco sanguinolentas o subito con diarrea y hemorragias graves tenesmo dolor abdominal fiebre
280
El diagnostico de colitis ulcerosa se establece con:
endoscopia edema de la mucosa perdida del patron vascular enfermedad avanzada: friabilidad ulceracion de la mucosa puede haber pus y moco
281
¿en que consite el colon en tubo de plomo?
en una colitis ulcerosa de larga duracion el colon esta acortado y carece de formaciones haustrales.
282
¿en que consite el colon en tubo de plomo?
en una colitis ulcerosa de larga duracion el colon esta acortado y carece de formaciones haustrales.
283
Es frecuente la estenosios en la colitis ulcerosa. F o V
F: no porq inflama la mucosa si hay seria maligno
284
¿en que situaciones de la colitis ulcerosa es cirugia de urgencia?
si hay hemorragia masiva megacolon toxico colitis fulminante
285
El tx de colitis fulminante es radical, consiste en:
reposo intestinal hidratacion antibioticos de amplio espectro corticoides por via parenteral
286
En la colitis ulcerosa, ante una exacerbacion aguda, ¿que estudio esta contraindicado?
la valoracion con colonoscopia o enema de bario por el riesgo de perforacion.
287
El riesgo neoplasia maligna aumenta con la enfermedad pancolonica, por esompx con CU de larga duracion se recomienda:
vigilaancia colonoscopica con multi´ples biopsias aleatoria para vigilar displasia
288
El tx quirurgico en px con colitis fulminante o megacolon toxico se recomienda:
la colectomia abdominal con ileostomia terminal
289
¿que situacion en el tx quirurgico llevaria a optar la proctectomia y creacion de una ileostomia permanente:
hemorragia masiva
290
La reseccion programada de CU se realiza en caso de:
la inflamacion reistente al tratamiento si hay riesgo de neoplasia maligna
291
¿cual es el estandar para tx quirurgico de px con CU CRONICA?
proctocolectomia total con ileostomia terminal
292
siempre hay que tratar de induir la maduracion pulmonar entre las semanas:
28 y 33 sem
293
¿que efecto tienen los glucocorticoides en la maduracion pulmonar?
aceleracion de la maduracion mediante el sist. ATP-AMPc ejercen accion sobre las cel alveolares tipo II = sint de surfactante
294
segun el tiempo de accion, ¿que tipo de tocoliticos hay?
tocolisis de rapida instalacion de lenta instalacion
295
¿cuales son los corticoides que han demostrado eficacia en la maduración pulmonar?
betametasona 12 mg IM dia x 2 d dexametasona 8 mg IM cada 12 h x 2 dias hidrocortisona 500 mg IV cada 12 h x 2 d
296
Ante APP, en el tx inicial se realizaran los siguientes pasos:
1. reposo en cama 2. tocolisis : rapida instalacion y lenta instalacion 3. inducccion de la maduracion pulmonar
297
¿cual es el uteroinhibidor para la tocolisis de instalacion lenta del efecto? a. betamimeticos b. atosiban c. antagonistas de la oxitocina d. indometacina e. todos
d antiprostaglandinas : indometacina
298
El objetivo del tratamiento de tocolisis es abolir totalmente las contracciones uterinas: F o V
F: no es necesario abolir las contracciones
299
¿a que frecuencia se deberia reducoir la actividad uterina con el tx de los uteroinhibidores?
< 2 a 3 contracciones /hora
300
El uso de la indometacina esta lomitadoa a gestaciones menores a:
32 sem
301
¿en que momento se indica la finalizacion del betamimetico?
decrecion significativa de l acontractilidad uterina si la contractilidad no disminuyo luego de 8 h de infusion hay progreso del parto superando los 4 cm de dilatacion
302
¿en que consiste el tx de sosten en la APP?
reposo relativo primeras 48 h restriccion de examenes vaginales indometacina via o 25 mg c/6 h o via rectal 100 mg /d Betametasona 12 mg IM a 24 h de la dosis inicial
303
La segunda dosis de Betametasona ya no sera necesario en el tx de sosten si la tocolisi fracaso y el parto prematuro es inminnete: F o V
F: se dara la segunda dosis aunque hay fracasado.
304
¿cuando se da el alta a gestantes con APP?
desparece los signos y sintomas si las condiciones educacionales, socioeconomicas y de higiene son aceptables si domicilio esta cerca al centro de salud
305
¿cual es el intervalo de tratamineto de ataque y de sosten de la betametasona?
ataque: desde 28 a 34 sem (12 mg de inicio y 12 mg a las 24 h) sosten desde 29 a 32 sem (12 mg cada 7 dias)
306
¿cuales son las contraindicaciones absolutas para detener el parto prematuro?
contraindicado prolongar la gestacion en: 1. rotura prematura de membranas ovulares con sospecha o evidencia de infeccion 2.desprendimiento de la placenta 3. placenta previa con hemorragia importante 4. malformaciones congenitas graves 5. diabeste no estabilizada y de dificil manejo 6. diabetes con vasculopatia grave 7. nefropatia cronica en evolucion
307
¿cuales son las contraindicaciones relativas para detener el parto prematuro?
1. polihidramnios 2. eritroblastosis fetal 3. hipertension arterial cronica 4. preeclampsia 5. restriccion del crecimiento fetal y sufrimiento fetal cronico 6. trabajo de parto con mas de 4 cm de dilatacion cervical
308
En el tx ambulatorio luego del alta de APP que recomendaciones se deben seguir:
retorno gradual a sus actividades hasta las 37 sem control prenatal el primero a los 4 dias del alta los siguientes cada 7 dias
309
¿cuales sonlos cuidados que se debe emplear durante los periodos de dilatacion y expulsivo del parto?
evitar la amniotomia traslado anticipado a la sala de partos presencia anticipada del personal para atencion del RN neonatologia episiotomia en nuliparas con perine tenso proscribir el empleo de ventosa obstetrica
310
¿a que se denomina embarazo prolongado?
o de postermino cuya duracion sobrepasa el limite de 293 dias o 41 sem +6 dias desde el comienzo del ultimo ciclo mesntrual
311
¿en que px se presentaria el embarazo prolongado?
relacionado a madres < de 35 años nuliparas
312
¿que accion ayudaria a evaluar la edad gestacional por ecografia que daria como resulatdo el error de estimacion menos de 1 sem?
la medicion de la longitud craneocaudal antes de la 13 sem
313
El embarazo prolongado puede dar como resultado un feto con peso de:
>4000 g macrosomi afetal
314
No son datos fiables para el dx de embarazo prolongado: a. ecografia b. auscultacion de los primeros latidos del corazon fetal c. por calculo de la edad gestacional por FUM d. elevacion de las gonadotrofinas corionicas e. examen ginecologico temprano
b los latidos ni los primeros movimientos del feto percibidos son fiables para conocer la edad gestacional
315
¿ a que se refiere el signo de Ballantyne- Runge en el embarazo prolongado?
en la clinica se nota la reduccion del tamaño uterino
316
El liquido amniotico en la gestacion prolongada se caracteriza por:
estar disminuido (mal pronostico)
317
¿cual es el pronostico fetal del recien nacido en embarazo prolongado?
a partir de la sem 42 la mortalidad perinatal se eleva los RN pueden morir facilmente sin causa aparente durante el embarazo, parto o a los dias de nacido distocia mecanica de hombros sufrimiento fetal (compresion del cordon umbilical y oligoamnios) presencia de meconio en el liq amniotico
318
¿cual es la conducta ante embarazo prolongado con FUM conocida y prueba + de la madurez pulmonar?
inducir el parto al finalizar las 41 sem para amdurar el cuello uterino es mejor utilizar misprostol (analogo de las prostaglandinas) se aplica en el fondo de saco vaginal desencadenan el tp entre las 12 a 24 h comenzar con dosis unica baja de 25 ug si falla una segunda ,ax 50 ug
319
¿cual es la conducat si hay duda de la FUM y hay cuello inmaduro + maduracion pulmonar -?
conducta expectante control de la salud y crecimiento fetal hasta inicio espontaneo del parto
320
¿para cuando se reserva la indicacion de cesarea electiva en embarazos prolongados?
certeza de la fecha sufrimiento fetal cronico (aparicion de DIPS II por disminucion de la reserva de oxigeno) oligoamnios ,meconio comprobacion de macrosomia fetal
321
Definicion de diabetes gestacional:
que inicio o se pesquizo por primera vez durante la gestacion
322
¿cuales son las categorias de diabetes gestacional?
3 categorias A1: G.A. menor a 105 mg/dl con PTGO anormal A2: G.A. igual o mayor a 105- 129 mg/dl B1: G.A. igual o mayor a 130 mg/dl
323
¿que factores de riesgo para D.G. se reconocen?
mutiples factores dieteticos--ambientales--familiares--geneticos--patologicos--obstetricos antecedente de DM familia de 1 grado edad materna >30 a obesidad IMC >26 D.G. en embarazos previos mortalidad perinatal inexplicada macrosomia fetal actual o antecedente de 1 o + hijos con peso >4000 g malformaciones congenitas polihidramnios en emb actual
324
¿cuales son los factores de mal pronostico de Pedersen en D.G?
acidossi quimica severa o acidosis clinica pielonefritois cronica incumplimiento de las indicaciones negligencia psicopatia baja inteligencia consulta tardia <60 dias del termino bajo nivel socioeconomico HTA y preeclampsia
325
¿como se confirma el dx de D.G?
-2 glicemias en ayunas igual o mayor a 105 mg/dl - glicemia mayor o igual a 140 mg/dl a las 2 h en una prueba PTOG con 75 g de glucosa
326
¿cual es el valor normal de glucosa en una prueba PTOG en la gestante?
<140 mg/dl a las 2 h (si aparece polihidramnios omacrosomia fetal se repite la PTOG ENTRE las 32-34 sem)
327
¿cual es el porcentaje de mujeres que a 10 años postparto luego de haber padecido diabetes gestacional pueden padecer diabestes clinica?
30 a 40% de las mujeres
328
¿que riesgos incrementa la diabetes gestacional?
> incidencia de mortalidad perinatal macrosomia fetal hipoglucemia neonatal obesidad y hta en hijos de madres diabetica
329
cuales on los principales probles de la DG sobre el embarazo
aumento de la mortalidad perinatal macrosomia fetal intervenciones quirurgicas en el parto parto traumatico (distocia de hombros) frecuncia de preeclampsia polihidramnios parto pretermino mortalidad perinatal hipoglucemia hipócalcemia dificultad respiratoria
330
¿que eventualidades puede ocurrir a causa de la macrosomia?
hemorragias meningeas por la fragilidad vascular elongacion de los plexos nerviosos fx de la clavicula se los llama gigantes con pie de barro
331
El riesgo de malformaciones congenitas en hijo de madre diabetica por diabetes gestacional es alto: F o V
F: es bajo en relacion a ala pregestacional ya que acontece luego de la organogenesis la RCIU es infrecuente
332
¿que problemas metabolicos puede sufrir el neonato en DG?
hipoglucemia hipocalcemia hipomagnesemia hiperbilirrubinemia policitemia aumento de la viscosisdad sanguinea
333
¿que problemas puede sufrir el neonato?
macrosomia injuria de nacimiento: distocia de hombro elongacion del plexo braquial fx de clavicula hemorragia subdural, ocular, higado, suprarrenales , en escroto y vulva asfixia por sindrome de dificultad resp organomegalias
334
¿cuales son las malformaciones congenitas presentes en el hijo de madre diabetica pregestacional?
defecto de cierre de tubo neural sind de hipoplasia femoral fascie rara cardiopatias agenesias displasi renal sind de colon izq hipoplasico atresias anorectales
335
¿cada cuanto seran las consultas en madres con DG?
hasta la sem 32: cada 15 dias hasta el parto: cada semana la hemoglobina glucosilada se debera pedir en la 1 consulta luego cada 4-6 sem
336
¿en que px con DG estara indicada la cesarea electiva?
diabeticas : con control metabolico difici portadoras de fetos macrosomicos con antecexdentes de fetos muertos con alteraciones significativas de la salud fetal diabetes complicadas de los grupos E,F,R,H de Priscilla white
337
¿cuales son las bases generales del tx en DG?
alimentacion control obstetrico insulinoterapia autocontrol y educacion actividad fisica
338
¿cuales son los objetivos obstetricos en el tx de DG?
disminucion de la macrosomia fetal llevar el embarazo a termino y evita el DResp del RN evitar el traumatismo obstetrico disminuir las compliacciones obstericas
339
¿cuales son los objetivos metabolicos en el tx de DG?
glicemia en ayunas: 70 a 90 glucemia postprandial 90 a 120 mg cetonurias negativas glucosurias negativas
340
¿cuanto es el aporte general en la DG?
peso ideal 30 a 35 kcal/kg px obesas 25 kcal/kg
341
la ingesta de carbohidratos en DG debe ser:
minimo 1500 kcal 160 g de HC y no menores = evita cetoacidosis de ayuno recomendar polisacaridos y no sacarosa
342
se indica tx con insulina de entrada en:
glucemias de ayuno > 105 mg glucemi apostprandial > 200 mg
343
se indica tx dietetico en toda px con glucemias de ayuno y postprandial entre
120-200 mg/dl
344
al cabo de 7 dias se inicia terapia con insulina si la glucemia esta en:
> 130 mg/dl
345
EN el trabajo de parto se debe mantener una glucemia de:
80-120 mg/dl
346
¿cuales son los 3 periodos del parto?
1. borramiento y dilatacion del cuello uterino 2. expulsion del feto 3. periodo placentario o de alumbramiento es la salida de los anexos
347
¿que son los fenomenos activos y pasivos del trabajo de parto?
activos son las contracciones y pujos pasivos los efetos de las contracciones y pujos sobre el canal del parto y el feto
348
el tono es
la presion mas baja registrada en las contracciones
349
la intensidad o amplitud es:
el aumento en la presion intrauterina causada por cada contraccion
350
la frecuencia es:
el numero de contracciones producidas en 10 min
351
¿cuales son lo grados de madurez cervical?
grado I: cuello inmaduro, en situacion posterior consistencia firme borramiento de 3-4 cm sin dilatacion del orificio cervical grado II cuello parcialmente maduro grado III cuello maduro consistencia muy blanda borrado o en vias de borramiento
352
la pósicion materna tiene efetoc sobre las contracciones. en decubito dorsal la frecuencia de las contracciones es:
mayor y su intensidad es menor
353
en posicion vertical la intensidad de las contracciones es:
mayor que cuando esta en decubito dorsal
354
¿cual es el valor de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterionas en el periodo expulsivo?
frecuencia: 5 contracc/10 min intensidad: hasta 47 mm actividad uterina promedio es de 235 u montevideo
355
¿que son los esfuerzos de pujo o pujos?
son fuertes contracciones de los musculos espiratorios de las paredes toracica y abdominal
356
¿cuantos pujos se producen durante cada contraccion?
2 a 6 pujos promedio de 4
357
los pujos elevan la pression intrauterina a un valor total de:
120 mmHg
358
¿cuales son los tipos de pujos?
espontaneos: pujo fisiologico pujo dirigido:
359
¿que es el triple gradiente descendiente?
3 componenetes: 1. propagacion descendente 2. duracion de la fase sistolica de la contraccion es mayor en las partes altas del utero que en las bajas 3. la intensidad de la contraccion es tb ,as fuerte en las partes altas del utero
360
En cada intervalo de las contraccione uterinas se presenta el dolor: F o V
F: no hay dolor entre las contracciones
361
hasta que el cuello comienza a dilatarse las contracciones de Braxton y Hicks son dolorosas: F o V
F son indoloras
362
para producir dolor, las contracciones uterinas deben tener una intensidad mayor a:
15 mmHg (capacidad de distender el canal del parto)
363
las funciones importantes delas contracciones y los pujos son:
la preparcion del canal del parto y la propulsion del feto
364
la preparcion del canal del parto comprende:
a. borramiento y dilatacion del cuello y la distension del segemento inferior b. dilatacion de la insercion cervical de la vagina c. expulsion de los limos d. formacion de la bolsa de aguas
365
¿cuales sonlas caracteristicas optimas de las contracciones uterinas dusrnte el arto?
1. invadir todo el utero 2. poseer el triple gradiente descendiente 3. intensidad de la contraccion debe alcanzar entre 25 y 45 mmHg 4. el intervalo entre los vertices de las contracciones debe oscilar entre 2 y 4 min 5. entre las contracciones la relajacion debe ser completa
366
durante el ultimo trim del embarazo, la FCF basal es de:
137 lat/min sufrimiento fetal cronico >155 lat/min >160l/min hipoxia y acidosis fetal
367
¿a que se refiere los dip?
o desaceleraciones es una caida transitoria de la FCF causada por una contraccion uterina
368
que son los dips de tipo I y II
dips I o desaceleraciones precoces se producen durante la contraccion uterina decalage de 3 seg DIPS II desaceleraciones tardia inmediatamente despues de la contraccion decalage de 45 seg
369
la compresion y deformacion cefalica produce una disminucion del flujo sanguineo y la disponibilidad de oxigeno, esto se relaciona con el dip:
tipo I
370
Los DIP tipo II son un sintoma normal del trabajo de parto siendo las desaceleracioens tardias, estos producen una caida lenta de la FCF. F o V
F: son anormales, se asocia con hipoxia, acidosis fetal, y depresion del RN > aplitud del dip II > deprimido el RN
371
los Dip variables o desaceleraciones variables se asocia a la acompresion de:
cordon umbilical durante la contraccion
372
son los fenomenos pasivos del T.P.:
amplificaion del segmento inf borramiento y dilatacion del cuello expulsion de los limos formacion de la bolsa de las aguas amplificacion del canal del parto mecanismo del parto fenomenos plasticos del feto
373
¿cual es la longitud del segmento inferior cuando la dilatacion se ha completado?
12 cm
374
unas coloracion verdosa del liquido amniotico indica:
meconio disuelto grmos negroverdosos hipoxia fetal :
375
si el liq amniotico tiene un color rojo "boirra de vino", indica:
feto muerto hace horas o dias
376
¿cuales son los tiempos intrapelvianos del mecanismo del parto:
1. acomodacion al estrecho superior 2. encajamoiento y descenso 3. rotacion intrapelvica de la presentacion 4. desprendi miento
377
la acomodacion al estrecho superior depende de :
las distintas presentaciones que tienden a encajarse.
378
el encajamiento y descenso es:
el momento en que la circunferencia maxima de la presentacion franquea el estrecho superior (izq)
379
la rotacion intrapelvica de la presentacion llega a_:
a la proximidad del estrecho inf
380
el desprendimiento de la presentacion s e refiere a:
el tiempo en el que el plano maximo de la presentacion franquea el estrecho inf
381
la modalidad mas eutocica de presentacion es:
presentacion cefaliza de vertice (cabeza flexionada)
382
el orden de frecuencia de las variedades de posicion es el siguiente:
izquierdas anteriores *** derechas posteriores izquierdas posteriores derechas anteriores
383
El predominio del encajamiento es en el diametro:
oblicuo izquierdo
384
el primer tiempo del mecanismo de parto es:
acomodacion al estrecho superior
385
para la acomodacion ¿que accion ejecuta la cabeza en el primer tiempo?
se orienta en un diametro oblicuo flexion de la cabeza
386
corresponde al primer tiempo del mecanismo de parto: a. al tacto se encuentra la cabeza en el primer plano de Hodge b. la sutura sagital está en un diámetro oblicuo c. la fontanela menor está cerca de la línea innominada d. la fontanela mayor es de difícil acceso e. todos corresponden
todos
387
en el segundo tiempo la cabeza necesita cmabiar de orientacion y actitud: F o V
f no necesita cambiar
388
en el dx inicial de la atencion del parto las acciones son:
evaluacion del estado general de salud nutricional hidratacion de la madre medir temperatura, pulso y presion arterial
389
en el dx inicial de la atencion del parto las acciones son:
evaluacion del estado general de salud nutricional hidratacion de la madre medir temperatura, pulso y presion arterial
390
el tacto vagonal puede informar acercad e:
a. amplitud y elasticidad del perine, de la vulva y la vagina b. situacion grado de reblandecimiento y borramiento y dilatacion del cuello c. grado deamplitud de la cupula vaginal d. existencia de la bolsa e.caracteres de la ´presentacion (actitud, posicion, variedad, altura) f. procidencias ( g. caracteres de la pelvis y del arco del pubis, primiparas=el diametro promontosubpubiano h. signos de proporcion y desproporcion pelvicofetal i. presencia de meconio o sangre en los dedos
391
El rasurado del vello perivulvar y perineal es una medida necesaria en la atencion de parto que facilita lla sutura de posibles desgarros. F o V
F: es innecesario e incomodo
392
¿ques es debe indicar a la parturienta si se necesitara de anestesia genral para evoitar el sindrome de Mendelson?
evitra ingesta oral para evoitar eñl riesgo de reguirgitacion e inhalaion de contenido gastrico
393
¿cual seria el primer signo de infeccion durante la atencion del parto?
elevacion de l aT° corporal
394
durante el periodo de dilatacion, ¿en que momento se debe controlar la T°?
registar al comienzo luego cada 4 h
395
¿en que posicion deberia estar la embarazada para medir el pulso radial?
decubito lateral posicion sentada
396
¿cada que tiempo se recomienda el registro de la PA?
4 h
397
el numero de contracciones que denota alerta es de:
6 a 7 contracciones /10 min
398
la contractilidad uterina debe ser observada durante lapsos de:
10 min cada 30 min
399
la frecuencia normal contractil en 10 min es:
2 a 5 contracciones
400
¿cada cuanto se recomienda controlar la FCF?
cad media hora
401
deteermina la velocidad del progreso del parto:
3 factores paridad de la mujer estado de integridad de las membranas ovulares posicion que adopta la madre duarnte el periodo de dilatacion
402
¿cuales el periodo mas largo durante el parto?
el borramiento
403
La primera mitad del periodo de dilatacion toma un tercio del tiempo total y la segunda mitad del periodo de dilatacion toma los dos tercios restantes: F o V
F primera mitad = 2 tercios segunda mitad = 1 tercio
404
¿cuantos tactos via vaginal seran necesarios durante todo el periodo de dilatacion?
2 a 3 tactos
405
¿que se estima en cada tacto vaginal?
borramiento y dilatacion del orificio interno cm estado de las membranas ovulares caracteristicas del liquido amniotico (aspecto, cantidad, olor)
406
¿que se estima en cada tacto vaginal?
borramiento y dilatacion del orificio interno cm estado de las membranas ovulares caracteristicas del liquido amniotico (aspecto, cantidad, olor)
407
¿que es la amniotomia?
es la rotura artificial de las membranas ovulares este o no formada la bolsa de aguas
408
la amniotomia precoz esta indicada en:
trabajo de parto detenido necesidad de acortar el tiempo del periodo de dilatacion ante sospecha de SFA intraparto feto muerto o con malformaciones severas hemorragia por placenta marginal en presentacion cefalica DPPNI polihidramnios
409
la amniotomia precoz esta indicada en:
trabajo de parto detenido necesidad de acortar el tiempo del periodo de dilatacion ante sospecha de SFA intraparto feto muerto o con malformaciones severas hemorragia por placenta marginal en presentacion cefalica DPPNI polihidramnios
410
la amniotomia precoz esta indicada en:
trabajo de parto detenido necesidad de acortar el tiempo del periodo de dilatacion ante sospecha de SFA intraparto feto muerto o con malformaciones severas hemorragia por placenta marginal en presentacion cefalica DPPNI polihidramnios
411
la amniotomia precoz esta indicada en:
trabajo de parto detenido necesidad de acortar el tiempo del periodo de dilatacion ante sospecha de SFA intraparto feto muerto o con malformaciones severas hemorragia por placenta marginal en presentacion cefalica DPPNI polihidramnios
412
el segundo periodo del parto (periodo expulsivo) se inicia cuando la madre:
siente necesidad de pujar se constata por el tacto la dilatacion completa del cuello uterino
413
si el periodo expulsivo se detiene (falta de progresion y rotacion de la cabeza con las contracciones sumadas a los pujos) se indica:
amniotomia
414
¿cual es tiempo que no debe sobrepasar el periodo expulsivo para que la bradicardia fetal no sea patologica?
45 min
415
en la tecnicxa de la episiotomia el anestesico a utilizarse es:
lidocaina al 1 o 2 %
416
¿como se denomina la tecnica que repara la episiotomia?
episiorrafia
417
la ligadura oportuna del cordon umbiloical tiuene como objetivo evitar:
las hemorragias en las primeras horas de vida previene la anemia ferropenoica del niño
418
el momento para ligar el cordon umbilical es:
al cese de las pulsaciones o latidos de cordon 1 a 3 min del nacimiento el niño colocado a 20 cm del plano materno a este momento pasan de la placenta al RN entre 80 a 100 ml de sangre le da una reserva de 50 mg de Fe
419
lo siguiente es verdadero en relacion a la ligadura oportuna o tardia del cordon umbilical: a. no aumenta el sangrado postparto, no supone riesgo materno b. no aumenta la frecuencia de ictericia neonatal (tanto prmaturos como termino) c. se reduce la aparicoon del quejido neonatal d. en el RN aumenta levemente la viscosidad sanguinea e. no se asocia con dificultad respiratoria f. facilita la alctancia materna
todos
420
¿cuales son las indicaciones para realizar una ligadura inmediata al nacimiento?
asfixia al nacer circular del cordon apretada para liberar al feto gemelar en caso de parto vaginal madre Rh negativo sensibilizada
421
el periodo placentario normal o tercer periodo del parto es:
el periodo comprendido entre el nacimiento y la expulsion de la placenta
422
en el trecer periodo se producen la mayoria de las hemorragias graves que representan las causas obsterticas de muerte ,materna : F o V
v
423
¿cuales son las etapas que comprende el alumbramiento?
1. desprendimiento de la placenta 2. desprendimiento delas membranas 3. descenso 4. expulsion
424
en la etapa de desprendimiento de la placenta las contracciones tienen una intensidad y frecuenia de:
intensidad de 50 mmHg frecuencia entre 3 y 5 cada 10 min
425
¿cual e el tiempo que demora el desprendimiento de la placenta?
4 y 8 min
426
si durante el alumbramiento se pierde mas de 500 ml de sangre esto significa:
hemorragia postparto
427
¿cual es el valor normal de perdida sanguinea durante el alumbramiento?
300 ml
428
¿a que se refiere el globo de seguridad de Pinard?
cuando se expulsa la placenta y el utero se retrae adopta una forma globulosa y dureza leñosa
429
si al terminar la expulsion de la placenta, el utero esta blando la accion sera:
masaje suave del fondo uterino para estimular la contraccion
430
la conducta final de la atencion del parto ioncluye:
lavado vulvar apreciacion de desgarros vigilar el globo de seguridad de Pinard si el uteroe sta relajado dar oxitocina 10 U vigilancia continua madre-niño en las primeras 2 horas
431
El desprendimiento de la placenta se puede confirmar por lo siguiente:
1. reaparicion del dolor 2. salida de sangre por los genitales 3. disminucion del diametro transverso y descenso del utero pr debajo del ombligo 4. desecenso de una señal colocada ene el cordon en el punto que emerge de la vulva 5. ausencia de sensacion en la mano que palpa el utero sx del pescador al traccionar el cordon
431
El desprendimiento de la placenta se puede confirmar por lo siguiente:
1. reaparicion del dolor 2. salida de sangre por los genitales 3. disminucion del diametro transverso y descenso del utero pr debajo del ombligo 4. desecenso de una señal colocada ene el cordon en el punto que emerge de la vulva 5. ausencia de sensacion en la mano que palpa el utero sx del pescador al traccionar el cordon
432
la causa mas comun de la sinequia o adherencias intrauterinas es:
raspado del endometrio efectuado en un aborto
433
Aumentar se puede