Mecanismos cardiovasculares especiales Flashcards
¿Cuál es la función de los mecanismos reflejos de control circulatorio?
Compensar las variaciones de presión rápidamente.
¿Por qué los mecanismos reflejos del control circulatorio no sirven frente a condiciones patológicas?
Porque se adaptan muy rápido.
¿Dónde se encuentran los barorreceptores?
En el arco aórtico o en el seno carotídeo.
¿Qué es barorreceptor?
Un terminal nervioso que va hacia el cerebro.
¿A quién le pertenecen los canales PIEZO?
A los barorreceptores.
¿Cuál es la función de los canales PIEZO?
Ingreso de Ca+2 y Na+ para despolarizar.
¿Qué activa a los canales PIEZO?
Un evento de distensión.
¿Qué ocurre en los canales PIEZO al tener una zona más distendida?
Mayor ingreso de iones, por lo tanto, mayor descarga de NT.
¿Qué ocurre con los barorreceptores en un aumento de presión?
Hay una mayor descarga neuronal, pero la parte simpática disminuye, habiendo menos liberación de NT.
¿Cómo se compensa un aumento de presión?
Disminuyendo la estimulación simpática que reciben los vasos. (vasodilatación).
¿Por qué los barorreceptores no generan acciones a largo plazo?
Porque se adaptan rápidamente a un nivel de presión sostenido.
¿Cuál barorreceptor es más sensible?
El del seno carotídeo.
Mecanismo del barorreceptor al aumentar la presión.
Activa NTS que activa al NA, de aquí sale el par X (parasimpático) que llega al corazón y disminuye la frecuencia cardíaca.
NTS activa CVLM que inhibe a RVLM, bloqueando la activación simpática (vasodilatación).
¿Qué nervio se encarga de las aferencias provenientes del seno carotídeo?
El par IX.
¿Qué nervio se encarga de las aferencias provenientes del arco aórtico?
El par X.
¿Qué activa el barorreceptor al tener un aumento de la presión arterial?
Activa el núcleo tracto solitario.
¿Cómo se calcula la presión arterial?
Gasto cardíaco x resistencia periférica total.
¿Cómo los barorreceptores disminuyen la cantidad de NE circulante?
Disminuyendo la secreción de catecolaminas.
¿Por qué los barorreceptores activan al levantarse rápido?
Porque al estar acostados hay más volumen sanguíneo en la zona torácica, y al levantarse el volumen va hacia los pies.
Produce que la precarga, fracción de inyección y CO bajen.
¿Qué ocurre si no se logra la compensación de presión al levantarse rápido?
Se puede llegar a síncope o edema.
¿Para qué sirve la maniobra de Valvalsa?
Para determinar si los barorreceptores están funcionando correctamente.
Fases de la maniobra de Valvalsa.
I. Se tapa la nariz y expulsa aire para aumentar la presión intratorácica.
II. Barorreceptores tratan de bajar la presión.
III. Se deja salir el aire, cae un poco la presión.
IV. La presión aumenta y se restablece por los barorreceptores.
¿En qué se basa el funcionamiento del reflejo quimioreceptor?
En la respuesta de moléculas químicas que circulan.
¿De qué se encargan los quimioreceptores periféricos?
De detectar la disminución de los niveles de O2 o el aumento de CO2.
¿De qué se encargan los quimioreceptores centrales?
De regular la respuesta respiratoria y detectar el aumento de CO2.
¿Qué respuesta dan los quimioreceptores?
Aumento de la capacidad de ventilación.
¿Cuándo responden los quimioreceptores a una disminución de O2?
Cuando los niveles son <60mmHg.
¿Qué respuesta se da si se tiene un evento de hipoxia?
Aumenta la actividad respiratoria.
Disminución de frecuencia cardíaca (+ actividad de X).
Vasoconstricción.
Así se disminuye el tránsito sanguíneo.
¿Hacia dónde se dirigen las aferencias del quimioreceptor periférico?
Hacia centros de control respiratorio, centros cardíacos y vasomotores.
¿Qué tipos de células presentan los quimioreceptores periféricos?
Tipo I o Glomus.
Tipo II o Sustentaculares.
¿Qué hacen las células tipo I (glomus)?
Detección y transmisión de los impulsos hacia las fibras.
¿Cuál es la función de las células tipos II (Sustentaculares)?
Sostén.
¿Cuáles son las respuestas de las células de glomus al bajar el O2?
- Asociada a una proteína que capta O2 e inhibir un canal de K+.
- Aumento de AMPc dentro de la célula de glomus.
- Estrés oxidative en la mitocondria.
¿Cuál es el propósito de las respuestas de las células de glomus?
Bloquear canales de K+ para despolarizar y activar canales de Ca+2.
¿Para qué las células de glomus activan mecanismos que liberen Ca+2?
Para que este rompa vesículas con DA y NE que estimulan al par IX.
¿Qué se hace al haber un aumento de CO2?
El CO2 se disocia con agua aumentando el H+ que inhiben los canales de K+.
¿Dónde está el quimioreceptor central?
En el bulbo raquídeo.
¿Qué detectan los quimioreceptores centrales?
Cambios de CO2 traducidos a cambio de pH.
¿Qué respuesta inducen los quimioreceptores centrales?
Aumento de la renuencia y fuerza respiratoria.
¿Qué es el reflejo de Bainbridge (auricular)?
Es el aumento de la frecuencia cardíaca al haber inyección de sangre.
¿En qué se basa el reflejo de Bainbridge?
En barorreceptores ubicados en las paredes musculares de los atrios.
¿Por qué ocurre el reflejo de Bainbridge?
Al distenderse los barorreceptores generan un aumento del tono simpático que aumenta la frecuencia cardíaca.
¿De qué sirve el reflejo Bainbridge?
Evita el estancamiento de la sangre en el corazón.
¿Qué mecanismos puede aumentar la renuencia cardíaca en el reflejo Bainbridge?
- Activación simpática del nodo SA.
- Inhibición de la vía parasimpática del par X.
Hormonas y reflejos Bainbridge.
Aumenta ANP -> vasodilatación.
Disminuye ADH -> disminuye volumen sanguíneo.
¿Cuándo puede ocurrir el reflejo Bainbridge?
- Al realizar ejercicio extenuante. (Libera mucho ANP).
- Transfusión de sangre.
¿Por qué se produce el reflejo de Bezold Jarisch (cardiopulmonar)?
Porque se activan los barorreceptores ante una confusión.
¿Cuáles son los receptores importantes en el reflejo Bezold Jarisch?
TRP y 5HT3.
¿Quién activa a los receptores TRP?
Capsaicina (ají) y veratrina.
¿Quiénes activan a 5HT3?
Serotonina y fenilbiguanidina.
¿Qué tipo de canales son los TRP y 5HT3?
Canales Na+ y Ca+2.
¿Qué se logra con la activación de los receptores TRP y 5HT3?
Inhibición de RVLM que disminuye la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la resistencia vascular sistémica.
¿Cuándo se agrava el reflejo de Bezold Jarisch?
Cuando es un reflejo cardiopulmonar.
¿Cuándo se estimulan los receptores TRP y 5HT3 en el parenquima pulmonar?
Cuando hay edema o micro embolismo.
¿Qué producen el edema y el microembolismo?
Baja capacidad de acción y estiramiento.
¿De dónde son los receptores J?
Del reflejo Bezold Jarisch.
¿Qué produce la activación de los receptores J?
Inhibición del centro respiratorio -> apnea.
¿Qué resultados patológicos nos da el reflejo Bezold Jarisch?
Hipotensión, apnea y bradicardia.
¿Qué es el mecanismo miogénico?
Autocontrol para zonas sensibles a cambios de presión.
¿Dónde se ve el mecanismo miogénico?
En arteriolas a nivel cerebral y renal.
¿Qué hace la arteriola ante un aumento de presión en el mecanismo miogénico?
Genera vasoconstricción para no aumentar el flujo.
¿Para qué es importante el mecanismo miogénico?
Para proteger al tejido de los aumentos de presión.
¿Cuál es el receptor del mecanismo miogénico?
AT2R.
¿Qué hace AT2R?
Activa una vía que produce DAG para activar los canales TRPC6 que ingresan Na+ para despolarizar y Ca+2 para la vasoconstricción.
¿Cuándo ocurre el reflejo Cushing?
Cuando hay aumento de presión intracraneal.
¿En qué situación se produce el reflejo de Cushing?
En hipertensión y bradicardia.
¿Qué respuesta da el reflejo de Cushing?
La de un quimioreceptor junto con disminución de la capacidad respiratoria.
¿Para qué se usa el reflejo Cushing?
En neurocirugía para detectar hemorragias.
¿Qué hace el reflejo oculocardiaco?
El músculo ocular puede activar a X para disminuir la frecuencia cardíaca.
¿Cómo son los controles de los mecanismos renales?
A largo plazo.
¿Cuál es la cantidad de sangre filtrada en el riñón?
125 ml/min.
¿Cuál es la cantidad de sangre que llega por la arteriola aferente?
625 ml/min.
¿Cuánta sangre sale de la filtración?
500 ml/min.
¿Cuál es el % de filtración normal?
20%.
¿Cuánta sangre se filtra al día?
180 litros.
¿Cuánto volumen filtrado se reabsorbe?
Cerca del 99,5%.
¿Qué factores afectan la tasa de filtración glomerular?
- Fuerzas de Starling.
- Tamaño y carga de la molécula.
- Contracción del mesangio.
- SN autonómico.
¿Cómo son las fuerzas de Starling en el glomérulo?
Alta presión hidrostática.
Alta presión oncótica.
El líquido sale.
¿Qué carga tiene la pared del glomérulo?
Negativa.
¿Cómo son las moléculas que pasan fácilmente por la pared glomerular?
Pequeñas y negativas.
¿Las proteínas se filtran en el glomérulo? ¿Por qué?
No, porque son grandes y positivas.
¿Qué hacen las células mesangiales?
A través de la contracción regulan la actividad de filtración.
¿Cómo disminuyen el filtrado las células mesangiales?
Con contracción.
¿Dónde están las células mesangiales?
Al rededor de los capilares del glomérulo.
Además de las células mesangiales, ¿quién más produce contracción de los capilares?
Angiotensina II y endotelina.