Electrofisiología cardíaca Flashcards
¿Para qué el corazón necesita energía eléctrica?
Para generar la contracción muscular.
¿Qué genera la contracción muscular?
Un acortamiento de las cámaras cardiacas.
¿Qué ocurriría si hay una descoordinación eléctrica?
Habría problemas en el flujo sanguíneo.
¿Hacía qué lado está el giro del corazón?
A 2/3 del lado izquierdo.
¿Qué recibe la sangre desde las venas?
Las aurículas derecha e izquierda.
¿Qué vena llega a la aurícula derecha?
La vena cava.
Luego de la aurícula derecha, ¿hacia dónde va la sangre?
Ventrículo derecho.
¿Hacia dónde expulsa sangre el ventrículo derecho?
Hacia la arteria pulmonar.
¿A dónde llega la sangre de las venas pulmonares?
A la aurícula izquierda.
Luego de la aurícula izquierda, ¿hacia dónde va la sangre?
Al ventrículo izquierdo.
¿Hacia dónde expulsa sangre el ventrículo izquierdo?
Hacia la aorta.
¿Cuál ventrículo es más fuerte?
El izquierdo.
¿Qué son los cardiomiocitos?
Células que realizan la función contráctil.
¿Cuáles son los tipos de cardiomiocitos?
Células marcapasos (M) y células no marcapasos (NM).
¿Qué hacen las células M?
Generan o conducen energía eléctrica hacia las células NM.
¿Qué hacen las células NM?
Reciben energía y generar contracción y descarga eléctrica.
¿Qué es la despolarización?
Es cuando se invierten los potenciales eléctricos.
¿Dónde están las células del nodo sinoauricular (SA)?
En la aurícula derecha, en contacto con la vena cava.
¿Donde se origina la información eléctrica?
En el nodo SA.
¿Dónde están las células del nodo auriculoventricular (AV)?
Entre las aurículas y los ventrículos.
¿Qué hacen las células de la red e Purkinje?
Inervan a nivel ventricular.
¿Qué inervan los cardiomiocitos?
La aurícula y ventrículos.
¿Qué nodos generan energía?
El SA y AV.
¿Cuál es el marcapasos por excelencia?
El nodo SA.
¿Donde se genera primero la corriente eléctrica?
En el nodo SA.
¿Hacia dónde se va la conducción luego del SA?
Hacia el Haz de Bachmann principalmente.
¿Qué regiones une el Haz de Bachmann?
La aurícula derecha con la izquierda.
¿Qué generan las ramas del Haz de Bachmann?
Una descarga hacia los miocitos de las aurículas.
¿Quién recibe la corriente luego el Haz de Bachmann?
El nodo AV.
¿Cómo actúa el nodo AV?
Como un puente al generar un nuevo impulso.
¿Dónde se genera el segundo impulso?
En el nodo AV.
¿Por dónde se mueve el impulso del nodo AV?
Por el Haz de His.
¿Hacia dónde va la rama izquierda del Haz de His?
Hacia el septum (entre los dos ventrículos).
¿Hacia dónde va la rama derecha del Haz de His?
Hacia ambos lados del corazón.
¿Hacia dónde debe llegar el impulso del Haz de His?
Hacia las fibras de Purkinje.
¿Dónde se genera la inervación eléctrica?
A nivel ventricular.
¿Quién genera el proceso contráctil?
Los miocitos cardiacos ventriculares.
¿Con qué frecuencia se genera un potencial de acción?
Con cada latido, (70-80xmin).
¿Qué frecuencia tiene el nodo SA?
70-80 PA x min.
¿Qué nodo coordina la frecuencia cardiaca?
El nodo SA.
¿Cuál es la frecuencia del PA del nodo AV?
40-60 PA x min.
¿Cuál es la frecuencia del PA de las fibras de Purkinje?
20-40 PA x min.
¿Quiénes se consideran como un mecanismo de salvataje del corazón?
El nodo AV y las fibras de Purkinje.
¿Qué pasa si el nodo SA no funciona?
La corriente se genera en el nodo AV con menos frecuencia.
¿Qué pasa si la contracción la guía el nodo AV?
Ocurre bradicardia al haber menos frecuencia.
¿Cómo son las velocidades de las rutas?
Todas distintas.
¿Cuál es la velocidad en el músculo auricular?
0,5 m/sec.
¿Cuál es la velocidad de conducción en el nodo AV?
0,05 m/sec.
¿Por qué la velocidad de conducción en el nodo AV es más baja que en el músculo auricular?
Para coordinar el impulso nervioso y la contracción cardíaca.
¿Qué pasaría si la velocidad de contracción fuese muy rápida?
Habría contracción adelantada en algunos segmentos, lo que imposibilita el bombeo de sangre.
¿Cuál es la velocidad de conducción en el Haz de His?
2m/sec.
¿Cuál es la velocidad de conducción en las fibras de Purkinje?
4m/sec.
¿Por qué aumenta la velocidad de contracción?
Para que la contracción del miocardio sea al mismo tiempo.
Si la contracción la comanda el nodo AV, ¿hay contracción auricular?
No.
¿Por qué se puede vivir sin el nodo SA?
Porque la sangre caería por su propio peso.
¿Por qué se dan las diferencias de velocidad?
Por los distintos diámetros y la cantidad de fibroblastos.
¿Cuántos tipos de PA tiene el corazón?
2.
¿Cuáles células conducen el PA?
Las M y NM.
¿Dónde se produce el PA dado por las células M?
En los nodos SA y AV.
¿Cómo inicia el potencial de las células M?
Con una despolarización lenta.
¿Qué media la despolarización en células M?
La apertura de los funny channels.
¿Qué hacen los funny channels?
Ingresan Na+, lo que aumenta el potencial.
¿Cuánto eleva el potencial los funny channels?
De -60 a -40vol.
¿Cómo se termina de subir el PA?
Con la apertura del canal de Ca+ tipo L.
¿Qué ocurre en la repolarización temprana? (M)
Se abren los canales de K+, y sale K+.
¿Por qué en la repolarización temprana el PA no cae abruptamente? (M)
Porque la célula sigue ingresando Ca+2.
¿Qué canales están abiertos en la repolarización temprana? (M)
Los de Ca+2 y los K+.
¿Cuándo ocurre la repolarización tardía? (M)
Cuando se cierra los canales de Ca+2.
¿Cómo se retorna al reposo? (M)
Con la bomba Na+/K+.
¿En cuál PA no se llega a un reposo? (M)
En el lento, de células M.
¿Para qué sirven los canales de Ca+2 tipo T?
Ayudan a llegar al umbral.
¿Para qué sirven los canales de Ca+2 tipo L? (M)
Para llevar a la membrana a despolarización.
¿Por qué se abren los canales de Ca+2 tipo T?
Por el funcionamiento de los funny channels.
¿Cuál canal se abre primero? (M)
El funny channel.
¿De qué formas se pueden abrir los funny channels?
Por hiperpolarizacion o por nucleótido cíclico.
¿Qué ocurre con los funny channels al haber hiperpolarización?
Están más abiertos.
¿Qué ocurre con los funny channels en la despolarización?
Comienzan a cerrarse.
¿Qué ocurre con los funny channels en la repolarización?
Comienza a abrirse.
¿Cómo comienza a cerrarse el funny channel?
Con el ingreso de Na+.
¿A qué poténciales funciona mejor el funny channel?
A potenciales más bajos (-60).
¿Qué sistema de regulación nos mantiene vivos?
El funcionamiento de los funny channels.
¿Qué pasa al haber más AMPc?
Habrá mayor capacidad de apertura.
¿A qué fase se llega más rápido con más AMPc?
A la despolarización.
¿Qué hormona controla los niveles de AMPc?
La adrenalina.
¿Qué pasa al tener adrenalina?
Aumenta el AMPc, y con ellos la frecuencia cardíaca.
¿Qué ocurre a bajos niveles de AMPc?
Disminuye la frecuencia cardíaca.
¿Qué receptores activa la adrenalina?
Receptores beta.
¿A qué proteína están acoplados los receptores beta?
A una proteína Gs.
¿Qué activa la proteína Gs?
A la adenilato ciclasa.
¿Qué efecto tiene la adrenalina sobre la adenilato ciclasa?
Aumenta los niveles de AMPc.
¿Qué producen grandes cantidades de AMPc?
Aumento de funcionamiento de los funny channels.
¿Qué pasa si los funny channels funcionan más?
Más Na+ ingresa.
¿Qué ocurre al ingresar más Na+?
Se lleva el potencial de descarga más rápido a los iones de Ca+2.
¿Qué pasa si el potencial de descarga llega más rápido a los iones de Ca+2?
Ocurren más despolarizaciones en menos tiempo.
¿Qué tipo de inervación activa a la adrenalina?
Simpática.
¿Qué provocan los receptores de M2?
Que la adenilato ciclasa se inhiba.
¿Qué hace la proteína Gi?
Inhibe a la adenilato ciclasa.
¿Qué hace la acetilcolina?
Disminuye los niveles de AMPc.
¿Qué pasa si disminuyen los niveles de AMPc?
Disminuye la activación de los funny channels.
¿Cómo es la frecuencia cardíaca con acetilcolina?
Más lenta de lo normal.
¿Qué tipo de inervación tiene la liberación de acetilcolina?
Parasimpática.
¿Por qué la acetilcolina no es eficiente?
Porque el funny channel sigue trabajando más al hiperpolarizarlo más.
¿Qué canales se activan con acetilcolina?
Los canales de K+.
¿Qué sistema es el que más controla la frecuencia cardíaca?
El sistema simpático.
¿Por qué es más difícil bajar la frecuencia cardíaca?
Porque la frecuencia está preparada para subir, no para bajar.
¿Cómo se puede reducir la frecuencia cardíaca (sin ach)?
Con contracción más débil.
¿Con qué potencial se activan los canales de Ca+2 tipo T?
Con potencial menor.
¿Qué canal de Ca+2 es más sensible a los cambios de voltaje?
Los tipo T.
¿Qué tipo de acción tiene los canales de Ca+2 tipo T?
Acción transitoria.
¿Por qué los canales de Ca+2 tipo T son transitorios?
Porque tiene un modelo de apertura rápida, y de inactivación rápida.
¿Qué tipo de acción tiene los canales de Ca+2 tipo L?
Acción prolongada.
¿Por qué la fase de repolarización tiene dos fases?
Porque los canales de Ca+2 tipo L están mucho tiempo abiertos.
¿Qué canal suple la entrada de Ca+2 tipo L?
El canal de K+.
¿Cuál canal es el más difícil de apagar?
El canal Ca+2 tipo L.
¿Cuál canal de Ca+2 tiene menor conductancia?
Los tipo T.
¿Cuál canal de Ca+2 participa en la musculatura de las células NM?
El tipo L.
¿Qué sistema puede actuar sobre los canales de Ca+2 tipo T?
El simpático.
¿Qué hormonas aumentan la conductancia de los canales de Ca+2 tipo T?
La adrenalina y noradrenalina.
¿Qué canales se pueden activar con la adrenalina?
Funny channels y canales de Ca+2 tipo T.
¿Cómo se aumenta la conductancia de los canales de Ca+2 tipo T?
Con un aumento de AMPc.
¿Qué conecta a las células cardiacas?
GAP junction y desmosomas.
¿Cuál es la función de los desmosomas?
Dar resistencia mecánica al estiramiento.
¿Cuál es la función de las GAP junction?
La conducción del impulso eléctrico.
¿Qué comportamiento tiene el tejido muscular?
Como sincicio.
¿Cómo es el PA de las células NM?
PA rápido.
¿Dónde se da el PA rápido?
En los cardiomiocitos auriculares y ventriculares.
¿En qué proceso están involucradas las células NM?
En el proceso contráctil.
¿Cuál es la función de las células NM?
Recibir el impulso eléctrico y transmitir el PA.
¿Qué hace al PA de las células NM rápido?
La fase inicial de despolarización rápida.
¿Por qué la despolarización es rápida en las células NM?
Porque no tiene que generar la corriente, sino que la recibe.
¿Qué ocurre al llegar al potencial umbral? (NM)
Se abren los canales de Na+.
¿Qué ocurre en la repolarización temprana? (NM)
Se saca K+ rápidamente.
¿Qué produce la salida de K+ en la repolarización temprana?
Que caiga un poco el PA.
¿Cómo se restablece la subida del PA? (NM)
Con la activación de los canales de Ca+2 tipo L.
¿Para qué se fusionan los discos intercalados?
Para formar unciones comunicantes que permiten una rápida difusión del impulso.
¿Qué es la meseta? (NM)
Es la activación del canal de Ca+2 tipo L.
¿Qué ocurre al activar el canal de Ca+2 tipo L? (NM)
Ingresa Ca+2 masivamente.
¿Qué ocurre en la repolarización tardía? (NM)
Termina el ingreso del Ca+2, sale K+.
¿Cómo se retorna al reposo? (NM).
Por la bomba Na+/K+ ATPasa y la bomba de Ca+2.
¿Cuál es el potencial de reposo de las células NM?
-80/-90.
¿Cuál es la diferencia entre la vuelta al potencial de reposo de las células M y las NM?
En las M no hay reposo, sino que se despolariza lento.
¿Dónde participa el canal de Na+ dependiente de voltaje?
En la despolarización del potencial cardiaco rápido.
¿Qué célula está a cargo del potencial de acción rápido?
Las células NM.
¿Cuándo se abre el canal de Na+ dependiente de voltaje?
Cuando detecta una diferencia de voltaje favorable.
¿Qué canal entra en periodo refractario absoluto?
El canal de Na+ dependiente de voltaje.
¿Para qué sirve el periodo refractario absoluto?
Para que no se haga una contracción nueva sobre la anterior.
¿Cuánto tiempo está inactivo el canal de Na+ dependiente de voltaje?
200 miliseg.
¿Qué pasa si se hace una contracción sobre otra?
Sería patológico, el corazón no puede quedar sin sangre.
¿Para qué sirven los canales de Na+ dependientes de voltaje?
Para que las contracciones tengan un límite maximo.
¿Qué ocurre con el canal de K+ transitorio?
Dura poco en el tiempo.
¿Qué ocurre con el canal de K+ rectificador?
Se enciende lento, pero dura en el tiempo.
¿Para qué sirven los dos canales de K+? (NM)
Para estabilizar el potencial lo más cercano a 0.
¿Para qué sirve la coordinación de los canales de K+?
Permite un correcto ingreso del Ca+2.
¿Para qué es importante el Ca+2?
Para los mecanismos contráctiles.
¿Qué canal de K+ saca más K+?
El transitorio.
¿Qué canal saca K+ de manera constante?
El canal de K+ rectificador.
¿Para qué sirven los iones de Mg+2?
Tapar la salida del K+.
¿Cuál es la fase 2? (NM)
De meseta.
¿Qué fase asegura la contracción cardíaca?
La fase 2 de meseta.
¿Con qué voltaje se cierran los canales de Ca+2?
-30 mV.
¿Qué ocurre en la fase 0? (NM)
Ingreso rápido de Na+.
¿Qué ocurre en la fase 0? (M)
Ingreso lento de Ca+2.
¿Qué célula tiene un potencial de menor amplitud?
La célula M.
¿Qué potencial de acción tiene reposo constante?
El PA rápido (NM).
¿Qué ocurre en el reposo de células M?
Hay un ingreso constante de Na+ y Ca+2 por canal tipo T.
¿Cuál es el PA de reposo de las células NM?
-90 mV.
¿Cuál es el potencial de reposo de las células M?
-60 mV.
¿A qué potencial aplica mejor el periodo refractario?
Al potencial rápido.
¿Por qué el potencial rápido tiene perdidos refractarios?
Porque tiene canales de Na+ dependientes de voltaje.
¿Qué es el periodo refractario absoluto?
Canales de Na+ inactivos.
¿Qué es el periodo refractario efectivo?
Hay canales de Na+ inactivos y cerrados. No se genera potencial.
¿Qué es el periodo refractario relativo?
Muchos canales de Na+ cerrados y pocos inactivos. Se necesita mucha energía para generar un potencial.
¿Qué es el periodo supranormal?
La membrana está en -70 mV, la mayoría de los canales de Na+ están cerrados, por lo que se podría generar otro potencial.
¿En qué periodos refractarios no se puede generar potencial?
En el absoluto y efectivo.
¿En qué periodo refractario están todos los canales de Na+ inactivos?
En el absoluto.
¿En qué periodo refractario hay más canales de Na+ inactivos que cerrados?
En el efectivo.
¿En qué periodo la mayoría de los canales de Na+ están cerrados?
En el supranormal.
¿En qué periodo refractario se necesita mucha energía para generar un potencial?
En el relativo.
¿Por qué en el potencial cardíaco lento no hay periodos refractarios?
Porque no hay canales que se inactiven.