Ciclo cardiaco y contracción Flashcards
¿Cuáles son las válvulas atriventriculares?
Tricúspide y bicúspide.
¿Cuáles son las válvulas semilunares?
Pulmonar y aórtica.
¿Cuáles son las válvulas de la izquierda?
Bicúspide y aórtica.
¿Cuáles son las válvulas de la derecha?
Tricúspide y pulmonar.
¿Qué compuesto permite la contracción de las válvulas?
El colágeno.
¿Cómo se abren las válvulas AV?
Por el peso de la sangre y contracción de la aurícula?
¿Cuánta sangre pasa por la contracción de la aurícula?
20%.
¿Por qué la sangre no se devuelve del ventrículo a la aurícula?
Porque tiene cordones tendinosos que impiden su apertura y por su forma cóncava.
¿Por qué se abren las válvulas semilunares?
Por la contracción ventricular.
¿Cómo se cierran las válvulas semilunares?
Por el peso de la sangre.
¿En qué afecta la contracción ventricular a los cordones tendinosos?
Los pone tensos, impidiendo la apertura de las válvulas AV.
¿Qué ocurre en la diástole ventricular?
Válvulas AV abiertas -> llenado de ventrículo.
Válvulas semilunares cerradas.
¿Qué ocurre en la sístole ventricular?
Cierre válvula AV
Apertura válvulas semilunares.
¿Cuál es la frecuencia normal de latidos?
60-100 por minuto.
¿Por qué a mayor edad aumenta la frecuencia de los latidos?
Porque disminuye la capacidad de expulsión.
¿Por qué los atletas tienen menos frecuencia de latidos?
Mayor desarrollo muscular -> más expulsión x latido.
¿Por qué la gente sedentaria tiene mayor frecuencia de latidos?
Músculo cardíaco atrofiado -> expulsión con menos fuerza.
¿Cuándo se habla de presión isovolumétrica?
Cuando varía la presión, pero el volumen es constante.
¿Qué ocurre cuando se está llenando el ventrículo?
Aumenta volumen y muy poco la presión.
¿Qué ocurre cuando las paredes el ventrículo comienzan a contraerse?
Volumen constante y aumento de presión.
¿Cuál es la presión de la aorta en reposo?
80mmHg.
¿Qué ocurre cuando el ventrículo aumenta los 80mmHg?
Se abre la válvula aórtica.
¿Qué ocurre cuando se abre la válvula aórtica?
Comienza el proceso de eyección de sangre.
¿Con qué inicia el proceso de contracción?
Con el cierre de la válvula mitral.
¿Qué es la contracción volumétrica?
Contracción muscular sin aumento de volumen, pero con aumento de presión.
¿Por qué sigue aumentando la presión después de la apertura de la válvula aórtica?
Porque se mantiene el proceso de contracción.
¿Hasta qué proceso dura la sístole?
Hasta la eyección de sangre.
¿Qué proceso inicia con el cierre de la válvula aórtica?
La relajación volumétrica.
¿Qué ocurre en la relajación volumétrica?
Se mantiene el volumen basal de sangre en el ventrículo.
¿Cuál es el volumen basal del ventrículo?
50ml.
¿Cuál es el volumen sistólico?
70ml.
¿Qué es el volumen sistólico?
Volumen que se expulsa desde el ventrículo a la aorta.
¿Por qué la distención a bajo volumen es poco efectiva?
Porque se genera poca tensión.
¿Qué ocurre si entra más sangre?
Se distiende más el ventrículo.
¿Qué relación tiene la presión y el volumen en el fin de la sístole?
Mientras mayor presión, más fuerza de expulsión.
¿Qué indica la elastancia?
La dureza del ventrículo.
¿Cómo es la pendiente si el ventrículo está más duro?
Mayor (más empinada).
¿Qué significa que el ventrículo sea duro?
Que tiene mayor capacidad de contracción.
¿Qué es el volumen de fin de diástole (EDV)?
Volumen de llenado completo.
¿Qué es el volumen de fin de sístole (ESV)?
Volumen que queda luego de la expulsión.
¿Qué es el volumen sistólico (SV)?
Volumen que se expulsa en cada contracción.
¿Cuál es el rango normal de la fracción de eyección?
55-70%.
¿Cuándo comienza a aumentar la presión?
Cuando inicia el llenado de los ventrículos.
¿Cuándo inicia la fase de sístole?
Con el cierre de la válvula auricular.
¿En qué estado están las válvulas durante la contracción isovolumétrica?
Ambas cerradas.
¿Qué da origen al sonido “Lubb”?
El cierre de la válvula AV.
¿Qué señal da el sonido “Lubb”?
El inicio de la fase de sístole.
¿Cuándo ocurre el sonido “Dupp”?
Cuando se cierra la válvula aórtica.
¿Qué sonido es más grave?
El “Lubb”.
¿Para qué sirven las ramificaciones del músculo cardíaco?
Para contraer de forma coordinada y al mismo tiempo.
¿Para qué sirve el Ca+2 que ingresa por el PA?
Para abrir el canal de rianodina.
¿Qué genera el Ca+2 liberado del retículo?
La contracción.
¿Cómo se comporta DHPR en el músculo cardíaco?
Como canal de Ca+2.
¿A qué se une el calcio liberado del retículo?
A la troponina.
¿Qué produce la unción del calcio a la troponina?
Que se desplace la tropomiosina.
¿Qué hace la tropomiosina?
Cubre los sitios de unión de la actina con la miosina.
¿Por qué el músculo cardíaco no puede tener una contracción sobre otra?
Porque presenta un periodo refractario muy largo.
¿Qué es la precarga?
Fuerza correspondiente al llenado de los ventrículos.
¿Qué ocurre en una mayor precarga?
Mayor llenado, mayor presión de diástole.
¿Qué es la postcarga?
Resistencia a la salida de la sangre desde el ventrículo.
¿Cuál es el volumen normal de la precarga?
120ml.
¿Cuándo es más alta la postcarga?
Cuando la presión es más alta.
¿Qué ocurre cuando la postcarga es muy alta?
Se eyecta menos volumen de sangre.
¿De qué depende el proceso de contractibilidad?
Del calcio.
¿De qué depende el proceso de postcarga?
De la presión arterial.
¿Qué ocurre con los sarcómeros cuando el ventrículo se llena de sangre?
Se relajan.
¿Cuál ley va ligada a la precarga?
Ley de Frank-Starling.
¿Qué ley va ligada a la postcarga?
Ley de LaPlace.
¿Qué plantea la ley de LaPlace?
Que la tensión de la pared es la necesaria para abrir la válvula aórtica.
¿Qué hace el ventrículo al ver un aumento en la presión de salida?
Aumenta el ancho de la pared para bajar la tensión.
¿Qué ocurre si aumenta el ancho de la pared ventricular?
Hipertrofia cardíaca.
Factores que aumentan la contractibilidad:
- Estimulación simpática.
- Cafeína y drogas.
- Adrenalina.
- Inyección de calcio.
Factores que disminuyen la contracción:
- Aumento de K+.
- Estimulación parasimpatica.
- Acidosis, hipoxia, etc.
¿Qué produce un aumento de AMPc?
Activa a PKA que activa a los canales de Ca+2 tipo L.
¿Qué hace la cafeína para aumentar la contractibilidad?
Inhibe a la fosfodiesterasa que degrada al AMPc.
+AMPc, + activación de canales de Ca+2 tipo L
¿Qué pasa si se inhibe la bomba Na+2/K+ATPasa?
Se invierten los transportadores, dejando el Ca+2 adentro, aumenta la contractibilidad.
¿Qué pasa si se aumenta la precarga?
Aumenta el volumen de fin de diástole, mayor expulsión.
¿Qué pasa si se aumenta la postcarga?
Aumenta la presión aórtica y la presión sistólica.
¿Qué pasa al aumentar la contractibilidad?
Se expulsa más sangre.
¿Qué es el gasto cardíaco?
Es el volumen de sangre que expulsa el corazón x minuto.
¿De qué depende el gasto cardíaco?
De la frecuencia cardíaca y del volumen sistólico.
¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?
Frecuencia cardíaca x volumen sistólico.
¿Cómo se puede bajar el gasto cardíaco?
Aumentando la presión -> reduce volumen sistólico.
¿Cómo se puede determinar el gasto cardíaco?
Con la disolución de un marcador.
¿Como funciona la difusión del marcador para calcular el Glastonbury cardíaco?
Se calcula el tiempo que demora en circular el marcador.
¿Cómo se puede determinar el gasto cardíaco?
Por difusión de marcador o por ecografía transesofágica.
¿Cuál es la diferencia entre el ventrículo izquierdo y el derecho?
Que el derecho tiene menos musculatura.
¿En qué afecta qué el ventrículo derecho tenga menos musculatura?
Que expulsa sangre hacia una circulación de menos resistencia -> tiene menos requerimiento de postcarga.
¿Cómo opera el ventrículo derecho?
Con mayor volumen, pero menos presión.
¿Cuál es la diferencia del volumen eyectado del ventrículo izquierdo con el derecho?
La capacidad de llenado y exclusión.