MASTER CLASS Flashcards
DEFINICION DE DISECCION AORTICA
DESGARRO DE LA INTIMA CAUSANDO ACUMALACION DE SANGRE QUE LLEVA A LA DISECCION
FACTORES DE RIESGO PARA DISECCION AORTICA
PACIENTE CON HAS
EHRLES DANLOS
SINDROME DE MARFAN
COMO SE DESCRIBE EL DOLOR EN DISECCION AORTICA
DOLOR TORACICO AGUDO QUE PENETRA O ATRAVIESA HASTA LA ZONA RETRO ESCAPULAR (DOLOR EN CUCHILLO)
HALLAZGO RADIOGRAFICO COMPATIBLE CON DISECCION AORTICA
ENSANCHAMIENTO MEDIASTINAL
LUGAR DE UNION DE LOS SENOS DE VANSALVA Y DE LA VALVULA AORTA
UNION SINOTUBULAR
PORQUE SE ELEVA EL DIMERO D
DEBIDO A LA ACTIVACION DE LA CASCADA DE COAGULACION
EL DIMERO D PUEDE ESTAR ELEVADO EN DISECCION AORTICA, CIERTO O FALSO
CIERTO
QUE VALOR TIENE EL DIMERO D EN LA TEP
FACTOR PREDICTIVO NEGATIVO
LUGAR DE LESION MAS FRECUENTE EN LA DISECCION AORTICA
UNION SINOTUBULAR
CUAL ES LA CLASIFICACION MAS USADA USADA EN DISECCION AORTICA
CLASIFICACION DE STANFORD
QUE OTRA CLASIFICACION SE PUEDE USAR PARA DISECCION AORTICA
CLASIFICACION DEBACKEY
CUALES SON LOS LUGARES DE PRESENTACION DE DISECCION AORTICA
1 AORTA ASCENDETE 50-65%
2 EN LA PROXIMIDAD SUBCLAVIA IZQUIERDA 20-30%
CUALES SON LOS DATOS CLINICOS EN STANFORD A
INSUFICIENCIA AORTICA AGUDA
HIPOTENSION
DATOS DE HIPOPERFUSION
CUALES SON LOS DATOS CLINICOS EN STANFORD B
CRISIS HIPERTENSIVA CON POSIBLE EMERGENCIA HIPERTENSIVA
MEDICAMENTOS RECOMENDADOS EN EMERGENCIA HIPERTENSIVA Y SOSPECHA DE DISECCION AORTICO
ESMOLOL Y LABETALOL
CUAL ES LA VENTAJA DEL USO DE LABETALOL
ANTAGONISTAS DE RECEPTORES ALFA Y BETA ADRENERGICOS
QUE MEDICAMENTO SE DEBE DE AGREGAR SI NO SE LOGRO LA META DE TA CON LABETALOL
NITROPRUSITA DE SODIO O NITROGLICERINA
CUALES SON LAS METAS PARA CONTROL DE TA Y FC
MENOS DE 180 DE TAS Y FC DE MENOR A 60
TIEMPO PARA CONSEGUIR LA META TERAPUTICA EN DISECCION AORTICA
LOGRAR METAS DE TA EN 20 MINS
EN QUE PACIENTES SE DEBE DE VALORAR LA CIRUGIA INMEDIATA
DISECCIONES CON CLASIFICACION DE STANFORD A
SI SE TRATA DE UN STANFORD B CON CRISIS HIPERTENSIVA CUAL ES SU MANEJO INICIAL
MANEJO DE TA
EN QUE CASO SE RECOMIENDA MANEJO QUIRUGICO EN STANDFORD B
QUE NO LOGRE METAS O QUE EVOLUCIONE A EMERGENCI HIPERTENSIVA
LA DEFICIENDIA DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA QUE TIPO DE HERENCIA TIENE
LIGADA AL X
QUE DATOS SE DEBEN DE VALORAR PARA SOSPCEHAR DE ANEMIA HEMOLITICA AGUDA
SINDROME ANEMICO DE APARICION SUBITA
AUMENTO DE DHL
SINDROME ICTERICO POR AUMENTO DE BILIRRUINAS (INDIRECTA)
DATOS SUGUESTIVOS DE SINDROME ANEMICO
DATOS DE CANSANCIO
BAJA DE HB
PALIDEZ
ASTEMIA ADINAMIA
AMENORREA
QUE ES LA APTOGLOBINA
PROTEINA ENCARGADA DE RECAPATACION LA HEMOGLOBINA
CUAL ES LA FUNCION DE LA G6PD
CAPTACION DE RADICALES LIBRES H2O2
COMO SE LE DENOMINA A LA ANEMIA HEMOLITICA INDUCIDA POR CONSUMO DE HABAS
FAVISMO
PORQUE LAS HABAS PUEDEN LLEGAR A DESARROLLAR ESTE SINDROME EN PACIENTES CON DEFICIENCIA DE G6PD
POR LA PRODUCCION DE DERIVADOS DE PIRIDIMIDAS Y CON ESTO EL GRAN CANTIDAD DE H2O2
CUAL ES TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES
RESTRICCION DE ALIMENTOS Y EVITAR MEDICAMENTOS
CUAL ES EL HALLAZGO EN EL FROTIS DE SANGRE DE ESTOS PACIENTES
CUERPOS DE HEINZ
QUE SON LOS CUERPOS DE HEINZ
INCLUSION INTRAERITOCITICAS DE LA HB
QUE LUGARES SON ENDEMICOS DE ESTA ENFERMEDAD
AFRICA SUBSAHARIANA Y ORIENTE MEDIO
QUE PREVALENCIA TIENE EN MEXICO
MENOR AL 1%
CUAL ES LA FUNCION DE LA NAHDP/R
FUNCION DIRECTA SOBRE EL GLUTATION PARA SU OXIDACION Y CATALIZACION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO
QUE GENERAN ESTRES OXIDATIVO EN ERITROCITO
INFECCIONES
MEDICAMENTOS
ALTERACIONES METABOLICAS
METODO DE TAMIZAJE USADO PARA DIAGNOTICO TEMPRANO
TAMIZ NEONATAL
METODO DE DETECCION DE DEFICIENCIA DE G6FD
MANCHA FLUROCENTE
REDUCCION DE COLORANTE DE LA HEMOGLOBINA
QUE ESTUDIO SE RECOMIENDA PARA DIAGNOSTICO EXTENDIDO
DETECCION DE LUZ ULTRAVIOLETA DE LA PRODUCCION DE NADPH
LA DETECCION DE ESTA ENFERMEDAD SE RECOMIENDA QUE SE HAGA EN TAMIZ NEONATL, CIERTO O FALSO
CIERTO
CUALES SON LAS CLASIFICACIONES DE DEFICICIENCIA DE 6 FOSFATO
CLASE 1 MENOS DEL 1%
CLASE 2 MENOS DEL 10%
CLASE 3 ACTIVIDAD ENTRE EL 10 Y 60%
QUE SE CONSIDERA FAVISMO
APARICION DE SINDROME HEMOLITICO SUBITO POSTERIOR A LA INGESTA DE HABAS O LA INGESTA DE ALCOHOL
FARMACOS ASOCIADOS
DAPSONA
FENASOPIRIDNA
ACIDO NALIDIXICO
NITROFURANTOINA
PRIMAQUINA
SULFAMETOXAZOL
MEDICAMENTOS SEGUROS DE USAR EN DEFICIENCIA DE G6PDH
ACETOMIFEN
ASA
CLOROQUINA
MANEJO DE DEFICIENCIA DE G6PDH CON HEMOLISIS GRAVE
TRANSFUCION SANGUINEA
MANEJO DE LA DEFICIENCIA DE G6PDH CON HEMOLISIS CRONICA
ACIDO FOLICO 1MG/KG DIA
COMO SE DEFINE HIPERHEMESIS GRAVIDICA
VOMITOS INCOHERCIBLES
PERDIDA DEL 5 PORCIENTO DEL PESO PREGESTACIONAL
DESHIDRATACION
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
QUE ESCALA SE RECOMIENDA PARA PARA RECOMEINDACION PUCKE
ESCALA PUQE
CUALES SON LOS PUNTAJES EN LA ESCALA DE PIQUE
LEVE MENOR A 6 PUNTOS
MODERADO 7 A 12 PUNTOS
SEVERO MAYOR A 13 PUNTOS
EN QUE SEMANAS DE GESTACION APARECEN NORMALMENTE LOS SINTOMAS ASOCIADOS A EMBARAZO
INICIO ENTRE LAS SEMANAS 5 Y 8 DE GESTACION
EN QUE SEMANAS SE ENCUENTRAN EL PICO DE SINTOMATOLOGIA ASOCIADOS A EMBARAZO
SEMANA 12 DE GESTACION
ABORDAJE DE INICIAL CON SINTOMAS DE DESHIDRATACION
HOSPITALIZACION CON HIDRATACION IV
EN CASO DE DATOS NEUROLOGICOS QUE SE RECOMIENDA ADMINISTRAR DE MANERA PROFILACTICA
ADMINISTRACION DE TIAMINA IV U ORAL
CON QUE SE RECOMIENDA LA RESTITUCION HIDRICA EN ESTAS PACIENTES
ADMINISTRACION DE DEXTROSA IV
FARMACO DE PRIMERA LINEA
INHIBIDORES HISTAMINICOS H1 SELECTIVOS
HIDROXICINA
SI NO FUNCIONA EL MANEJO DE PRIMERA LINEA QUE MANEJO SE DEBE DE CONSIDERAR SE DEBE DE VALORAR
METOCLOPRAMIDA O
ONDASETRON
MANEJO DE TERCERA LINEA EN HIPERHEMESIS GRAVIDICA
CORTICOESTEROIDES
CUALES SON LOS TIPOS MAS IMPORTANTES DE CEFALEAS QUE EXISTEN
CEFALEA TENSIONAL
CEFALEA MIGRAÑOSA
COMO SE DEFINE CEFALEA MIGRAÑA
CEFALEA UNILATERAL
PULSATIL
MODERADA A SEVERA
CON SINTOMAS ACOMPAÑANTES
INCAPACIDAD DE REALIZAR ACTIVIDADES NORMALES DIARIAS
COMO SE DEFINE CEFALEA TENSIONAL
CEFAELA BILATERAL
OPRESIVA
LEVE A MODERADA
SIN ACOMPAÑAMIENTO DE OTROS SINTOMAS
REGULARMENTE NO CAUSA ALTERACIONES EN ACTIVIDADES DIARIA
EN QUE GENERO ES MAS COMUN LA MIGRAÑA
MUJERES
EN QUE GENERO ES MAS COMUN LA CEFALEA TENSIONAL
AMBOS SEXOS
CRITERIOS PARA MIGRAÑA CRONICA
15 DIAS AL MES EN MAS DE 3 MESES
QUE ES UN PRODROMO DE MIGRAÑA
SINTOMAS INESPECIFICOS QUE NO SON ALTERACIONES NEUROLOGICAS
QUE SINTOMAS ENTRAN DENTRO DE PODROMOS DE MIGRAÑA
EUFORIA
DEPRESION
IRRITABILIDAD
BOSTEZOS
RIGIDEZ DE NUCA
AUMENTO DEL APETITO
ESTREÑIMINETO
DIARREA
CUANTO TIEMPO PREVIO SE ESTABLECE EL AURA DE MIGRAÑA AL ATAQUE AGUDO
1 HORA ANTES
CUALES SON LOS SIGNOS DE MIGRAÑA
SON SINTOMAS NEUROLOGICOS Y SE PUEDEN DIVIDIR EN SINTOMAS POSITIVOS Y NEGATIVOS
CUALES SON LOS SINTOMAS POSITIVOS EN EL AURA
VISUALES (FOSFENOS)
AUDITIVOS (TINITUS)
SOMATOSENSORIALES (PARESTESIAS)
MOTORES (ESPASMOS)
CUALES SON LOS SINTOMAS NEGATIVOS EN EL AURA
PERDIDAS
DE VISION (ESCOTOMAS)
AUDITIVAS
DE LA SENSIBILIDAD O DE LA MOVILIDAD
A QUE SE REFIERE EL MANEJO ABORTIVO DE LA MIGRAÑA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS QUE PUEDE LLEGAR A EVITAR EL CUADRO AGUDO DE MIGRAÑA
QUE MEDICAMENTOS SON DE ELECCION PARA MANEJO ABORTIVO DE LA MIGRAÑA
1ERA LINEA AINES
2DA LINEA TRIPTANOS
QUE AINES SE PUEDE USAR COMO MEDICAMENTOS ABORTIVOS DE MIGRAÑA
1 PARACETAMOL 1GR
2 NAPROXENO 500 MG
3 IBUPROFENO 600MG
QUE TRIPTANOS SE PUEDEN USAR COMO MEDICAMENTOS ABORTIVOS EN MIGRAÑA
1 SUMATRIPTAN 100 MG
2 ZOLMITRIPTAN
CUANDO SE RECOMIENDA EL USO DE MEDICAMENTOS ABORTIVOS EN MIGRAÑA
EN LA PARICION DEL AURA MIGRAÑOSA 1HR
EN LA APARICION DE PRODROMOS DE MIGRAÑA 30 MINUTOS
CUALES SON LAS INDICACIONES DE PROFILAXIS EN MIGRAÑA
MAS DE 3 CRISIS AL MES
CRISIS INTENSAS GRAVES
TRATAMIENTO ABORTIVO INEFICAS
ALTERACIONES EN LA CALIDAD DE VIDA
MIGRAÑA BASILAR
USO DE ABORTIVOS MAS DE 4 VECES AL MES
CUAL ES EL MANEJO PROFILACTICO GENERAL EN MIGRAÑA
CANDASERTAN
CUAL ES EL TRATAMIENTO PROFILACTIVO RECOMENDAD PARA PACIENTES CON MIGRAÑA Y SOBRE PESO U OBESIDAD
TOPIRAMATO 50 A 200 MG DURANTE 6 MESES
CUAL ES EL MANEJO PROFILACTICO EN PACIENTES CON CEFALEA DE TIPO TENSIONAL
PROPANOLOL
COMO SE RECOMIENDA QUE SEA EL TRATAMIENTO EN CEFALEA MIGRAÑOSA
TRATAMIENTO CLINICO ENFOCADO A COOMORBILIDADES
EN CASO DE QUE EL PACIENTE NO TOLERE LA VIA ORAL O TENGA VOMITOS QUE MEDICAMENTO SE RECOMIENDA
METOCLOPRAMIDA IV
CUALES SON LAS METAS DEL TRATAMIENTO PROFILACTICO EN LAS CEFAELAS MIGRAÑOSAS
REDUCCION DE HASTA UN 50 % DE LAS CRISIS EN 6 MESES
QUE TIPO DE VIRUS ES EL VHB
ES UN VIRUS ADN DE DOBLE CADENA
DE DOBLE CAPSULA
HEPADNOVIRIDAE
INMUNE ACTIVA
SI HAY ELEVACIONDE AST POR LA INFLAMACION HEPATICA
CLASIFICACIONDE METAVIR
HEPATITIS C
INTERFERON
RIVAVIRINA DESACTIALIZADO
TRATAMIENTO DIRECTO ANTIVIRAL
SOLFOSFUVIR
VELPATASVIR
TRATAMIENTO
TENOFOVIR O ENTECAVIR
ANITIGENO DE SUPERFICIE
HBsAG
ANITGENO DE ENVOLTURA
HBeAG
ANTIGENO CORE
HBcAG
ES EL MARCADOR MAS IMPORTANTE PARA VALORAR INFECCION DE HEPATITIS B
HBSAG
ANTICUERPOS CORE
HBcAG
ANTICUERPO DIRIGIDO CONTRA AG DE SUPERFICIE
ANTI HBsAG
VACUANCION DE POSITIVIDAD PARA QUE ANTICUERPO
ANTI HBsAG
CUANDO EXISTE ANTI HBcAG
SOLO EN CONTEXTO DE INFECCION
CUANDO HAY DETECCION DE HBeAG SE ASOCIA A REPLICACION VIRAL
COMO SE ESTABLECE DX DE HEP B CRONICA
HBsAG POSITIVO PERSISTENTEMNETE POR MAS DE 6 MESES
CARGA VIRAL DE 2,000 A 20,000
NIVELES DE TRANSAMINASAS PERSITENTE O INTERITENTEMENTE ELEVADOS
QUE SE MONITORIZA
NIVELES DE HBsAG
NIVELES DE CARGA VIRICA
NIVELES DE TRANSAMINASAS
FASES DE LA ENFERMEDAD
INMUNOTELERANTE
INMUNO ACTIVA
FASE INMUNO ACTIVA
ELEVACION DE TRANSAMINASAS (ALT)
AUMENTO DE HBeAG
DETECCION DE ADN VIRAL
FASE INMUNO TOLERANTE
NO HAY ELEVACION DE TRANSAMINASAS
ELEVACION VIRICA (HBeAG)
AUMENTO DE HBsAG
ETAPA INCIAL
ANTI HBcAG NEGATIVOS
POSITIVACION DE IGG
DESPUES DE LA FASE AGUDA Y ESTANDARIZACION EN FASE CRONICA
CUANDO SE RELAIZA BIOSIA
PARA DETERMINAR GRADO DE NECROSIS E IDNICACION
CLASIFICACION METAVIR (HISTOPATOLIGICA)
F0
F1
F2
F3
TERAPIA
SI HAY INFLAMACION
SI HAY CARGA VIRICA (ADN)
CON O SIN CIRROSIS
NEGATIVISACION
DESPARACION DE HBsAG
DESPARICION DE HBcAG
TRATAMIENTO GPC
INTERFERON GAMA
TRATAMIENTO MAS ADECUADO POR EFECTIVIDAD FDA
TENOFOVIR
ENTECAVIR
NO SE USA LAMIVUDINA
DEBIDO A ALTA RESISTENCIA
CUAL ES EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
EVITAR COMPLICACIONES COMO CANCER
OESTEORPORISI SECUNDARIA
RX DE VALORACION
LATERAL DORSO LUMBAR
TRATAMIENTO DE ELECCION
AZIDO ZOLEDROINCO
TRATAMIENTO EN PACIENTES CON TFG MENOR A 30
USO DE DENOSUMAB
DESFOSFONATOS
T SCORE QUE EVALUA
DESVIACIONES ESTANDARES PARA EDAD AJUSTADO
COHORTES DEL T SCORE
1 A 0 NORMAL
-1 A -2.5 OSTEPENIA
-2.5 OSTEPORISIS
DENSITOMETRIA O ABSORCION DE RAYOS X DUAL
FR
IMC BAJO
FC PREVIA
ANTECEDENTE OSTEPORISIS
USO DE CORTICOESTEROIDES
SE RECOMIENDA EL USO DE RX PARA TAMIZAJE EN ESTAS PACIENTES AUQNUE SEAN ASINTOMATCIAS SI TIENEN FACTORES DE RIESGO
SI LAS PACIENTE PRESENTA OSTEPENIA TIENE QUE TENER VALORACION
EVITAR RIESGOS DE CAIDA
CALCIO
VIT E
INGESTA DE
EVALUACION CON FRAKS
RISENDRONATO
AZENDRONATO
FACTRURAS
ACIDO ZOLENDROICO IV
USO DE RALOXIFENO
PACIENTES CON RIESGO DE CANCER DE MAMA
DENOSUMAB
IGG2 CONTRA RECPETOR RAL L DE LOS OSTEOCLASTOS
NO USAR EN ERC TERMINAL DENOSUMAB
RIESGO DE HIPOCALCEMIA
ENDOMETRITIS POS PARTO
INFECCION DE LA DESIDUA, MAS FRECENTE EN CESAREA
INFECCIONS LEVES
COMPLICACIONES
ABSESOS, PERITONITIS Y SEPSIS
CLASIFICACION SOFA PARA PACIENTES PUERPERAS O EMBARZADAS
POLIMICROBIANA
TRATAMIENTO DE ELECCION
GENTA CEFO METRO
ABORTO SEPTICO
CORIOAMNIOITIS
ENDOMETRITIS POSPARTO
FRIBOSIS QUISTICA
ARRUGAS ACUAGENICAS
DIAGNOTSICO DE FQ
ELECTROLITOS EN SUDOR (CL EN SUDOR)
MUTACION EN LOS HALELOS DEL GEN CFTR
MOCO ESPESO
INFECCIONES RECURRIENTES
DIARREA CRONICA
HASTA EL 7
EN 18 ALOS O MAS
DIARREA Y INFERTILIDAD
NEONATO
ILEO MECONIAL
TAMIZAJE PARA RN
TRIPSINOGENO INMUNORREACTIVO PARA TAMIZAJE DE FQ
MEDICION GIBSON COOK
DOS DETERMINACIONES MAS DE 60 MOSM DE CLORO
AUTOSOMICA RESESIVA
DETECCION EN UN HALELO
PORTADOR DE FQ
BIOPSIA DE PIEL DE LA NUCA CON TOMA DE PCR
CATEGORIAS DE EXPOSICION
ESUQEMA ESSEN VACUNA DE LA REBIA DE 4 DOSIS
TRAMISION POR QUILOPTERO
PROGRESION POR EL NERVIO HASTA LLEGAR A SNC
RABIA PARALITICA
RABIA ENCEFALITICA
PERIDODO DE INCUBACION
HASTA 90 DIAS 69 EN MEXICO
HIRDO Y AEROFOBIA
DEPEDIENTE DEL SITIO DE INFECCION
SE PIDEN BIOSIA DE PCR ANTE MRTEN
PIEL DE LA NUCA
CUERPOS DE NEGRINS
PATOGNOMONICA
SI NO ESTAN
PRUEBAS MOLECULARES
CATEGORIAS
1 SIN RIESGO
2 RIESGO LEVE
3 RIESGO ALTO
EVALUACION DEL ANIMAL
VAC VIGENTE
SINTOMAS Y SIGNOS
10 DIAS DE VIGILANCIA POR VENTANA ANTES DE PRESENCACION DE ENCEFALITICA
PROFILACTICO PREEXPOSICION
VACUNA AL DIA 0 Y AL DIA 7
PORFILACTIS POS EXPOSICION
SIN INMUNIZACION PREVIA LAVADO DE LA SUPERFICIE EXPUESTA
CON INMUNIZACION PREVIA LAVADO DE LA SUPERIFICE
RIESGO LEVE
SIN INMUNIZACION PREVIA LAVADO DE LA SUPERFICIE EXPUESTA Y ADMINISTRACION DE ESQUEMA ESSEN
CON INMUNIZACION PREVIA LAVADO DE LA SUPERFICIE EXPUESTA Y ADMINISTRACION DE DOS DOSIS EN DIA 0 Y 3
RIESGO GRAVE
SIN INMUNIZACION PREVIA LAVADO DE LA SUPERFICIE EXPUESTA Y ADMINISTRACION DE ESQUEMA ESSEN 0,3,7,14 Y ADMINISTRACION IMNUGLOBULINA ANTIRRABICA 20 UI/KG DIA 0,7
CON INMUNIZACION PREVIA LAVADO DE LA SUPERFICIE EXPUESTA Y ADMINISTRACION DE ESQUEMA ESSEN 0,3,