Malformaciones Congénitas Flashcards
Fístula traqueoesofágica más fecuente
C: atresia esofágica con fístula TE distal
Fístula traqueoesofágica más grave
Atresia esofágica con fístulas TE proximal y distal
Fístula traqueoesofágica se asocia a
VECTERL
La atresia TE con fístula se asocia a
Malformaciones cardiacas
Tipo de atresia asociada con regreso de leche
1
Tipo de atresia asociada con regreso de leche y síntomas respiratorios
2
Tipo de atresia asociada con regreso de leche y distensión gástrica
3
Tipo de atresia asociada con regreso de leche, sintomás respiratorios y distensión gástrica
4
Fístula TE en H
5
Tx atresia TE
Anastomosis esofágica y cierre de fístula
Complicación de tx de atresia TE
Inmediata: dehiscencia de anastomosis
Tardía:
Dx de atresia TE
Rx tórax con medio de contraste
Hernia congénita más frecuente
Bochdalek
Hernia posterior e izquierda
Bochdalek
Dx de px RN con tórax distendido, hidroaéreos en cavidad torácica, latido cardiaco desplazado, dificultad respiratoria SEVERA
Bochdalek
Hernia anterior y derecha
Morgani
Dx de px RN con tórax distendido, hidroaéreos en cavidad torácica, latido cardiaco desplazado, dificultad respiratoria leve o asintomático
Morgani
Dx hernia congénita
Rx tórax
Dx px con ictericia persistente después de 2 semanas, bilirrubina directa alta y GGT>300
Atresia vías biliares
Dx de Atresia vías biliares
Gammagrama hepatobiliar
Tx Atresia vías biliares
Qx kasai
Dx px con vómito biliar sin distensión abdominal
Atresia duodenal
Anormalidades frecuentes en atresia duodenal
Cardiacas
Trisomia 21
Dx Atresia duodenal
Rx abdominal con doble burbuja
SEGD con material hidrosoluble
Tx Atresia duodenal
SNG
Hidratación
Corrección qx: duodenostomia
Dx de px con vómito no biliar en proyectil posprandial
Estenosis pilórica hipertrófica
Signo patognomónico de Estenosis pilórica hipertrófica
Palpación de oliva pilórica
Dx de Estenosis pilórica hipertrófica
1 elección USG, si no concluyente
2 elección SEGD, si no concluyente
3 elección endoscopía
Tx de Estenosis pilórica hipertrófica
Hidratación
Corrección qx pilorotomia ramsted
Defecto central de la pared abdominal compuesta por amnios
Onfalocele
Dx Onfalocele
Sonografia
Tx Onfalocele
Qx
Supervivencia Onfalocele
30-80%
Defecti en derecha de implementación del cordón umbilical con contenido abdominal eviscerado
Gastrosquisis
Dx prenatal Gastrosquisis
AFP elevada en líquido amniótico
Tx Gastrosquisis
Cobertura
SNG
Cierre qx primario