Malas noticias Flashcards
¿Por qué nos da miedo dar malas noticias?
- Ser culpados
- Provocar una reacción
- Expresar emociones
- No saber todas las respuestas
- Miedo a lo desconocido y a lo no enseñado
- Miedo personal a la enfermedad y muerte.
El mejor entrenamiento para dar malas noticias está basado en un ________________
acercamiento centrado en paciente y familia.
El médico busca la información que convenga al paciente y a la familia. Hay que tomar en cuenta ________
Cultural
Religión
Espiritual
Practicas familiares
Acercamiento centrado en emoción se caracteriza por:
Enfatizar la tristeza del mensaje y demostrar un exceso de empatía y simpatía.
Protocolo de Health Care Providers de Buckman, R. (5)
- Hacerlo en persona
- Indigar cuanto conoce el paciente
- Compartir información “alinearse”
- Asegurase de que la información sea comprendida
- Planear y hacer acuerdos
Cuantas fases tienen el protocolo “Personal choices, communication among physicians and patients” by Fine, RL.
5 pasos
Fase 1 de Fine
Preparación, espacio, tiempo, necesidades del paciente
Fase 2 de Fine
Adquirir informacion, conocimiento del paciente
Fase 3 de Fine
Compartir informacion, enseñar y aclarar
Fase 4 de Fine
Recepcion de la informacion, preguntar por informacion no clara o dudas
Fase 5 de Fine
Respuestas, identificar la respuesta del paciente y cerrar entrevista
S de SPIKES protocol de Baile, et al.
Setting up the interview
P de SPIKES protocol de Baile, et al.
assesing the patients Perception
I de SPIKES protocol de Baile, et al.
obtaining the patients Invitation
K de SPIKES protocol de Baile, et al.
giving Knowledge and information
E de SPIKES protocol de Baile, et al.
adressing the patients Emotions
S2 de SPIKES protocol de Baile, et al.
Strategy and summary
Protocolo de Rabow and McPhee
ABCDE
A de Rabow and McPhee
Advance preparation
B de Rabow and McPhee
Build therapeutic information
C de Rabow and McPhee
Communicate Well
D de Rabow and McPhee
Deal with patient and family reactions
E de Rabow and McPhee
Encourage and validate emotions
Una experiencia universal a la que todos nos enfrentamos en el curso de nuestras vidas
Duelo
Etapas de duelo segun KÜbler- Ross
- Negación
- Ira
- Negociación
- Depresión
- Aceptación
Duración de un duelo normal
2 meses
Fase de angustia o aturdimiento. La persona afligida en estado de shock continua viviendo y realizando los gestos de la vida cotidiana pero el letargo.
Etapa de Negación
La realidad de la perdida se hace evidente y cuando la persona debe hacer frente a lo sucedido. Pueden producirse gritos y llantos. L a persona busca la causa o culpar a alguien más o a sí mismo por lo sucedido.
Etapa de Ira
Negociación con uno mismo para aceptar la realidad perdida, l apersona suele tranquilizarse temporalmente.
Etapa de negociación
Fase de repliegue. La etapa más larga, similar a una depresión.
Etapa de depresión
Etapa de resolución, curación y restitución. El individuo acepta la realidad perdida. Hay un retorno al bienestar.
Etapa de aceptación
Trastorno de duelo complejo persistente
TDCP entra en la clasificación del DSM-5
Trastorno de duelo prolongado
TDP entra en la clasificación CIE-11
Duelo anormal
TDCP (cds-5) o TDP (cie-11)
Este tipo de duelo se caracteriza por una perturbación en el desarrollo del trabajo de duelo. El trabajo de duelo o no comienza o no termina.
Duelo complicado
La reacción de tristeza esperada no está presente.La persona continua su vida de manera ritualista.
Duelo ausente o retrasado
El individuo está inmerso en intensas manifestaciones emocionales de dolor de tipo ira o culpa, como reacción para mantener vínculo con la persona fallecida.
Duelo intensificado
Duelo con manifestaciones psiquiatricas
Duelo patológico
Manifestaciones en un duelo patológico
Ansiedad
Sindrome de estrés post traumatico
Trastornos depresivos
Episodio maniático
Trastornos psicóticos
Trastornos de personalidad
Duración de TDCP (trastorno de duelo complicado prolongado)
2 meses despues de la perdida
Duración de TDP
6 meses después de la perdida