Los Jovenes De Hoy Flashcards
Los ´ninis´
Los jovenes que ni estudian, ni trabajan,
Para muchos, no tiene sentido estudiar si no hay posibilidad de encontrar trabajo,
Bolivia y Guatemala son los países latinoamericanos que tienen mas ninis,
Algunos no saben que hacer cuando acabaron mas ´ninis´
La generación perdida
Los hombres tienden a sufrir mas desempleo,
La juventud española de hoy que no puede encontrar trabajo,
Mas de 60% de jovenes jamas han tenido empleo,
Muchos jovenes ya han emigrado al extranjero para buscar trabajo donde hay mas oportunidades
La sobre titulación
El fenómeno ha extendido por España,
Los jovenes que tienen una carrera universitaria pero los puestos en que trabajan no necesitan sus cualificaciones
Causas del desempleo
La crisis económica
La naturaleza estacional del trabajo en las zonas turísticas
La desaparición de la industria de manufactura- la perdida de puestos de trabajo
La mecanización de la argricultura
La falta de acceso a una educación de alta calidad
El programa de garantía juvenil
Ofrece ofertas de trabajo, prácticas y formación
Es un proyecto a nivel europeo que tiene como objetivo reducir el paro juvenil
Jovenes entre 16 y 29 anos pueden recibir ayuda para salir del desempleo
Los requisitos-
Tener nacionalidad español
No haber trabajado en los 30 días anteriores de la fecha de solicitud
No haber recibido ni acciones formativas ni educativas
El activismo
La dedicación intensa a una ideología política que coincide con tus ideas
El interés de los jovenes en la política ha incrementado mas de un 10% en anos recientes
Los jovenes están mas comprometidos luchar para una sociedad mejor
Es una forma de pedir cambios
Se manifiesta con acciones y trabajo para apoyar a un partido político
La apatía
El individuo mustela indiferencia y pasividad - prefiere ignorar la política
Algunos jovenes creen que su voto no sirve para nada
No quieren que los políticos hagan promesas que no cumplen
La falta de interés en la política
Un 72% de los jovenes españoles afirma confiar poco en los partidos políticos
No se indentifican con los partidos políticos
Razones para protestar
Una alta tasa de desempleo
Recortes en la educación
La precariedad laboral
La imposibilidad de conseguir empleo
La dificultad de alquilar una vivienda
Una planeta en peligro a nivel ecológico
La amenaza del terrorismo
La revolución de los pingüinos
En 2006 en chile
Llevaban sus uniformes escolares (blanco y negro)
Era la movilización social mas grande desde el final de la dictadura de Pinochet (1974-90)
Los estudiantes chilenos se declararon en huelga y se manifestaron para exigir cambios
Los alumnos querían acceder a un transporte publico mas barato y mejoras en el sistema educativo, como la gratuidad de la PSU (prueba para a universidad)
Cinco anos mas tarde (2011) en chile se vieron mas movilizaciones estudiantes
Las preocupaciones de los jovenes
La crisis económica
La imposibilidad de conseguir trabajo
La sociedad ideal es algo inalcanzable
La sobre titulación
Son dependientes económicamente sus padres
La sociedad en la que viven debe mejorar
Un retorno a los valores sociales como la tolerancia y la generosidad
La sociedad materialista
Hay un alto nivel de consumo de cosas materiales
Nos gusta tener cosas como el ultimo modelo de móvil
Gastar dinero nos da un vierto placer en el corto plazo, después se olvida
Necesitamos una sociedad donde la prioridad no sea dinero
Hay que enseñar los jovenes la capacidad
De sacrificio y esfuerzo
El movimiento #yosoy132
Empezó en México en 2012 como una oposición a la cobertura de los medios de los elecciones generales
Cuando nieto (el candidato presidencial) visito la universidad iberoamericana recibió una paliza
Los estudiantes hicieron referencia a su mala actuación como gobernador
En los medios negaron que la protesta fue genuino y dijeron que fue manipulado por ajenas
El voluntariado juvenil
Hacer limpiezas comunitarias de espacios públicos
Reconstruir zonas dañadas por desastres naturales
Trabajar en una organización protectora de animales
Recaudar fondos para los menos priveligados
Ayudar a niños pobres en la educación
La revolución de los pingüinos
En 2006 en chile, era la movilización social mas grande desde el final de la dictadura de pinochet (1974-90)
llevaban sus unifromes escolares
Los estudiantes chilenos se declararon en huelga y se manifestaron para exigir cambios
Los alumnos querían acceder a un transporte publico mas barato y mejorar en el sistema educativo, como la gratuidad de la PSU (prueba para la universidad)
La revolución de los pingüinos - ELE
En abril de 2006, miles de estudiantes secundarios chilenos, vestidos con sus uniformes escolares, salieron a las calles para exigir mejoras en el sistema educativo. Fue la movilización mas grande desde el final de la dictadura de Pinochet. Centenares de miles de estudiantes se declararon en huelga y realizaron marchas y protestas por las calles.
La razón principal de las protestas fue una ley antigua sobre la educación creada durante la dictadura de Pinochet que privatizaba el sistema educativo chileno. Los estudiantes se manfiestaron contra esta ley porque hacía que la educación fuera injusta y muy cara. Por eso, pedían que la educación en las escuelas públicas fuera de mejor calidad, gratuita y para todos.
las persistencias y la masividad de las movilizaciones obligaron al gobierno a tomar cartas en el asunto.
Para el 2011, Chile vivió otra gran ola de protestas estudiantiles. Esta vez el movimiento reunió no solo a estudiantes secundarios, esta vez se unieron estudiantes universitarios, trabajadores de diferentes áreas, organizaciones sindicales y sociales, estos paralizaron sus actividades para apoyar a la revolución pingüinos.
La Revolución pingüina no solo marcó la historia reciente de Chile, sino que también inspiró otras manifestaciones similares en otros países de América Latina, especialmente en Argentina y Brasil.
Las redes sociales y los teléfonos móviles jugaron un papel crucial en la organización y difusión de las protestas.