LO Q ME VOY A SABER :) Flashcards

1
Q

TIPOS DE ACTITUD

A

voluntaria
instintiva
forzada
pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Facie febril

A

rubicundez en mejillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Facie tífica

A

agotado, indiferencia y apatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Facie peritoneal

A

pómulo y mentón más prominentes
ojeras
mirada vaga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Facie hipocrática

A

palidez
aspecto cenizo
sudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Facie cushingoide

A

cara en luna llena
aumento en vascularidad
mayor vello y acné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Facie mixedematosa

A

hinchazón
pálido amarillento
hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

facie hipertiroidea

A

expresión ansiosa
exoftalmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

facie leonina

A

aumento de volumen en superciliares, labios, orejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

facie adenoidea

A

mandíbula adelante
párpados caidos
boca abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

facie parkinsoniana

A

inexpresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

facie sx down

A

implantación baja de las orejas
puente nasal aplanado
macroglosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

facie acromegalia

A

mandíbula prominente
progresión del hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

marcha helicópoda

A

unilateral
forma de helicóptero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

marcha helcópoda

A

unilateral
arrastra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

marcha claudicante

A

unilateral
cojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

marcha atáxica

A

pasos muy separados
tronco hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

marcha polineurítica

A

levantar mucho rodilla
apoya primero con punta del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

marcha procursiva

A

deja ir tronco adelante
pasos cortos y rápidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

marcha espástica

A

de pajarito
juntando rodillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

marcha miopática

A

de pato
inclina mucho articulación de la pierna que apoya
tronco al lado y atrás
lanza la otra adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

marcha cerebelosa

A

piernas separadas
Zig zag

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

olor a manzana

A

diabéticos descompensamos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

olor urémico o amoniaco

A

nefrópatas o infección urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
olor hepático
aliento de olor dulce
26
olor a moho de ratón
fenilalanina
27
olor pútrido
en abscesos
28
temperatura normal
36-37.3ºC
29
PA normal alta
S 130-139 D 85-89
30
HTA grado 1
S 140-159. D90-99
31
HTA grado 2
S 160-179. D 100-109
32
HTA grado 3
S >180 D>110
33
HTA sistólica aislada
S>140 D<90
34
LPM en adultos
60-100
35
LPM en delgados
50
36
LPM en reciéntenlo nacido
120-170
37
febrícula
37.6-37.9
38
fiebre leve
38-38.5
39
fiebre moderada
38.6-39
40
fiebre grave
>39
41
Formas de cráneo
mesaticéfalo/normocéfalo braquicéfalo dolicocéfalo
42
diámetro cefálico en recien nacido
35cm
43
diámetro cefálico al año
46cm
44
diámetro cefálico a los 4 años
50cm
45
diámetro cefálico en adulto normal
56-57cm
46
longitud de cráneo
18.5-19.5 cm
47
ancho de cráneo
15-16cm
48
índice cefálico
DT/DAP(100)
49
índice cefálico normal
80-82
50
índice cefálico en dolicocéfalo
<75
51
índice cefálico en braquicéfalo
>84
52
signo de battle
color azul retro auricular fractura de piso medio del cráneo
53
cambios de volumen en cráneo
macrocefalia (hidrocefalia) acromegalia microcefalia
54
naticefalia
nubosidades de parrott sífilis congénita
55
turricefalia
oxicefalia soldadura prematura de suturas coronal y sagital
56
plagiocefalia
diámetro mayor oblicuo
57
escafocefalia/en quilla
mayor desarrollo de senos frontales
58
acrocefalia
crecimiento vertical de parietales craneo pequeño retraso mental soldadura temprana de sagital por anemia
59
raquitismo en cráneo
craneotabes
60
enfermedad de Paget
osteítis deformante cráneo en forma de bellota
61
alopecia en forma de mordedura de ratón
sífilis temprana
62
tricotilomanía
trastornos emotivos
63
color rojizo de cabello
enfermedad de kwashiorkor desnutrición severa enfermedad de Addison
64
signo de bandera
diferentes tonalidades desnutrición severa
65
caput succedaneum
consistencia blanda en el cráneo por edema
66
cefalohematoma
consistencia dura en el cráneo
67
línea facial
une punto supranasal y subnasal
68
ángulo facial
línea nasoauricualar va del punto subnasal al CAE
69
tipos de cara
cerebral respiratoria digestiva/muscular
70
tipos de cara según bertillón
cara en trompo cara en rombo cara en pirámide cara rectangular
71
ángulo facial normal
64-83 grados
72
tipos de frente
inclinada oblicua semi-inclinada olímpica
73
cuánto mide la frente
5cm + amplia - chica
74
sx- parry Romberg
parálisis facial ausencia de pestañeo
75
estructuras en el globo ocular de afuera adentro
cornea iris pupila conjuntiva esclerótica cristalino humor acuoso retina
76
donde se localiza la pápila óptica
lado nasal
77
relación de vasos sanguíneos en la retina
1:2 arteria vena
78
mácula
área de visión fina en el centro de la retina
79
cuáles son las pruebas de estrabismo
reflejo luminoso prueba de asterisco prueba de pantalleo
80
reflejos
fotomotor consensual/motomotor acomodación
81
campimetría rápida
formando esfera en asterisco de afuera a adentro paciente tapa un ojo
82
alopecia en cola de las cejas
sífilis, lepra e hipotiroidismo
83
lesión de III par craneal
ptosis palpebral midriasis estrabismo externo
84
SX claudio Bernard Horner
enoftalmos ptosis mitosis anhidrosis en ojo afectado
85
entropión del párpado
inversión del párpado
86
ectropión del párpado
eversión del párpado
87
epicanto
pliegue bilateral en ángulo interno del ojo
88
xantoma/ xantelasma
depósitos lipídicos en ángulo interno del ojo
89
orzuelo
agudo doloroso infeccioso absceso edema e hiperemia en borde palpebral
90
chalazión
crónico indoloro obstrucción de glándula
91
quemosis
edema de la conjuntiva
92
inyección conjuntiva
coloración roja
93
pingüecula
pequeña masa amarillenta en la conjuntiva en lado nasal
94
pterigión
forma triangular en base de limbo esclerocorneal obstruye pupila limitando la visión
95
hemorragia subconjuntival
mancha difusa roja viva dolor punitivo transitorio
96
conjuntiva pálida
anemia
97
conjuntiva amarilla
ictericia
98
conjuntiva azul
osteogénesis imperfecta
99
conjuntiva azul-gris
hipotiroidismo
100
córnea de aspecto cónico
queratocono
101
arco senil
halo blanquecino de depósito lípidico en estroma esclerocorneal
102
anillo de kayser-fleischer
color café alrededor de la cornea depósitos de cobre enfermedad de Wilson
103
hipopión
acumulación de pus en cámara anterior
104
ifema
acumulación de sangre en cámara anterior
105
pupilas iguales
isocoria
106
desigualdad en tamaño de pupilas
anisocoria
107
forma irregular de pupilas
discordia
108
signo de argyll robertson
rigidez pupilar refleja anisocoria discordia reflejo fotomotor y consensual ausentes persiste reflejo de acomodación
109
pupila tónica de adie
reacción retardada de reflejo luminoso
110
alteración visual central
fotópica
111
alteración visual periférica
escotópica
112
hematología
incapacidad de adaptarse a lugares oscuros
113
estrabismo latente
ojo desviado en pruebas de estrabismo que luego se acomoda
114
estrabismo concomitante
desviación aumenta al dirigir mirada al músculo afectado
115
estrabismo no concomitante
grado de desviación es constante
116
tipos de estrabismo
convergente divergente hipertropía hipotrofia
117
protanopia
ceguera al rojo
118
deuteranopia
ceguera al verde
119
tritanopia
ceguera azul-amarillo
120
reflejo blanco en pupila
catarata o retinoblastoma
121
cornea blanca
leucoma
122
signos oculares de hipertiroidismo
stelwag Dalrymple exoftalmos von graeffe möbius jofroy parry quemosis
123
tipos de nistagmus
motor idiopático congenito sensorial neurológico vertical unilateral latente fisiológico
124
forma de pirámide nasal
tamaño: grande mediana o pequeña dorso:recta, concava, convexa, aguileña, respingada base: triangular, estrecha, amplia orificio nasal: mesorrina, leptorrina, platirrina
125
no hay permeabilidad por
obstrucción, pólipos, desviación
126
coloración eritematosa en alas de mariposa
lupus
127
cloasma o melanodermia en nariz
embarazo enfermedad de Addison
128
hiperemia del lóbulo de la nariz
alcohólicos
129
estado de superficie irregular mamelondo como acné
cuprosos
130
cáncer más frecuente en nariz
basocelular
131
destrucción de parte cartilaginosa
nariz en catalejo
132
nariz en catalejo
sífilis y lepra
133
destrucción de los huesos de la nariz
nariz en silla de montar
134
mucosa pálida azulada en rino anterior
alergias e hiperemia
135
mucosa hialina
infecciones virales
136
LCR en rino anterior
traumatismo craneal
137
epistaxis
salida de sangre én triángulo de kiesselbach
138
secreción verde amarillenta
infecciones bacterianas
139
ocena
rinitis atrófica costrosa con fetidez
140
poliposis nasal
cornetes aumentados
141
nula percepción de olores
anosmia
142
papilas en la lengua
filiformes fungiformes caliciformes
143
conducto de stenon
2do molar superior
144
conducto de Wharton
debajo de lengua en base del frenillo
145
fenómeno de vernet
PC IX y X "ahh"
146
queilosquisis
labio leporino
147
quilonatosquisis
labio leporino hendidura del borde alveolar y encía
148
queilonatopalatosquisis
labio leporino hendidura del borde alveolar, encía y paladar
149
queilitis en labios
fisuras y descamación
150
sífilis en boca
ulceración circular chancro
151
sífilis congenita en boca
estrías alrededor de labios dejando cicatrices
152
mucocele
quiste mucoso redondo indoloro en cara interna de labio inferior
153
leucoplasia
lesiones blancas secas en paladar lengua y labio
154
manchas de koplick
claras en el centro alrededor de halo rojo en orificio de conducto de stenon
155
tumor más frecuente en boca
carcinoma epidermoide
156
boca de trinchera
gingivitis severa aguda necrosis local papilas interdentales ulceradas saturnismo
157
saturnismo
pigmentaciones obscuras en borde gingival
158
manchas café en dientes
exceso de flúor
159
color opalescente en dientes
gris opaca
160
dientes de hutchinson
sífilis congenita forma de moras
161
anquiloglosia
frenillo lingual grueso y corto
162
angina de Ludwig
flemón submandibular
163
lengua saburral
depósito de suburra
164
lengua peluda
cubre papilas filiformes hipertrofias
165
lengua fisurada
profundos surcos longitudinal
166
lengua geográfica
descamación crónica en áreas de forma irregular
167
lengua de perico
color café oscuro
168
lengua vidriada
lisa, irregular, blanquecina sífilis avanzada
169
lengua en fresa
capa suburral espesa papilas enrojecidas escarlatina
170
lengua magenta
entre purpura y magenta arriboflavinosis
171
moniliasis
algodoncillo placas gruesas, blancas, adherentes
172
chancro
erosión circular adenopatía submaxilar o cervical
173
gomas sifilíticas
nódulos firmes se ulceran y necrosan
174
torus palatinus
perforaciones, deformidades óseas
175
amigdalitis aguda
aumento de volumen color rojo intenso puntos de pus exudado pus colecciones blancas
176
amigdalitis crónica
crecimiento amigdalino irregular
177
difteria
membranas purulentas gris en paladar, laringe olor putrido
178
cancer epidermoide
lesión firme bordes irregulares ulcerado sangrante
179
linfosarcoma
crecimiento amigdalino
180
faringitis aguda
enrojecimiento intenso de mucosa
181
faringitis crónica
hipertrofia de folículo linfoide
182
aliento de hierba recien cortada
fenilcetonuria
183
aliento cetónico
acidosis diabética
184
en el cuadrante anteroinferior de la membrana timpánica encontramos
cono luminoso de Politzer
185
rinne positivo
tiempo de conducción aérea predomina sobre la ósea
186
rinne negativo
conducción ósea dura más que aérea
187
orejas de coliflor
hemorragia y destrucción de cartílago
188
tofo
depósito de urato gota
189
prominencia en borde del hélix
tubérculo de Darwin
190
otitis externa
si al traccionar pabellón el dolor aumenta
191
otitis media
al traccionar el pabellón el dolor no se modifica
192
inflamación de oido externo
dolor al presionar el trago con CAE
193
Ataque de tos al introducir otoscopio
excitación de nervio de Arnold, rama de neuomogástrico
194
hipoacusia neurosensorial
webber: sonido se lateraliza al sano rinne positivo
195
hipoacusia conductiva
rinne negativo webber: lateralizado al enfermo
196
ototubartitis
inflamación de trompa de Eustaquio
197
autofonía
paciente nota resonancia de su voz
198
Romberg positivo
buen equilibrio con ojos abiertos y se pierde al cerrarlos alteración vestibular
199
Romberg negativo
no hay equilibrio ni con ojos cerrados o abiertos lesión central
200
nistagmus periférico
horizontal acúfenos hipoacusia
201
nistagmus central
vertical poca sintomatología
202
donde se encuentra el istmo de la glándula tiroides
encima del espacio de Burns
203
línea media de arriba abajo en cuello
hioides cartílago tiroides cricoides anillos de tráquea
204
línea bimastoidea
pasa por C2
205
línea biacromial
pasa por C7
206
movimientos activos de cuello
flexión extensión lateralización rotación rotación en eje vertical
207
signo de Moore
mover tráquea y escuchar crepitaciones
208
furstenberg
casos de plétora
209
caquexia
cuello en desnutrición severa
210
sx de klippel-feil
cuello corto cabeza unida al tronco
211
miastenia gratis
incapacidad de mantener cabeza erguida
212
torticolis
cabeza inclinada al lado enfermo
213
pterygium colli
cuello alado sx de turner
214
signo de musset
cabeza con temblor rítmico insuficiencia aórtica
215
signo de rust
lesión ósea en las cervicales
216
extensión de glándula mamaria
de la costilla 2-6
217
cambios en pezón
retracción depresión inversion desviación
218
mastopatía fibroquística
quistes benignos por ensanchamiento de conductos galactóforos
219
liponecrosis
masa firme irregular, decoloración de piel
220
formas de tórax
brevilíneo longilíneo mediolíneo
221
zona de alarma de chauvet
primeras manifestaciones clínicas de infiltración tuberculosa de pulmón entre C7 y T1
222
frecuencia respiratoria en recien nacidos
44 rpm
223
frecuencia respiratoria en niños
24-26 rpm
224
tórax enfisematoso
aumenta más en AP inspiración forzada
225
tórax tísico
espiración permanente disminuido más en AP
226
tórax raquítico
base de tórax ancha cifosis dorsal
227
tórax en embudo
desaparece ángulo de Louis
228
tórax piriforme
forma de "pera"
229
tórax en quilla
costillas prominentes hacia adelante
230
tórax cifoescoliótico
curvatura lateral y posterior de columna
231
disostosis cleidocraneana
falta 1/3 externo de clavícula
232
herpez zoster
afecta trayecto de nervios intercostales
233
respiración Biot
gran amplitud seguidos de apnea
234
respiración cheyene stokes
poca amplitud que aumenta y luego disminuye hasta llegar apnea (diamante)
235
respiración kussmaul
rápida y profunda intoxicaciones, cetoacidosis diabética
236
enfisema varicante
aumento de volumen en hemitórax compensa al contrario
237
sucusión hipocrática
en caso de líquido se siente el choque a pared costal
238
Puntos de valleix torácicos
paravertebral a nivel de línea axilar media y paraesternal
239
dolor esternal
aneurismas aórticos
240
enfisema subcutáneo
provoca crepitación suave secundario a ruptura del parenquimático
241
estertor palpable
secreción en vías respiratorias
242
frote pleural
inflamación pleural
243
ganglios generalizados
leucemia o enfermedad de Hodgkin
244
ganglios supraclaviculares izquierdo
croiser y Virchow presencia de tumor abdominal
245
triángulo de grocco
derrame en pulmon derecho
246
triángulo de garland
derrame en ambos pulmones
247
broncofonía
normal
248
auscultación normal
murmullo vesicular ruido laringotraqueal
249
estertores
secos o húmedos silbantes y roncones crepitantes o subcrepitantes
250
pectoriloquia
se entiende todo lo que dice
251
egofonía o voz de cabra
voz temblorosa
252
dextrocardia
transposición de visceral torácicas y abdominales a la derecha
253
choque en cúpula
sensación de bola de billar que choca contra la mano
254
doble levantamiento del choque de punta
disminución de tono de contracción cardíaca insuficiencia cardíaca ritmo de galope
255
vibración valvular palpable
cuando las válvulas chocan intensamente al cerrarse origen en A-V: mitral y tricúspide
256
localización de foco mitral
5to espacio intercostal izq entre linea medio clavicular y paraesternal
257
localización de foco tricúspide
base de apéndice xifoides
258
localización de foco aórtico
2do espacio intercostal derecho junto a esternón
259
localización de foco pulmonar
2do espacio intercostal izquierdo junto esternón
260
temblor Catario/thrill
paso de sangre por válvula cardíaca alterada
261
auscultación normal
frecuencia intensidad ritmo número
262
soplos cardíacos
ocupan todo el período holosístolico o holodiastolíco
263
soplos orgánicos
se pueden palpar
264
intensidad del soplo
III-IV +: orgánicos VI: a distancia I-II: suaves
265
soplos funcionales
prepara cierre de válvulas A-V
266
soplos inorgánicos
no los origina el corazón no suplen tonos cardíacos
267
insuficiencia mitral
no cierra bien la válvula irradia a región axilar izquierda
268
estenosis mitral
estrechamiento de orificio A-V izquierdo crecimiento vertical y de VD
269
insuficiencia tricúspide
no cierra bien orificio A-V derecho
270
estenosis aórtica
estrechamiento de orificio aórtico
271
insuficiencia aórtica
no cierra bien válvula aórtica crece VI
272
enfermedad de corrigan
insuficiencia aórtica arterias se aplastan baile arterial o pulso de corrigan pulso capilar doble soplo crural
273
enfermedad de Hodgson
arterioesclerosis VI hipertrofiado
274
estenosis pulmonar
hipertrofia de VD causa insuficiencia tricúspide
275
insuficiencia pulmonar
soplo diástolico en apéndice xifoides crece VD causa insuficiencia tricúspide
276
frotamiento
despulimiento de hojas pericárdicas
277
ruido de molino
líquido en pericardio y gas
278
abdomen globoso
parietal: aumento de paniculo adiposo peritoneal: ascitis
279
vientre en batracio
acumulación de líquido en cavidad líquido se desplaza a los flanco s
280
abdomen en batea
vientre excavado desnutridos
281
deformidades parietales
hernias: salientes convexas eventraciones: salientes voluminosas diastasis: m. rectos del abdomen
282
deformidades viscerales
distensión deformidad dilatación
283
deformidades peritoneales
abscesos derrames adherencias
284
signo de taynol
ombligo hacia abajo ascitis, obesidad
285
signo de dedo de guante
ombligo protegido ascitis
286
cicatriz umbilical arriba
embarazo quistes cicatrices quirúrgicas
287
exantemas petequiales
tifo
288
exantema rosado lenticular
fiebre tifoidea
289
vivaces púrpuras
enfermedad de Cushing
290
signo de Cullen
coloración azul periumbilical sangrado intraabdominal
291
signo de gray turner
manchas moradas en los costados pancreatitis hemorragica aneurisma aórtico roto embarazo ectópico roto
292
red venosa inguinoaxilar bilateral
obstrucción de cava abdominal
293
red venosa inguinoaxilar unilateral
obstrucción de iliaca externa
294
cuantos ruidos peristálticos se auscultan por minuto
5-35
295
aumento de peristaltismo
diarrea
296
peristaltismo de lucha
obstrucción intestinal
297
íleo paralítico
ausencia de ruidos peristálticos
298
soplo de vena porta
en área de chauffard y cercanías
299
oliva pilórica
masa del tamaño de nuez en epigastrio a la izquierda normal en niños de 3-4 semanas
300
signo de curvosier terrier
vesicula palpable no dolorosa
301
vientre en madera
resistencia muscular peritonitis
302
signo de murphy
para vesícula en área de chauffard choca vesícula con dedos exploradores
303
punto de mackensie
para riñón D8-D9 dolor
304
punto de Vidal
D11 para riñón
305
punto chauffard
para páncreas extremidad anterior de 10ma costilla derecha
306
punto cístico
para vesícula union de borde externo de m. recto anterior con 9na costilla derecha
307
punto epigástrico
la neta no supimos bien
308
chapaleo
ruido hidroáereo
309
puntos y maniobras apendiculares
punto de McBurney punto de lanz punto de Morris signo de rovsing maniobra del obturador signo del psoas prueba de regla talopercusión
310
punto de McBurney
parte media de la linea que va del ombligo a espina iliaca antero superior
311
punto de lanz
unión de tercio derecho con medio de línea bisílaba
312
punto de Morris
unión de tercio interno con medio de linea que va de espina iliaca anterosuperior al ombligo
313
signo de rovsing
comprimir fosa iliaca izquierda hay dolor en la derecha
314
puntos dolorosos renales o ureterales
superiores: de bassy medios: de pasteurizándonos inferiores posteriores: costovertebral, costomuscular
315
C5
inerva deltoides y supraespinoso reflejo bicipital
316
C6
inerva bíceps reflejo de supinador largo
317
C7
inerva tríceps reflejo tricipital
318
C8
inerva flexores de los dedos
319
D1
inerva abductores de los dedos
320
L1, L2 y L3
m. iliopsoas m. cuadríceps m. aductores de la cadera reflejo contralateral de los aductores
321
L4
inerva tibial anterior reflejo patelar
322
L5
inerva extensor del dedo gordo
323
S1
inerva peronés largo y corto reflejo aquileo
324
maniobra de Adams
escoliosis
325
maniobra de laseugue
n. ciático
326
maniobra de schober
espondiloartritis
327
maniobra de neer
espacio subacromial
328
maniobra de jobe
supraespinoso
329
maniobra de napoléon
subescapular
330
maniobra de speed
porción larga del bíceps
331
maniobra de obren
articulación acromioclavicular
332
maniobra de cozen
epicondilo
333
maniobra de cozen invertida
epitróclea
334
maniobra de Finkelstein
enfermedad de quervain
335
maniobra de trendelemburg
cadera
336
maniobra de jaenselin
sacroileitis
337
maniobra de compresión bicrestal
sacroileítis
338
maniobra de compresión de apley
desgarro de meniscos
339
maniobra de distracción de apley
lesión de ligamentos
340
maniobra de thompson
ruptura de tendón de Aquiles
341
maniobra de morton
neuroma de morton
342
sucedáneos a babinski
signo de chaddock signo de gordon signo de oppenheim