Litiasis urinaria Flashcards
Causa de litiasis más frecuente
Primaria 90%
Secundaria 10%
El desarrollo de litiasis primaria a qué se debe?
Multifactorial. Es Idiopática en la mayoría de los casos
Desarrollan el 70% de los casos litiasis cálcica.
A qué se debe el desarrollo de litiasis secundaria?
A causas:
- Reabsortiva (hueso). La mayoría de los casos, debido a Hiperparatiroidismo primario.
- Absortiva (intestinal). Aumento de Ca en el intestino
Tipo 1. Independiente de la dieta
Tipo 2. Con dieta restringida en calcio - Renal (riñón). Reabsorción alterada HPT2º
El desarrollo de litos tiene un proceso de formación patogenico, explícalo:
- Hipersaturacion
- Nucleacion
- Nidacion
- Agregación
Desequilibrio entre el aumento de sustancias promotoras (disminución de agua, calcio, oxalato, fosfato, ac urico) y la disminución de factores Inhibidores (Citrato, magnesio, nefrocalcina, osteopondina)
Factores Inhibidores del desarrollo de litos
Citrato
Mg
Nefrocalcina
Osteopondina
Factores de riesgo para desarrollar litiasis urinaria.
<25 años
Riñón único
Enfermedades predisponentes
- Hiperparatiroidismo, ac tubular renal, hipertiroidismo
- Medicamentos: Suplementos de Ca y Vit D, Acetazolamida, megadosis de acido ascórbico, Indinavir
- Alteraciones anatómicas: estenosis ureteropielica, diverticulo, reflujo vesiculoureteral, riñón en herradura.
Escribe por orden de frecuencia los tipos de litos.
70% Calcio.
- 75% oxalato de calcio
- 25% fosfato de calcio.
10-15% Litiasis úrica.
5-10%. Litiasis infecciosa
1% Cistina
Factor predisponentes para desarrollar cada tipo de lito
Litiasis cálcica
- 90% idiopática
- 10% secundaria: 7% Hiperparatiroidismo primario, 3% Intestinal.
Litiasis urica:
Hiperuricosuria, disminución del ph urinario, disminución del volumen urinario.
Litiasis infecciosa: infecciones por Proteus porque desdobla la urea en amonio formando los litos de estruvita (colariformes, formados por fosfato, amonio y magnesio).
Litos de cistina: trastorno autosomico recesivo en la alteracion de los aa de cistina.
Características importantes a considerar de estos litos, importante para su dx.
Litos de acido urico son radiolucidos, no se ven en la placa de abdomen
Litos infecciosos: son de estruvita y suelen ser colariformes como los de cistina, sin embargo los infecciosos son mas frecuentes por tanto al verlos, sospechar en primera instancia en infecciosos.
Litos de cistina: cristales hexagonales, son patonogmonicos
Por qué están compuestos los litos de estruvita, de amonio, fosfato y mg.
Porque las bacterias al desdoblar la urea en amoniaco y este a amonio NH3, elevando el ph urinario (>8) lo que precipita fosfato y magnesio, formándose de esta manera litos de estruvita= fosfato amonico-magnesico
Define hipercalciuria
Excreción
- > 200 mg/ día
- > 4 mg/kg/dia
Define hiperuricosuria
> 600 mg de acido urico en orina de 24 hrs
Tipos de litos que se desarrollan por pH acido y cuales por pH alcalino
Acido:
Acido urico
Oxalato de calcio
Cistina
Alcalino:
Fosfato de Ca y de estruvita (infecciosos)
Cuando aparece litiasis renal en una paciente joven debe sospecharse en
Hiperoxialuria primaria
Dar piridoxina como tx para evitar recurrencia
Si aparece en una mujer de edad media de la vida, hay que descartar..
Hiperparatiroidismo primario
Como llega un paciente con sospecha de litiasis urinaria
CÓLICO RENOURETERAL
Dolor tipo cólico en fosa renal con irradiación del trayecto renoureteral hacia genitales ipsilaterales.
NAUSEAS Y VOMITOS
Datos para simpáticos por la inervacion compartida a partir del plexo solar- ganglio celiaco- n. Vago al riñón.
Dx de litiasis urinaria
Clínica
Dx de eleccion y estándar de oro: TC simple de abdomen y pelvis sin contraste o TAC helicoidal
Tratamiento para la litiasis renal
- Tx para el dolor. AINES de eleccion diclofenaco. Alergia: indometacina e ibuprofeno.
- Tx nausea y vomito. Metocloperamida, 3 dosis
- Tx expulsivo
- Tx definitivo
Condiciones que ubican a un paciente como apto para tx expulsivo de la litiasis urinaria
En todo lito que cumpla con las 3 características siguientes puede llevarse acabo el tx expulsivo:
- Que se encuentre en el 1/3 inferior
- Mida < o = 6 mm
- 1 piedra única
En que consiste el tratamiento expulsivo:
Terapia con: - Tamsulosina (relaja el músculo del uretero inferior de 1-1 1/2 mm) 0.4 mg/ 24 hrs/ 10 dias O nifedipino - Diclofenaco 100 mg/ 12 hrs/ 10 días - Betametasona 5mg ámpula, IM, DU
En qué consiste el tratamiento quirúrgico o activo?
Dependerá de la localización del lito:
- Riñón, <2cm: 1º ureteroscopia flexible 2º LEOCH
<1.5 sin catéter J previo
1.5-2 con catéter J - Riñón, >2cm: 1º nefrolitotomia percutanea o Mini-perc en no colariformes (acceso mínimo). 2º Qx abierta
- Ureter proximal/superior : Ureteroscopia flexible 2ºLEOCH
- Ureter medio: ureteroscopia semirrigida 2º LEOCH
- Ureter inferior: ureteroscopia semirigida
Medidas preventivas utilizadas en pacientes con alto riesgo de recurrencia de litos de calcio
Medidas generales
Dieta normal en calcio
Baja ingesta de sodio <4g/ dia
Ingesta proteica de 0.8-1 g/kg/dia de origen animal
Medidas farmacológicas
Hipercalciuria: tiazidas
Hipocitraturia: Citrato (potásico o sódico) VO para alcalinizar la orina
Hiperuricosuria: alopurinol
Tratamiento de la hiperoxaluria para evitar recurrencias
Piridoxina: hiperoxaluria primaria
Calcio oral: hiperoxaluria secundaria
Tratamiento de la litiasis infecciosa para evitar recurrencia
Inhibidores de la ureasa: ac propionico, ac acetohidroxaminico 15mg/kg/dia
Acidificadores de orina: cloruro de amonio 1g c/12 o c/8 hrs
No dar nitrofurantoina como antibiotico ya que disminuye su eficacia en pH alcalino. Típico de la infecciosas.
Evitar recurrencia de litos por cistinuria por enfermedad autosomica recesiva
Alcalinizar la orina con Citrato o bicarbonato potásico
Tx para evitar la recurrencia por litos de acido urico
Alopurinol
Citrato alcalino para alcalinizar la orina 9-12 g/dia
Bicarbonato de sodio 1.5 g c/8 hrs