IVUs Flashcards

1
Q

Cuál es la infección bacteriana más frecuente en el ser humano?

A

Infección de vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal factor de riesgo para desarrollar IVUs en las mujeres premenopausicas.

A

El inicio de la vida sexual activa

Siendo la edad de presentación más frecuente: 22 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el principal factor de riesgo en el hombre para desarrollar infección de vías urinarias?

A

Crecimiento prostático

Siendo la edad de mayor frecuencia de presentación >40a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal factor de riesgo para desarrollar una IVUs Nosocomial

A

Cateterizacion uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente etiológico mas frecuente en la IVUs

A

E. Coli es el más frecuente
Klebsiella
Proteus
Enterococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de IVU nosocomial y agente más frecuentemente relacionado.

A

Cuadro de IVU en las primeras 48 hrs de hospitalización o en las primeras 48 hrs de salir del hospital. Agentes:

E. Coli
Enterococo
Pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué otro agente sospechar en una IVU si el paciente esta inmunodeprimido?

A

Cándida albicans, uropatogeno más frecuente de este grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la patogenia de la IVUs ordena por orden de frecuencia la vía de infección.

A
  1. Ascendente
  2. Hematogena
  3. Linfática (traslocación bacteriana a partir de abscesos retroperitoneales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo realizas el dx de una IVU?

A

CLÍNICO

EGO
-Tira reactiva: ph, proteínas, glu, presencia de bacterias (nitritos) y leucocitos esterasa leucocitaria, enzima que liberan los leucocitos al actuar vs patógeno alta SyE)
- Microscopia del sedimento
Visualizar bacterias (bacteriuria), eritrocitos (hematuria=3 hematies/campo) y leucocitos (leucocituria=piuria =10 o más por campo)

UROCULTIVO: Gold standard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones para realizar urocultivo

A

Indicado en todos los casos de infecciones de vías urinarias complicadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Unidades Formadoras de Colonias UMF necesarias para realizar el dx de IVUs dependiendo del tipo de recolección de orina y las necesarias por urocultivo.

A

Punción suprapubica >1000 UFC
Cateterismo vesical >10 000 UFC
Chorro medio >100 000 UFC o 10 la 5
UROCULTIVO: >100 000 UFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de las IVUs de acuerdo a su localización

A

IVUs bajas:

Cistitis (aguda o cronica / enfisematosa-no cuando se instrumenta)
Prostatitis
Orquiepididimitis
Uretritis (aguda o cronica / no se considera enfisematosa por su contiguidad con el medio externo)

IVUs altas:

Pielonefritis (aguda o crónica/ enfisematosa es una urgencia urológica)
Nefritis intersticial bacteriana
Absceso parénquimatoso renal
Absceso perirenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de IVU según el riesgo potencial de complicarse.

A

No complicada
Afecta a mujeres no embarazadas, sin anomalías funcionales o anatómicas del tracto urinario y sin patología de base ni instrumentación urinaria reciente.

Complicada
Afecta a personas con anomalías funcionales o anatómicas del tracto urinario y/o con patología de base y/o con instrumentación urinaria reciente.
Son: todas las pielos, IVUs en hombres, embarazadas con bacteriuria asintomática o embarazadas con IVUs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se define una infección de vía urinaria recurrente:

A

La presencia de 2 o más cuadros de IVUs en menos de 6 meses o
3 o más en 1 año.
- La aparición de un nuevo episodio tras la resolución de uno previo.
- Puede ser la consecuencia de reinfección y recidiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo defines reinfección?

A

Cuando es producida por gérmenes diferentes y suele aparecer con >2 semanas después de la infección anterior.
Supone el 95% de las infecciones recurrentes de la mujer.
Tx corto y prevención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como defines recidiva/ persistencia en una IVU?

A

Se debe generalmente al mismo microorganismo tratado con anterioridad, y suele aparecer en un intervalo <2 semanas.

  • Frecuente en el varón
  • Se debe generalmente a alteraciones funcionales y/o anatómicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo defines a la bacteriuria significativa asintomática?

A

Es la presencia de >10 a la 5 UFC/ml en 2 cultivos consecutivos en mujeres no gestantes o en un único cultivo en mujeres gestantes o varones, en ausencia de sintomatología urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuándo tratas la bacteriuria asintomática? Y por qué?

A
  • Embarazo
  • Paciente que va a recibir/ ya recibió instrumentación urológica.

Por el riesgo de evolucionar a cuadros de PNF de gravedad, incluso sepsis (en la mujer embarazada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica de una cistitis aguda?

A

Aparición brusca de:

  • Disuria
  • Predominan sxs de almacenamiento/ irritativos como nocturia, urgencia miccional, aumento de la frecuencia - polaquiuria.
  • Vaciamiento vesical incompleto
  • 30% hematuria macroscópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la cistitis aguda?

A

Cistitis aguda no complicada
Tx empirico tras ego y sxs de cistitis de elección:
- Fosfomicina 3g DU por ser un país con alta resistencia a TMP-SMX
- Fosfomicina 500mg cada 12h por 3 días

Cistitis aguda complicada: Fosfomicina 500mg cada 12h por 7-10 días
Confirmar efectividad de tratamiento con urocultivo al finalizar el antibiótico.

Se puede asociar en cualquier caso, fenazopiridina en caso de disuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dx de pielonefritis?

A

Triada clínica ** Fiebre, escalofríos y dolor en flanco!!
BH leucocitosis
EGO hematuria, piuria (>10 leuco/campo), nitritos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de la pielonefritis de acuerdo a la gravedad de complicación

A

PNA no complicada, sin gran afectación del estado general
Tx empírico y esperar hasta antibiograma:
Gentamicina + ampicilina por 10-14 días
Ceftriaxona
Quinolonas

PNA complicada con grave afectación al estado general/ aguda complicada
Hospitalario, dar tx IV empirico y esperar antibiograma:
Cefotaxima + aminoglucosido (enterococo) 14-21 días.
Imipenem/ meropenem/ piperacilina-tazobactam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es recomendable que posterior al tratamiento IV de una PNA complicada, realizar?

A

USG o TC ante una PNA sin mejoría en 72 h.

Para descartar obstrucción o litiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causa probable de una pielonefritis crónica y como sospechas en esta?

A

Sospecharla cuando curse con una temporalidad >3 semanas o se tenga como evidencia USG: malformaciones anatómicas o funcionales renales, así como hallazgos morfológicos por RX.

Causa probable: Reflujo vesical uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diferencia entre la nefritis intersticial aguda y la pielonefritis focal?
NIA: proceso supurativo de todo el parenquima renal, mal pronostico y requiere nefrectomia. PNF: proceso inflamatorio circunscrito localizado. Puede ser el estadio previo de un absceso renal. USG.
26
En que casos se requerirá de una prueba de imagen para ayudar al dx de una IVU y descartar otras patologías? Cuál es la prueba de tamizaje y cual es el estándar de oro?
Se requerirá en todo paciente con fiebre y leucocitosis, IVU recurrente, IVU complicada. Tamizaje: USG renal Gold standard: Urotomografia Probables: Litiasis Pielonefritis local Abseso renal o peri y pararrenal
27
En caso de piuria estéril descartar:
TB genitourinaria | Provoca una inflamación granulomatosa con fibrosis desde Glomerulo hasta la via excretora.
28
Agente relacionado con Absceso renal y/o perinefritico?
Staphylococcus aureus | E. Coli
29
Tratamiento en un absceso renal o perirenal?
Depende del tamaño: <3 cm, antibiotico IV prolongada >3-<6cm, drenaje percutaneo >6cm, quirúrgico por técnica abierta + antibiotico IV
30
Clínica de prostatitis aguda
Dolor perineal o lumbar bajo bilateral (dolor entre ano y testiculos) Dolor en la eyaculacion y/o sangrado Fiebre, disuria Sxs de almacén y vaciamiento
31
En quién sospecharías de una prostatitis aguda? Qué está obligado hacer en estos pacientes?
Hombre <40 años con clínica característica. Realizar tacto rectal obligatoriamente encontrándose: Próstata tumefacta, congestiva, dolorosa y caliente (inflamada).
32
Dx de prostatitis aguda?
- Tacto rectal - Tamizaje: Test de los 4 vasos (Meares y Stamey) 1. Orina inicial. 2. Orina media. 3. Orina postmasaje prostatico. 4. Secreción prostática postmasaje. (Recuerda, esta contraindicado el masaje prostático o la instrumentación uretral). - ELECCION: Urocultivo + cultivo de semen. *** (S85%) - Ecografía: descartar un absceso.
33
Tratamiento de la prostatitis aguda
Terapia antimicrobiana: Ceftriaxona + amikacina Aminoglucosido + ampicilina Levo/ norfloxacino Por 4-6 semanas!!
34
Clasificación de la prostatitis segun la NIH
Según la NIH Tipo 1 Prostatitis aguda Tipo 2 Prostatitis crónica bacteriana Tipo 3 PCB Sx doloroso pélvico a. Crónico inflamatorio: leucos en semen b. Crónico no inflamatorio: no leucos en semen Tipo 4. Prostatitis inflamatoria asintomática
35
Cuando sospechar de una prostatitis crónica?
Cuadros de repetición, pero ahora el cuadro es menos florido con molestias perineales o genitales, urinarios. Al dx USG: calcificaciones intraprostaticas Tratamiento: 4-16 semanas en base al antibiograma
36
Que es la prostatodinia?
Término que ya esta en desuso porque se encuentra dentro del sx doloroso pélvico (NIH tipo 3) Es un cuadro similar de prostatitis pero con <10 leucos en liquido obtenido tras masaje prostatico. Su causa es desconocida Tx. Alfa bloqueantes, fitoterapia y/o relajantes musculares.
37
Cuándo sospechar en una prostatitis y cuando en una hiperplasia prostatica?
Prostatitis: <40 | Hiperplasia prostatica >40 años
38
Como llega un paciente con orquioepididimitis?
Inflamación del testiculo y del epididimo Paciente <35 años con dolor, enrojecimiento y calor en el sitio. Siendo su dx clinico y ecografico (afectacion testicular supurativa).
39
Causa de la orquioepididimitis?
ETS: Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis
40
Dx diferencial de orquiepididimitis?
Torsion testicular! Una emergencia quirúrgica | Por ello USG
41
Tratamiento de la orquiepididimitis
Ofloxacino / Ceftriaxona en DU + Doxiciclina oral por 10 días + Antiinflamatorio.
42
Cuándo pensar en una obstrucción infravesical?
En todo paciente con clinica de orquiepididimitis pero en >35 años y por lo regular es producida por un infeccion por enterobacterias, y el tx es = al esquema de pielonefritis pero no menor de 3 semanas.
43
IVU más frecuente en los hombres:
Uretritis
44
Cuándo sospechar en una uretritis y por qué se produce?
Sospechar en pxs <40 años | Como causa de una ETS por Neisseria gonorrhoeae (secreción amarillo verdosa) y Chlamydia trachomatis (transparente
45
Clínica de uretritis
Disuria + secreción transuretral Sxs de almacenamiento/ irritativos: nicturia, urgencia miccional, polaquiuria (aum. Frecuencia) Sxs obstructivos/ vaciamiento: disminución del calibre y de la fuerza, intermitencia, goteo post/miccional, sensación de vaciamiento incompleto, esfuerzo para iniciar la micción.
46
Tratamiento de la uretritis
Azitromicina 1g DU VO + ceftriaxona 1g DU IM/ | Doxiciclina 100mg cada 12 h por 10 dias.
47
La infección urinaria en la gestante que riesgo provoca si no se tratara?
Riesgo de parto pretermino Bajo peso al nacer Aumento de la morbimortalidad perinatal
48
Tamizaje para detectar bacteriuria asintomática en la embarazada
Realización de urocultivo en el primer trimestre: Negativo: no es necesario realizar más urocultivo durante el embarazo. Positivo: se instaura tratamiento Fosfomicina DU/ amoxicilina 5 dias y se repite urocultivo 2 a 4 semanas terminado el tratamiento. Y posteriormente realizar uno por cada trimestre.
49
En caso de recurrencia de bacteriuria asintomatica/IVU en la embarazada...
Se deja el tratamiento ahora por 7 dias. | Se pide urocultivo posparto
50
La bacteriuria asintomatica durante el embarazo es un factor de riesgo de..
Pielonefritis pero no de cistitis
51
Tratamiento para la cistitis aguda en la embarazada
1º Amoxicilina 500 mg cada 6 hrs por 7 días 2º Ampicilina 3º Nitrofurantoina
52
Menciona las 3 complicaciones principales del embarazo
1. Anemia 2. Hipertensión 3. Pielonefritis aguda
53
Tratamiento de la pielonefritis en la embarazada
Amoxicilina/ cefuroxima/ ceftriaxona durante 14 dias.
54
Por qué no tratar con quinolonas y/o Aminoglucosidos durante el embarazo?
Quinolonas: toxicidad sobre el cartílago de crecimiento Aminoglucosidos: riesgo de oto y nefrotoxicidad.
55
Porqué aumenta el riesgo de IVU en el paciente diabético?
Debido a anomalías funcionales del tracto urinario así como el cierto grado de inmunosupresion secundario al deficit leucocitario que presentan estos pacientes. DM + Proceso obstructivo del tracto urinario/ reflujo vesicaureteral= pielonefritis enfisematosa.
56
Qué complicacion urinaria son más propensos a desarrollar los diabéticos y por qué?
Cistitis y pielonefritis enfisematosa Se relaciona con un deficit de perfusión titular inherente y los niveles elevados de glucosa en el mismo, lo que condiciona oxidación anaerobia de la glucosa y formación de gas.
57
Triada de la pielonefritis enfisematosa
Fiebre Dolor en flanco Nausea y vomitos
58
Te llega un paciente diabético con la triada de pielonefritis enfisematosa, qué haces para confirmar el dx?
TAC abdominal y de pelvis simple | Acumulo de gas ya sea en el espacio perinefritico o en el interior del parenquima renal.
59
Clasificación radiológica de la pielonefritis enfisematosa
1. Gas limitado al sistema colector 2. 1 + gas en el parenquima renal 3. A. 1 + 2 Afección al espacio perirrenal 3. B. 1 + 2 Afección del espacio pararrenal 4. Afección bilateral o en un paciente monoreno.
60
Factores de riesgo para que un paciente diabético desarrollo pielonefritis enfisematosa
1. Plaquetas <120 mil 2. Creatinina >2.5 3. Deterioro neurologico 4. Leucocitosis >12000 5. Clase III A y III B 2 o >2 factores de riesgo = nefrectomia de urgencia <2: tratamiento antibiotico IV (ELECCION ertapenem/ meropenem) + derivación de la via urinaria (dobleJ) Si no mejora a las 48 hrs: leucocitosis
61
Qué es la cistopatia diabética?
Debilidad en la función contráctil del detrusor en ausencia o disminución de la sensación de llenado vesical, que condiciona distensión vesical y niveles de orina residual elevados.
62
En un paciente diabético que prueba de imagen usas de primera eleccion para descartar ausencia de litiasis o formas enfisematosa del riñón?
USG | Gold: Tac de abdomen y pelvis.
63
Profilaxis antibiótica en urología:
Perioperatorio: Adminisitrar en los siguientes casos Biopsia transrectal de la prostata Resección trasuretral de la prostata Ureteroscopia por litiasis Cirugías limpias con implante de prótesis y limpias contaminadas.