Litiasis renal Flashcards
Diagnosticos diferenciales
lumbago (paciente prefiere estar acostado en posicion fetal, es postural)
Cólico biliar (presenta intolerancia a la comida grasa y dolor mas anterior que posterior)
Pancreatitis aguda (dolor bilateral, CEG y vomitos)
Úlcera gástrica perforada (existe antecedente)
Apendicitis aguda (retrocecal ascendente, por una variacion anatomica, es unilateral y derecho)
Embarazo Ectópico
Imagen de elección
PieloTAC
examenes general importante a pedir
principalmente hematuria
Para qué sirven las unidades Hounsfield
Permite determinar la densidad del cálculo en el pieloTAC
Qué cálculos podemos ver y cuales no con la Rx
vemos los de calcio cistina y estravita
no vemos los de ácido úrico
qué es lo bueno y malo de la ECO. Indicación de ECO
Detecta radioopacos y lucidos, pero baja sens y baja esp. Puede condundir ciertos vasos con calculos pequeños. Baja sens en ureter y en menos de 5mm
INdicada principalmente en embarazadas
Tratamiento médico
AINES EV (ketoprofeno, ketorolaco, diclofenaco, 3 veces al día) Terapia médica expulsiva: la opción de expulsión es en menos de 5 mm, Tamsulosina (sirve para los calculos DISTALES), aumentando el consumo de agua
Los ćalculos de ácido úrico como podemos tratarlos medicamente
Alcalinizando la orina. (ácido/base)
manejo general en el periodo asintomatico
disminuir las protes
disminuir los frutos secos cacao (tienen oxalato)
más agua
indicaciones manejo invasivo
fiebre (pionefrosis, la orina sobre el cálculo se ha infectado, es grave, actua como absceso, se puede shockear y morir el paciente)
bilateralidad
dolor intratable (no es tan infrecuente)
tamaño (mas de 5 a 7 mm)
funcionalidad del riñon contralateral (si es monorreno, o el otro riño no funciona bien)
funcionalidad del riño ipsilateral
tratamiento invasivo (recordar los criterios)
catéter doble J (pig tail): derivación urinaria interna que permite deosbstruir el uréter en forma temporal, se instala endoscópicamente
LEC (Litotripsia extracorpórea) ondas acusticas de alta enerfía que se guian hacia el cálculo mediante eco o radiología. Éxito del 80%
Nefrolitotomía percutánea: a través de un trayecto cutáneo se fragmena el cálculo por ultrasonido o láser.
Ureterorrenoscopía: hay rígidos y flexibles, se meten por la vejiga y llegan a traves del ureter hasta el riñon
Litotripsia intracorporea vesical: se usa en calculos vesicales mayor a 6 mm, que no se pueden expulsar espontaneamente.
CX abierta: mucho mas limitada, se usa en calculos coraliformes de GRAN tamaño o en aquellos donde se ha fracasado con las otras terapias
indicación dOble J
Pionefrosis
drenaje de orina después de cx invasiva de riñon o de uréter
de qué depende el éxito del LEC. En quien está contranidicado, cOmplicación del LEC
IMC, Dureza del cálculo, tamaño y ubicación (intrarrenales es mucho mejor que los ureterales). COntraindicado en embarazadas, en cuadro febril y uso de anticoagulantes.
Complicación: calle litíasica,son restos de cálculos que quedan retenidos en el ureter post una fragmentación
Estudio en pacientes con litiasis a repetición
examenes de sangre: calcemia, uricemia, fofemia paratohormona (si la calcemia o fosfemia está alterado)
en orina: calciuria de 24 horas, oxaluria y citraturia
80% pueden estar normal
en caso de urgencia DISTAL cuál usamos
ureteroscopía
Dónde es más fácil hacer una ureteroscopía, ureter medio o distal
distal, más fácil llegar
paciente con calculos bilaterales : ureter distal izquierdo con calculode 4 mm y en el derecho uno de 5mm en ureter medio. AMbos de 900 UH (denso, es decir, cálcico) MANEJO.
Manejo:
tratamos endoscópicamente el izquierdo que es más distal.
El derecho le ponemos un pig tail
doble invasivo no se hace porque tendría más tasa de complicación
mujer de 35, antecedente de calculo, 26 sem de embarazo. 4 Días de dolor 10/10 y fiebre 38.5
Presión. 85/46, FC 115, puño percusión (+)
Exámenes e hipotesis diagnostica
dg: pielonefrosis
examenes: ECO, funcion renal, electrolitos, hemocultivo, PCR, hemograma, urocultivo por el lado infeccioso
paciente con calculos bilaterales renales asintomaticos y un calculo de 3 mm en trayecto intramural del ureter izquierdo sintomático. Manejo
Terapia general inicial (analgesia, etc..)
Observación y terapia expulsiva con Tamsulosina
mujer de 56, itu a repetición, hematuria intermitente. Qué debemos pensar?
Cálculo que produce las infecciones: Litiasis coraliforme
Examenes de esta paciente:
UROTAC (estamos estudiando hematuria e ITU, no estamos seguros de que sea una litiasis por ende, el uro tac que tiene 3 fases y la primera es un PIELOTAC y luego las que vienen con contraste, nos serviría para descartar causas como tumores por ejemplo)
El tac de abdomen y pelvis nos informa doble calculo coraliforme, uno en cada riñon. RIñon derecho tiene calculo mas grande que el del izquierdo
Orina completa: salio muy inflamatoria en esta paciente, linfocitos
importante pedir cintigrama:
cIntigrama renal DMSA: funcion renal diferencial, 36% a derecha y 64% a izquierda
Manejo de esta paciente:
Coraliforme: calculo derecho (grande) cx abierta calculo izquierdo (pequeño) percutaneo
LEC INDICADA EN:
Calculos renales, calculos proximales y distales.
SI ES OBESO MÓRBIDO, NO SIRVE
paciente con calculo calcico distal de 7 mm, manejo? y si es obseo mórbido
LEC
sino Ureteroscopía