Literatura Contemporanea Flashcards
1
Q
Novela subjetiva
A
- se separa de la política
- mundo interno de los personajes, psicología
2
Q
Novela histórica
A
- mezcla hechos reales y ficticios (se apropia de historia)
- ironía
- William Ospina
.
3
Q
Novela urbana contemporánea
A
- recrea personajes y espacios donde la violencia, pobreza y los conflictos sociales son recurrentes
- presente
- soledad, memoria, psicoanálisis, conflicto entre exigencias del mundo y pasiones humanas
- Héctor Abad Faciolince
.
4
Q
El ensayo
A
- expresar ideas políticas y sociales
- conservan aspectos de la época de la cultura popular
.
5
Q
Nuevas técnicas narrativas
A
- punto de vista del narrador
- tipo de personajes
- experimentos con tiempo y espacio
- entregar una imagen más exacta de la realidad latinoamericana
.
6
Q
Punto de vista del narrador
A
- desaparece narrador omnisciente
- narradores múltiples, internos o ambiguos
- desde punto de vista de personajes
- duele ser uno de los personajes
- perspectiva absoluta: en primera persona
- perspectiva múltiple: mucho personajes cuentan el mismo hecho desde sus puntos de vista
- monólogo interior: reproducción directa del pensamiento, sin intervención del narrador, no hay organización lógica o signos de puntuación
.
7
Q
Tiempo y espacio
A
- se rompe el orden cronológico, recuerdos e imaginaciones del futuro
- tiempo como es vivido por los personajes (subjetivo)
- espacio se simplifica a un espacio interior (mente)
.
8
Q
Espacios
A
- espacios imaginarios
- espacios urbanos
.
9
Q
Lenguaje y estilo
A
- sin límites, palabras inventadas
- supresión de puntuación
- estilo indirecto libre
- cine y fotografía pueden reflejar mejor la realidad–> mayor énfasis en flexibilidad y posibilidades del lenguaje
- lenguaje que cobra importancia y significación autónoma
- muchos dialectos populares
- el lenguaje habla de sí mismo
- niveles lingüísticos se reelaboran y descomponen
- epístola
.
10
Q
Lector
A
- lector cómplice
- alta sensibilidad y creatividad lingüística
- aveces personaje cómplice
- nivel elevado de interpretación y participación activa
- reorganiza y recrea el texto incorporando sus experiencias y emociones
.
11
Q
El contrapunto
A
- especie de monólogo interior
- se revelan intenciones ocultas y motivaciones mientras personaje realiza otras acciones o dialoga
- participación en el pensamiento, mejor caracterización psicológica
.
12
Q
Temas
A
- conflictos cotidianos, aveces intención de protesta
- identidad latinoamericana y captarla de manera que sea entendida universalmente
- problemas sociales y políticos
- ironía y crudeza que revela dolorosa situación humana en el fondo
- etapas de la historia latinoamericana desde otra perspectiva también con ficción
- problemas existenciales (soledad, fragilidad etc)
.
13
Q
Autores
A
- inconformes y renovadores
- no buscan conformar grupos y generaciones si no un camino personal
- escritoras, Isabel Allende
- Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar
.
14
Q
Características
A
- técnicas narrativas nuevas
- elementos simbólicos
- rebelión contra tabúes morales(religión y sexualidad)
- antihéroes (más humanos, reales, contradictorios, complejos)
- eliminación de juicios sobre situaciones, más hechos
- lo cotidiano
- lenguaje coloquial
- estructura narrativa más compleja
- humor como instrumento crítico
- síntesis de lo externo (real) y lo interno(imaginario)
.
15
Q
Contexto histórico
A
- avances tecnológicos, globalización
- arte contemporáneo, nuevas formas de expresión
- economía capitalista afectada por precios de petróleo más altos
- narrativa latinoamericana gana reconocimiento universal
.
16
Q
Lo neofantastico
A
Doc
17
Q
La patafisica
A
Doc
18
Q
Novela social
A
- denuncia problemas sociales de la época
- refleja características de esa época
- opresión, guerra
.