Literatura 4 Flashcards
Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM
Corriente literaria que se caracteriza por su rebeldía creativa, cosmopolitismo y una profunda renovación del lenguaje.
A) Modernismo
B) Romanticismo
C) Naturalismo
D) Ficción
A) Modernismo
Movimiento literario de Latinoamérica que enarbola la bandera de la libertad hacia la belleza.
A) Romanticismo
B) Ficción
C) Naturalismo
D) Modernismo
D) Modernismo
Son características del Modernismo.
A) Lo exótico, lo estético y la musicalidad
B) La ficción, las figuras y los personajes
C) Personajes, terror y música
D) Lo impredecible, natural y ficción
A) Lo exótico, lo estético y la musicalidad
Fue el iniciador y el principal representante del Modernismo.
A) Ricardo Archundia
B) Lili Alabanes
C) Rubén Darío
D) Ricardo Quezada
C) Rubén Darío
Principal obra literaria del Modernismo, escrita por Rubén Darío.
A) El amanecer
B) Los tres arboles
C) Azul
D) La moneda
C) Azul
Año en que surgió el Modernismo.
A) 1910
B) 1210
C) 2000
D) 1888
D) 1888
A que corriente literaria corresponde el siguiente fragmento:
“ Este era un rey que tenía un palacio de diamante una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita margarita, tan bonita, como tú”.
A) Mitología
B) Modernismo
C) Leyendas
D) Cuentos
B) Modernismo
Movimiento literario al cual pertenece “Azul” y “Prosas profanas”
A) Realismo
B) Naturalismo
C) Modernismo
D) Romanticismo
C) Modernismo
Corriente del poema “La Princesa esta triste”
A) Modernismo
B) Leyendas
C) Ficción
D) Romanticismo
A) Modernismo
Autores del Modernismo en Mexico.
A) Ricardo Sánchez, Lilia Dávila, Rafael Quintana
B) Samuel Torres, Rubén Darío, Amalia Yanes
C) Ana Sánchez, Rubén Quintana, Laura Torres
D) Manuel Gutiérrez Nájera, Salvador Diaz Mirón, Amado Nervo
D) Manuel Gutiérrez Nájera, Salvador Diaz Mirón, Amado Nervo
Son representantes destacados de la literatura contemporánea en México.
A) Camilo José Cela, Pablo Neruda y Gabriela Mistral
B) Manuel Nájera, Salvador Diaz Mirón y Amado Nervo
C) Fernando del Paso, Agustín Yáñez e Isabel Allende
D) Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y José Agustín
B) Manuel Nájera, Salvador Diaz Mirón y Amado Nervo
Autor de “Bodas de sangre” y “Yerma”
A) Manuel Nájera
B) Isabel Allende
C) Federico García Lorca
D) José Agustín
C) Federico García Lorca
Autor latinoamericano ganador del Nobel de Literatura en 1971, escritor de obras como “Canto general” y “Residencia en la tierra”
A) Pablo Neruda
B) José Agustín
C) Gabriela Mistral
D) Manuel Nájera
A) Pablo Neruda
Poeta Chileno que escribió “Veinte poemas de Amor y una canción desesperada”
A) José Agustín
B) Gabriela Mistral
C) Manuel Nájera
D) Pablo Neruda
D) Pablo Neruda
Escritor colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, autor de la novela “Cien años de soledad”
A) José Agustín
B) Gabriela Mistral
C) Manuel Nájera
D) Gabriel García Márquez
D) Gabriel García Márquez
Escritor mexicano que gano el Premio Nobel de Literatura en 1990.
A) José Agustín
B) Gabriela Mistral
C) Manuel Nájera
D) Octavio Paz
D) Octavio Paz
Escritor peruano Premio Noble de Literatura en 2010, escritor de “La ciudad y los perros”
A) Octavio paz
B) Mario Vargas Llosa
C) Manuel Nájera
D) Gabriela Nájera
B) Mario Vargas Llosa
Autor de las obras tituladas “ La ciudad y los perros”, “conversación en la catedral” y “La casa verde”
A) Manuel Nájera
B) Gabriela Nájera
C) Mario Vargas Llosa
D) Octavio paz
C) Mario Vargas Llosa
Genero literario que surgió a raíz del “Boom Latinoamericano”
A) Ficción
B) Modernismo
C) Romanticismo
D) Realismo Mágico
D) Realismo Mágico
Autor que escribió “Las cartas de Ana”
A) Jaume Fuster
B) Fernando del Paso
C) Agustín Yáñez
D) Isabel Allende
A) Jaume Fuster
Escritor del siglo XX de ciencia ficción conocido por su obra “Yo robot”.
A) Agustín Yáñez
B) Isabel Allende
C) Isaac Asimov
D) Fernando del Paso
C) Isaac Asimov
Narracion relativamente breve escrita en prosa con pocos personajes.
A) Realismo
B) Ficción
C) Cuento
D) Romanticismo
C) Cuento
Texto narrativo que inicia con el conflicto, tiene pocos personajes y es un microcosmos.
A) Ficción
B) Cuento
C) Realismo
D) Mitología
B) Cuento
Texto narrativo cuyos orígenes se remontan a la literatura folclórica oral.
A) Mitología
B) Realismo
C) Leyendas
D) Cuento
D) Cuento