Literatura 1 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

¿Qué es un texto?
A) Una comunicación con un determinado sistema de signos
B) Una novela
C) Un escrito con varios mensajes
D) Una escritura en un papel

A

A) Una comunicación con un determinado sistema de signos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Al escribir un texto es importante tener claro quien será el receptor del mismo, esta propiedad se conoce como:
A) Mensaje
B) Escrito
C) Adecuación
D) Síntesis

A

C) Adecuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando un texto contiene información clara y precisa y las ideas se enlazan de manera correcta, se cumple con una propiedad llamada:
A) Sistema
B) Coherencia
C) Texto
D) Síntesis

A

B) Coherencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cabalidad, organización textual y propósito son:
A) Sistema
B) Adecuación
C) Síntesis
D) Propiedades del texto

A

D) Propiedades del texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son nexos copulativos
A) “y” “e” “ni” “que”
B) “do” “re” ”mi”” fa”
C) “quien” “que” “donde” “cuales”
D) “sabes” “sabiendo” “sabido” “sé”

A

A) “y” “e” “ni” “que”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el propósito principal del texto periodístico?
A) Conocer al personaje principal
B) Dar a conocer o informar objetivamente un acontecimiento
C) Saber el desenlace de una novela
D) Conocer el tema principal

A

B) Dar a conocer o informar objetivamente un acontecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El editorial pertenece al genero periodístico de:
A) Novela
B) Deportes
C) Opinión
D) Cerrado

A

C) Opinión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de texto normalmente escrito en prosa, que describe acciones y que es creado para ser representado
A) Dramático
B) Novela
C) Acústico
D) Deportes

A

A) Dramático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proposito del texto dramático
A) Ser escuchado
B) Ser compartido
C) Ser ovacionado
D) Ser representado

A

D) Ser representado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Personaje que se opone al protagonismo en un texto dramático y que crea el conflicto
A) Antagonista
B) Principal
C) Secundario
D) Tercero

A

A) Antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En una obra dramática, a los personajes que influyen en los protagonistas ya se ayudándolos o causándoles problemas se les conoce como:
A) Principales
B) Terceros
C) Secundarios
D) Antagonista

A

C) Secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

característica del texto dramático
A) Es un cuento de hadas
B) Historia con finales alternativos
C) Historia donde se plantean sucesos y acciones en torno a uno o varios personajes
D) Historia con sucesos y que deja con preguntas

A

C) Historia donde se plantean sucesos y acciones en torno a uno o varios personajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definicion de la tragedia:
A) Forma dramática en donde el protagonista se rebela ante su destino para finalmente morir o lastimarse física o moralmente y se reestablece el orden.
B) Historia donde el personaje principal se enamora de un personaje secundario
C) Forma de narrar sucesos en la vida real
D) Historia de ciencia y ficción donde el personaje secundario muere

A

A) Forma dramática en donde el protagonista se rebela ante su destino para finalmente morir o lastimarse física o moralmente y se reestablece el orden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Texto dramático surgido en Grecia donde los personajes pertenecen a la nobleza y el dolor sobrepasa al protagonista.
A) Comedia
B) Novela
C) Cuento
D) Tragedia

A

D) Tragedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de texto dramático, donde el protagonista es inexorable a su destino.
A) Cuento
B) Comedia
C) Novela
D) Tragedia

A

D) Tragedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El desenlace funesto es característica de la:
A) Tragedia
B) Novela
C) Historieta
D) Comedia

A

A) Tragedia

17
Q

En la comedia el argumento es de:
A) Tragedia
B) Sueño
C) Tono jocoso
D) Ritmico

A

C) Tono jocoso

18
Q

Son caracteristicas de la comedia
A) Alegre y nervioso a la vez
B) Musical y tenebroso
C) Argumentos de opinión
D) Tono jocoso y lenguaje coloquial

A

D) Tono jocoso y lenguaje coloquial

19
Q

Pieza teatral que critica vicios humanos
A) Comedia
B) Novela
C) Terror
D) Historieta

A

A) Comedia

20
Q

es una caracteristica de la comedia
A) Inicio con problemas
B) Final feliz
C) Con un problema
D) Final inconcluso

A

B) Final feliz

21
Q

Comediografo representante de la comedia romana
A) Roman
B) Plauto
C) Leonardo
D) Francisco

22
Q

Genero literario que se coloca entre la Comedia y la Tragedia y cuyas pasiones pueden llegar algunas veces a la exacerbación
A) Romanticismo
B) Drama
C) Deportes
D) Comedia

23
Q

tipo de texto en el que su escritura contiene lenguaje embellecedor, es de carácter subjetivo y puede reflejar las vivencias del autor:
A) Poético
B) Narrativo
C) Guion
D) Opinión

A

A) Poético

24
Q

es una característica del texto poético.
A) Expresa información tal cual ocurrió
B) Objetividad
C) da una opinión pública
D) subjetividad

A

D) subjetividad

25
Q

es la cantidad de sílabas que contiene cada verso.
A) Kilómetro
B) Metro
C) Cualquiera
D) 10

26
Q

ejemplos de la clasificación de los poemas por su cantidad de sílabas.
A) Heptasílabo, endecasílabo, alejandrino
B) Primero, segundo, tercero
C) Primario, secundario, terciario
D) Mililitro, litro, kilogramo

A

A) Heptasílabo, endecasílabo, alejandrino

27
Q

identifica la métrica del siguiente poema:
Al que trato de amor, halló diamante,
y soy diamante al que de amor me trata,
triunfante quiero ver al que me mata
y mato al que me quiere ver triunfante.
A) Alejandrino
B) Heptasílabo
C) Hexasílabo
D) Endecasílabo

A

D) Endecasílabo

28
Q

es la igualdad o semejanza en la terminación de los versos.
A) Verso
B) Alejandrino
C) Rima
D) sin sentido

29
Q

identifica la composición del siguiente poema:
como el otoño en hojas,
como sangre
con un ruido de llamas húmedas,
quemando el cielo.
A) antisonante
B) sonante
C) Asonante
D) Esdrújula

A

C) Asonante

30
Q

¿Qué tipo de rima hay en los siguientes versos?
A) Asonante
B) Esdrújula
C) Consonante
D) Sonante

A

C) Consonante