Literatura 2 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

identifica la rima de la siguiente estrofa.

“Al qué trato de amor, hallo diamante
Y soy diamante al que de amor me trata
triunfante quiero ver al que me mata
y mato al que me quiere ver triunfante”

A) Consonante abrazada
B) rima esdrújula
C) rima lineal
D) por partes

A

A) Consonante abrazada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

movimiento que existe en el verso de un poema que ayuda a darle musicalidad tomando en cuenta sus sílabas.
A) Estrofa
B) Ultimo
C) Lineal
D) Ritmo

A

D) Ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

movimiento armónico que se encuentra en un poema
A) bajada de tono
B) lineal
C) estrofa
D) ritmo

A

D) ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estructura que caracteriza al verso, lo separa en sílabas tónicas y le da musicalidad al poema.
A) Ritmo
B) Estrofa
C) Lineal
D) Brújula

A

A) Ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

identifica el texto que tenga musicalidad:
A) necesito que me pongas atención
B) tengo muchas cosas en mente
C) tu risa me hace libre, soledades me quita, cárcel me arranca
D) vete de aquí

A

C) tu risa me hace libre, soledades me quita, cárcel me arranca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el poema que consta que 14 endecasílabos, distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos con rima consonante, recibe el nombre de:
A) soneto
B) musicalizado
C) lineal
D) recto

A

A) soneto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La polisemia es una característica del texto:
A) lineal
B) poético
C) romántico
D) estructural

A

B) poético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En que expresión observamos una metáfora?
A) Con sombras necias, con indicios vanos.
B) érase un hombre a una nariz pegado.
C) Las nieves del tiempo platearon mi sien.
D) La amapola es como la sangre de la tierra.

A

C) Las nieves del tiempo platearon mi sien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

figura retórica de:
“por la mañana sus cabellos de seda negra, al atardecer de nieve”
A) Metáfora
B) Cuento
C) relativa
D) Lineal

A

A) Metáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Figura retorica de:
“La amistad es una lluvia de flores”
A) Lineal
B) Cuento
C) Relativa
D) Metáfora

A

D) Metáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Figura retorica de:
“Dejad las hebras de oro ensortijado”
A) Símil
B) Lineal
C) Metáfora
D) Recta

A

C) Metáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Figura retorica de:
“El amor es el sentimiento mas fino”
A) Metáfora
B) Simil
C) Recta
D) Lineal

A

A) Metáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Figura retorica de:
“La lluvia como finísimas flechas afinadas caía curveando la vidriera”
A) Cuento
B) Simil
C) Metáfora
D) Lineal

A

B) Simil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Figura retorica de:
“Se fue, se fue cual pájaro escapando de su jaula, cuando yo ame”
A) Metáfora
B) Cuento
C) Retorica
D) Simil

A

D) Simil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Identifica la opción donde se haga uso de un Símil:
A) La primavera de la vida
B) Un auto de carreras es mas bello que la victoria de samotracia
C) Sentado el glosario monarca de Egipto
D) Siento tus brazos cual frio de la madrugada

A

D) Siento tus brazos cual frio de la madrugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

figura retorica de:
“Muero porque no muero”
A) Simil
B) Retrogrado
C) Paradoja
D) Cuento

A

C) Paradoja

17
Q

Figura retorica de:
“Floralba, a las piedras les das alma”
A) Simil
B) Cuento
C) Hipérbole
D) Metáfora

A

C) Hipérbole

18
Q

¿Qué explico Aristóteles en el texto “La poética de Aristóteles”?
A) Que la vida de un héroe es impredesible
B) Que lo que importa es el camino
C) Que los epico es lo heroico, lo lirico es lo subjetivo y lo dramático se representa
D) Que la vida de un villano es mejor que la de un héroe

A

C) Que los epico es lo heroico, lo lirico es lo subjetivo y lo dramático se representa

19
Q

Genero literario que narra hechos heroicos, sus personajes se inspiran en figuras históricas y simbolizan valores universales de la colectividad.
A) Comedia
B) Epico o Narrativo
C) Terror
D) Legendario

A

B) Epico o Narrativo

20
Q

Genero literario escrito en verso de manera subjetiva que expresa emociones y sentimientos.
A) Lirico
B) Dramático
C) Narrativo
D) Cuento

21
Q

Genero literario que se basa en el dialogo, contiene acotaciones y es creado para ser representado
A) Cuento
B) Narrativo
C) Dramático
D) Simil

A

C) Dramático

22
Q

A que genero literario pertenece el siguiente fragmento:
“un hombre va caminando en la noche, se encuentra una vibora que se le enreda en las piernas, la vibora con ojos como diamante…”
A) Cuento
B) Comedia
C) Simil
D) Narrativo

A

D) Narrativo

23
Q

A que genero literario pertenece el siguiente fragmento:
“ hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar;
al torpe hace discreto y hombre de respetar;
hace correr al cojo y al mudo le hace hablar;
el que no tiene manos bien lo quiere tomar”
A) Narrativo
B) Épico
C) Cuento
D) Lirico

24
Q

A que genero literario pertenece el siguiente fragmento:
Rosalba: Ni un alma (grita)
Aurora: Buenos días (grita)
Rosalba: ¿Estas segura de que es aquí?
A) Épico
B) Lirico
C) Dramático
D) Narrativo

A

C) Dramático

25
Q

Genero literario al que pertenece el cuento y la novela.
A) Epico
B) Narrativo
C) Comedia
D) Acción

A

B) Narrativo

26
Q

Genero literario al que pertenece el himno y la Oda.
A) Epico
B) Lirico
C) Cuento
D) Simil

27
Q

Genero literario al que pertenece la comedia y la tragedia.
A) Lirico
B) Dramático
C) Comedia
D) Terror

A

B) Dramático

28
Q

“Don Quijote de la Mancha” pertenece al genero:
A) Epico
B) Comedia
C) Novela
D) Terror

29
Q

“Cantar de Mio Cid” pertenece al genero:
A) Epico
B) Narrativo
C) Comedia
D) Deportes

30
Q

Subgenero narrativo antiguo que narra hazañas de hombres y héroes con finalidad patriótica.
A) Epico
B) Comedia
C) Epopeya
D) Terror

A

C) Epopeya