Líquidos & Electrolitos Flashcards
¿Qué porcentaje representa el LIC del ACT?
40%
¿Qué porcentaje representa el líquido intersticial del 20% del LEC?
15%
¿Qué porcentaje representa el plasma del 20% del LEC?
5%
¿Cuáles son los requerimientos diarios agua?
30 a 35 ml/kg
2000-2500 cc
Requerimientos diarios de Na+ y K+
1 mEq/Kg
Requerimientos diarios de Cl-
1.5 mEq/Kg
¿Cuáles son las pérdidas normales diarias de agua en orina?
1200 a 1500 ml
25-30ml/kg
Pérdidas normales diarias de agua a través de la piel:
200-400cc
Pérdidas normales diarias de agua a tráves de la respiración:
500 a 700 ml
Pérdidas normales diarias de agua a través de las heces:
100-200 ml
Pérdidas insensibles aproximadas:
600 ml
Ingresos de awa aproximados en comida:
1000 ml
Ingresos de awa metabólicamente:
350 ml
Fórmula para calcular la osmolaridad:
2(Na) + (glucosa/18) + (BUN/2.8)
Osm normal:
287 Osm
<300 Osm
La ADH es estimulada por:
Dolor Quemaduras Traumatismo Barbitúricos Anestesia
La ADH es inhibida por:
Plasma hiperosmolar
Alcoholismo
Volumen sanguíneo
Aldosterona es estimulada por:
Elevación K+ sérico
Disminución Na+ sérico
Volumen sanguíneo
Aldosterona es inhibida por:
Disminución K+ sérico Aumento Na+ sérico Volumen sanguíneo Dolor Estrés Opioides Anestesia
PTH es estimulada por:
Disminución del Ca+ sérico
PTH es inhibida por:
Aumento del Ca+ sérico
Aumento de Vit. D
Principal causa de HipoNa+ (<135) asociada a baja Osm sérica
Excesiva secreción ADH
Hipovolemia / Hipervolemia
¿Cuánto mg de Na+ equivale 1 mEq?
23 mg
Na+ normal= 135-145 mEq
¿Cuántos mg de K+ equivale 1 mEq?
39 mg
Valores normales= 3.5-4.5 mEq
¿Cuántos mg de Cl- equivale 1 mEq?
35 mg
Valores normales= 98-107 mEq
¿Cuántos mg de HCO3- equivale 1 mEq?
61 mg
Valores normales=22-28 mEq
¿Cuántos mg de Ca++ equivale 1 mmol?
40 mg
Valores normales= 8.5 - 10.5 mg/dl
Fósforo normal:
2.5 - 4.5 mg/dl
1mmol= 31 mg
Mg valores normales:
1.6 - 3 mg/dl
1mmol=24 mg
Clínica de la HipoNa+
Desorientación Irritabilidad Convulsiones Letárgica Coma N&V Debilidad Paro respiratorio
Causas de HipoNa+ con hipoVol:
Diuréticos Déficit de aldosterona Disfunción tubular renal Vómito Diarrea Tercer espacio
Causas de HipoNa+ con euvolemia:
SIADH
Polidipsia psicógena
Hipotiroidismo
Administración inadecuada de agua
Causas de HipoNa+ con hiperVol:
ICC
Cirrosis
Insuficiencia renal
Causas de HipoNa+ isotónica:
Hiperproteinemia
Hiporlipidemia
Causas de HipoNa+ hipertónica
Hiperglucemia
Mannitol, sorbitol, glicerol, maltosa
Agentes de radiocontraste
Fórmula para calcular el déficit de Na+:
0.5 x peso x (Na deseado - Na real)
Tratamiento de la HipoNa aguda (<48hs)
Solución hipertónica al 3% administrado de 1-2mml/kg/h
Máximo de Na que se puede elevar en un día durante una HipoNa crónica:
<8 mEq/l/día
<19mEq en 48 ha
Tratamiento HipoNa asintomática:
Sol. Hipertónica al 3% para subir 0.5 mEq/l/h hasta alcanzar 130
Características de los cristaloides:
Estabilizan volumen circulante (Na) Tiempo de v1/2 corto (30-40 min, máx 60) Difunden al espacio intersticial (pueden causar edema) Dilución de proteínas plasmáticas Contienen awa, electrolitos y azúcares
Dextrosa al 5%
Glucosa 50
Osm 277
Calorías 170
Solución salina normal (0.9%)
154 mEq de Na y CL
Hartmann
130 mEq de Na 110 mEq de Cl 28 mEq de lactato 4 mEq de K 3 mEq de Ca
Características de los coloides
Aumentan presión osmótica plasmática
Retienen awa en espacio intra vascular
Usar en disminución de presión oncótica
Tv1/2 prolongado