Dolor UnU Flashcards

1
Q

Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, relacionada con un daño real o potencial de un tejido que se describe en términos de daño

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son receptores capaces de diferenciar entre estímulos inocuos y nocivos

A

Nociceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se hallan ligeramente mielinizadas y conducen de 4-32 m/s

Mecanotérmicos

A

Fibras A delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son amielínicas y conducen a una velocidad de 0.5 a 2 m/s

Estímulos térmicos, eléctricos, mecánicos y químicos

A

Fibras C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Están asociados al primer dolor, de aparición inmediata y bien localizado

A

Fibras A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se relacionan al segundo dolor, de características que antes y de ubicación difusa

A

Fibras C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la conversión del estímulo nocivo en señales eléctricas por las terminaciones periféricas

A

Transducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la alteración de las señales nociceptivas dentro del asta dorsal de la médula espinal

A

Modulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceso por el cual se integran los impulsos nociceptivos con factores cognoscitivos y emocionales

A

Percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las fibras A-d cutáneas terminan en las láminas

A

I y V de Rexed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fibras tipo C terminan en las láminas

A

II (Sust. Gelatinosa)

I
III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las fibras procedentes de los nociceptores musculares y articulares hacen sinopsis en las láminas…

A

I
V
VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los nociceptores viscerales de tipo C terminan en las láminas…

A

I
V
X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mediadores Sopa Inflamatoria

A
Sustancia P
Bradiquininas
Histaminas
Serotonina
PG
Capsaicina
ATP
Citoquininas 
Factores neurotróficos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aquí las fibras se dividen en rama ascendente y descendente, para después abandonarlo para penetrar en el asta posterior

A

Fascículo de Lissauer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fascículos ascendentes

A

Espinotalámico
Espinoreticular
Espinomesencefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Láminas más importantes en cuanto a recepción

A
I
II
V
VI
X
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lámina que tiene relación con la transmisión nociceptiva

A

I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lámina en la su división profunda recibe estímulos de alto umbral y la superficial estímulos de bajo umbral

A

II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lámina que forma parte de las vías descendentes

A

II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lámina que responde a estímulos de alto nivel

A

X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neurotransmisores excitatorios que liberan en las terminaciones centrales las fibras A y C

A

Sustancia P
Glutamato
CGRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sistemas inhibitorios

A

Opioides
Adrenérgicos
Colinérgicos
Gabaérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inducen una despolarización rápida y mantenida de la fibra álgica

A

Hidrogeniones

K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A nivel periférico, activa las fibras nociceptivas y a nivel central participa en la modulación inhibitoria del dolor
Serotonina
26
Induce excitación y sensibilización de la fibra periférica. En la médula participa en la modulación inhibitoria del dolor
Noradrenalina
27
Interviene en los procesos inflamatorios originando vasodilatación
Histamina
28
Estimula los nociceptores por un mecanismo calcio-dependiente, en el que se activa PA2 y se sintetizan PG
Bradicinina
29
Indirectamente, intervienen en la sensibilización de los receptores u otros mediadores
PG | Eicosanoides
30
Estimulan los nociceptores de forma indirecta al activar la síntesis y liberación de PG
IL FNT IF
31
Actúa uniéndose a los RTipo III de la membrana e interiorizado regula la expresión de genes y estimulas la síntesis de sustancia P y CRRP
Factor de Crecimiento Nervioso
32
Alodinia
Reducción del umbral del dolor
33
Características del componente discriminative o sensorial
- integrados a nivel del complejo ventral basal del tálamo - corteza somatosensorial - áreas S1 y S2 -interconectadas con áreas auditivas, de aprendizaje y memoria
34
Características del componente afecto de la sensación del dolor
-localizado en los núcleos talámicos mediales y zonas de la corteza——> regiones prefrontales y corteza frontal supraorbitaria
35
Producido por lesiones internas o externas, se correlaciona con estímulo, función protectora y duración hasta 3 meses Desaparece con la lesión que lo causo
Dolor Agudo
36
Convertido en enfermedad por sí mismo, intensidad no siempre relacionada al estímulo, función de aviso y protección perdida, dura >3m
Dolor crónico
37
Primer escalón
Dolor leve: AINEs + Coadyuvantes
38
Funciones características de los AINEs
- aintinflamatorios - analgésicos - antipiréticos - antitrombóticos
39
Administración de AINEs en:
- Dolor nociceptivo - Dolor leve a moderado Techo analgésico No dependencia No mezclar entre ellos!
40
Efectos secundarios gástricos de los AINEs
- + secreción de ácido péptico | - - secreción de moco, HCO3 y flujo sanguíneo de las membranas mucosas
41
Efectos secundarios renales de los AINEs
- - flujo sanguíneo renal y FG - + Reabsorción tubular proximal y retención de H2O y Na+ - - renina, aldosterona y secreción de K+
42
Metabólico activo de la fenacetina, analgésico derivado de la anilina Antipirético y analgésico a nivel central Alivia dolor leve a moderado
Paracetamol uwu
43
Dosis máxima de paracetamol en px normales
6 gr/día
44
Dosis máxima de paracetamol en px hepatópatas
4 g/día
45
Segundo escalón
Dolor moderado: AINEs + Opioides menores
46
Tercer escalón
Dolor intenso: AINEs + Opioides mayores
47
Funciones de los receptores Mu 2
- Sedación - vómito - depresión respiratoria - euforia - anorexia - retención urinaria - dependencia física - reducción motilidad GI
48
Efectos de los receptores Kappa
``` Analgesia espinal Sedación Miosis Inhibición de la liberación ADH Disforia ```
49
Efectos de analgesia, sedación, disnea, psicomiméticos, euforia/disforia, dependencia física
R Delta
50
Opioides agonistas
- morfina - heroína - metadona - fentanyl - codeína - oxicodona - dextropropoxifeno - tramándole
51
Agonistas/antagonistas opioides
- pentazocina - butorfanol - nalbufina - buprenorfina
52
Antagonistas opioides
- naloxona | - naltrexone
53
EfSec de opioides débiles
- estreñimiento - náuseas - vómito - somnolencia - contracción esfínter de Oddi - alergias
54
Administración de los opioides débiles
- dolor nociceptivo - no poseen techo analgésico! BAJO RIESGO DE DEPENDENCIA
55
EfecSec de Opioides potentes
- depresión del centro respiratorio - hipotensión - NyV - estreñimiento - broncoespasmo
56
Administración de opioides potentes
- No techo analgésico! | - GENERAN TOLERANCIA Y DEPENDENCIA
57
Tras la lesión de los tejidos periféricos se desencadenan cambios en el SN
Periférico —> reducción en el umbral de los nociceptores de la aferencia terminal periférica Central —> incremento en la excitabilidad neuronas espinales
58
Alteraciones endócrinas DPO
- + ACTH, ADH, GH, AMPc, cortisol, catecolaminas, renina, Ag II, aldosterona y glucagon - - insulina y testosterona ——> hiperglucemia, intolerancia a gluc, resist a insulina, catabolism proteíco, lipólsis
59
Alteraciones respiratorias en DPO
- - Vol pulmonares - alteraciones en la ventilación/perfusión - hipoxemia - impide la tos - impide respiración profunda - retención de secreciones ——> infecciones y atelectasias
60
Alteraciones cardiacas en DPO
- taquicardia - + resistencias periféricas - hipertesión - aumento del consumo de O2 miocárdico
61
Alteraciones GI en DPO
- - Motilidad GI (colon) - + tono de esfínteres - + secreciones intestinales - distensión abdominal - NyV - intolerancia digestiva - retraso en la recuperación del peristalsismo normal
62
Enfoque que mejora la calidad de vida de px y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enf. Amenazantes para la vida. Previenen y alivian el sufrimiento
Cuidados paliativos
63
Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a tráves de cuidados paliativos
NOM 011-SSA3-2014