Líquidos Flashcards
¿Qué porcentaje representa el agua corporal total (ACT)?
60%
¿Qué porcentaje del ACT (60%) corresponde al líquido extracelular e intracelular?
40% intracelular y 20% extracelular.
¿Qué porcentajes del líquido extracelular corresponden al líquido intersticial e intravascular?
15% intersticial y 5% intravascular.
¿Qué son las fuerzas de Starling?
Fuerzas que prevalecen en condiciones fisiológicas y mantienen el liquido en el espacio intravascular mediante la Filtración y Reabsorcion.
(Presión oncótica e hidrostática)
¿Qué es la presión oncótica y quién la provee?
Presión debida a la diferencia de concentración de proteínas plasmáticas (ej. albumina, la proveen las proteinas) que existe entre el plasma sanguíneo y liquido intersticial.
Esta fuerza ejercida por las proteínas permite mantener el agua dentro del vaso, es decir es una fuerza que tiende a la reabsorción de agua.
Presión oncótica.
¿Qué es la presión hidrostática y quién la provee?
Presión mediada por el volumen intravascular, es decir presión por presencia de liquido. (La provee la presión arterial)
Esta fuerza tiende a filtrar el agua hacia él liquido intersticial.
Presión Hidrostática.
Acumulación de líquido en los espacios intersticiales:
Edema
En condiciones en las cuales no hay o hay una baja concentración de proteínas plasmáticas, como en la desnutrición, no hay una presión ———- que nos permita retener o reabsorber líquido provocando la acumulación de líquido en los espacios intersticiales secundario a desnutrición severa.
Presión oncótica
En condiciones, como la hipertensión, en las que se incrementa el volumen intravascular y por ende incrementa la presión ———-, esto provoca un aumento de la tensión arterial resultando en la acumulación de líquido en los espacios intersticiales, como lo es en el caso del edema pulmonar.
Presión hidrostática
Tipos de soluciones IV no sanguíneas:
Cristaloides y coloides.
Tipos de soluciones IV sangre y derivados:
Concentrado eritrocitario, plasma fresco congelado, plaquetas, criopresipitados.
En su mayoría se emplean cristaloides ya que la mayoría de los coloides están proscritos.
(Verdadero o Falso)
Verdadero
Los cristaloides de acuerdo a su osmolaridad se clasifican en:
Hipotónicas, isotónicas o Hipertónicas.
Los cristaloides de de acuerdo a su contenido se clasifican en:
Electrolitos, glucosa y mixta.
¿Cuáles son los tipos de solución salina y para que se usan?
0.9% –> Se utiliza en la práctica médica cotidiana.
0.45% –> Hipotónica
3% –> Hipertónica
Hartman es la solución isotónica con mayor similitud al plasma.
(Verdadero o Falso)
Verdadero
¿Qué tipo de solución es la solución glucosada?
Es una solución hipotónica, existe de 5%, 10% y 50%.
¿De qué se compone la solución mixta?
Combinación de solución salina al 0.9% con solución glucosada al 5 o 10%.
¿Qué hace la solución mixta?
Permiten mantener el balance hídrico, se emplea en post-operados y en hipernatremia.
¿Cómo se componen las soluciones glucosadas?
- -5% = 5 gr de glucosa por cada 100ml de solución, tiene 253 mOsm.
- -10% = 10 gr cada 100 ml. 505 mOsm.
- -50% = 50 gr en 100ml. 2525 mOsm.
¿Qué ocurre al administrar una solución salina hipertónica (3%)?
El movimiento neto de agua es hacia afuera de la célula —> Las células pierden turgencia y se deshidratan.
¿Qué ocurre al administrar una solución salina hipotónica (0.45%)?
El movimiento neto de agua es hacia adentro de la célula —> Las células se edematizan y en algunas ocasiones se pueden lisar.
¿Qué son las pérdidas insensibles fisiológicas?
Líquido que se pierde mediante el sudor o heces. Corresponde al 0.5 ml/kg/hr.
¿Qué son las pérdidas insensibles adicionales?
Líquido que se pierde a causa de fiebre, taquipnea, diaforesis o estados de ventilación mecánica
¿Para qué se puede utilizar la solución salina al 0.9%?
- -Cualquier tipo de choque.
- -Reanimación
- -Reposición de volumen y electrolitos
- -Dilución de medicamentos
¿Para qué se puede utilizar la solución salina al 0.45% y al 3%?
Solo es usado por especialistas en casos especiales.
¿Para qué se puede utilizar la solución mixta?
- -Para aporte calórico
- -Para mantener hidratado al paciente
¿Para qué se puede utilizar la solución Hartman?
- -Cualquier choque
- -Reanimación
- -Reposiscion de volumen
¿Qué son los coloides?
Son partículas con gran peso molecular que NO atraviesan la membrana semipermeable.
En comparación los coloides permanecen en el líquido intravascular por más tiempo en comparación a los cristaloides.
(Verdadero o Falso)
Verdadero
¿Por qué los coloides pueden ocasionar coagulopatías?
Causan disf. plaquetaria e interfieren con fibrinolísis y factor VIII.
Los coloides en estados de incremento de permeabilidad capilar como trauma severo o sepsis, salen del intravascular, empeorando el estado del paciente.
(Verdadero o Falso)
Verdadero