Hemostasia Flashcards
¿Qué es hemostasia?
Proceso mediante el cual los componentes celulares y plasmáticos interactúan en respuesta a una lesión vascular con la finalidad de mantener la integridad vascular y promover la resolución de la herida.
¿Qué tipos de hemostasia existen?
Primaria y secundaria.
¿Qué ocurre en la hemostasia de tipo primaria?
Respuesta celular / vascular-plaquetaria.
–Se caracteriza por el reclutamiento y activación de las plaquetas para formar el tapón plaquetario.
¿Qué ocurre en la hemostasia de tipo secundaria?
Factor de coagulación / plasmática.
–Se caracteriza por la activación del sistema de coagulación con el objetivo de formar fibrina.
¿Cuál es el proceso de hemostasia?
- -Activación de hemostasia primaria. La presencia de una lesión vascular provoca una vasoconstricción a través de la endotelina.
- -Se adhieren y agregan plaquetas a la zona de lesión para así formar el tapón plaquetario.
- -Activación de la hemostasia secundaria por liberación de F. Tisular como respuesta a la lesión vascular.
- -Se activa la vía de la coagulación.
- -Al concluir con la respuesta inicia la fibrinólisis para eliminar el tapón plaquetario y evitar daños.
¿Cuál es la célula precursora de las plaquetas?
Megacariocito.
¿Cuál es el valor normal de plaquetas en sangre?
150-140 mil plaquetas.
¿Cuál es la vida media de las plaquetas?
7-10 días.
¿Qué es la trombocitopenia y que la puede inducir?
Trombocitopenia: pocas plaquetas.
Puede ser inducida por heparina o hereditaria.
¿Qué es el síndrome hemolítico urémico SHU?
El síndrome hemolítico urémico es una enfermedad rara que se caracteriza por la presencia de anemia hemolítica no inmune, trombocitopenia y fracaso renal agudo.
¿Qué es la HITS?
Trombocitopenia inducida por heparina (TIH), reacción adversa protrombótica, mediada por activación de anticuerpos antiplaquetarios.
¿Cuáles son las indicaciones para realizar una transfusión de sangre por trombocitopenia?
Transfusión sin factores de riesgo a partir de: 5-10mil uL
Transfusión con factores de riesgo a partir de: 10-15 mil uL
¿Cuáles son las fases de la hemostasia?
- -Vascular: Ocurre la vasoconstricción mediada por la endotelina.
- -Plaquetaria: Se lleva acabo la adhesión y agregación plaquetaria.
- -Cascada de coagulación: activación de la vía extrínseca, vía intrínseca y vía final común para la formación de fibrina.
- -Fibrinólisis: Proceso mediado por el plasminógeno y plasmina.
¿Cuáles son las glucoproteinas que componen a las plaquetas?
1B y 2B3A. Estas realizan la adhesión y agregación plaquetaria.
¿Qué hace la glucoproteina 1B?
Glucoproteina la cual se une al factor de Von Willerbrand para que se lleve acabo la adhesión.
¿Qué hace la glucoproteina 2B3A?
Glucoproteina que se un al fibrinógeno para que se lleve acabo la agregación.
¿Qué tiene que ocurrir para que suceda la adesión y agregación plaquetaria?
Liberación de gránulos plaquetarios.
¿Cuáles son los gránulos plaquetarios?
LADP
TXA2 (tromboxano A2)
Serotonina
Ca+
¿Cómo actúan los antiagregantes plaquetarios?
Los antiagregantes plaquetarios actúan inhibiendo estos gránulos plaquetarios, por lo que no se exteriorizan los receptores 2B3A (glucoproteinas de membrana).
¿Qué antiagregantes plaquetarios existen?
Ácido acetilsalicílico (aspirina) y Clopidogrel
Como un antiagregante plaquetario, ¿cómo actúa el ácido acetilsalicílico?
Inhibe a la Cicloxigenasa 1 (COX1) —> Inhibición de TXA2 —> no se exteriorizan los receptores de la glucoproteina 2B3A. (ESTO ES IRREVERSIBLE)
(se debe suspender uso 7 días antes de una cirugía)
Como un antiagregante plaquetario, ¿cómo actúa el clopidogrel?
Inhibe directamente al receptor de la glucoproteina 2B3A. (se suspende 3 o 5 días antes de la cirugía)
Para el manejo de antiplaquetarios en cirugía se deben considerar el riesgo hemorrágico y trombótico.
(Verdadero o falso)
Verdadero
¿Qué vías están involucradas en la coagulación?
Vía intrínseca, vía extrínseca y la vía final común.