LIQUIDO AMNIOTICO. Flashcards

1
Q

Con respecto al liquido amniotico:

Cuando se forma esta cavidad (saco amniotico)?

A

Entre la 2da semana de gestacion (7 u 8 dias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se tiene que esta cavidad (cavidad amniotica) se forma por proceso de ___________ entre el _______ y _________

A

Se forma por proceso de cavitacion entre el epiplasto y trofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que se desprende del EPIBLASTO y que es lo que hace?

A

Del epiblasto se desprenden unas CELULAS denominadas AMNIOBLASTOS que proliferan y tapizan el interior de las celulas del trofoblasto hasta formas una especie de cupula sobre la cavidad amniotica que da lugar a una membrana delgada denominada amnios o membrana amniotica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es lo que forma el AMNIOS? y que funcion es la que cumple el mismo?

A

El amnios forma un saco cerrado en cuyo interior queda el embrion suspendido en un liquido (liquido amniotico), que ocupa toda la cavidad amniotica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Origen del liquido amniotico:

Con respecto al ORIGEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO se tiene que varia a lo largo de todo el embarazo; principalmente el origen es ________ mediante una trasudación de líquido a través de las ________ ________

A

Principalmente el origen es MATERNO mediante una trasudacion de liquido a traves de las membranas ovulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Origen del liquido amniotico:

Que es lo que ocurre de la 1 a las 8 semanas?

A

Trasudado de plasma materno a traves del amnios; implica que puede haber amnios sobre un embrion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Origen del liquido amniotico:

Que es lo que ocurre de la 10 a 18 semanas?

A

Su origen estaria fundamentalmente en un trasudado del liquido intersticial fetal a traves de la piel feta inmadura, que es muy fina en estos momentos, siendo pues su composicion muy similar a la del liquido intracelular del feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen del liquido amniotico:

Que es lo que ocurre despues de las 18 semanas?

A

El desarrollo fetal determina un engrosamiento y queratinización cutáneos, que va
a impedir la trasudación a su nivel, a la vez que inicia la función de diversos órganos. El liquido amniótico se va a producir activamente por el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Origen del liquido amniotico:

Sabiendo la informacion anterior, cuando se tiene entonces que el liquido amniotico se va a producir activamente por el feto?

A

Despues de las 18 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Origen del liquido amniotico:

Cuando se tiene que el origen del mismo liquido estaria fundamentalmente en un trasudado del liquido intersticial fetal a traves de la piel fetal inmadura?

A

De las 10 a las 18 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origen del liquido amniotico:

Cuando se tiene que puede haber ambios sobre un embrion?

A

De la 1 a las 8 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Origen del liquido amniotico:

Cuando se tiene que hay un trasudado de plasma materno a traves del amnios?

A

De la 1 a las 8 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Origen del liquido amniotico:

Cuando se tiene que la piel fetal inmadura, que es muy FINA en ese momento, tiene una composicion muy similar a la del liquido intracelular del feto?

A

De la 10 a las 18 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-DIURESIS FETAL-

Se tiene que la orina fetal constituye el origen principal del:

A

Liquido amniotico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-DIURESIS FETAL-

El feto produce grandes cantidades diarias de orina que disminuyen conforme avanza la gestacion, verdadero o falso.

A

Falso, aumentan conforme avanza la gestacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-DIURESIS FETAL-

Se tiene que corresponde aproximadamente un _____% del peso fetal (diuresis-orina)

A

Corresponde aproximadamente un 30% del peso fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-DIURESIS FETAL-

Aproximadamente un 30% del peso fetal, de ____ a _____ ml/día en el periodo comprendido entre las semanas 14 a 40.

A

De 7 a 600 ml/dia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-DIURESIS FETAL-

Aproximadamente un 30% del peso fetal, de 7 a 600 ml/día en el periodo comprendido entre las semanas ____ a ____.

A

Comprendido entra las semanas 14 a 40.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-FLUIDO TRAQUEAL-

Las secreciones del epitelio del tracto respiratorio fetal constituyen un aporte de gran importancia cuantitativa, aunque escasamente cualitativa, verdadero o falso.

A

Falso, es lo contrario, las secreciones del epitelio del tracto respiratorio fetal constituyen un aporte de escasa importancia CUANTITATIVA, aunque SI CUALITATIVA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-FLUIDO TRAQUEAL-

Las secreciones del epitelio del tracto respiratorio fetal constituyen un aporte de escasa importancia cuantitativa (___ a ___ ml día) aunque si cualitativa (con respecto a los _______, ________)

A

Las secreciones del epitelio del tracto respiratorio fetal constituyen un aporte de escasa importancia cuantitativa (50 a 80 ml día) aunque si cualitativa (con respecto a los fosfolípidos, surfactante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-TRASUDADO DE LIQUIDOS-

A traves de que se da el trasudado de liquidos entre la sangre fetal y la cavidad amniotica?

A

A traves de la placa corial placentaria, EL CORDON UMBILICAL y la piel fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-1ER TRIMESTE-

Se tiene que en el 1er trimestre intervienen diversos flujos, cuales son esos 3?, mencionelos.

A

-Flujo transmembranoso.
-Flujo intramembranoso.
-Flujo transcutaneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-1ER TRIMESTRE-

Se tiene que en el 1er trimestre esta constituido por el transporte de agua y particulas, donde intervienen diversos flujos, verdadero o falso.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-1ER TRIMESTRE-

A traves de que es el flujo transmembranoso?

A

A traves del amnios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-1ER TRIMESTRE-

A través de que es el flujo intramembranoso?

A

A través de los vasos fetales en la superficie de la placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-1ER TRIMESTRE-

A traves de que ocurre el flujo transcutaneo?

A

A traves de la piel fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-1ER TRIMESTRE-

Se tiene que en el primer trimestre la composicion es muy similar al _________ materno.

A

Es muy similar al suero materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-1ER TRIMESTRE-

Haciendo recuento para compactar: Por que esta CONSTITUIDO EL L.A y cual es la composicion en el 1er trimestre?

A

-Constituido por el transporte de agua y pequeñas particulas, donde intervienen diversos flujos mencionados anteriormente.

-La composicion es muy similar al suero materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

Se tiene que en este trimestre la osmolaridad del liquido amniotico va DISMINUYENDO hasta ser hipotonico, pero esto es por MAYOR participacion de que y ENTRE QUE TIEMPO?

A

Esto es por mayor participacion de la orina fetal (entre las semanas 8 y 11).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

Por mayor participacion de la orina fetal (entre las semanas 8 y 11) que es lo que ocurre?

A

La osmolaridad del L.A va disminuyendo hasta ser hipotonico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

A que se tiene que favorece la osmolaridad del liquido amniotico?

A

La osmolaridad del liquido amniotico favorece el transporte de agua de la cavidad amniotica a traves de los vasos sanguineos fetales o de la superficie de la placenta en el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

Que es lo que ocurre a las 12 semanas?

A

La funcion glomerular esta establecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

Se tiene que a las 12 SEMANAS LA FUNCION GLOMERULAR ESTA ESTABLECIDA, y que es lo que garantiza esto?

A

Esto garantiza la produccion de orina por el feto y su eliminacion a la cavidad amniotica, el volumen del LA se recambia cada 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

Cuando pasan las 12 semanas, se tiene que el volumen de liquido amniotico se reecambia cada cuanto?

A

El volumen de LA se recambia cada 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

Que ocurre entre las 12 y 20 semanas?

A

La piel fetal y secreciones de la membrana corioamniotica, contribuyen a la formacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

PRODUCCION Y REABSORCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-2DO TRIMESTRE-

Esta parte mientras la repasas trata de tener la guia abierta a un lado para que sepas bien que pasa en cada trimestre y no mezclar la informacion.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

Mencione los 5 mecanismos de regulacion del volumen de liquido amniotico.

A

1- Miccion fetal.

2- Via intramembranosa.

3- Tracto respiratorio.

4- Deglucion fetal.

5- Flujo transmembranoso y transcutaneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-MICCION FETAL-

La miccion fetal es la PRINCIPAL fuente de L.A en QUE MITAD DEL EMBARAZO?

A

En la segunda mitad del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-MICCION FETAL-

Se tiene que no todo el volumen del L.A se recircula diariamente, verdadero o falso.

A

Falso, todo el volumen de L.A se recircula diariamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-MICCION FETAL-

La Osm materna y del plasma fetal es de aproximadamente de ________ mOsm/mL.

A

Es de aproximadamente de 280 mOsm/mL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-MICCION FETAL-

La Osm del L.A es de aproximadamente _______ mOsm/L

A

Es de aproximadamente de 260 mOsm/L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-VIA INTRAMEMBRANOSA-

Mencione las 3 maneras en las que se va a regular el volumen de liquido amniotico via intramembranosa.

A
  • La hipotonicidad del L.A.
  • Transferencia de fluido a través y hacia los vasos fetales en la superficie de la placenta.
  • Aumenta la Osm materna, favoreciendo la transferencia de líquidos del feto a la madre, y del compartimiento de LA al feto.
43
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-TRACTO RESPIRATORIO-

Como se regula el volumen de liquido amniotico por el TRACTO RESPIRATORIO?

A

Al final de la gestacion, la mitad es deglutido inmediatamente.

44
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-DEGLUCION FETAL-

Mencione las 2 maneras en las que se regula el volumen del liquido amniotico por deglutacion fetal.

A

-Mecanismo principal para reabsorcion de L.A-

-Trastorno de deglucion por anomalia del SNC u obstruccion del TGI

45
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-FLUJO TRANSMEMBRANOSO Y TRANSCUTANEO-

Que ocurre con el FLUJO TRANSMEMBRANOSO Y TRANSCUTANEO cuando se habla de la regulación del volumen de líquido amniótico?

A

Se tiene que hay una proporción mucho menor del transporte de líquidos en la segunda mitad del embarazo.

46
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODO FETAL TEMPRANO-

Que ocurre en el PERIODO FETAL TEMPRANO?

A

La orina fetal comienza a ingresar a la cavidad amniotica y el feto comienza a deglutir L.A, los pulmones fetales tambien comienzan a secretar liquido en la cavidad amniotica.

47
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODO FETAL TEMPRANO-

Se tiene que en el periodo fetal temprano los pulmones fetales también comienzan a secretar liquido en la cavidad amniótica, verdadero o falso.

A

Verdadero.

48
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODOS FETALES MEDIOS Y TARDIOS-

Se tiene que en estos periodos fetales medios y tardíos los flujos de volumen amniotico diarios en el feto se deben a 6 cosas:

-Solo mencione esas 6 cosas

A

-Produccion de orina fetal.

-Secrecion de liquido pulmonar fetal.

-Deglucion fetal.

-Flujo intramembranoso.

-Secreciones oral-nasales.

-Flujo transmembranoso.

49
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODOS FETALES MEDIOS Y TARDIOS-

De cuanto es la produccion de orina fetal?

A

De 800 a 1200 ml/d.

50
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODOS FETALES MEDIOS Y TARDIOS-

De cuanto es la secrecion de liquido pulmonar fetal?

A

170 ml/d.

51
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODOS FETALES MEDIOS Y TARDIOS-

De cuantos ml/d hay en la deglucion fetal?

A

de 500 a 1000 ml/d.

52
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODOS FETALES MEDIOS Y TARDIOS-

De cuantos ml/d se hablan en el flujo intramembranoso?

A

De 200 a 400 ml/d.

53
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODOS FETALES MEDIOS Y TARDIOS-

De cuantos ml/d se habla en las secreciones oral-nasales?

A

De 25 ml/d.

54
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-PERIODOS FETALES MEDIOS Y TARDIOS-

De cuantos ml/d se habla en el flujo transmembranoso?

A

De 10 ml/d.

55
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-FUENTES DE PRODUCCION DE L.A-

Cual es la fuente de produccion MAYOR de L.A y cual es la fuente de produccion MENOR?

A

La fuente de produccion MAYOR es de orina fetal y liquido pulmonar fetal.

La fuente de produccion MENOR es de secreciones de cavidades oral y nasal del feto.

56
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

-Fuentes de aclaramiento de L.A-

Cual es la fuente de aclaramiento MAYOR del L.A Y cual es la fuente de aclaramiento MENOR?

A

La mayor es la deglucion fetal y via intramembranosa.

La menor es la via transmembranosa.

57
Q

REGULACION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

RECAPITULACION PARA LEER, 6:

A
  1. Su contenido de agua cambia cada 3 horas.
  2. Esta equilibrada la producción de liquido amniótico con la circulación fetal.
  3. Es deglutido por el feto.
  4. Es absorbido por las vías respiratorias y tubo digestivo.
  5. El líquido pasa a través del torrente sanguíneo fetal y sus productos de desecho atraviesan la membrana
    placentaria por lo que llegan a la sangre materna por el espacio extravelloso.
  6. El exceso de agua de la sangre fetal es excretado por los riñones fetales y es devuelto al saco amniótico a través
    de las vías urinarias fetales.
58
Q

CARACTERISTICAS DEL L.A:

Se tiene que en condiciones normales es opaco y a veces ligeramente claro, verdadero o falso.

A

Falso, en condiciones normales es claro, a veces ligaremente opaco.

59
Q

CARACTERISTICAS DEL L.A:

A que se asemeja el olor?

A

Olor semejante a hipoclorito de sodio.

60
Q

CARACTERISTICAS DEL L.A:

Tiene una reaccion ligaremente acida, verdadero o falso.

A

Falso, tiene una reaccion ligeramente alcalina (pH 7,4)

61
Q

CARACTERISTICAS DEL L.A:

De cuanto se tiene que es su densidad?

A

Densidad cerca de 1007.

62
Q

CARACTERISTICAS DEL L.A:

Se tiene que el ___% esta constituido por agua.

A

El 98% esta constituido por agua.

63
Q

CARACTERISTICAS DEL L.A:

Se tiene que hay una disminucion progresiva del liquido amniotico, a mayor duracion de la gestacion menor es la cantidad de liquido al final de esta, verdadero o falso.

A

Verdadero.

64
Q

MODIFICACIONES DEL VOLUMEN/CUADRO:

Cuanto volumen hay a las 12 semanas?

A

50 ml.

65
Q

MODIFICACIONES DEL VOLUMEN/CUADRO:

Cuanto volumen hay a las 14 semanas?

A

75 ml.

66
Q

MODIFICACIONES DEL VOLUMEN/CUADRO:

Cuanto volumen hay a las 20 semanas?

A

400 ML.

67
Q

MODIFICACIONES DEL VOLUMEN/CUADRO:

Cuanto volumen hay a las 36-38 SEMANAS?

A

1000 ML.

68
Q

MODIFICACIONES DEL VOLUMEN/CUADRO:

Cuanto volumen ES EL “TERMINO”

A

400-1500 ML.

69
Q

MODIFICACIONES DEL VOLUMEN/CUADRO:

Cuanto volumen “PROMEDIO”?

A

500 a 800 ml.

70
Q

COMPOSICION:

-Componentes organicos-

Diga los 8 componentes organicos del L.A

A

-Proteinas.

-Aminoacidos.

-Componentes nitrogenados no proteicos.

-Lipidos.

-Hidratos de carbono.

-Vitaminas.

-Enzimas.

-Hormonas.

71
Q

Funciones del LIQUIDO AMNIOTICO:

Se tiene que debido al liquido amniotico el feto puede llegar a presentar problemas con la temperatura corporal, verdadero o falso.

A

Falso, debido a que el L.A brinda un ambiente termorregulado e incluso propiedades antibacterianas.

72
Q

Funciones del LIQUIDO AMNIOTICO:

Por que se tiene que el L.A permite un adecuado crecimiento simetrico fetal? de que SISTEMAS permite el desarrollo para que esto se de?

A

Esto es porque permite el desarrollo del sistema musculo-esqueletico, tracto respiratorio y gastrointestinal, por eso permite un adecuado crecimiento simetrico fetal, al evitar posiciones forzadas y deformidades.

73
Q

Funciones del LIQUIDO AMNIOTICO:

Se tiene que de alguna forma el L.A favorece la dilatacion cervical, verdadero o falso.

A

Verdadero.

74
Q

Funciones del LIQUIDO AMNIOTICO:

Se tiene que FACILITA la valoracion anatomica fetal mediante un estudio paraclinico, cual es este estudio?

A

La ecografia.

75
Q

Funciones del LIQUIDO AMNIOTICO:

Se tiene que participa en la conservacion de la homeostasis de ________ y _________

A

Participa en la conservacion de la homeostasis de liquido y electrolitos.

76
Q

Funciones del LIQUIDO AMNIOTICO:

En esta flashcard aparecen todas las funciones juntas para que las leas ya que es complicado hacerle una flashcard a cada una y que tenga sentido

A
  1. Permitir el desarrollo del sistema músculo-esquelético, tracto respiratorio y gastrointestinal; es decir, permite
    un adecuado crecimiento simétrico fetal y evita posiciones forzadas y deformidades.
  2. Proteger de traumas físicos y accidentes de cordón umbilical.
  3. Brindar un ambiente termorregulado y propiedades antibacterianas.
  4. Ayuda clínicamente al manejo de ciertas situaciones como la evolución de madurez pulmonar, infecciones
    perinatales, oligohidramnios o polihidramnios (morbimortalidad materno-perinatal).
  5. Proteger la cabeza y cordón umbilical durante el trabajo de parto; de alguna forma favorece la dilatación cervical.
  6. Facilitar la ecografía para mejor valoración anatómica fetal.
  7. Participa en la conservación de la homeostasis de líquido y electrolitos.
77
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

Como se clasifica o como se REALIZA la clasificacion del volumen del liquido amniotico?

A

Se realiza utilizando la máxima columna vertical o el máximo bolsillo vertical, se realiza midiendo máximas columnas verticales de líquido amniótico libre de partes fetales y cordón umbilical.

78
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Como se obtiene el indice de liquido amniotico?

-Explicacion un poco confusa, buscar un video en youtube al respecto.

A

Es el valor obtenido a partir de la suma de las máximas columnas verticales de líquido amniótico libre de partes fetales y cordón umbilical, en cada uno de los cuatro cuadrantes que se delimitan por la intersección de dos líneas perpendiculares en el abdomen materno, se ubica en la línea media
longitudinal con la línea transversal media entre la sínfisis púbica y el fondo uterino.

79
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Si el indice es menor a 2 cm se habla de un:

A

Oligohidramnios severo.

80
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Si el indice es menor a 8 cm se habla de un:

A

Oligohidramnios.

81
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Si el indice es de 8 a 18 cm se habla de que esta:

A

Normal.

82
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Si el índice es mayor a 18 cm se habla de un:

A

Polihidramnios.

83
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Si el índice es mayor a 32 cm se habla de un:

A

Polihidramnios severo.

84
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Cuando se habla de un oligohidramnios?

A

Cuando es menor a 8 cm.

85
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Cuando se habla de un polihidramnios severo?

A

Cuando es mayor a 32 cm.

86
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Cuando se habla de un oligohidramnios severo?

A

Cuando es menor a 2cm.

87
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Cuando se habla de un polihidramnios?

A

Cuando es mayor a 18 cm.

88
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO-

Cuando se habla de QUE EL INDICE ESTA NORMAL?

A

Cuando va de 8 a 18 cm.

89
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

El estado fetal se refleja en el volumen
del líquido amniótico, por lo que, será un reflector pasivo de la condición fetal, VERDADERO O FALSO.

A

Verdadero.

90
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Por que se produce un oligohidramnios?

A

Por una disminución del flujo sanguíneo renal que ocasiona a la disminución en la orina fetal, por lo que desarrolla un oligohidramnios.

91
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Como se define el oligohidramnios?

A

Se define como la disminucion en la cantidad de liquido amniotico, menor a 8 cm.

92
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Que es RCIU?

A

Restriccion del crecimiento intrauterino.

93
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Que es DPPNI?

A

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.

94
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Cuales son las etiologias FETALES del oligohidramnios?, mencione al menos 4.

A

RCIU.

Embarazo prolongado.

Malformaciones.

RPM (Ruptura prematura de membrana).

95
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Cuales son las etiologias PLACENTARIAS del oligohidramnios?, mencione al menos 3.

A

DPPNI.

Sindrome de banda amniotica.

Transfusion intergemelar.

96
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Cuales son las etiologicas MATERNAS del oligohidramnios?, mencione al menos 4.

A

Insuficiencia utero-placentaria.

Preeclampsia.

DBT.

Enfermedad de colageno.

97
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Cuales son las etiologias con respecto a los FARMACOS del oligohidramnios?, mencione al menos 2.

A

-Inhibidores de prostaglandinas sintetasa.

-Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.

98
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Se tiene que la etiologia del oligohidramnios puede ser idiopatica, verdadero o falso.

A

Verdadero.

99
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Como se define el Polihidramnios?

A

Se define como la acumulación de niveles elevados de líquido amniótico; corresponde a un aumento desde los 18 cm.

100
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Por que se suele producir un Polihidramnios de forma general?

A

Caso de un feto anómalo con incapacidad deglutir por atresia intestinal o problema de SNC.

101
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

Se tiene que la etiologia del Polihidramnios es idiopatia en un _____% de los casos.

A

En un 60% de los casos.

102
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

De 3 etiologias OVULARES del polihidramnios

A

-Corioangioma.

-Placenta circunvalata.

-Placentomegalia.

103
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

De 3 etiologias FETALES del Polihidramnios.

A

-19% por embarazo multiple.

-Infecciones.

-Trisomias (13, 18 y 21)

104
Q

CLASIFICACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO:

-Transtornos del liquido amniotico-

De 3 etiologias MATERNAS del POLIHIDRAMNIOS

A

-DM (20-25%) a saber dios que es esto.

-Isoinmunizacion.

-Quistes ovaricos.