Linfomas Flashcards
Células características de la esclerosis nodular
Células lacunares
Px. femenino de 19 años con adenomegalias y síntomas B, Dx. más probable?
Linfoma de Hodgkin clásico de esclerosis nodular
Haces biposia para comprobar
El dx. de las neoplasias hematológicas según la OMS se basa en:
- Morfología
- Célula de origen o parecida
- Cuadro clínico (casi siempre adenomegalias y síntomas B)
- Genotipo o bio mol
Las neoplasias de células precursoras o inmaduras o blásticas se dividen en:
Maduras:
- Leucemia de linfoma linfoblástico (estirpe B o T)
Inmaduras:
- Linfoma de Hodgkin (cél B maduras)
- Linfomas NO Hodgkin (cél B o T maduras)
Las Neoplasias hematológicas multifactoriales pueden dar por:
Infecciones
Neoplasias linfoides asociadas a Epstein Barr
- Burkitt
- Linfoma T peroférico
- Primario de SNC
- Linfoma de Hodgkin
- Extranodal NK/T
Neoplasias linfoides asociadas a HTLV-1
virus linfotrópico humano de cél T tipo 1
Linfoma T anaplásico
Neoplasias linfoides asociadas a VIH
- DLBCL (linfoma B difuso de cél grandes)
- VIH + Epstein Barr: puedes desarrollar Burkitt
Neoplasias linfoides asociadas a HCV (hepatitis C)
- Linfoma linfoplasmocítico
Neoplasias linfoides asociadas a H. pylori
- Gastric MALT
- Adenocarcinoma gástrico
Neoplasias linfoides asociadas a HSV-8 (herpes 8)
- Linfoma primario de cavidades
- Enfermedad de Castleman
multicéntrica (asociada a VIH)
localizada (benigna)
Las neoplasias linfoides pueden afectar a
Ganglios linfáticos
Médula ósea
Sangre periférica
se diseminan a hígado y bazo
Neoplasia de células B maduras, que se origina del centro germinal
Linfoma de Hodgkin
hodgkin
Subtipos de linfomas CLÁSICOS de Hodgkin
- Esclerosis nodular: en px. femeninos adolscentes
- Celularidad mixta: Linfoma MÁS frecuente en niños mexicanos
- Rico en linfocitos: raro
- Deplesión de linfocitos: raro
hodgkin
Inmunohistoquímica de los linfomas CLÁSICOS de Hodgkin
- CD15 / CD30 POSITIVO
- CD45 NEGATIVO
hodgkin
Subtipo de linfoma NO clásico de Hodgkin
Nodular predominio linfocítico
hodgkin
Inmunohistoquímica de los linfomas NO clásicos de Hodgkin
- CD15 / CD30 NEGATIVO
- CD45 POSITIVO
hodgkin
En Hodkin las células neoplásicas se ven café, y si las puedo contar quiere decir que…
Son escasas: este linfoma es de las pocas neoplasias que tiene pocas cél neoplásicas
hodgkin
Célula neoplásica grande binucleada, con nucleolos evidentes, clásica del linfoma de Hodgkin
Células de Reed Sternberg
hodgkin
IHQ y Bio mol del linfoma de Hodgkin
- Células B del centro germinal
- Pérdida capacidad de síntesis de Ig
- Pérdida de algunos marcadores B
hodgkin
Tipos de células de Reed Sternberg
- Clásica
- Popcorn: en Hodgkin NO clásico
- Lacunar: en esclerosis nodular
- Momificada: en cualquier variedad
hodgkin
Células neoplásicas, con muchos eosinófilos que la acompañan, más en hodgkin clásicos
Células de tipo Hodgkin o MONONUCLEAR
hodgkin
Generalidades del linfoma de Hodgkin
- Diseminación por continuidad
- más frecuente= CERVICAL
- 15-30% de todos los linfomas
- 20% en bazo
- en px jóvenes 15-35 años o en 55 años
mayor incidencia en VIH o EBV
hodgkin
Clínica de un linfoma de Hodgkin
- Adenomegalias (cervicales)
- Sudor nocturno
- Fatiga
- Salpullido
- Fiebre
- Vómito
- Pérdida de peso
- Dolor
en menos del 5% se involucra la médula ósea
hodkin
Los linfomas de Hodgkin se clasifican según los estadíos de…
Ann Arbor
por:
- TAC
- PET
- BMO (biopsia)
Dependen de donde tengas las adenomegalias
hodgkin
La esclerosis nodular suele localizarse
Supraclavicular, mediastino
hodgkin
La celularidad mixta esta asociada a…
Estadíos III y IV
Síntomas B
Bazo
hodgkin
Los linfomas Ricos en linfocitos están asociados a:
Estadíos I y II
hodgkin
El linfoma de Hodgkin está asociado a________
Epstein Barr
Más frecuente con celularidad mixta (70%)
hodgkin
Evalúas Linfoma de Hodgkin asociado a EBV por lo siguiente:
- EBER
- EBNA
- LMP-1 (inmunohistoquímica)
hodgkin clásico
La célula más común del linfoma de Hodgkin tipo NODULAR es:
esclerosis nodular
Célula lacunar
se ve más supraclavicular y cervical
Mediastinal
hodgkin clásico
En la celularidad mixta del linfoma clásico las células son
Células mono y Bi nucleadas
Recordar: Es el más frecuente en niños mexicanos
hodgkin clásico
Características del linfoma rico en linfocitos
- En estadios 1 y 2 (muy raro)
- Casi únicamente en linfocitos,
- Cél maduras
- Cél neoplasicas escasas
hodgkin clásico
Características de la deplesión linfoide
- Menos cantidad de cél reactivas en el fondo
- Se ve en px. con VIH
- Muy raro
- Abdominal y retroperitoneal
hodgkin NO clásico
El linfoma de Hodgkin NO clásico es
Nodular de predominio linfocitico
hodgkin NO clásico
Características del linfoma de Hodgkin NO clásico
- en HOMBRES
- recurrencia común
- dx. estadíos I y II
- cervicales y axilares
- rara muerte por enfermedad
- cél LH o POPCORN
- crecimiento nodular
- linfocitos pequeños
linfoma de cél B maduras
hodgkin NO clásico
El linfoma de Hodgkin NO clásico hace nódulos delimitado por
Fibras reticulares
hodgkin NO clásico
Inmunohistoquímica del linfoma de Hodgkin NO clásico
CD15 / CD30 NEGATIVOS
CD20/CD79a/BCL6 POSITIVOS
hodgkin NO clásico
Dx. diferenciales del linfoma de Hodgkin NO clásico
- Mononucleosis infecciosa (beso :3)
- Linfoma anaplásico
- Linfoma B difuso rico en cél T/histiocitos
hodgkin NO clásico
Cómo se ve el Linfoma anaplásico en el microscópio
Cél Reed Sternberg Like
llamadas Hallmark o
Células en embrión de puerco
extra
de qué murio Thomas Hodgkin
De disentería en un viaje a Israel
extra
Quién encuentra los escritos de Hodgkin y dice que es una enfermedad y un patrón
Samuel Wilks
Es la neoplasia más frecuente en pediatría (3-7 años, predominio en varones)
Leucemia linfoblástica aguda
leucemia es lo más común en niños, el 80% de niños con cáncer es leucemia, pero el 95% se va a curar
La Leucemia linfobástica aguda se da por:
Por un bloqueo en la maduración
Mutación somática que da cambios cromosómicos
Expresiones aberrantes/ formación de proteínas quiméricas
MLL, MYC, RAS, ABL, BCL-2 y BCL/ABL (LLA)
Diagnóstico de una leucemia linfoblástica aguda…
Sintomas B, moretones, le sangra la nariz, no quiere jugar, haces biometría hemática que sale con citopenias y haces un aspirado de médula ósea y da una clasificación FAB
Clasificación FAB de los leucemias linfoblásticas agudas
- LLA-L: niños 85% (linfoblastos pequeños)
- LLA-L2: adultos (linfoblastos pleomórficos)
- LLA-L3: linfoma de Burkitt (vesículas citoplasmáticas abundantes, en fase leucemoide)
Translocación y cromosoma de la Leucemia Linfoblástica Aguda
t (9, 22)
Cromosoma Philadelphia (mal pronóstico)
Marcador intracelular de los linfocitos inmaduros del sistema hematopoyético
para decir que algo es linfoblástico
TDT
TDT positivo y CD4 positivo
Leucemia linfoblástica de estirpe T
Px. femenina de 4 años que no quiere jugar, cansada, sangrado y con moretones y tiene TDT positivo y CD19 positivo
Leucemia linfoblástica de estirpe B
Cuadro clínica de la leucemia linfoblástica estirpe B
- TDT Y CD19 POSITIVOS
- Inicio brusco
- Fiebre
- hemorragia
- Dolor oseo
- Hepatoesplenomegalia
- Adenomegalias
Linfoma de células B maduras con TDT negativo
Linfoma de Burkitt
NO hodgkin
En histo Patrón de cuelo estrellado en contexto neoplásico es
Linfoma de Burkitt
(crece muy rápido y responde muy bien a la quimio)
Linfoma de Burkitt clásico tiene 2 presentaciones:
- Mandíbula
- Válvula ileocecal (se puede confundir con apendicitis)
Linfoma de Burkitt de linfocitos B (infección de EBV) invade MO, sangre y SNC y tiene 3 tipos
- Endémico: áfrica
- Esporádico: a cualquiera
- Inmunodeficiencia: lupus o VIH
Px. con adenomegalia cervical o abdominal o linfoma con patrón de cielo estrellado y se ven marcadores B+
Linfoma de Burkitt
Marcador de proliferación celular Característico de Burkitt (única neoplasia que tien 95% de este)
Ki 67
Marcadores del Linfoma de Burkitt
CD10, CD19, CD20= POSITIVOS
BCL2, TDT, CD5= NEGATIVOS
TDT negativo porque es de cél inmaduras
Translocación más frecuente del Linfoma de Burkitt
t(8; 14) (q24; 132)
CMYC/IgH
Dx. diferencial del Linfoma de Burkitt
Linfoma difuso de células B
y linfoma linfoblástico
Linfoma de bajo grado más común en adultos con fomraciones de centros germinales en todos los ganglios linfáticos
Linfoma folicular
Dx. diferencial del Linfoma Folicular
Hiperplasia cortical
(en esta se ven centros germinales IRREGULARES mientras que en el linfoma folicular no)
Células características del Linfoma Folicular
- Centroblasto (grande, cromatina nuclear laxa y varios nucléolos)
- Centrocito (pequeña, contornos nucleares irregulares o hendidos y citoplasma escaso)
Cuadro clínico del Linfoma Folicular
Linfadenopatia indolora que afectan a MO
NO tiene cura pero lo puedes mantener
Puede evolucionar a LBDCG
Translocación del Linfoma Folicular
t(14; 18) con alteración en BCL2
(BCL2 protooncogen que de manera normal induce apoptosis)
Linfoma Folicular
estirpe y marcadores
Linfoma B maduro
CD19, CD20, CD10 y BCL6 positivos
linfoma originado en el CENTRO GERMINAL, por eso CD10 es positivo
Neoplasia de bajo grado en px. mayores de 50 años, que afecta al tubo digestivo y puede ser ganglionar o extraganglionar
Linfoma de Manto
(estirpe B)
INCURABLE
Es una de las presentaciones clínicas del un Linfoma de Manto temprano y puede afectar a MO, bazo e hígado
Poliposis linfocitaria
(polipos “falsos” en tracto digestivo )
en íleon en placas de peyer
Crecen placas de peyer— empujan mucosas— hacen pólipos (por definición son epiteliales, pero esta es poliposis linfocitario)
Translocación del Linfoma de Manto
t (11; 14)
clínica d1- IGH
Marcadores del Linfoma B de Manto
CD19, CD20 positivos
CD5 positivo (más frecuente que me va a dar GI, característico del linfoma de Manto)
las células neoplásicas son las del manto y el centro germinal casi desaparece
Linfoma de alto grado más frecuente en adultos mayores de 60 años que lleva a la muerte la mayoría de las veces
Linfoma B difuso de células grandes
LBDCG puede afectar a
SNC y tracto digestivo
LBDCG puede asociarse a estso virus
- VIH
- VHH-8 (herpes)
- VEB (epstein barr)
Marcadores del LBDCG
Linfoma B maduro con
CD19, CD20 positivos
CD10 positivo (se produce en el centro germinal)
SIN translocaciones
Neoplasia homogénea= Translocación
El LBDCG NO es homogéneo NO tiene translocación
Cuadro clínico de LBDCG
Agresivo, datos sistémicos importantes a diferencia de malto y folicular
Px. con linfoma en SNC, 1era posibilidad es el LBDCG y este px. además tiene
VIH
Px. con lesión en estómago, pérdida de peso, sudoración, mareos, datos sistémicos y tiene un tumor gástrico=
Adenocarcinoma: les va mal
GIST (no agresivo) o leiomiosarcoma: haces biopsia y ves LBDCG
Px. viejito más de 70 años con dolor lumbar, anemia e insuficiencia renal y pérdida de peso, posible dx.?
Mieloma múltiple
Neoplasia de células plasmáticas que se origina en la médula ósea
se empieza a “comer” los huesos
Mieloma múltiple
Lesión característica en Mieloma múltiple
Lesión en sacabocado (scoop de helado)
En el Mieloma múltiple hay un depósito de las siguientes proteínas
- Proteína M: pedirla en orina
- Bence Jones
- Tomms Horsfall
acumulación de proteínas e Igs en sangre->cúmulo en riñón->proteinuria-> insuficiencia renal
Px. de 3 años con lesiones en sacabocado, con Diabetes insípida y retraso del crecimiento (posiblemente en hipófisis o hipotálamo)
Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL)
de cél dendríticas
Frecuente en niños
Cuadro clínico de HCL tiene 3 posibilidades
- Granuloma eosinofílico: piel rojita elevada
- Enf. de Hand-Schüller-Christian (HSC): alteraciones hipofisiarias, en hueso, fiebre
- Enf. de Letterer-Siwe: hepatoesplenomegalia y feibre
se ve mucho en huesos craneales
Principal forma en la que se presenta HCL (bebés-niños)
Dermatitis de pañal
Células características del HCL
Células en grano de café y cél como en frijol= cél de Langerhans
Inmunohistoquímica de la HCL
CD1A y Langerina
Marcan los cuerpos raquetoides característicos de HCL
evaluar tmb por PET