Cuerpo humano y Nomenclatura Flashcards
cuerpo humano formado por 4 tejidos básicos
- epitelial
- mesenquimal
- hematopoyético
- nervioso
oncología:
ciencia que estudia los tumores
neoplasia
crecimiento nuevo, puede ser:
- benigno
- maligno
metástasis
células que viajan lejos del tumor primario
Neoplasias formadas por parénquima y estroma
- parénquima: funcionalidad y da nombre específico
- estroma: sósten y nutrición del parénquima
dieferenciación
que tan parecida es la célula a la célula de la que se originó:
- bien diferenciadas
- moderadamente indiferenciadas
- poco diferenciadas (de la mano de anaplasia)
anaplasia
ausencia de diferenciación, entre más anaplásica sea una célula, mayor pleomorfismo va a tener
pleomorfismo
célula tiene diferentes formas que no recuerdan en absolito a las células de origen
displasia
cuando el tejido o el epitelio se desordena
características
neoplasias BENIGNAS
- suave
- no adherida a planos profundos
- se mueve
- bordes romos (lisos)
- crecimiento lento
características
neoplasias MALIGNAS
- adherida a planos profundos
- pétreo (duro)
- bordes no delimitados
- crecimiento rápido
epitelial
quiste
lesión nodular hueca, que tiene un epitelio que la recubre (a veces con líquido), pueden ser malignas o benignas
epitelial
término de quiste
CISTO
epitelial
Lesión más frecuente en ovarios:
Cistadenoma
mesenquimal
Radiografía de un OSTEOSARCOMA (características)
- imagen en sol naciente
- triángulo de Codman
- rompe cortical
- síntomas localizados
mesenquimal
localización del OSTEOSARCOMA
Más frecuente en Fémur Distal y Tibia Proximal
metafisis tmb y húmero
mesenquimal
Sarcoma de Ewing (características)
- rompe cortical
- imagen en tela de cebolla
- síntomas sistémicos (fiebre y anemia)
- más frecuente en DIÁFISIS
- puede ser óseo o muscular
- puede dar metástatis a médula ósea
- datos clínicos hematopoyéticos
Haces un PET para ver células neoplásicas
mesenquimal
traslocación Sarcoma de Ewing
t (11, 22)
mesenquimal
Rabdomiosarcoma Embrionario
Pronóstico SUPERIOR, frecuentes en cabeza y cuello.
- botroides
- fusocelular: paratesticular
mesenquimal
Rabdomiosarcoma Alveolar
Pronóstico INFERIOR, frecuentes en extremidades, traslocación frecuente:
- t(2, 13) (q35, q14)
mesenquimal
Rabdomiosarcoma Anaplásico o pleomórfico
Prónostico POBRE
mesenquimal
Lesión más frecuente en mujer jóven que causa sangrado uterino anormal
LEIOMIOMA
epitelial
Oma
Bola, crecimiento benigno
epitelial
Neoplasia benigna asociada a VPH (en epitelio plano estratificado)
Papiloma
Condiloma
epitelial
Adeno
Lesión glandular
epitelial
Adenoma
Lesión glandular benigna
epitelial
Neoplasia MALIGNA epitelial
Carcinoma
epitelial
Lunares (melanocitos)
Nevos benignos
epitelial
Melanocito
Célula que viene de la cresta neural y siempre está en la piel
epitelial
Mola hidatidiforme (placenta)
Proliferación exagerada de cél placentarias algunas veces con embrión, otras no.
- Rx. COPOS DE NIEVE
epitelial
Consecuencia de no tratarlas molas hidatidiformes
Coriocarcinomas
epitelial
Lesión glandular epitelial benigna del colón
Adenoma colónico
epitelial
Lesión glandular epitelial benigna en estómago
Adenoma gástrico
epitelial
Lesión benigna glandular en el endometrio
Polipo endometrial
bolitas de glándulas que responden a estrógenos y sangras mucho
epitelial
Lesión/ neoplasia benigna de glándulas salivales
Adenoma salival
epitelial
Neoplasia benigna de la tiroides
Adenoma tiroideo
epitelial
Neplasia benigna de melanocitos (lunares)
Nevos
epitelial
Neoplasia maligna epitelial
Carcinoma
epitelial
Carcinoma asociado a VPH de alto grado (16 y 18)
Carcinoma escamoso cervicouterino
Tmb puede ser carcinoma escamoso de piel (misma histología)
epitelial
Lesión glandular maligna de colón
Adenocarcinoma de colón
epitelial
Lesión glandular epitelial maligna en el estómago (mal pronóstico)
Adenocarcinoma gástrico
epitelial
Neoplasia más común en la parte exocrina del páncreas
Adenoma de conductos
epitelial
Lesión gladular maligna de las glándulas salivares
Adenomacarcinoma salival
epitelial
Neoplasia maligna en la tiroides cambia la nomenclatura
Carcinoma tiroideo tipo:
- papilar
- folicular
- medular
- anaplásico
epitelial
Neoplasia maligna en la parte basal de la epidermis. Común en viejitos.
Y características
Carcinoma Basocelular
- Alas doradas
- Sale a cada rato
- NO hace metástasis
epitelial
Neoplasia maligna de los melanocitos secundaria a rayos UV. (siempre es maligna)
Melanoma
epitelial
Neoplasia maligna de la placenta
Coriocarcinoma
- pueden ser extraplacentarios: cél germinales, en testículos en hombres
histología
canal vaginal y exocérvix
epitelio
plano estratificado
histología
endocérvix
cilíndrico simple
rodeado de músculo liso que se llama miometrio
histología
endometrio
cilíndrico simple que forma glándulas
mesenquimal
Leiomioma
En músculo liso (se ven en el miometrio)
mesenquimal
Leio
Músculo liso
mesenquimal
Neoplasias malignas mesenquimales
Sarcoma
mesenquimal
Lesión benigna en músculo liso
Leimioma
mesenquimal
Lesión benigna en músculo estriado
Rabdomioma
mesenquimal
neoplasia benigna de músculo cardíaco más común en adultos, pero mortal por su localización
MIXOMA
mesenquimal
neoplasia benigna de músculo esquelético más común en niños
RABDOMIOMA
mesenquimal
neoplasia benigna de fibroblastos
fibroma
mesenquimal
lesión benigna más frecuente de las mamas
fibroadenoma
lesión mixta
mesenquimal
neoplasia benigna del cartílago
condroma
mesenquimal
neoplasia benigna del hueso
osteoma
mesenquimal
neoplasia benigna del tejido adiposo
lipoma
mesenquimal
neoplasia maligna de los fibroblastos
fibrosarcoma
mesenquimal
neoplasia maligna del tejido adiposo
liposarcoma
mesenquimal
neoplasia maligna del cartílago
condrosarcoma
en viejitos y está en medio
mesenquimal
neoplasia maligna del hueso
osteosarcoma
mesenquimal
neoplasia maligna del músculo liso
leiomiosarcoma
mesenquimal
neoplasia maligna del músculo esquelético
rabdomiosarcoma
mesenquimal
lesión del músculo estriado esquelético que inflitra, tiene necrosis y hemorragia
rabdomiosarcoma
hematopoyético
lesión maligna del tejido hematopoyético que hace “bola” a fuerzas
linfoma
hematopoyético
crecimiento ganglionar
- adenopatía
- adenomegalia
- linfoadenomegalia
hematopoyético
lesión benigna de los ganglios linfáticos
hiperplasia de ganglios linfáticos
- cortical (en ganglio, aumenan centros germinales)
- sinusal (se ensancha la médula)
- mixta (las dos)
hematopoyético
cáncer de las células de la sangre que NO hace bola
leucemia
melanoma siempre es
MALIGNO
Melanoma en niños NO existe
Neoplasia en línea media desde cabeza a pelvis SIEMPRE
Tumor germinal
- extragonadales
- gonadales
Tumor de senos endodérmicos eleva la
Alfa Feto Proteína
Teratoma
Por imagen es sólido quístico
Se origina de las capas germinales
- maduro
- inmaduro
Tumor en hombre en células germinales
Serminoma
Tumor en mujeres en células germinales
Disgerminoma
Tumor originado de las 3 capas embrionarias
Teratoma
Marcador tumoral que se eleva en carcinoma de páncreas
Ca19-9
es de viejitos
Marcador tumoral que se eleva en Carcinoma de ovario
señoras arriba de los 40s
Ca125
Marcador tumoral que se eleva en tumor de Senos endodérmicos
Alfa Feto Proteína
Se eleva en el Coriocarcinoma
Porción beta de la hormona gonadotropina coriónica humana
Tumor gonadal más frecuente PURO en niños de 2 años
Tumor de senos endodérmicos
Px. de 2 años, si no se eleva la Alfa Feto Proteína es_______ (cualquier edad) y si no, es_______
- Teratoma
- Tumor de las células granulosa de testículo
El Teratoma es super frecuente en
Sacro
Etmoides
Teratomas
(maduro e inmaduro)
- Maduro: benigno
- Inmaduro: maligno
Neoplasia más común en el corazón
Mixoma
tumor benigno
Tumores primarios más comunes que causan metástasis cardíacas son
- Carcinoma bronquial
- Carcinoma de mama
En SNC se da la misma sintomatología
Vómito proyectil, mareos, cefaleas y alteración de la marcha
Supratentorial
arriba de la tienda del cerebelo
Intraaxial
dentro dle SNC
Extraaxial
meninges
Infección más frecuente en SNC
hongos
Tríada de Cushing
Para hipertensión intracraneana
- HTA
- Bradicardia
- Bradipnea
Neoplasias de BAJO grado en SNC
1 y 2
En el puente es muerte aunque sea grado 1
Neoplasias de ALTO grado
3 y 4
tumores originados de neuronas
microglías NO porque no son macrófagos
Tumor de grado 1 de los ASTROCITOS
Astrocitoma Policítico
(de cerebelo)
Neoplasia de bajo grado más frecuente en niños INFRATENTORIAL quística con nódulo mural, presentación con alteraciones en BRAF
Astrocitoma Policítico
les va muy bien
Neoplasia de alto grado originada de los astrocitos que se da en viejitos (>60) SUPRATENTORIAL y se ve en alas de mariposa
pasa de 1 hemisferio a otro
Glioblastoma
Tumor de las células de Scwann (descartar a Neurofibromatosis tipo 1 y enf Von Recklinghausen)
Schawnoma
Tumor de los Oligodendrocitos
Oligodendromioma
Tumor que está en la pared de los ventrículso cerebrales y tiene síntomas como aumentos de presión, edema de papila e hidrocefalia
Ependimoma
puede ser supra o intra, y en niños o en adultos
Ependimoma
(grados y subtipos)
- Grado 1: mixopapilar (raro)
- Grado 2: más frecuente, clásico
- Grado 3: anaplásico (muy agresivo)
Plexos coroideos
- Papiloma de plexos coroideos
- Maligno muy raro: Carcinoma de plexos coroideos
Tumor más frecuente en mujeres jóvenes (20s-40s) de bajo grado en meninges
Meningioma
Progestageno dependiente
más frecuentes: grado 1 y 2
El cerebelo tiene las capas de granular, purkinje y medular, en bebes hay una 4ta que es la granular externa y da origen a un tumor llamado
Meduloblastoma
Neoplasia más frecuente de alto grado en niños de SNC, grado 4
Meduloblastoma (sólido en cerebelo)
dx. diferencial: astrocitoma polícitico
Neoplasias malignas son más comunes en
Viejitos (+ de 50 años)