LEUCEMIAS CRÓNICAS_CAPÍTULO 13 Flashcards
RUIZ ARGUELLES
-
-
- Granulocítica, linfocítica y de células peludas o tricoleucemia.
Consiste en una proliferación neoplásica predominantemente de la serie granulocítica, aunque se observan alteraciones en la serie roja y en las plaquetas, lo cual indica que el origen de la entidad parte de la célula troncal o pluripotencial.
Leucemia granulocítica crónica
Esta enfermedad se ha relacionado con una anormalidad cromosómica (translocación del cromosoma 22 al 9;t:9q+;22q-) que se denomina cromosoma Philadelphia (CrPh1), la cual se observa en un __% de los pacientes
Leucemia granulocítica crónica
Constituye un 3% de las leucemias en general en niños
Leucemia granulocítica crónica
La leucemia granulocítica crónica predomina en adultos entre los – y – años, es más usual en varones que en mujeres con una relación de :
40 y 60 años
3:2
Anatomía patológica de Leucemia granulocítica crónica
- Hiperplasia granulocítica
- En ocasiones, cierto grado de fibrosis, disminución de la fosfatasa alcalina leucocitaria de los elementos maduros de la serie granulocítica.
- Presencia de CrPh1–> gen quimérico BCR-ABL.
- Crecimiento esplénico y en menor grado hepático–> hematopoyésis extramedular en otros sitios.
- Invasión a otros tejidos: Tumor extrahemático, ya sea sarcoma granulocítico o cloroma.
Porcentaje de pacientes diagnósticados con LGC encontrados asintomáticos
10-20%
Hallazgos en la citometría hemática
- Más de 30 000 leucocitos/mm3
- La anemia puede o no existir en esta enfermedad, pero cuando se presenta suele ser moderada
- Plaquetas aumentadas en la mitad de los casos.
- Trombocitopenia
Síntomas más frecuentes cuando se establece el diagnóstico:
Debilidad (75-80%)
Pérdida de peso (55-60%)
Hiporexia (35-40%)
Molestias abdominales (30-35%)
Síntomas vagos más comunes
Fatiga, pérdida de peso, plenitud abdominal y a veces sangrados o dolor de abdomen.
Esplenomegalia 95%
Hepatomegalia 50%
Adenomegalia moderada
Purpura o fiebre 25%
Diagnóstico: citometría hemática
Leucocitosis de causa no explicada.
Proliferación de formas jóvenes de la serie mieloide
Aumento de plaquetas
+ Esplenomegalia
Patología comúnmente asociada en ancianos (infección)
Tuberculosis
Diagnóstico diferencial más difícil de precisar porque a menudo cursa con gran esplenomegalia y leucocitosis
Metaplasia mieloide agnogénica
Fase: La enfermedad al inicio se mantiene estable y responde de forma adecuada y rápida al tratamiento.
Fase crónica
Fase: Después de unos años la respuesta es errática y la enfermedad se torna más agresiva y resistente
Fase acelerada
Fase: En un lapso menor de un año, transformarse en una enfermedad agudo con la presencia de numerosos blastos (más de 20%), que al final termina con la vida del enfermo.
Fase o crisis blástica
Fármaco más utilizado en el tratamiento de LGC
Imatinib
Datos que indican respuesta hematológica
- Desaparición de síntomas
- Ausencia de visceromegalia
- Hemoglobina >10 mg/dL
- Recuento leucocitario <15 000/mm3
Fármaco capaz de mantener la remisión de a enfermedad y reducir la cantidad de células CrPh1
Interferón alfa
Dosis de interferón alfa
5 000 000 U/m2/día
Efectos colaterales de interferón alfa
Fiebre, astenia, cefalea y dolor óseo
La inhibición de la cinasa causa:
La muerte de la célula leucémica
Fármaco que inhibe la cinasa de tirosina creada por el gen BCR-ABL
Mesilato de imatinib
Dosis de imatinib
400-800 mg/día
Es una opción curativa en esta enfermedad, sin embargo el alto costo del procedimiento, la necesidad ideal de contar con un donador relacionado de locus de antígeno de histocompatibilidad idéntico, complicaciones como la enfermedad de injerto contra huesped y la edad avanzada limitan su aplicación
Trasplante de médula ósea
Neoplasia hemática que se caracteriza por la proliferación y acumulación de linfocitos de aspecto relativamente maduro o normal
Leucemia linfocítica crónica
En 90% de los casos esta leucemia se origina en linfocitos de tipo ___
Linfocitos de tipo B
Aparece de manera típica en individuos mayores de 50 años, rara en adultos menores de 35 años e inexistente en niños
Leucemia linfocítica crónica
En esta enfermedad proliferan linfocitos morfológicamente indistinguibles de los normales en la mayoría de los pacientes; se han descrito algunas variantes donde se observan linfocitos anormales con grandes nucleolos
Leucemia linfocítica crónica
Principales órganos afectados en la leucemia linfocítica crónica
Sangre, médula ósea, ganglios linfáticos y bazo.
Hallazgos patológicos
Supervivencia prolongada, disminución de la apoptosis y, en consecuencia, acumulación de linfocitos en los órganos señalados.
Etiopatogenia de gran relevancia en la leucemia linfocítica crónica
Virus (retrovirus) como causa etiológica más probable en esta enfermedad.
- Predisposición genética familiar
- Alteraciones cromosómicas (11,12,13,14 y 17)
Síntomas inespecíficos de Leucemia linfocítica crónica
Fatiga, hiporexia, fiebre moderada (ocasionalmente), adenomegalia, esplenomegalia
-Linfocitosis en la citometría hemática
Estadio de Binet
Ausencia de anemia y trombocitopenia. Menos de tres áreas “linfoides” invadidas
Supervivencia mediada (años):_____
A
> 10 años
Estadio de Binet
Ausencia de anemia y trombocitopenia. Tres o más áreas “linfoides” invadidas
Supervivencia mediada (años):_____
B
5 años
Estadio de Binet
Anemia (hemoglobina <100g/dL) y/o trombocitopenia (plaquetas <100 x 10^9/L)
Supervivencia mediada (años):_____
C
2 años
Diagnóstico:
- Linfocitosis (mínimo > _____/mm3)
-Médula ósea infiltrada por linfocitos de aspecto maduro (más de ___%) de origen clonal.
- Positividad de los antígenos ____ y _____
- Citometría de flujo para________
Diagnóstico:
- Linfocitosis (mínimo >5000/mm3)
-Médula ósea infiltrada por linfocitos de aspecto maduro (más de 30%) de origen clonal.
- Positividad de los antígenos CD5 y CD23
- Citometría de flujo para determinar si las células leucémicas son de tipo B o T.
Los __________ _____________ en fase leucémica pueden simular una leucemia linfoblástica crónica, de modo que es necesario efectuar un inmunofenotipo para demostrar el CD5 y el CD23, combinación que prácticamente asegura el diagnóstico.
Linfomas indolentes
2 tipos de alteraciones inmunológicas en LLC
1- Disminución de las inmunoglobulinas y tendencia a desarrollar complicaciones infecciosas.
2- Enfermedades autoinmunitarias, en especial anemia hemolítica autoinmunitaria
Deleción cromosómica que resulta de buen pronóstico
13q
Deleción cromosómica que resulta con un pronóstico poco alentador
17p y 11q
Inmunoglobulina en estado de mutacion importante
IgV
Marcadores en la superficie de la célula que suelen implicar un mal pronóstico
Marcadores CD38 y ZAP70
Agente antiquilante que altera el ADN de los linfocitos malignos y los destruye.
Clorambucilo
Es la mejor opcion farmacológica para el tratamiento de la LLC, usada en combinacion con ciclofosfamida
Fludarabina
Que causa la combinación de fludarabina con ciclofosfamida
Mielodepresión e inmunodeficiencia prolongada
Nuevo anticuerpo, dirigido contra el antígeno CD52; es muy potente y resulta eficaz en primera línea o como rescate después de recaída, su uso es por vía intravenosa o subcutánea
Alemtuzumab
Dosis de alemtuzumab
30 mg tres veces por semana por 12 semanas
Nueva molécula que interviene en la regulación de los linfocitos B o del receptor de células B.
Inhibe cinasas esenciales para el receptor mencionada y la citodinámica de la enfermedad, uso oral, pero de alto costo y uso prolongado
Ibrutinib
Fármaco que inhibe al BCL2 de linfocitos neoplásicos, se administran por vía oral y se puede combinar con anticuerpos anti_CD20 como rituximab o el más potente y de reciente aparición: obinutuzumab
Venetoclax
Es una enfermedad linfoproliferativa que se origina en los linfocitos B. Las células leucémicas se caracterizan por tener prolongaciones en el citoplasma (“pelos”), además poseen fosfatasa ácida positiva y resistente al tartrato
Leucemia de células peludas
La médula ósea suele mostrar infiltración por parte de las células, fibrosis de grado bariable, aspirado de médula suele ser dificil, por tanto requiere de
Biopsia de hueso y médula ósea
Leucemia de células peludas
Una mutación BRAFV600E se encuentra presente en más de un __% de los pacientes con leucemia de células peludas
85%
Signos y síntomas de leucemia de células peludas
Pancitopenia, esplenomegalia moderada, adenomegalia (menos usual), sangrado por trombocitopenia.
Diagnóstico de leucemia de células peludas
Demostración de linfocitos característicos de la enfermedad en sangre periférica, médula ósea o bazo.
Células positivas a la fosfatasa ácida resistente a tartrato
Varón adulto (entre 35 y 55 años) con pancitopenia y esplenomegalia, 20% con leucocitosis.
¿Qué enfermedad debemos sospechar?
Leucemia de células peludas
-
-
-
-
-
-
- CD20
- CD22
- FMC7
- CD11c
- CD103
- CD25
- CD123
Tratamiento de leucemia de células peludas
Esplenectomía
Interferón alfa 1 000 000 a 5 000 000 unidades 3 veces por semana combinado con rituximab
Pentostatina y clorodeoxiadenosina: Actividad antileucémica
Anticuerpos monoclonales contra antígenos linfoides: rituximab (anti-CD20)